Nacional

Ministerio de la Mujer fortalece competencias de 271 emprendedoras y empresarias

 

A través de las redes regionales de mujeres emprendedoras, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) fortaleció las competencias de 271 mujeres lideresas de las mypes y asociaciones empresariales, con el fin de su participación en la reactivación económica nacional.

En una nota de prensa, la institución señaló que los rubros de mayor participación de las integrantes de las redes son agricultura, comercio, artesanía y turismo. Así mismo, gradualmente, se van integrando otras mujeres que desarrollan otros rubros productivos.

“Mediante esta estrategia, el Mimp contribuye a la generación de servicios y herramientas de apoyo a la gestión de los emprendimientos de las mujeres, así como promover su acceso a mercados nacionales e internacionales”, sostuvo la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Grecia Rojas Ortiz.

Manifestó, además, que estas redes se constituyen en articulación con los Gobiernos regionales y locales para impulsar la asociatividad de organizaciones de mujeres, de acuerdo a sus funciones y competencias. 

“Nuestras redes son dinámicas y pueden adaptarse a las realidades de cada departamento y los distintos rubros de actividad económica, las habilidades digitales de las mujeres empresarias integrantes de las redes, entre otros aspectos”, aseguró la funcionaria.

“Actualmente, el Mimp cuenta con 23 redes regionales de mujeres emprendedoras y empresarias en Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali”, puntualizó.

/MO/NDP

14-12-2020 | 18:59:00

La Libertad: Policía detiene a 5 personas involucradas en trata de personas

En la región La Libertad la Policía de Pataz detuvo a cinco personas en el anexo de Retamas, distrito de Parcoy, por estar involucradas presuntamente en el delito de trata de personas.

La intervención policial por un presunto caso de trata de personas se produjo en relación a un expediente el cual investigaba la desaparición de Asslyn Bryssette Anjaly Illanes Santome de 18 años de edad, de quién se sabía había sido llevada de Lima a Retamas para una supuesta presentación del cantante Ozuna.

Gracias al trabajo de la Policía Nacional se permitió detectar que en pisos superiores del inmueble donde funciona el establecimiento denominado Bahía Disco-Bar se pudo apreciar a la agraviada en compañía de otras cuatro mujeres más portando sus equipajes.

En coordinación con el fiscal de la Fiscalía Espercializada en Criminalidad Organizada (Fecor), Jorge Rafael Mauricio, los agentes procedieron a intervenir el lugar, logrando la ubicación de la agraviada.

/ES/Andina/

14-12-2020 | 14:03:00

Detienen a fiscal provisional denunciado por intentar sobornar a un perito

La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, con apoyo de la División de Alta Complejidad de la Policía Nacional, participó en la detención preliminar del fiscal provisional Ángel Zaid Palomino Sempertegui de la Quinta Fiscalía Penal Provincial de Huancayo, como parte de la investigación en su contra por el presunto delito de cohecho activo específico, en un operativo realizado el viernes último.

Según la denuncia realizada por un perito psicológico de la Divincri PNP, el fiscal Ángel Palomino le habría pedido que emita un resultado que desestime la estabilidad psicológica del padre de una niña de cuatro años. Ello, con el fin de que se archive la denuncia que dicho progenitor había interpuesto en contra de su cuñado, por tocamientos indebidos a la niña, lo cual también serviría para que la madre obtenga la tenencia de la menor.

El denunciante presentó audios de conversaciones sostenidas con el fiscal como parte de las evidencias donde hablan del peritaje que se practicaría, elementos que serán materia de investigación en este proceso.

Asimismo, se tomó la declaración del detenido y se realizarán las diligencias de escucha, transcripción y reconocimiento de voz de los audios proporcionados por el denunciante.

/ES/NDP/

14-12-2020 | 13:27:00

Investigadores de Amazonas logran dos clones de vaca alemana

Científicos investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), lograron una proeza al obtener el nacimiento de dos clones de una vaca alemana.

