Piscicultores venden más de 50 mil soles en ferias
Productores acuícolas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), concretaron la venta de 3,742 kilos de carne de paco y trucha en las ferias itinerantes “De la Chacra a la Olla”, realizadas en los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Virgen, Villa Kintiarina (Cusco), Cercado de Ayacucho (Ayacucho) y Mazamari (Junín).
La transacción comercial permitió que los piscicultores obtengan ingresos por S/ 52,230 soles, como parte de la actividad acuícola que promueve Devida, ampliando así la oferta de productos de primera necesidad e impulsando la seguridad alimentaria de las familias del valle.
Cabe indicar, que a través de esta iniciativa, especialistas acuícolas, brindan asistencia técnica permanente a los piscicultores en sistemas de alimentación de peces, control sanitario, cosecha y comercialización, entre otros, lo que contribuye a mejorar la producción. Del mismo modo, la formación de promotores acuícolas en cada asociación garantiza la sostenibilidad a esta actividad.
Para la organización de estos espacios de comercialización, se contó con el apoyo de las municipalidades distritales, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio de la Producción, a través de PRODUCE, quienes garantizaron el desarrollo de las ferias itinerantes, con un estricto cumplimiento de las normas de salubridad y los protocolos de prevención contra el Covid-19.
/NDP//AB/
Grupo médico viaja a Ucayali para reforzar atención
Un total de 29 profesionales de la salud, entre médicos, técnicos y enfermeras viajan hoy a la región Ucayali para enfrentar al coronavirus en esta zona del país.
Se trata de la segunda brigada médica que llega a dicha región del oriente peruano, y cuyos integrantes también estuvieron enfrentando recientemente al covid-19 en la ciudad de Iquitos, región Loreto, y ahora llevarán esta experiencia para salvar vidas de más peruanos.
Jorge Perlacios, vocero de EsSalud, indicó que desde que se inició la emergencia sanitaria, EsSalud ha estado enviando contingente médico a las ciudades más golpeadas del país por el nuevo coronavirus mostrando el compromiso en la lucha contra la pandemia.
/LC/Andina
San Martín recibe apoyo multisectorial por COVID-19
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) continúa realizando una gestión estrecha y permanente con el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Gobierno Regional de San Martín, con el claro objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control de la COVID-19 en esta región.
Por medio del MTPE se gestionó que un grupo de 16 especialistas del Minsa visite diferentes zonas de San Martín, quienes, durante su trabajo de campo, resolvieron problemas y dieron recomendaciones para fortalecer la respuesta del sistema de salud regional frente a la COVID-19.
Esto se dio principalmente en temas referidos al abastecimiento de oxígeno y las plantas de oxígeno, y la culminación de proyectos de hospitales, lo cual permitirá disponer, en el corto plazo, de camas hospitalarias para atender casos COVID-19; así como en el establecimiento de oportunidades de mejora en el servicio de Cuidados Intensivos en los nosocomios de la región.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha programado la ampliación de la oferta hospitalaria en esta región de 93 a 183 camas COVID-19, para la Red Asistencial Tarapoto. A ello se suma la aprobación de 65 plazas CAS de personal asistencial, para que cubra las prestaciones de servicio COVID-19, entre ellas, se tienen plazas de médicos especialistas, médicos generales y enfermeras, entre otros.
El Minsa tiene previsto contratar, en los próximos días, más profesionales de la salud para la atención en los hospitales de la región. Esto en adición a los 22 profesionales que firmaron contrato la semana pasada para las actividades de los equipos de respuesta rápida.
Con relación a la demanda de oxígeno en la región San Martín, de manera articulada con el Minsa, el Gobierno Regional y EsSalud se ha establecido, desde el miércoles pasado, puentes aéreos para la reposición de más de 500 balones de oxígeno para los hospitales del GORE y del Seguro Social. Asimismo, se han trasladado medicinas y equipos de seguridad personal.
Con respecto al equipamiento biomédico, el domingo pasado se entregó al Gobierno Regional dos ventiladores mecánicos que requerían mantenimiento, los mismos que se encuentran operativos para la atención de pacientes con la COVID-19 en estado crítico.
/NDP//AB/
San Martín: visitan casa por casa para identificar casos covid 19
Brigadistas del Gobierno Regional de San Martín iniciaron ayer las visitas domiciliarias en la ciudad de Tarapoto, incluyendo los distritos de La Banda de Shilcayo y Morales, para la identificación de posibles casos de personas con sintomatología de coronavirus (covid-19) y evitar su propagación.
Más de 200 jóvenes iniciaron el proceso de levantamiento de información y selección domiciliaria de posibles casos de covid-19, logrando censar más de 3,000 viviendas en el primer día de campo. La data se elevará todos los días a la autoridad de salud para que personal médico visite a los pacientes sintomáticos y entregue un kit con medicamentos.
Azitromicina, paracetamol e ivermectina son los fármacos que conforman los kits que la Dirección Regional de Salud viene entregando desde hoy a los pacientes covid-19 que guardarán su cuarentena en casa y a los que presentan la sintomatología de la enfermedad.
“Este es un esfuerzo conjunto en el que participa personal de diversas áreas del gobierno regional y lo que se busca es asistir en casa para evitar la aglomeración en los hospitales y el aumento de los casos positivos y su posterior complicación clínica”, subrayó el gobernador regional, Pedro Bogarín.
Detalló que el trabajo tiene dos fases. La primera es la identificación de casas con posibles integrantes de la familia infectados con el coronavirus y la segunda pasa por la visita a esos hogares para entregar medicamentos y asistirlos médicamente.
