Nacional

Velocidad del viento superaría los 38 km/hora en la costa central

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento aumentará en la costa central hasta el jueves 24 de junio, y se prevé para mañana miércoles 23 de junio valores superiores a los 38 kilómetros por hora en la costa de Ica, y hasta los 33 kilómetros por hora en Lima y Áncash.

Los fuertes vientos generarán el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de la región Ica.

Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Ica y Lima, así como la Provincia Constitucional del Callao. 

A fin de garantizar la seguridad de la población, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a hacer inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones.

/DBD/

22-06-2021 | 06:28:00

Inti Raymi será “ventana al mundo” para reactivar el turismo y la economía

El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, consideró que la escenificación del Inti Raymi o fiesta del sol en honor a la ciudad imperial y por el Bicentenario del Perú, será “una ventana al mundo” que permitirá relanzar el turismo y la economía de esta región.

Esta ceremonia que se realizará en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán será transmitida por señal de TV Perú, la cual genera expectativa en cusqueños y el país, pese a la difícil situación por la pandemia de covid-19.

En diálogo con la Agencia Andina, Benavente confirmó que la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) y la Comisión del Bicentenario ya tiene todo listo para la ceremonia del Inti Raymi, incluyendo las medidas de seguridad.

Cabe señalar que para esta ocasión solo participarán alrededor de 400 actores. Además, se confirmó que se ha invitado a la ceremonia al presidente de la República, Francisco Sagasti; a ministros de Estado, gobernadores de todo el país y autoridades locales.

/ES/Andina/

22-06-2021 | 13:25:00

Incautan más de 380 kg de cocaína en el Vraem

 Tras una operación helitransportada que ejecutó la División de Maniobras contra el tráfico ilícito de drogas Los Sinchis de Mazamari en el sector Bajo Pichass, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia cusqueña de La Convención, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Policía Nacional decomisó un total de 387.100 kilogramos de cocaína.

En la presentación se informó que la operación policial estuvo al mando del coronel PNP Manuel Gustavo Vidarte Perrito. La presentación de la droga incautada fue encabezada por el kefe de la Dinandro, general PNP Raúl Felipe del Castillo Vidal, y el comandante general de la Policía Nacional, general PNP César Augusto Cervantes Cárdenas.

El pesaje de la droga incautada contó con la presencia del fiscal especializado en drogas, José Francisco Malaverry Pinchi de la Fiscalía Especializada en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas de La Merced.

/DBD/

21-06-2021 | 12:48:00

Pobladores del Parque Nacional del Manu recibieron atenciones en salud

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional de Madre de Dios, brindó atenciones en salud a más de 500 pobladores de las comunidades nativas de Yomibato Tayakome, Sarigeminike y Tsirerishe, en el interior del Parque Nacional del Manu.

Las brigadas de salud tuvieron que desplazarse hasta zonas de difícil acceso, en respuesta a la dificultad de estos pobladores de acceder a los servicios que se brindan en las ciudades.

Las atenciones fueron, principalmente, para indígenas de la etnia Matsigenka, incluida la población en aislamiento y en contacto inicial, y siempre con el permiso de sus respectivos líderes o Apus.

Cada brigada, conformada por médicos, obstetras, enfermeros, biólogos, odontólogos, psicólogos y técnicos en enfermería, brindó tratamiento diferenciado, respetando los usos y costumbres locales.

Asimismo, se capacitó a los Agentes Comunitarios de la Salud, y entregó material informativo para reforzar los mensajes de prevención y promoción de la salud y la importancia de la vacuna contra el covid-19.

Tres congeladoras, enviadas hace un mes por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), también fueron entregadas para equipar a los establecimientos de salud de las comunidades nativas de Boca Manu, Yomibato y Tayakome.

/ES/NDP/

21-06-2021 | 12:28:00

Arequipa: Sutran continuará con sus labores de fiscalización en carreteras

En el marco de las medidas dispuestas por el Ejecutivo para evitar la propagación del coronavirus, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recuerda que a partir de hoy, 21 de junio, el servicio de transporte terrestre de personas -en el ámbito nacional y regional-, así como el uso de vehículos particulares, está suspendido por un periodo de 15 días calendario en toda la región de Arequipa.

