Municipio de Trujillo y Policía Nacional unirán esfuerzos para reordenar la ciudad
Luego de enfrentamientos entre serenos y comerciantes informales, el alcalde de Trujillo, José Ruiz; el jefe a lde III Macro Región La Libertad, coronel PNP Enrique Goicochea Chunga, y representantes del Ministerio Público sostuvieron una reunión para tomar acciones frente a los ambulantes, que insisten en ocupar los alrededores del mercado zonal Palermo.
Entre los acuerdos que se adoptaron figura el retorno de los operativos conjuntos a fin de recuperar los espacios públicos para reordenar la ciudad, y así evitar el covid-19.
De esta manera, la Policía Nacional se comprometió en brindar soporte a la Municipalidad Provincial de Trujillo en su labor de fiscalización contra los actos que faciliten la propagación del coronavirus; tal como ha venido sucediendo en las inmediaciones de la calle Sinchi Roca y donde se produjeron atentados en contra de los agentes del serenazgo.
/ES/Andina/
Puno: capacitan a actores sociales y policías para mejorar el trabajo con la comunidad
Un total de 560 autoridades y efectivos policiales fueron capacitados por el Ministerio del Interior (Mininter) en trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con la finalidad de difundir, sensibilizar e instruir sobre los derechos fundamentales y participación ciudadana a los actores locales de la zona de influencia de 25 tambos de la región Puno.
Esta actividad, denominada “Líderes Comunitarios como Promotores de la Estrategia Preventiva”, se hizo de manera virtual durante tres días, y fue dirigida a los gestores locales, líderes y lideresas; dirigentes y agentes de las comisarías de Puno, desde la sede central del Mininter, en Lima, hacia las diferentes plataformas rurales del Programa Nacional PAÍS, del Midis.
Los especialistas de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter fortalecieron los conocimientos de los participantes en temas relacionados a la prevención y actuación frente a casos de violencia sexual a las niñas, niños y adolescentes; promoción de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres, y la importancia de las rondas campesinas.
La inauguración de la capacitación estuvo a cargo de la directora general de Seguridad Democrática, Inés Martens Godínez, quien destacó el trabajo conjunto con el Programa Nacional PAÍS, lo cual permite la apertura de este tipo de espacios que promueven el aprendizaje en derechos humanos y participación ciudadana a las autoridades locales, juntas vecinales y a los integrantes de la Policía Nacional del Perú, quienes son agentes de cambio para el desarrollo de las comunidades.
/ES/NDP/
Qali Warma: 232 veedores están acreditados en proceso de compras 2021
Un total de 232 veedores se encuentran acreditados a la fecha para garantizar la neutralidad y transparencia del Proceso de Compras 2021 del Programa Escolar Qali Warma, que tiene como objetivo asegurar el servicio alimentario del próximo año para más de 4 millones de niños y niñas de instituciones educativas públicas de todo el país.
“Ellas/os se encargarán de realizar la veeduría de los 116 Comités de Compra (CC), instalados en el ámbito nacional y que tienen capacidad jurídica para contratar; es decir, los veedores serán los responsables de observar, verificar y alertar respecto al desarrollo de la etapa de selección de proveedores”, indicó dicho programa del Estado.
Detalló que bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, los Comités de Compra son los que llevarán adelante el proceso, de forma descentralizada en todo el territorio nacional, y que se encargarán el próximo jueves 17 de diciembre de evaluar las propuestas técnicas y económicas, calificar y adjudicar, en esta primera convocatoria.
Cabe precisar que cada Comité de Compra está conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director (a) de la Red de Salud, subprefecto (a), y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria en el ámbito provincial o distrital.
Los Comités de Compra se encuentran en el ámbito jurisdiccional de las Unidades Territoriales Amazonas, Áncash 1 y Áncash 2, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca 1 y Cajamarca 2, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana y Callao, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/MO/NDP/
Coronavirus: EsSalud reactiva brigadas médicas y envía delegaciones a Ica y Piura
Ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días en Piura e Ica, delegaciones médicas del Seguro Social, conformada por médicos, enfermeras, técnicos en laboratorio, entre otros especialistas, arribaron hoy a estas regiones para sumarse a la lucha frontal contra la pandemia.
