Aprueban expedientes para mejorar hospitales en Áncash y Lambayeque
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, logró destrabar y conseguir la aprobación de los expedientes técnicos que permitirán iniciar la reconstrucción parcial y rehabilitación de los servicios en el Puesto de Salud (P.S.) Chasquitambo (I-2) en Áncash y el Centro de Salud (C.S.) Pucala en Lambayeque.
El P.S. Chasquitambo tiene un área de terreno de 3927 m2 y está ubicado en el distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi. Su intervención rehabilitará 7 bloques diferenciados estructuralmente pero interconectados para el rápido acceso; con un monto de inversión total de más de S/ 10.8 millones, incluida su infraestructura de contingencia.
En el caso del C.S. Pucala, localizado en la provincia de Chiclayo, el monto de inversión total será de S/ 7.7 millones. Será una intervención para los ambientes de consulta externa, patología clínica, urgencias y emergencias, ecografía y radiografía, entre otros; además, tendrá una infraestructura de contingencia al interior del mismo terreno.
Para ambos proyectos, que beneficiarán a más de 13 mil habitantes de la zona norte de nuestro país, se realizará la solicitud de financiamiento a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y con su aprobacion se iniciará el proceso de contratación.
/ES/NDP/
SIS transfirió más de S/ 42 millones para pago de sepelio no covid-19 a nivel nacional
El Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió más de S/ 42 millones en dos meses, a nivel nacional, para el cumplimiento del pago de la Prestación Económica de Sepelio (PES) a más de 43 mil personas acreditadas, como reembolso por los gastos funerarios del fallecimiento de igual número de asegurados por causas ajenas al covid-19.
Los 42 millones de soles es la suma de tres transferencias aprobadas mediante las resoluciones jefaturales 041, 055 y 071-2021/SIS publicadas en el Diario Oficial El Peruano. Corresponden a los calendarios del IV trimestre del 2020 y a los cuatro primeros meses del 2021.
Del total de las tres transferencias realizadas, el 24% corresponde a 10 133 personas acreditadas en Lima. Le sigue Cajamarca (3354), Piura (3259), Áncash (2805), Lambayeque (2579), Puno (2483), Arequipa (2321), Cusco (1818), Ayacucho (1638), Loreto (1332), Callao (1201), Apurímac (1199), Junín (1154), Huánuco (1100), entre otras regiones.
Cabe precisar que, la Prestación Económica de Sepelio regular es un derecho que tienen los afiliados a los planes de seguros SIS Gratuito, SIS Independiente y SIS Emprendedor. Ahora también les corresponde a los asegurados al SIS Para Todos, en aplicación del Decreto de Urgencia N°046-2021.
La PES reconoce un reembolso de gastos de sepelio como ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación.
Para el caso de natimuerto (más de 28 semanas de gestación) el reembolso es de S/ 350, el mismo monto en caso de un recién nacido hasta los 28 días. De tratarse de un fallecido de 29 días de nacido hasta menor de 12 años, la cantidad asciende a S/ 700, mientras que desde los 12 años a más es de S/ 1, 000.
Para hacer efectivo el reembolso, las personas deberán acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación a nivel nacional y mostrar su DNI en la ventanilla, previa verificación si están acreditadas. Para ello, pueden revisar si se encuentran en la relación de beneficiados a través del link: http://www.sis.gob.pe/nuevoPortal/iconsultaSepelio.html. También, escribiendo al WhatsApp SIS 941986682, al correo electrónico [email protected] o llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4.
La IAFAS Seguro Integral de Salud expresa sus condolencias a los familiares sobrevivientes y hace todos los esfuerzos administrativos para efectivizar el reembolso en medio de las restricciones propias de la pandemia.
/ES/NDP/
Pronis destrabó expedientes para mejorar centros de salud Áncash y Lambayeque
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, logró destrabar y conseguir la aprobación de los expedientes técnicos que permitirán iniciar la reconstrucción parcial y rehabilitación de los servicios en el Puesto de Salud Chasquitambo (I-2) en Áncash y el Centro de Salud Pucalá, en Lambayeque.
