Nacional

Inca Rail suspende servicio de trenes a Machu Picchu por protestas

A través de un comunicado, la empresa Inca Rail S.A. informó que suspendió su servicio de trenes en la ruta Cusco-Machu Picchu debido a las protestas que se registran en el distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, región Cusco.

La notificación de Ferrocarril Transandino, concesionario de la vía férrea, señala que se suspendió el servicio de trenes, debido al paro y manifestaciones suscitadas en Machu Picchu Pueblo. "Nuestros servicios serán restablecidos en cuanto recibamos las indicaciones del concesionario", subrayó.

Inca Rail lamentó el malestar que esta medida pueda causar, afirmando que la razón de la suspensión obedece a la intención de proteger la seguridad sus nuestros pasajeros y de sus nuestros colaboradores.

/ES/Andina/

11-12-2020 | 12:40:00

Equipo multidisciplinario del Minsa llegó a Piura ante incremento de casos de covid-19

Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) llegó a la región Piura para apoyar y articular con las instituciones del sector salud, ante el incremento de contagios por la covid-19.

En el grupo viajaron cuatro directores nacionales del Minsa, liderados por Katianna Baldeón, directora general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.

La visita técnica ayudará a fortalecer la gestión hospitalaria en el manejo de los recursos humanos y la disponibilidad de camas UCI, garantizar la producción y abastecimiento de oxígeno, la provisión de medicamentos e insumos, así como la gestión del primer nivel de atención.  

El equipo Minsa está integrado por el doctor Luis Rodríguez, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, el doctor César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud, así como representantes de las direcciones de Recursos Humanos, Presupuesto, Descentralización, Comunicaciones y la Dirección General de Operaciones.

Como parte de sus actividades, el equipo multidisciplinario cumple actividades de asistencia técnica, que involucra inspecciones en las áreas hospitalarias y en el primer nivel de atención para identificar los problemas en el flujo de la gestión hospitalaria y hacer las correcciones necesarias que permita mejorar la atención del covid-19.

/ES/NDP/

11-12-2020 | 09:15:00

Piura: desarticulan organización criminal dedicada al robo de petróleo

Los agentes de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron esta madrugada a 32 integrantes de la organización criminal Los Piratas del Petróleo, a quienes se les acusa de los delitos de hurto agravado, receptación, cohecho y crimen organizado en Piura.

Al frente del megaoperativo estuvieron el Departamento de Investigación Contra el Crimen Organizado PNP de Piura y la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, conjuntamente con la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura. En la intervención participaron 250 efectivos y 45 fiscales.

El operativo conjunto se gestó gracias a un trabajo de inteligencia de 15 meses en el cual se utilizaron técnicas especiales de investigación como el levantamiento del secreto de las comunicaciones, agentes encubiertos, videovigilancia y seguimiento.

De acuerdo con las pesquisas, Los Piratas del Petróleo habrían hurtado sistemáticamente el petróleo que trasladaban las embarcaciones de empresas dedicadas a la sustracción y venta de este recurso.

Dicho acto delictivo era realizado por los propios trabajadores y tripulantes de los navíos de dos conocidas empresas del rubro extractivo. Cabe resaltar que los presuntos delincuentes habrían pagado sobornos a los guardacostas para trasladar impunemente la carga robada y no ser alertados ante las autoridades.

Debido a esto, durante las intervenciones, tres miembros de la Marina de Guerra del Perú fueron detenidos, ya que formarían parte de dicha organización criminal.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 13:48:00

Gobernador regional de Áncash fue recluido en penal de Huaraz

El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa fue internado esta madrugada en penal Víctor Pérez Liendo, de Huaraz, donde cumplirá el mandato de prisión preventiva por 9 meses, que determinó anoche la justicia para él por delito de colusión.

Al mismo recinto penitenciario fueron trasladados Johny Constantino Muñante Quispe, Pedro Miguel Velezmoro Sáenz, Jiordano Renzo Alva Pinedo, Juan Wilson Mendo Chávez, Ángel Enrique Velásquez Abanto y Wiliam Percy Roja Verau.

