Piura inicia instalación de hospital temporal para pacientes covid-19
La región de Piura inició la instalación del hospital temporal en la Videnita, que busca reforzar la atención de pacientes que a diario se ven afectados por el covid-19.
Se informó que este proyecto se logró gracias al trabajo articulado entre la municipalidad de Piura y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), quienes firmaron un acuerdo para usar las instalaciones de la Videnita que permitirá tener 200 camas hospitalarias y 40 UCI.
El alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz Dios, estuvo presente en el inicio de los trabajos, comprometiéndose con la empresa contratista a seguir brindándoles las facilidades y empiece a funcionar en el corto plazo este hospital.
Asimismo, la autoridad provincial resaltó que se ambientará un espacio para orientación psicológica y una capilla para el soporte espiritual de las familias.
/LC/
Huánuco: Más de 34 mil hogares del programa Juntos recibirán Bono Familiar Universal
Más de 34 mil hogares usuarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos de la región Huánuco recibirán el Bono Familiar Universal de S/. 760 que viene entregando el Estado en el marco de los estados de Emergencia Sanitaria y Emergencia Nacional decretados para enfrentar la pandemia del coronavirus.
Las familias usuarias de Juntos que hayan sido beneficiadas con el bono podrán informarse a través del aplicativo Mi Juntos de la fecha del abono del subsidio en sus respectivas cuentas bancarias.
Este subsidio lo podrán recibir de manera, rápida, segura y sin aglomeraciones de personas en cualquiera de los 78 agentes Multired que el Banco de la Nación tiene en bodegas, farmacias y tiendas en los 79 distritos de las 11 provincias de Huánuco, usando la tarjeta que utilizan para el cobro de la subvención que entrega el programa.
Cabe señalar que la aplicación Mi Juntos también permite conocer qué agencia bancaria, de las 25 que el Banco de la Nación tiene en la región, ha sido asignada para cada hogar beneficiario por si se prefiere cobrar en ventanilla. Tanto para el cobro en agente como para el cobro en agencia la persona titular del hogar beneficiario deberá portar su DNI.
/ES/NDP/
Mellizos de paciente con covid-19 fueron dados de alta en la región La Libertad
Luego de 10 días de nacidos los mellizos, hijos de una paciente de 34 años con covid-19, fueron dados de alta en el Hospital Virgen de la Puerta de La Libertad, tras realizarles todas las pruebas de descarte de coronavirus, las que en el caso de los menores resultaron negativas.
El doctor José Luis Carranza Castillo, gerente de la Red Asistencial La Libertad de EsSalud informó que los bebés nacieron pesando 2,560 kilogramos y 2,910 kilogramos respectivamente.
En tanto, la doctora Rosa Pascual, directora del hospital trujillano aseveró que los padres de los otros dos mellizos que sí resultaron como positivos a las pruebas de descarte del covid-19 ya están en la etapa de recuperación y fueron llevados a su domicilio por el perfecto estado de salud.
/LC/
Se entregará más de 16 toneladas de alimentos a familias vulnerables de Iquitos
La Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu) y la Cruz Roja Peruana entregarán más de 16 toneladas de alimentos a familias vulnerables de Iquitos.
Según informó la entidad, los comestibles serán transportados y acopiados en el Terminal Portuario de Iquitos.
Cabe señalar que ya se realizó los dos primeros envíos de alimentos el 5 y 6 de junio procedentes de Lima.
En este contexto, Enapu expresó su compromiso y el deseo de apoyar iniciativas en favor la comunidad loretana, en especial durante la actual emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del covid-19.
/LC/
Zamora: “Iquitos ha bajado sustantivamente el número de casos positivos” por covid-19
La ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, registra un descenso sustantivo de casos positivos del nuevo coronavirus (covid-19), informó este mediodía el ministro de Salud, Víctor Zamora, al subrayar, no obstante, que las localidades de Yurimaguas y Nauta presentan un aumento respecto a la cifra de infectados con esta enfermedad.
“Ciertamente en Iquitos ha bajado sustantivamente el número de casos, pero no en todo Loreto, (en) Yurimaguas han subido los casos, en Nauta también y en otras zonas está más o menos controlada”, sostuvo en declaraciones a TV Perú Noticias al reiterar que la epidemia del covid-19 es muy dinámica sobre el aumento y descenso de contagios en zonas específicas del país.
Durante su visita de trabajo a la región Loreto, Zamora Mesía detalló que sostendrá una reunión con los representantes de las comunidades nativas para trabajar en la implementación del plan orientado a atender a las poblaciones afectadas por el nuevo coronavirus, así como también las necesidades existentes en dicho departamento.
“Tenemos una reunión muy importante con los jefes de las comunidades nativas para poder trabajar con ellos el plan desarrollado (se ha destinado S/30 millones para Loreto). El plan está orientando a atender sus necesidades y a las comunidades afectadas por el covid”, manifestó al añadir que en el encuentro participará además el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.
El titular del sector Salud destacó que a la fecha se han realizado más de medio centenar de vuelos de Lima a Iquitos a través de los cuales se ha trasladado Equipos de Protección Personal (EPP), medicamentos, pruebas rápidas de diagnóstico de la enfermedad; y reiteró que el Gobierno continúa firme en el envío de oxígeno a través del denominado puente aéreo no solo a Iquitos, sino también a Yurimaguas y otras zonas afectadas por la pandemia.