Dicho centro de estudios superiores precisó que se utilizó la técnica de transferencia nuclear somática y la vitrificación de embriones como herramienta de almacenamiento, consolidando así, el camino para la producción de clones animales élite productivos.

Informaron que este trabajó se inició en el año 2017, como resultado del intercambio académico investigativo que realizó el estudiante de la FIZAB Wilman Goñas en el Centro de Bayern Genetik de Alemania, quienes donaron a la UNTRM tejido de la vaca “Luzi”, una de las mejores representantes de la raza Fleckvieh en ese país, así lo reveló Thomas Grupp, director ejecutivo de Bayer Genetik.

“Este tejido donado de Luzi, se mantuvo en congelamiento, hasta que en agosto del año 2019 se inició el proceso de clonación y su almacenamiento mediante la técnica de vitrificación”. 

El nacimiento de los clones de la vaca “Luzi”, se dio en perfectas condiciones en octubre y noviembre de este año, transmitiendo esperanza, éxito y felicidad a todo el equipo que trabajó para lograr esta proeza, actualmente los clones se encuentran en la Estación Experimental Chachapoyas de la UNTRM, gozando de un normal desarrollo y buena salud.

/LD/Andina/

14-12-2020 | 12:55:00

Entregan 41 toneladas de alimentos a municipios Elías Soplín y Moyobamba

En la región San Martín, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó 40.99 toneladas de alimentos a las municipalidades de Elías Soplín Vargas y Moyobamba para atender a 4,200 personas que viven en situación de vulnerabilidad ante el coronavirus (covid-19).

Del total, la municipalidad de Moyobamba recibió 25.65 toneladas de alimentos para la atención de 2,700 personas en situación de vulnerabilidad, con discapacidad, así como adultos mayores de las localidades Segunda Jerusalén, Valle de la Conquista, Pueblo Libre, Quilloalpa, Sugllaquiro, Ángeles, San José el Alto, Buenos Aires, Atumplaya, Indañe y Marona.

En tanto, los alimentos entregados a la municipalidad de Elías Soplín Vargas suman cerca de 15.345 toneladas para atender a 1500 personas de escasos recursos económicos. Se entregó aceite vegetal, arroz, azúcar, fideos, fríjol, lentejas, harina de plátano, hojuelas de avena, leche evaporada entera para un periodo de atención de 30 días. 

/ES/Andina/

14-12-2020 | 12:42:00

Sismos de 5.9 de magnitud sacude Tacna

Un sismo de 5.9 de magnitud, con epicentro en Chile, sacudió esta mañana Tacna, según información propalada por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se originó en Chile y se registró a las 10:20 horas con una profundidad de 98 kilómetros. El IGP agregó que el epicentro de este temblor se ubicó a 467 kilómetros al sur de la Ciudad Heroica.

El temblor se sintió con una intensidad III en la ciudad de Tacna y en otras localidades de esta región. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra confirmó la magnitud del sismo reportado en el país sureño.

/LD/Andina/

14-12-2020 | 11:03:00

Huánuco: Tres radios autorizadas transmiten la iniciativa “Aprendo en casa”

En el distrito de Puños, provincia de Huamalíes, región de Huánuco, funcionan actualmente ocho radios autorizadas para transmitir en la banda FM. De ellas, tres difunden la iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) “Aprendo en Casa”.

Se trata de las emisoras que operan en las frecuencias 101.5, 102.9 y 105.7, las cuales informaron a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) que se encuentran transmitiendo la citada plataforma educativa, por lo que está garantizado el acceso de los escolares de Puños al programa de enseñanza.  

Con el fin de que la municipalidad de Puños pueda contar con una emisora debidamente autorizada, la DGAT está brindando orientación al alcalde sobre la tramitación que se debe seguir para obtener dicha autorización, la misma que cuenta con todas las facilidades, pues hay disponibilidad de frecuencias en la zona.

