Nacional

Junín: Comunidades andinas desarrollan clases presenciales

El jefe del centro poblado Pampa Alegre en Río Tambo, Raúl Vega, propició clases presenciales para los niños asháninkas, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, ante la falta de conectividad que dificulta el acceso a la educación a distancia en las comunidades nativas de la región Junín

La profesora Olivia Sedano Castañeda, directora de la institución educativa bilingüe N°31643, indicó que desde abril se dictan clases presenciales gracias al apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Ene Mantaro y al compromiso de los jefes comunales. 

El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID Perú), a través del proyecto Alianza por la Amazonía frente al Covid-19, se sumaron a este esfuerzo y realizaron una jornada de información y sensibilización, dirigida a más de 80 estudiantes, sobre el correcto uso de la mascarilla y las medidas preventivas contra la pandemia.

La institución educativa de Pampa Alegre cuenta con un espacio ventilado y las señalizaciones de distanciamiento y lavado de manos para cumplir con los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación, no obstante, se requiere más apoyo para continuar brindando una mejor calidad educativa a los niños de las escuelas rurales.

El proyecto Alianza por la Amazonía frente al Covid-19 es una iniciativa de CEDRO, con el apoyo técnico y financiero de USAID, que tiene como objetivo contribuir a mitigar los impactos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia de covid-19 en poblaciones vulnerables de las regiones San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín y Loreto. 

Si alguna persona busca información sobre Covid-19 o consejería sobre el cuidado de la salud mental, puede comunicarse a los teléfonos 937569950 / 980123366 /943145882 / 943631055 o al correo [email protected]

 

/AB/Andina/

22-06-2021 | 18:45:00

Áncash: Empieza vacunación contra el covid-19 a gestantes

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que la región Áncash inició hoy sus jornadas de vacunación contra el covid-19 a las gestantes mayores de 18 años con 28 semanas de gestación.

La inmunización a éste grupo etario vulnerable empezó en la provincia de Huaraz, en el colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el distrito de Independencia. Participó personal del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El gerente del gobierno regional de Áncash, Frank Cerna Toledo, supervisó el inicio de esta jornada e invitó a las gestantes a acudir sin temores para ser inoculadas. “Ésta vacuna es la única arma para reducir riesgos de mortalidad y complicaciones en la salud de las gestantes, además de proteger al bebé”, subrayó.

La Red de Salud Pacífico Norte anunció para mañana miércoles el inicio de la vacunación contra el covid-19 para las embarazadas de Chimbote, provincia del Santa. El único local habilitado en la ciudad porteña es el estadio centenario Manuel Rivera Sánchez.

 

/AB/Andina/

22-06-2021 | 17:12:00

Planta criogénica ayudará atención de pacientes covid-19 de Pacasmayo

Una nueva planta de oxígeno, que funciona como una fábrica de oxígeno gaseoso, se sumará a la lucha contra la pandemia en la región La Libertad. Esta planta producirá 170 metros cúbicos de oxígeno por hora y permitirá llenar desde 350 hasta 400 cilindros de 10 metros cúbicos por día.

Esta máquina de tipo criogénica cuenta con tecnología italiana y funciona captando aire del medio ambiente para filtrarlo y purificarlo. Luego, a través de un proceso de enfriamiento con métodos de compresión-descompresión, se logra obtener el oxígeno para uso medicinal. Por disposición del Ministerio de Salud, la planta estará ubicada en el Campo Ferial de la ciudad de Pacasmayo.

En proceso de importación existen otras siete plantas criogénicas-fábricas de oxígeno que se implementarán progresivamente, siendo la próxima en arribar para las regiones de Arequipa, Cajamarca, Huánuco y Loreto.

Asimismo, en los próximos días se entregará otra planta tipo PSA, en La Libertad, que generará 20 metros cúbicos de oxígeno por hora, importada desde Francia, para el Hospital de Apoyo de Otuzco Elpidio Berovides.

/ES/NDP/

 

 

22-06-2021 | 11:18:00

Miembros de comunidades nativas reciben primera dosis de la vacuna contra el covid-19

Un total de 1319 miembros de las comunidades nativas y pueblos originarios amazónicos ya fueron vacunados con la primera dosis contra el covid-19 en la región San Martín.

Esta cifra es el resultado de dos días de intenso trabajo en las zonas rurales, a cargo de las brigadas encargadas de aplicar las vacunas enviadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

El personal salubrista se desplazó hasta las comunidades nativas como Nuevo Lamas, en el distrito de Shapaja, provincia de San Martín, que fue la primera en recibir la cobertura de vacunación contra el covid-19.

El Minsa, en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín, también llevó las vacunas a las comunidades nativas de Achinamiza y Pongo de Aguirre, en el distrito de Chazuta.

De igual manera, al distrito de Huimbayoc, donde los habitantes del centro poblado Santa Marta fueron inoculados por el personal de salud, quienes llegaron al lugar luego de varias horas de navegación a bordo de embarcaciones fluviales.

/ES/NDP/

22-06-2021 | 08:18:00

Minsa envió 380 concentradores de oxígeno a Piura

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Gobierno Regional de Piura, entregó un total de 380 concentradores de oxígeno medicinal que serán distribuidos en los establecimientos de salud con la finalidad de reforzar la lucha contra el covid-19 en esta región.