/MO/
Provincia piurana de Ayabaca requiere isotanque de oxígeno
En la provincia piurana de Ayabaca se han reportado 25 casos de coronavirus y la falta de oxígeno es el principal problema. El gerente general de la comuna, Teodoro Ramos Yesquén, manifestó que el centro de salud de esta localidad necesita de un isotanque para la atención de los pacientes con casos confirmados de covid-19.
El funcionario precisó que hasta el momento el gobernador regional, Servando García, no les ha dado respuesta sobre este pedido que ha solicitado el alcalde de Ayabaca, Baldomero Marchena. Mientras tanto, el Gobierno Regional ha distribuido 10 balones de oxígeno medicinal para el establecimiento de salud de esta localidad.
Otros de los principales problemas de la tierra del Señor Cautivo es la falta de pruebas rápidas para descartar posibles casos de coronavirus. Ramos Yesquén cuestionó que Ayabaca solo ha recibido 40 pruebas rápidas por parte de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colona. Estos exámenes se necesitan para poder ser aplicados a los comerciantes y a los transportistas.
/EA/ES/
Ministro del Interior reforzó el frente policial Ica para enfrentar el covid-19
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, entregó hoy una importante dotación de equipos de protección personal al Frente Policial Ica con la finalidad de preservar la salud de los agentes PNP que están en la primera línea de batalla y luchando contra el covid-19 en el país.
De esta forma, el titular del sector Interior entregó 80,000 mascarillas para distribuir entre los 3,000 efectivos del orden que conforman el Frente Policial Ica. Además, destinó a la Sanidad Policial mil kits de equipos de protección personal, que consisten en guantes de nitrilo, guantes de látex, gorros descartables, chaquetas descartables, pantalones descartables, mamelucos, entre otros implementos.
“Estas entregas que hoy hacemos son dirigidas a la familia policial con la finalidad que desplieguen sus esfuerzos con la debida protección. La policía de Ica tiene un gran compromiso y una noble misión que hoy se ve más fortalecida”, señaló Rodríguez.
/ES/NDP/
Donan 30 000 mascarillas KN95 a la región Lambayeque
Un total de 30 000 mascarillas KN95 fueron donadas a la región Lambayeque por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) para reducir los contagios de coronavirus.
La donación se entregó al Obispado de Chiclayo y serán distribuidas por la Cámara de Comercio de Lambayeque y Cáritas Chiclayo.
La presidenta de la Confiep, María Isabel León, destacó el esfuerzo y compromiso de más de 120 empresas del sector privado que mediante sus aportes al “Fondo de Emergencia” facilitan la compra de equipos de protección y material médico.
“Estamos comprometidos con el apoyo al cuidado de la salud de la población. Nuestro objetivo es contribuir a reducir los casos de contagio del covid-19 en la población. El sector privado siempre se hará presente allí donde las necesidades apremian porque es parte de nuestra misión”, remarcó León.
Por otro lado, el obispo de Chiclayo, monseñor Roberto Prevost, agradeció el esfuerzo desplegado por el sector empresarial. “Este trabajo conjunto entre la Iglesia y el sector privado nos permite actuar con eficiencia y capacidad para asegurar que las mascarillas lleguen a quienes más lo necesitan”, apuntó.
/LC/
MTC: Se invertirá S/. 30 millones en la modernización del puerto de Ilo
El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, indicó que la modernización del puerto moqueguano de Ilo, obra que demandará una inversión aproximada de S/ 30 millones, optimizará el comercio exterior y las operaciones logísticas vía transporte marítimo.
Los trabajos serán ejecutados durante esta segunda etapa de reactivación económica y comprenderán la “rehabilitación de los pilotes que soportan al muelle, la reparación de la estructura principal y la adquisición de equipamiento que permita la medición océano meteorológica para optimizar los horarios de entregada y cierre del puerto”.
También se evalúa la posibilidad de implementar elementos mecánicos que brinden mayor seguridad a los barcos.
En cuanto al transporte marítimo de cabotaje, el viceministro informó que esta nueva ruta generará en Ilo un posicionamiento logístico estratégico para la carga que se dirige hacia las regiones del sur del país y hacia Bolivia.
“El objetivo es que el puerto de llo se empiece a consolidar, a través del sistema modal puerto y aeropuerto. Otra de las metas a mediano plazo es desarrollar plataformas que nos permita atender un mejor almacenaje de carga”, sostuvo Estremadoyro.
Proyecto de banda ancha para Moquegua
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones sostuvo que el proyecto de banda ancha en Moquegua también es una prioridad. En ese sentido, Estremadoyro refirió que los trabajos tienen un avance del 60%, agregando que el propósito es tener Internet de alta calidad en los pueblos más alejados.
“Tan importante como la carretera es también la comunicación virtual. Por ello, trabajamos con ahínco para acelerar y atender las necesidades de los moqueguanos”, puntualizó.
/ES/NDP/
Entregarán cerca de 200 000 mascarillas a población vulnerable de Áncash
Con el objetivo de prevenir mayores contagios de covid-19, la Dirección Regional de Salud en Áncash (Diresa) distribuirá 187 000 mascarillas a las redes de salud para que sean entregadas a las municipalidades de las distintas provincias de la región.
El director regional de Salud, Luis Huamaní, sostuvo que el objetivo final es que las municipalidades realicen la distribución gratuita de las mascarillas a la población más vulnerable.
Las provincias que se verán beneficiadas con la entrega del material médico son Huaraz, Independencia, Caraz, Casma, Huarmey, Chimbote (Santa), Nuevo Chimbote y Coishco.
/LC/