Tumbes: Firman convenio para ejecutar proyecto de conectividad
Con el objetivo de facilitar la ejecución del proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Tumbes”, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional y Telecomunicaciones (Pronatel), suscribió el Convenio Marco de Cooperación Institucional con el Gobierno Regional Tumbes.
A través del proyecto de banda ancha se beneficiará a más de 57 mil ciudadanos de 62 localidades de Tumbes. La firma del convenio tiene como finalidad realizar las acciones de colaboración para facilitar las fases de ejecución y funcionamiento del proyecto; así como garantizar su sostenibilidad y continuidad.
El proyecto dotará de internet e intranet a 79 colegios, 27 establecimientos de salud y seis comisarías, con un despliegue de aproximadamente 55 km de fibra óptica, lo cual asegurará la cobertura de servicios de telecomunicaciones en toda la región.
“Trabajamos a pasos acelerados para cumplir con el internet de banda ancha en Tumbes, por lo que se evalúa ejecutar el proyecto bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, para el despliegue de la infraestructura y así optimizar la implementación”, informó el director ejecutivo de Pronatel, Renato Delgado.
/ES/NDP/
Invierten S/ 17 millones en enrocado de zona marino costera de Chimbote
En la provincia ancashina del Santa, se informó que en una extensión de 1,26 kilómetros se edifica un enrocado que servirá para la protección frente a los oleajes de los pueblos de la zona marino costera de Chimbote.
El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, realizó una inspección a los trabajos, constatando que hasta el momento hay un avance del 93% en la obra. Se espera que en 45 días la infraestructura ya sea culminada.
Cabe señalar que la infraestructura es financiada por el Gobierno Regional de Áncash con una inversión de 17 millones de soles.
/ES/Andina/
Ocma abre investigaciones a Juzgado Supraprovincial de Ica por caso de violación
La denuncia periodística realizada el último sábado en el programa Diálogo Abierto de Nacional, sobre la absolución de un acusado de violación sexual, por parte de tres integrantes del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur de Ica, quienes estimaron que la víctima habría estado predispuesta para tener relaciones sexuales, porque portaba una prenda íntima que "suele usarse para momentos de intimidad”, llamó la atención de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), quien ha iniciado una investigación al respecto.
La Ocma informó que coordina con la Odecma de la Corte Superior de Ica el inicio de las investigaciones a los jueces Ronald Nilton Anayhuaman Andia, Diana María Jurado Espino y Lucy Juliana Castro Chacaltana, integrantes del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur.
Denuncia
La semana pasada miembros del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur absolvieron a Giancarlo Miguel Espinoza Ramos (22), quien es acusado por el delito de violación sexual.
Los magistrados argumentaron que tomaron esa decisión porque la joven vestía una ropa interior que "suele usarse para momentos de intimidad”.
“La supuesta personalidad que presenta la misma (tímida) no guarda relación con la prenda íntima que utilizó el día de los hechos, pues por la máxima de la experiencia, este tipo de atuendo interior femenino suele usarse en ocasiones especiales para momentos de intimidad, por lo (que) conlleva a inferir que la agraviada se había preparado o estaba dispuesta a mantener relaciones sexuales con el imputado”, indica la decisión judicial.
Al tomar conocimiento del fallo, el Ministerio Público solicitó la nulidad de la sentencia. El fiscal adjunto provincial Carlos Willy Guillermo Yalle, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica, interpuso un recurso de apelación para que se declare la nulidad del fallo y se disponga un nuevo juicio ante otro juzgado.
Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) rechazó el fallo y los argumentos usados por el Juzgado de Ica porque "no se encuentran conforme con las normas vigentes nacionales e internacional al contener un razonamiento estereotipado y revictamizante para la denunciante".
Indagaciones preliminares
La Ocma explicó que, durante las indagaciones preliminares, los magistrados de control a cargo de la investigación acopiarán todos los elementos necesarios que les permita analizar, y esclarecer la supuesta inconducta funcional de los jueces mencionados, a fin de determinar el inicio o no de la investigación disciplinaria.
La Ocma aseguró que está en permanente vigilancia del actuar de jueces y servidores a escala nacional, para garantizar a los justiciables una correcta administración de justicia.
/LD/Andina/
Ministro de Cultura anunció el ingreso libre a Machu Picchu hasta fin de año
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, anunció que se ampliará hasta fin de año el plazo para el ingreso gratuito de visitantes a Machupicchu y la red de museos y sitios arqueológicos de todo el país, que están a cargo de su sector.