/ES/NDP/

14-12-2020 | 07:43:00

Áncash: más de 270 auditores se desplegarán para reducir impacto de corrupción

Con la participación de más de 270 auditores y especialistas, la Contraloría General iniciará desde el martes 15 de diciembre, el Megaoperativo de Control Regional en Áncash, con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la inconducta funcional, que solo en el año 2019 habría dejado en dicha región un perjuicio económico estimado de S/ 804 099 646.

A través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán servicios de control simultáneo y posterior en las entidades públicas de las 20 provincias de Áncash, a nivel de gobierno nacional, regional y local. 

De este modo, la Contraloría iniciará el despliegue del megaoperativo mediante distintas acciones de información, coordinación y supervisión en las provincias del Santa y Huaraz.  Seguidamente, la estrategia prevé el despliegue de equipos de auditores a las distintas provincias de la región. 

Las actividades de control simultáneo permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan, a fin que se tomen las medidas correctivas oportunas, mientras que las acciones de control posterior están orientados a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa de funcionarios y servidores públicos. 

La planificación y diseño de esta intervención integral anticorrupción se realiza desde el mes de noviembre con un análisis de la realidad socioeconómica de la región, tomando como punto de partida los resultados de los servicios de control efectuados, así como los aportes de la ciudadanía brindados en la Audiencia Pública Virtual “La Contraloría te escucha”, desarrollada a fines del mes pasado, donde se alertaron deficiencias en obras públicas y la presunta sobrevalorización en adquisiciones por parte del gobierno regional y gobiernos locales.

 

/AB/Andina/

13-12-2020 | 12:54:00

Monitorean salud de más de 20,000 ciudadanos indígenas y afroperuanos

El Ministerio de Cultura informa que, a la fecha 20,399 ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, son monitoreados por los facilitadores interculturales, quienes forman parte de la estrategia de alertas para la identificación en tiempo real de casos sospechosos de covid-19, en marco de la emergencia sanitaria.

Dicha estrategia se implementa en 20 regiones que involucran a 36 de los 55 pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, permitiendo reforzar la detección oportuna de casos sospechosos de covid-19.

Cabe señalar que los facilitadores interculturales, del Ministerio de Cultura, desempeñan un rol clave como puente de comunicación entre el Estado y la ciudadanía, pertenecientes a los pueblos indígenas y al pueblo afroperuano, para asegurar que se les brinden servicios públicos con pertinencia cultural, poniendo mayor énfasis en el contexto de emergencia sanitaria.

Como parte de la estrategia de alertas, los facilitadores tienen una permanente comunicación, de manera remota y presencial, con los líderes y lideresas indígenas, así como con los comités comunitarios afroperuanos Anticovid-19 y alerta temprana, para monitorear el estado de salud de ambas poblaciones.

Las 20 regiones monitoreadas son: Loreto, Amazonas, Cusco, Ucayali, Ayacucho, San Martín, Madre de Dios, Pasco, Lima, Junín, Apurímac, Puno, Áncash, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Huancavelica, Huánuco, Ica y Tacna. 

/ES/Andina/

 

12-12-2020 | 21:04:00

Municipio de Trujillo y Policía Nacional unirán esfuerzos para reordenar la ciudad

Luego de enfrentamientos entre serenos y comerciantes informales, el alcalde de Trujillo, José Ruiz; el jefe a lde III Macro Región La Libertad, coronel PNP Enrique Goicochea Chunga, y representantes del Ministerio Público sostuvieron una reunión para tomar acciones frente a los ambulantes, que insisten en ocupar los alrededores del mercado zonal Palermo.

Entre los acuerdos que se adoptaron figura el retorno de los operativos conjuntos a fin de recuperar los espacios públicos para reordenar la ciudad, y así evitar el covid-19.

De esta manera, la Policía Nacional se comprometió en brindar soporte a la Municipalidad Provincial de Trujillo en su labor de fiscalización contra los actos que faciliten la propagación del coronavirus; tal como ha venido sucediendo en las inmediaciones de la calle Sinchi Roca y donde se produjeron atentados en contra de los agentes del serenazgo.

/ES/Andina/

12-12-2020 | 20:15:00

Páginas