El Puesto de Salud Chasquitambo tiene un área de terreno de 3,927 metros cuadrados y está ubicado en el distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi. Su intervención rehabilitará 7 bloques diferenciados estructuralmente, pero interconectados para el rápido acceso; con un monto de inversión total de más de S/ 10.8 millones, incluida su infraestructura de contingencia.
En el caso del Centro de Salud Pucalá, localizado en la provincia de Chiclayo, el monto de inversión total será de S/ 7.7 millones. Será una intervención para los ambientes de consulta externa, patología clínica, urgencias y emergencias, ecografía y radiografía, entre otros; además, tendrá una infraestructura de contingencia al interior del mismo terreno.
Para ambos proyectos, que beneficiarán a más de 13,000 habitantes de la zona norte de nuestro país, se realizará la solicitud de financiamiento a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y con su aprobación se iniciará el proceso de contratación.
/JV/NDP
Minedu: Concurso de nombramiento de docentes será en octubre de manera presencial
El Ministerio de Educación informó que la Prueba Única Nacional (PUN) del Concurso de Nombramiento 2021 se desarrollará el sábado 30 de octubre de manera presencial, respetando los protocolos de bioseguridad.
La relación de los centros de evaluación donde se rendirá la prueba será publicada el 15 de octubre a través de la página web del concurso, cuyo cronograma fue modificado.
Los resultados preliminares de la prueba serán publicados el 10 de noviembre y, luego de la presentación y resolución de reclamos, se publicarán los resultados finales de dicha prueba el 17 de noviembre.
Según el Minedu, es importante señalar que, para la aplicación de la Prueba Única Nacional, la institución ha dispuesto un protocolo de bioseguridad para la prevención de la covid-19, el mismo que se ajusta a lo establecido por el Gobierno para velar por la salud de los postulantes al concurso.
La cartera de Educación atenderá consultas de los postulantes a través de la línea telefónica (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/JV/
Arequipa: donan termos portavacunas para transportar dosis a zonas alejadas
La Red de Salud Arequipa-Caylloma y la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP) recibieron una donación de 50 termos portavacunas KST para mantener la cadena de frío en el proceso de vacunación contra la covid-19 en las zonas más alejadas.
La donación fue gestionada por el Comando Covid-19 de Arequipa, que preside el jefe de la IX Macro Región Policial, general Víctor Zanabria, quien señaló que permitirán que las vacunas contra el covid-19 lleguen con mayor seguridad a varios sectores de la región.
De acuerdo con la distribución prevista por el Comando Covid, 20 portavacunas serán entregados a la Sanidad de la PNP y los 30 restantes a la Red de Salud Arequipa-Caylloma.
La Minera Cerro Verde hizo la donación de los 50 termos portavacunas KST; los equipos fueron entregados hoy en una ceremonia desarrollada en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
En otro momento, el director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, doctor Miguel Ángel Yucra, anunció que existe la probabilidad de que se inicie la vacunación de personas de 40 a 49 años la segunda semana de julio.
Según los compromisos establecidos con la comisión de salud que llegó de Lima es necesario terminar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer a los adultos mayores de 60 a 69 años, para empezar con la inmunización del otro grupo etario.
Finalmente, la ceremonia de entrega de los termos estuvo presentes el director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Miguel Ángel Yucra; el director de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, coronel Eddy Fausto Hipólito Galdós; y Delfor Flores, analista de Relaciones Comunitarias de la Minera Cerro Verde.
/AB/Andina/
Barranca: Inauguran moderno policlínico municipal
La Municipalidad Provincial de Barranca inauguró su moderno establecimiento de salud con equipos de última generación que beneficiará a sus 80 mil habitantes. “Es una obra muy importante, porque significa prevenir muchas enfermedades y sobre todo darle una atención de calidad a toda la población barranquina”, indicó el burgoamestre Ricardo Zender.
El policlínico “MuniSalud” cuenta con un equipo bioquímico automatizado en su laboratorio y un equipo de Rayos X digital con lo que se obtendrá resultados con un mejor tiempo y mejores diagnósticos.
Se encuentra ubicado en la calle Independencia (frente la comisaría de Barranca). Los costos son los siguientes: medicina general (s/18.00), especialidades médicas (s/.28.50), odontología (s/.15.00), radiografía de tórax (s/. 38.50) especial para pacientes post Covid-19.