Por otro lado, el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria, dispuso cursar oficios para la ubicación y captura de los investigados Ninel Romero Bartusiak e Ítalo Bryan Lon Kan Pérez; sobre quienes también pesa una orden de prisión preventiva por 9 meses.

La región Áncash vive una nueva crisis política a causa de los problemas judiciales de sus autoridades, enmarcada por un contexto de emergencia sanitaria por el ligero aumento de hospitalizaciones y contagios de covid-19 que ha venido experimentando en las últimas semanas.

/LD/Andina/

10-12-2020 | 12:30:00

Perú Rail suspende operaciones de tren a Machu Picchu por protestas

Debido a las protestas que se iniciaron anoche en el distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, ña empresa ferroviaria que presta el servicio de trenes entre Cusco y Machu Picchu, Perú Rail, anunció que hoy suspenden sus operaciones

La decisión fue adoptada a las 22:00 horas de ayer, a fin de salvaguardar la integridad de pasajeros y trabajadores ante el posible bloqueo de la vía férrea por los manifestantes como el ocurrido el pasado 24 de noviembre.

A través de un comunicado, informaron que el restablecimiento de las operaciones se efectuará en cuanto se reciba las indicaciones del concesionario Ferrocarril Transandino (Fetransa)", asimismo, se brindará todas las facilidades para los pasajeros que deseen reprogramar su viaje para los siguientes días, pudiéndose realizar las reprogramaciones en los puntos de venta de Cusco y en su "call center" para compras remotas, sin costo adicional y de acuerdo a la disponibilidad de espacios.

/ES/Andina/

 

10-12-2020 | 08:48:00

Temperatura nocturna descenderá en la sierra sur a 12 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna descenderá en la sierra sur hoy jueves 10 y mañana viernes 11 de diciembre, y se prevén valores menores a 12 grados Celsius bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.

También se estiman temperaturas cercanas a los 0 grados Celsius en zonas a más de 3,500 de altura, además se esperan ráfagas de viento próximas a 35 kilómetros por hora en las tardes. Asimismo, se presentará cielo despejado e incremento de la temperatura diurna.

Durante la vigencia del anuncio, el Senamhi alertó a cerca de 40 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna.

/ES/Andina/

10-12-2020 | 07:36:00

Presentarán avances para fortalecer gestión ambiental en el sector agricultura y riego

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentará este viernes los principales avances y medidas que se vienen implementando para fortalecer el componente ambiental en el sector, informó esta institucional

Para ello, destacó que ha organizado el evento virtual “Casa Abierta” a la cual serán convocados diversos actores y entidades que conforman la cadena productiva del sector agricultura y riego, funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de instituciones públicas involucradas en los procesos de gestión ambiental y estudio de suelos.

“Casa Abierta” iniciará a las 10:00 horas con la exposición de los lineamientos del nuevo Reglamento de Gestión Ambiental de Desarrollo Agrario y Riego (RGADAR), elaborado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y se compartirá información sobre los beneficios y el impacto que tendrá esta norma en el desarrollo de una agricultura sostenible.

Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la incorporación de la sostenibilidad ambiental, por la cual, los pequeños productores y agricultores accederán a la Ficha Técnica Ambiental conocida como FTA para la certificación ambiental de proyectos agrarios o actividades, que no generen impactos ambientales negativos significativos.

Asimismo, se lanzará el aplicativo de estudio de suelos, una herramienta diseñada para procesar y digitalizar la información que se obtiene durante el trabajo de campo. Ello, permitirá incrementar los estudios a nivel nacional y adoptar medidas de conservación de nuestros suelos.

En relación a las medidas para hacer frente al cambio climático, la DGAAA expondrá los planes de acción regionales para la articulación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), elaboradas con la finalidad de reducir el impacto del calentamiento global en la agricultura.

/MO/NDP/

09-12-2020 | 19:03:00

Consulte en línea con su DNI si está afiliado al Seguro Integral de Salud

Los ciudadanos pueden verificar en línea, con su Documento Nacional de Identidad (DNI), si cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS), si se encuentran activos y a qué plan están afiliados, sin necesidad de que salgan de casa.