Los equipos biomédicos, que fueron enviados por el Minsa vía terrestre, servirán para fortalecer, principalmente, los centros de salud del primer nivel de atención (I-2, I-3 y I-4) de Piura y con ello mejorar la capacidad de respuesta ante la pandemia.

“Estos concentrados tienen la particularidad de ser pequeñas plantas que generan, aproximadamente, hasta 10 litros de oxígeno. Esto nos va a permitir estar preparados y hacer frente a una posible tercera ola”, indicó el gobernador regional de Piura, Servando García Correa, quien estuvo acompañado por el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa), José Nizama Elías.

Desde los almacenes de la Diresa Piura, García Correa, precisó que este importante apoyo a la región forma parte de las gestiones entre el gobierno central y regional para garantizar la dotación de oxígeno y fortalecer en esta región el sistema sanitario.

/ES/NDP/

22-06-2021 | 07:18:00

Anuncian próxima reapertura de rutas turísticas del Camino Inca

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura informaron que próximamente se abrirán las rutas turísticas del camino inca hacia este lugar.

Es así que desde el 25 de junio las agencias de viaje autorizadas podrán acceder al sistema de reservas del boleto electrónico (extranet.machupicchu.gob.pe) a fin de reservar el ingreso a las rutas 1, 2 y 3 de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

Cabe señalar que las visitas a dichas rutas se reanudarán a partir del 15 de julio.

/ES/NDP/

22-06-2021 | 06:47:00

Velocidad del viento superaría los 38 km/hora en la costa central

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento aumentará en la costa central hasta el jueves 24 de junio, y se prevé para mañana miércoles 23 de junio valores superiores a los 38 kilómetros por hora en la costa de Ica, y hasta los 33 kilómetros por hora en Lima y Áncash.

Los fuertes vientos generarán el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de la región Ica.

Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Ica y Lima, así como la Provincia Constitucional del Callao. 

A fin de garantizar la seguridad de la población, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a hacer inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones.

/DBD/

22-06-2021 | 06:28:00

Inti Raymi será “ventana al mundo” para reactivar el turismo y la economía

El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, consideró que la escenificación del Inti Raymi o fiesta del sol en honor a la ciudad imperial y por el Bicentenario del Perú, será “una ventana al mundo” que permitirá relanzar el turismo y la economía de esta región.

Esta ceremonia que se realizará en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán será transmitida por señal de TV Perú, la cual genera expectativa en cusqueños y el país, pese a la difícil situación por la pandemia de covid-19.

En diálogo con la Agencia Andina, Benavente confirmó que la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) y la Comisión del Bicentenario ya tiene todo listo para la ceremonia del Inti Raymi, incluyendo las medidas de seguridad.

Cabe señalar que para esta ocasión solo participarán alrededor de 400 actores. Además, se confirmó que se ha invitado a la ceremonia al presidente de la República, Francisco Sagasti; a ministros de Estado, gobernadores de todo el país y autoridades locales.

/ES/Andina/

22-06-2021 | 13:25:00

Incautan más de 380 kg de cocaína en el Vraem

 Tras una operación helitransportada que ejecutó la División de Maniobras contra el tráfico ilícito de drogas Los Sinchis de Mazamari en el sector Bajo Pichass, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia cusqueña de La Convención, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Policía Nacional decomisó un total de 387.100 kilogramos de cocaína.

En la presentación se informó que la operación policial estuvo al mando del coronel PNP Manuel Gustavo Vidarte Perrito. La presentación de la droga incautada fue encabezada por el kefe de la Dinandro, general PNP Raúl Felipe del Castillo Vidal, y el comandante general de la Policía Nacional, general PNP César Augusto Cervantes Cárdenas.

El pesaje de la droga incautada contó con la presencia del fiscal especializado en drogas, José Francisco Malaverry Pinchi de la Fiscalía Especializada en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas de La Merced.

/DBD/

21-06-2021 | 12:48:00

Pobladores del Parque Nacional del Manu recibieron atenciones en salud

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional de Madre de Dios, brindó atenciones en salud a más de 500 pobladores de las comunidades nativas de Yomibato Tayakome, Sarigeminike y Tsirerishe, en el interior del Parque Nacional del Manu.

Las brigadas de salud tuvieron que desplazarse hasta zonas de difícil acceso, en respuesta a la dificultad de estos pobladores de acceder a los servicios que se brindan en las ciudades.

Las atenciones fueron, principalmente, para indígenas de la etnia Matsigenka, incluida la población en aislamiento y en contacto inicial, y siempre con el permiso de sus respectivos líderes o Apus.

Cada brigada, conformada por médicos, obstetras, enfermeros, biólogos, odontólogos, psicólogos y técnicos en enfermería, brindó tratamiento diferenciado, respetando los usos y costumbres locales.

Asimismo, se capacitó a los Agentes Comunitarios de la Salud, y entregó material informativo para reforzar los mensajes de prevención y promoción de la salud y la importancia de la vacuna contra el covid-19.

Tres congeladoras, enviadas hace un mes por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), también fueron entregadas para equipar a los establecimientos de salud de las comunidades nativas de Boca Manu, Yomibato y Tayakome.

/ES/NDP/

21-06-2021 | 12:28:00

Páginas