“Vamos a ser los primeros en monitorear y verificar que los costos sean por los diez años del convenio”, enfatizó el regidor provincial de la municipalidad de Barranca, Michael Montes Valenzuela. Cabe señalar que la realización de la obra se logró con el apoyo de la clínica de hemodiálisis Neovital.
La atención es de 8:00 am a 7:00 p.m. y laboratorio de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. De esta forma, la Municipalidad de Barranca pone a disposición de su población la atención de áreas médicas suspendidas por los esfuerzos en la lucha contra la pandemia por el Covid-19.
/AB/Andina/
Covid-19: Ayacucho inicia vacunación en comunidades indígenas
Pobladores de la comunidad indígena de Camavenia, ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia ayacuchana de La Mar, en el ámbito del Valle de Los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem), recibieron con entusiasmo la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, se informó.
En ese sentido el director ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, Yoni Salas Flores, sostuvo que las brigadas del Centro de Salud de Santa Rosa de la Red San Francisco, provistos de sus termas y equipos biomédicos, se desplazaron hacia las comunidades nativas desde tempranas horas con el objetivo de iniciar con la jornada de vacunación en el marco de la normativa del Ministerio de Salud que aprueba la inmunización en pueblos originarios y dispersos.
Salas Flores informó que Carnavenia es la primera localidad indígena de la selva de Ayacucho en recibir la vacunación contra el covid-19.
En otro momento, el funcionario manifestó que estas acciones de salud se realizan con el permiso de los líderes locales a fin de lograr la protección a la población.
Finalmente, se informó que las brigadas de salud continuarán hoy con la inmunización en diversas comunidades indígenas y se prevé la visita a la localidad de Mancoriari, ubicada en el distrito de Samugari, provincia de La Mar, para proteger del coronavirus (covid-19).
/AB/Andina/
Proponen agenda institucional e impulso de la descentralización en Gore Cusco
La agenda que se acuerde en la IV Cumbre de la Descentralización deberá ser ‘institucional’ para que sea presentada al próximo gobierno e incorporada dentro de un marco de nivel jerárquico legislativo planteo el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García.
La autoridad regional afirmó que el problema crítico en el país es la gobernanza, ese marco normativo que ha hecho que las autoridades regionales estén atadas de manos.
Durante su participación como expositor en el primer panel “El futuro de la descentralización en pandemia y pospandemia: la agenda pendiente”, manifestó que “hay la necesidad de que este diagnóstico sea revertido”, aseveró.
Benavente García destacó la necesidad de una real institucionalidad, una autentica descentralización fiscal en salud, educación, entre otros.
/DBD/
Sismo de magnitud 3.6 remeció esta mañana Chilca
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 3.6, con una profundidad de 44 kilómetros, se registró esta mañana en el distrito de Chilca, ubicado a 65 kilómetros al sur de la ciudad de Lima.
El temblor se produjo a las 9:27 horas y de acuerdo al reporte del IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el océano Pacífico, a 28 kilómetros al suroeste de la localidad de Chilca, provincia de Cañete.
Según el reporte oficial el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Chilca. El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y se siga el plan de evacuación familiar de emergencia.
/DBD/
Indeci recomienda medidas de preparación ante undécimo friaje en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomiendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N° 129 (nivel rojo) del Senamhi, alertando sobre la ocurrencia del undécimo friaje en la selva de los departamentos Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno San Martín y Ucayali, del lunes 28 de junio al 1 de julio.
De acuerdo al aviso, para el lunes 28 de junio, se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 11°C en la selva sur y 16°C en el centro, mientras que para el martes 29, las temperaturas mínimas alcanzarán alrededor de los 10°C en el sur. Asimismo, el miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio los valores serán cercanos a los 14°C en la selva sur, 16°C en el centro y 18°C en el norte. Debido a este fenómeno se presentará el incremento de la sensación de frío y lluvia de moderada a fuerte intensidad acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento
Ante esta situación, se recomienda a la población abrigarse usando ropa gruesa y mantas al dormir. Asimismo, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.
/ES/NDP/