Lo resaltó el Ministerio de Salud (Minsa), al detallar que los interesados deben ingresar a la página web del SIS: https://www.gob.pe/sis y luego dar clic a 'Consulta del Asegurado'.

A esta plataforma de ayuda, se puede entrar, indicó, a través de los apartados ‘Orientación, trámites y servicios más visitados’ o ‘Enlaces de interés’ de la página web del SIS.

“A continuación, deberá seleccionar búsqueda por 'Tipo de Documento' o 'Datos Personales', ingresar los datos de acuerdo con la selección escogida, colocar el código de la imagen que aparece, dar clic en 'Consultar' y de inmediato, aparecerá si cuenta con seguro SIS y si está activo o no”, agregó.

Para ampliar la información, es importante dar clic en la lupa de la izquierda para que aparezca la ficha completa. Así sabrá en qué plan de seguros está afiliado: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas, el plan de beneficios, el estado del seguro (activo, inactivo, suspendido o cancelado) y en qué establecimiento de salud se encuentra asignado.

Muchas personas no saben que cuentan con este seguro ya que un gran número de pobladores sin seguro de salud fue afiliado al SIS Para Todos, automáticamente.

En el marco del Decreto de Urgencia N° 017-2019, que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud, se afilió a miles de personas sin seguro de salud para que puedan ser atendidas en los hospitales del país.

/MO/NDP

09-12-2020 | 18:28:00

Presidenta electa del Poder Judicial se reunió con titulares de las cortes superiores

A fin de coordinar las líneas de trabajo a nivel nacional, la presidenta electa del Poder Judicial, Elvia Barrios, se reunió con ocho titulares de cortes superiores elegidos para el periodo 2021-2022, y con 21 presidentes aún en funciones cuyas entidades son unidades ejecutoras.

Los encuentros, que fueron realizados de manera virtual, tuvieron como objetivo, además, conocer las acciones que adoptarán durante los primeros cien días de gestión, así como para los para los próximos dos años en los diversos ámbitos de la institución.

En la primera cita, participaron las autoridades elegidas de las cortes de Lima Sur, Huánuco, Huaura, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Santa y Cajamarca.

Barrios, asimismo, en la reunión con 21 presidentes y presidentas de las cortes superiores que constituyen unidades ejecutoras, se abordó sobre el avance de la ejecución presupuestal de su respectiva corte durante el año 2020.

En este segundo encuentro participaron los titulares de las cortes de Lima Sur, Lima Este, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Del Santa, Huánuco, Huaura, Ica, La Libertad, Junín, Lambayeque, Lima, Lima Norte, Piura, San Martín, Ucayali y Puno.

/MO/

 

09-12-2020 | 16:42:00

Paracas reabre al turismo el circuito de las Islas Ballestas

Tras casi nueve meses de estar cerrados por la pandemia de covid-19, los servicios turísticos (paseos en embarcaciones) a las islas Balletas, en la Bahía de Paracas, fueron abiertos al público con una ceremonia encabezada por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Una ceremonia realizada esta mañana en el balneario de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, marcó el reinicio de las visitas a las Islas Ballestas. El ministro Quijandría supervisó la implementación de los protocolos de bioseguridad que se aplican para recibir a los visitantes.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) afirmó que el turismo en las islas Ballestas contribuye a la reactivación de las áreas naturales protegidas y también a la economía de todos los actores que participan en la cadena de la actividad turística local. 

En relación a la reapertura de las actividades turísticas, se ha establecido una capacidad de carga de 45 embarcaciones por día, cuya distancia, entre ellas, no debe ser menor a 50 m. Asimismo, se han determinado cuatro turnos de ingreso para promover el orden de las embarcaciones durante el recorrido turístico en dichas islas.

Se informó además que el único sistema de venta de boletos será de manera anticipada, a través de un depósito el mismo que posteriormente será reemplazado por el sistema de venta online.

/LD/Andina/

09-12-2020 | 12:52:00

Páginas