En ese sentido, la Sutran indicó que, en el ámbito de su competencia, continuará de manera permanente con sus labores de fiscalización en carreteras, así como el transporte informal de pasajeros, entre otros aspectos relacionados al servicio, a fin de sancionar el incumplimiento de las medidas establecidas en aras de la seguridad y la salud de la ciudadanía.

El órgano fiscalizador advirtió que, en caso que un vehículo sea intervenido prestando el servicio de transporte de pasajeros hacia o desde la ciudad de Arequipa, sin contar con la autorización respectiva y vulnerando el estado de emergencia, será sancionado con una multa de S/ 4400, además del internamiento preventivo del vehículo, el retiro de las placas, la retención de la licencia de conducir; mientras que el conductor del vehículo será amonestado con una multa de S/ 6600 (infracción M41).

En tanto que para el caso de vehículos habilitados para transportistas autorizados que incumplan el estado de emergencia, corresponderá sancionar con la inhabilitación del vehículo por dos años (infracción F8) para ser utilizado en la prestación del servicio de transporte terrestre y el conductor del vehículo ser pasible de una multa de S/. 6600 (infracción M41).

/ES/NDP/

21-06-2021 | 10:51:00

Padres se encuentran por primera vez con sus dos bebés prematuros

Maia y Smith tienen una historia en común, llegaron antes de tiempo a este mundo golpeado por la pandemia. Todo era hostil, menos las manos de los profesionales de Essalud que los recibieron, asumiendo el reto de salvar sus vidas.

Promesa cumplida, Maia y Smith pudieron pasar de los brazos médicos a los brazos de sus padres biológicos. El encuentro fue enternecedor y quizá el mejor regalo de la vida que recibieron Everluis Huamancayo López, de 35 años y Néstor Melitón Mendoza, de 32 años. 

Maia Camila nació el 6 de mayo, a las 35 semanas de gestación peso solo 1 kilo y poco a poco fue cumpliendo con los criterios para el alta médica. Logro respirar sola, succionar y deglutir los alimentos.

Un mes después, con su primogénita aferrada al pecho, Everluis Huamancayo quien llego desde Contamana, Loreto, exclamó, “me siento tan feliz y orgulloso, con mucha paz interior, es la primera vez que la tengo en mis brazos. Sentirla y tocarla hace que me sienta como si estuviera flotando, esta experiencia es muy valiosa, estoy en las nubes ahorita”.

Su trabajo remoto como docente,  le facilita ir al nosocomio a ver a su hijita en compañía de su esposa. Ese contacto de los padres con los bebes es fundamental  y Nestor Meliton también lo sabe. Él es papá de Smith Neymar quien nació el 23 de mayo en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, “ver cómo tu hijo va ganando peso y tamaño gracias a tus cuidados y dedicación.

"Agradezco al equipo multidisciplinario del hospital Rebagliati por darme esta importante oportunidad de participar en el desarrollo de mi bebé, por lo que recomiendo a los padres con hijos prematuros ser parte de estos momentos únicos que serán para siempre", declaró el feliz padre.

Smith Neymar vino al mundo a las 32 semanas de gestación, pesando 1 kilo, por lo que fue necesario que permanezca en la incubadora. Néstor es natural de Ancash y padre de otros dos menores varones, uno de 7 años y el otro de 6 años a quienes apoya en las tareas escolares durante su día de descanso, pues es cocinero en un restaurante marino, pero aun asi se dio tiempo para el esperado dia en que vio a su bebe por primera vez.

El doctor Juan Chau, neonatólogo del hospital Rebagliati precisó que en esta unidad se ha implementado el método canguro, solo entre quienes  han cumplido con mantener los cuidados para no infectarse del covid-19, pues la técnica requiere cargar al bebé desnudo bajo su ropa para que pueda recibir la energía paternal como calor y dedicar su alimentación exclusivamente al crecimiento, desarrollo rápido y el refuerzo de su sistema inmunológico que lo defienda de infecciones.