Esta decisión se tomó ante la alta demanda de visitantes a los lugares que están administrados por el Ministerio de Cultura, fijado en un inicio para el 15 de noviembre. Este anuncio lo hizo desde Machu Picchu, donde participó la noche del domingo en la reapertura de la ciudadela y esta mañana estuvo presente en el ingreso de los primeros visitantes a esta maravilla del mundo moderno.
“Estamos contentos por la respuesta de la ciudadanía por reencontrarse con los museos y sitios arqueológicos. En Machu Picchu, hemos tenido una gran demanda en la misma región porque la gente se está acercando a sus atractivos. Por ello, hemos decidido extender hasta el 31 de diciembre el ingreso gratuito a los museos y sitios arqueológicos, a nivel nacional, en la red que administra el Ministerio de Cultura. En los próximos días se irá abriendo otros lugares como Nazca y Kuélap”, señaló el ministro Neyra.
El ministro de Cultura dio detalles sobre los protocolos que se están tomando para el ingreso a la Ciudadela Inca de Machu Picchu. “La ceremonia de reapertura se realizó con la presencia especial de autoridades. Hemos demostrado que trabajando juntos, se pueden hacer bien las cosas. Todos los protocolos están listos y por ello esta mañana ya recibimos a los primeros visitantes desde las 6:00 horas. Hemos podido comprobar el ingreso con menos capacidad. Al momento del ingreso a la ciudadela, se está realizando la medición de la temperatura. Se cuenta con alcohol en gel y los baños tienen agua y jabón, Todos ingresan con mascarilla.”, señaló.
“La capacidad de ingreso a Machu Picchu será de 675 personas por día. Es decir, un 30% del total de aforo. Ingresan en grupos de 8 y separados a una distancia de 20 metros con otro grupo. Para poder ingresar deben inscribirse vía web. El ingreso es limitado y por turnos, separados por horas. Con estos controles de bioseguridad queremos que todos se sientan seguros y puedan disfrutar la naturaleza de esta maravilla”, añadió Neyra.
El titular del sector Cultura destacó que la ciudadela Inca está en perfectas condiciones. “La naturaleza le da una vida especial al santuario con el ingreso restringido. Uno respira aire distinto, en este ambiente con menos gente, la sensación es mágica y tiene energía propia que nos recarga. Machu Picchu es un patrimonio mundial y por ello debemos tener un cuidado especial”, enfatizó.
/ES/NDP/
Invierten S/ 17 millones para proteger zona costera de Chimbote
Con una inversión de más de 17 millones de soles el Gobierno Regional de Áncash está realizando el enrocado de la zona marino costera del puerto de Chimbote.
A lo largo de 1,26 kilómetros se edificará una barrera a base de rocas que servirá para la protección contra los oleajes de los pueblos de la zona marino costera de Chimbote, en la provincia ancashina del Santa, se informó.
El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, realizó una inspección a los trabajos, constatando que hasta el momento hay un avance del 93 % en la obra. Se espera que en 45 días la infraestructura ya sea culminada.
"En pueblos como Miramar hay problemas cuando se producen oleajes anómalos. Ahí el mar ha carcomido los cimientos de las viviendas y con el enrocado se frenará esta situación”.
Señaló que la obra está avanzando considerablemente, pero también se quiere embellecer el malecón y para ello, se está conversado con el alcalde Briceño para apoyarlo en obras que atraigan el turismo a Chimbote”, expresó.
Morillo anunció además que se está coordinando con la municipalidad provincial del Santa un proyecto que permita mejorar el ornato de este lugar y hacerlo más atractivo para los visitantes y el turismo.
/LD/Andina/
Sismo de 4.5 se registró en Mala y Cañete esta mañana
Un temblor de regular intensidad se registró hoy a las 8 y 42 de la mañana en Mala, provincia de Cañete, y también se sintió algunos distritos sureños de Lima, sobre todo en los pisos altos de los edificios.
Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo de magnitud 4.5 tuvo su epicentro a 61 kilómetros al sur oeste de Mala, y a una profundidad de 36 kilómetros.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a través de sus redes sociales mantener la calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de estar preparados ante una evacuación.
Medidas de Prevención
Reiteraron tener a mano la Mochila de Emergencia que contenga herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles, entre otros.