Ante la alta casuística recogida en campo, el gobierno regional, lanzó una convocatoria para un servicio de voluntariado en el que pueden participar estudiantes de los últimos ciclos de las carreras técnicas y/o profesionales del área de la salud. La idea es reforzar las cuadrillas de levantamiento de información que ya vienen trabajando.
/ANDINA//AB/
Centros comerciales podrán reabrir sus puertas con atención al público este mes
El próximo miércoles, el Gobierno aprobará una norma que permitirá la reapertura de los centros comerciales, siempre que cumplan con las medidas sanitarias para evitar contagios por el nuevo coronavirus (covid-19), afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“En la reunión que tendremos el próximo miércoles en el Consejo de Ministros, aprobaremos el decreto supremo para el reinicio de actividades de estos comercios tan importantes”, anunció.
El Jefe de Estado señaló que la ministra de la Producción ya sostuvo reuniones de coordinación con los dirigentes de los conglomerados y los alcaldes de los distritos donde se ubican para ultimar detalles en estos días, con el objetivo de que se cumpla el protocolo que se establecerá en el decreto supremo.
Además, indicó que los empresarios de los centros comerciales o los dirigentes de los conglomerados tienen que prepararse y organizarse de tal forma que se puede ir a comprar de manera segura.
“Que haya un aforo limitado, no podemos llenar los pasadizos, y eso es lo que se explicará y se expondrá en el decreto supremo, tiene que haber una cantidad limitada de gente, cuidando a los que venden y a la gran cantidad de personas que van a comprar, para que las tiendas vayan abriendo por turnos”, dijo.
“Si los pasadizos son muy estrechos se controla el ingreso y la salida, para que podamos garantizar que en cada uno de estos centros comerciales haya lugares donde se pueda lavar las manos, que se mantenga la distancia mínima de un metro y que todos porten su mascarilla. El decreto supremo puede explicarlo todo bien bonito, pero si no se cumple, de nada sirve”, añadió.
/FM/
Más de 150 pacientes vencieron al coronavirus en Hospital III de Chimbote
Un grupo de 154 pacientes del Hospital III de Chimbote, región Áncash, venció al covid-19 y retornó a sus hogares tras recibir el alta médica por la evolución positiva de su salud.
Este importante número de personas que logran superar la enfermedad en las últimas tres semanas, se suma a los 150 pacientes recuperados que reportó EsSalud Áncash casi a finales de mayo último.
El gerente de la Red Asistencial Áncash, Ramón De la Cruz Castillo, destacó la fortaleza del poblador chimbotano y el trabajo que realizan los médicos, enfermeras, tecnólogos y todo el personal que se encuentra en el Área de Aislamiento Covid del Hospital III.
“Nuestro reconocimiento y agradecimiento infinito al personal asistencial que pone todo su esfuerzo por recuperar la salud y la vida de los pacientes que llegan al hospital en estado crítico”, destacó.
/LC//AB/
Tarapoto: arriban otros 120 balones de oxígeno para el Hospital II
Un nuevo cargamento de oxígeno arribó ayer a la ciudad de Tarapoto, región San Martín, gracias al puente aéreo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). En total llegaron 120 balones y dos ventiladores mecánicos, que habían sido enviados a Lima para su mantenimiento.
Así lo informó el Gobierno Regional de San Martín que precisó que el destino de los balones de oxígeno y los ventiladores mecánicos es el Hospital II-2 de Tarapato, que atiende casos de coronavirus (covid-19) de esa ciudad y pacientes de otras provincias.
Agregó que hasta la fecha han llegado 528 balones en la última semana: el miércoles 10 arribaron 118 balones, el jueves 11, 80 balones; el viernes 12, 160; y ayer domingo 14, 120 balones de oxígeno. A esto se suman otros 50 balones que llegaron por vía terrestre desde Chiclayo. "De esta manera se asegura el tratamiento médico de los pacientes hospitalizados", subrayó.
/Andina//AB/
Arequipa: intensifica estrategia de visita casa por casa para descartar casos de Covid_19
Personal de la Red de Salud Arequipa-Caylloma iniciará mañana martes 16 el plan de descarte y diagnóstico del nuevo coronavirus (covid-19) casa por casa, a pobladores de cuatro distritos arequipeños que registran más casos de infectados.
La directora de dicha entidad de salud, María Elena Flores, informó que el plan se realizará inicialmente en los distritos de Cerro Colorado, Cercado, Paucarpata y José Luis Bustamante y Rivero, jurisdicciones que según la curva epidemiológica registran el mayor número de casos de covid-19 en la provincia de Arequipa.
Previamente, al inicio del plan de descarte y diagnóstico de covid-19, las autoridades de salud se reunirán con los representantes de los gobiernos locales, a quienes se les expondrá el trabajo a ejecutar y se formalizará el compromiso en la lucha contra el nuevo coronavirus.
El barrido epidemiológico que se inicia esta semana estará a cargo de 12 equipos de salud, siete de los cuales están integrados por médicos y enfermeras de nacionalidad cubana y cinco Equipos de Respuesta Rápida (ERR) de la Red Arequipa – Caylloma.
/Andina//AB/
Ministerio de Transportes descarta incremento de tarifas aeroportuarias
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó hoy que no está evaluando ningún alza en el cobro de las tarifas aeroportuarias en el país.
Asimismo, precisó que cualquier propuesta vinculada para tal fin es únicamente potestad del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), en su calidad de ente regulador.
Refirió que producto de la emergencia sanitaria mundial a causa del coronavirus (covid-19), el sector aéreo también ha resultado afectado.
“En ese marco, el MTC evalúa de manera integral la reactivación del rubro. Por ello, mantiene un diálogo permanente con los actores involucrados”, subrayó el portafolio de Transportes y Comunicaciones.
/FM/