EsSalud afirmó que las misiones médicas retomarán esta tarea y demostrarán una vez más al país su coraje y entrega para brindar apoyo médico a sus compatriotas.
Las comitivas llevan a ambas regiones, medicinas, pruebas moleculares de descarte covid-19 y equipos de protección para el personal de salud (mandilones, guantes, lentes, respiradores, gorros, ropa descartable, mamelucos). En esta ocasión, además trasladan cabinas portátiles de protección para la toma de pruebas serológicas y moleculares fabricadas en aluminio, entre otros insumos.
/ES/Andina/
Ministra Mazzetti: “El 60% de nosotros es susceptible a contagiarse del covid-19”
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que los estudios que viene realizando la institución que preside indican que el 60% de los peruanos son susceptibles a contraer el nuevo coronavirus, por lo que se deben seguir tomando las medidas de bioseguridad correspondientes.
“El estudio de seroprevalencia ya nos está dando los primeros resultados, y cuando hemos juntado Lima y Callao ya estamos en más de 39. Esto significa que el 60% de nosotros es susceptible (a contagiarse del covid-19). Tenemos que seguir usando la mascarilla y guardar la distancia”
Asimismo, indicó que la transmisión del virus es baja, pero que el número de casos continuará aumentado debido a que el virus continúa y seguirá propagándose en el Perú.
“El país como tal está en un momento de baja transmisión. Eso significa que tenemos un grupo de casos muy bajos en relación con el resto. El virus vino para quedarse, el virus está con nosotros y vamos a seguir viendo presencia de casos, baja transmisión, pero casos”.
También señaló que el proceso de negociación con los laboratorios que elaboran las vacunas contra el covid-19 es complicado y que el gobierno debe adecuarse a las complicaciones que pueden tener dichas instituciones.
"Todos queremos una vacuna, pero con calidad y seguridad. No todos los países tienen claro cuando se iniciarán las inmunizaciones. Cada prototipo tiene complicaciones específicas".
Finalmente, la titular del Minsa dijo que esperan que en el primer trimestre del próximo año lleguen a nuestro país las inmunizaciones contra este virus y que vienen trabajando en un plan para la distribución de la misma.
"En un mundo ideal, el Perú querría que en el primer trimestre del próximo año se entreguen las vacunas. Sin embargo, debemos estar preparados para recibirlas en cualquier momento".
/JV/
Congreso abordará nueva ley de régimen agrario en el último pleno del año
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, informó que hoy sábado, se desarrollará un pleno y luego habrá uno adicional, a fin de someter a debate la nueva ley general del régimen agrario, según dijo en entrevista con TV Perú.
"Una de las normas más importantes aprobadas fue la derogación del régimen que era lesivo para los trabajadores y debemos dar una propuesta frente a eso. Tenemos el compromiso y el último pleno lo dedicaremos a eso", comentó la titular del Poder Legislativo.
La sesión del Pleno Virtual se reiniciará esta mañana desde la 10:00 horas.
/MR/JV
Investigadores peruanos y extranjeros presentarán su contribución científica frente al covid-19
Investigadores nacionales y extranjeros se reunirán, del 16 al 18 de diciembre para presentar los resultados de investigación y estado actual de conocimiento sobre la infección por SARS-CoV-2 y la covid-19, en el XIV Congreso Científico Internacional organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
El encuentro científico titulado “Contribución de la Investigación Científica para afrontar la pandemia covid-19 en el Perú” se desarrollará de manera virtual via Facebook, con exposiciones orales, ponencias magistrales y mesas temáticas.
El XIV Congreso Científico está dirigido a la comunidad científica, al personal de salud, estudiantes universitarios, y público en general, será de acceso libre y no tendrá costo. Se trasmitirá a través de la cuenta de Facebook del INS.