De igual manera, dijeron que en caso de un terremoto evitar llamar a números fijos o celulares, tratar de utilizar los mensajes de texto, y en caso de emergencia llamar a los números 105 (Policía Nacional), 116 (Bomberos) y 106 (SAMU).
Señalaron tener siempre en cuenta que el Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
/LD/Andina/
Sismos moderados se registran en Moquegua y Arequipa
Dos sismos de regular intensidad se registraron esta mañana en las regiones de Moquegua y Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico en Moquegua, de magnitud 4.0, ocurrió al promediar las 11:07 horas a 56 kilómetros al suroeste de la ciudad y provincia de Ilo. El temblor tuvo una profundidad de 35 kilómetros y se sintió en Ilo con una intensidad de III grados.
Antes, a las 09:16 horas, se produjo el evento telúrico de 3.6 de magnitud, a 12 kilómetros al suroeste del distrito de Maca, provincia de Caylloma, en Arequipa.
El sismo tuvo una profundidad de 9 kilómetros y una intensidad de III grados en Maca.
/HQ/Andina
Produce supervisó puertos artesanales listos para operar
El Ministerio de la Producción (Produce) supervisó los avances en la ejecución de obras para el mejoramiento de infraestructura pesquera artesanal en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, que estarán culminadas, en algunos casos, en los próximos dos meses.
A través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), Produce recorrió los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) de Quilca, en Arequipa, e Ilo, en Moquegua, los cuales se encuentran en avanzado proceso de ejecución, por lo que se prevé que iniciarían operaciones en la tercera semana de noviembre y finales de diciembre, respectivamente.
En los dos proyectos, que beneficiarán a más de 15 mil 700 pescadores con una inversión de S/ 49.4 millones, se contará con habilitación sanitaria a fin de brindar un servicio de calidad para las operaciones de descarga y tareas previas, asimismo se mejorará las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales de Ilo y Quilca.
El jefe de Fondepes, Alvaro Reinoso, recorrió también el desembarcadero de Matarani, donde realizó el levantamiento de información para el proceso de formulación del expediente técnico y obras complementarias que se requieren para poder optimizar su operatividad.
La visita se inició en la localidad de Sama, Tacna, donde se supervisaron los trabajos adicionales a las obras complementarias del desembarcadero pesquero artesanal Morro Sama para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la osmosis.
/HQ/NDP/
Entregarán alimentos a personas vulnerables de Apurímac
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregará más de 1600 toneladas de productos para 52 983 personas vulnerables de 493 comunidades de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau, en Apurímac.
Esta distribución tiene la finalidad de brindar atención alimentaria complementaria a personas en situación de vulnerabilidad, a solicitud de municipalidades, ministerios e Indeci. Este pedido lo efectuó el Ministerio de Cultura.
En Chincheros, donde se comenzará con la entrega, se atenderá a 11 903 personas vulnerables de 72 comunidades pertenecientes a los distritos de El Porvenir, Huaccana, Ongoy, Rocchacc, Anco_huallo, Cocharcas, Los Chankas, Ocobamba y Uranmarca, con 322 toneladas de alimentos.
A estas comunidades se les distribuirá alimentos, para un periodo de atención de 90 días, consistentes en conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, mezcla de harinas extruidas, arveja partida, azúcar, lentejas y aceite vegetal.
/HQ/NDP/
Machu Picchu reabre sus puertas hoy al turismo
La ciudadela inca de Machu Picchu reabrirá oficialmente hoy sus puertas al turismo nacional y extranjero, bajo una serie de reglas y protocolos sanitarios, tras estar casi ocho meses cerrada por la pandemia del nuevo coronavirus.
La expectativa generó que se acabaran los boletos de ingreso gratuito para turistas locales y nacionales, hasta el 15 de noviembre.
Es la segunda vez que Machu Picchu cierra sus puertas al turismo. La primera fue dos meses en el 2010, cuando un aluvión destruyó la vía férrea desde Cusco.
Según el protocolo dispuesto para prevenir la propagación del covid-19, el acceso diario a la maravilla mundial estará limitado hasta 675 visitantes por día, el 30% del total autorizado en una temporada normal.
Estas personas deberán ingresar al parque arqueológico en grupos conformados por 8 visitantes con un guía y deberán cumplir un distanciamiento social de 1.5 a 2 metros entre personas.
/HQ/Andina