“Estamos favoreciendo el vínculo, el apego del bebé prematuro con sus papás que sienten amor por ellos, ese calor y contacto humano, les transmite, seguridad, tranquilidad. El equipo multidisciplinario de este hospital, se esfuerza día a día para que logren sobrevivir y se integren lo más pronto posible a su vida en familia”, afirmó.

/LC/NDP/

21-06-2021 | 10:18:00

Arequipa inicia vacunación contra el covid-19 a personas mayores de 50 años

Arequipa inició a las 7:00 horas la jornada de vacunación contra la covid-19 de personas mayores de 50 años.

En esta etapa de la vacunación universal territorial se estima que unas 112 230 personas de trece distritos de la provincia de Arequipa, de mayor densidad poblacional, recibirán la primera dosis.

El director ejecutivo de Salud de las Personas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, Ruperto Dueñas indicó que la inmunización de los adultos mayores se desarrollará hasta el sábado 26 de junio.

/ES/Andina/

21-06-2021 | 09:53:00

Esta mañana un sismo de magnitud 4.8 remeció la región Loreto

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un temblor de magnitud 4.8 se produjo hoy a las 8:23 horas en la región Loreto.

El IGP precisó que el sismo tuvo una profundidad de 150 kilómetros y agregó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 21 kilómetros al sur de la localidad de Pastaza, distrito del mismo nombre, provincia de Alto Amazonas.

Las autoridades locales de Defensa no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.

/ES/NDP/

21-06-2021 | 09:18:00

Piura: Proyectos de conectividad de transporte tiene inversión superior de S/ 1570 millones

Más de S/ 1570 millones en proyectos de infraestructura de transporte es la inversión que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene comprometida en la región Piura para continuar impulsando el desarrollo económico y social de ciudadanos de esta localidad.

Con el objetivo de facilitar e incrementar los niveles de seguridad en el transporte terrestre de pasajeros y mercancías en vías departamentales y caminos vecinales, Provías Descentralizado tiene destinada una inversión de más de S/ 73 millones para la intervención de 139 km. Adicionalmente, se ha intervenido en 15 puentes con una inversión de más de S/ 30 millones.

En el 2020 se transfirió al gobierno regional y a los gobiernos locales más de S/11 millones para el mantenimiento de vías departamentales y vecinales en 1037 km.

Adicionalmente a ello, y orientado a reactivar la economía de la región, el programa Arranca Perú viene efectuando el mantenimiento de un total de 1798 km de caminos vecinales. La inversión en esta iniciativa es de S/ 161 millones; y permite la creación de empleo a favor de los ciudadanos de la región.

Como parte del programa para la Reconstrucción con Cambios, el sector ha recuperado 347.5 km de carreteras y caminos; así como 32 puentes afectados en la región a consecuencia del fenómeno del Niño Costero. La inversión comprometida para estas obras llega a S/ 944.6 millones.

/ES/NDP/

21-06-2021 | 08:48:00

Lambayeque: Inversión está comprometida en proyectos de transportes e internet

El sector Transportes y Comunicaciones viene realizando trabajos en la región Lambayeque con una inversión comprometida en proyectos de transportes e internet a fin de elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos que viven en esta localidad.

Una de las acciones con gran impacto son los trabajos en la Autopista del Sol, vía concesionada. Las obras de rehabilitación, reemplazo y construcción en esta importante vía significan una inversión mayor a los S/ 570 millones. Una de sus principales obras, el Puente Reque, se encuentra culminada y ya está en servicio.

Asimismo, el programa Reconstrucción con Cambios ha destinado S/ 821.2 millones que se encuentran en ejecución para la rehabilitación de más 179 kilómetros de carreteras y caminos, así como la habilitación de 21 puentes en toda la región.

Adicionalmente al transporte terrestre, también se realizan acciones para optimizar el transporte aéreo a favor de los ciudadanos. En esa línea, están previstas obras para la rehabilitación de la pista de aterrizaje PRMLA y la modernización del terminal de pasajeros del aeropuerto de Chiclayo. Estos trabajos suman una inversión de US $ 456 millones de dólares equivale aproximadamente a S/ 1600 millones.

/ES/NDP/

21-06-2021 | 07:31:00

Páginas