/MR/JV
Ministerio de Educación ofrece apoyo a estudiantes de la promoción 2020
Con el fin de apoyar a los estudiantes de la promoción 2020 que este año culminan la secundaria, el Ministerio de Educación (Minedu) está ofreciendo atención especial y facilidades para hacer más fluido su tránsito hacia la educación superior, resaltó esta entidad.
Mediante un comunicado, el Minedu, señaló que a través de Aprendo en casa promoción 2020, tiene una programación especial para estos estudiantes a fin de fortalecer sus habilidades y los conocimientos adquiridos este año, que ha sido excepcional debido a la emergencia sanitaria.
Indicó que hasta el momento, Aprendo en casa ha emitido 261 programas de TV para 5° de secundaria y 164 programas de radio y guías web para los integrantes de la promoción 2020.
Asimismo, luego de concluido el año escolar, subrayó que los escolares podrán descargar, a partir del 15 de enero, los certificados de estudios y constancias de logros de aprendizaje de la página web del Minedu-Siagie.
Además, el portafolio informó que financiará con S/ 88 millones la ampliación de 15 000vacantes en las universidades públicas de 15 regiones y para este incremento se tomará en cuenta a los primeros puestos de 5° de secundaria de la promoción 2020.
/MO/NDP
Este sábado y domingo habrá nueva jornada de vacunación a menores de 5 años
El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Aldo Lucchetti, precisó que este sábado 12 y domingo 13 de diciembre se desarrollará una nueva jornada de vacunación dirigida principalmente a niños menores de cinco años a nivel nacional, a fin de recibir los refuerzos de acuerdo a su edad.
El funcionario detalló que esta nueva jornada se desarrollará en cuatro modalidades; y comentó que la cobertura de vacunación en niños ha mejorado en 10%, lo cual es una situación muy buena.
Sin embargo, anotó que todavía se necesita aumentar la cobertura en los niños de 5 años. Conozca usted cuál le corresponde a su distrito, comunidad o región a través del siguiente link.
En ese sentido, resaltó que a nivel nacional se está programando cerca de 8000 brigadas de vacunación, las que se distribuirán de acuerdo con las necesidades de cada región, “y que podrían ir a los establecimientos o casa por casa, de acuerdo con las estrategias propias de cada lugar”.
“Recomiendo a los padres que cuando lleguen al centro pregunten a la enfermera cómo está el esquema de su niño y las vacunas que le corresponden”, indicó Lucchetti
/MO/
Medidas de reactivación en cines y gimnasios están siendo monitoreadas
Las medidas de reactivación económica de la Fase 4, que contempla el reinicio gradual de actividades en cines, gimnasios, entre otros, están siendo monitoreadas constantemente en base a los indicadores de salud para evitar la expansión de los contagios por el covid-19.
Lo aseguró el ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, al precisar que la reactivación de dichas actividades es un primer paso que podría flexibilizarse más adelante o revertirse de acuerdo a las cifras de contagio que se presenten en el país.
“Estamos en una situación sui generis en la que debemos balancear la reapertura de la economía y la salud de los peruanos. Si bajan las cifras de los contagios se podrían incrementar los aforos y reducir las distancias; pero si viene la temida segunda ola vamos a tener que revertir las medidas tomadas”, destacó.
Chicoma Lúcar resaltó que los protocolos sanitarios publicados en los últimos días para gimnasios y cines tienen en cuenta las recomendaciones de una Comisión Multisectorial compuesta por el Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción y la sociedad civil.
“Hemos escuchado a todas las partes. Nuestra tarea es evitar que los contagios se incrementen y generar confianza entre los ciudadanos para que puedan acudir a los lugares a los que antes de la pandemia iban sin temor. Solo así la reactivación económica será exitosa”, puntualizó.
A manera de ejemplo mencionó que en México los cines están abiertos desde agosto, pero los ingresos solo representan entre el 3% y el 10% de los que tenían en fechas similares del 2019. Ello por la poca afluencia del público.
/MO/NDP