Sismos de regular magnitud se registraron en Moquegua y Ucayali
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó esta madrugada dos sismos de regular magnitud en las regiones de Moquegua y Ucayali sin provocar daños personales o materiales.
A través del Centro Sismológico Nacional del IGP, se precisó que en Moquegua el temblor se suscitó a las 2:13 horas y alcanzó una magnitud de 3.6 con una profundidad de 48 kilómetros.
Asimismo, el movimiento telúrico en Ucayali se registró a las 4:58 horas y alcanzó una magnitud de 3.5, con una profundidad de 18 kilómetros.
/LC/
Se reiniciarán las construcciones de cuatro puentes definitivos en Tumbes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el reinicio de la construcción de cuatro puentes definitivos en la región Tumbes que contribuirán a potenciar la conectividad en esta zona del país.
Los trabajos, que estuvieron suspendidos durante el Estado de Emergencia, a causa de la propagación del covid-19, comprometerán una inversión de S/ 40,773,673.80 y beneficiarán directamente a más de 85 mil ciudadanos de la región norteña.
Entre las obras figuran la construcción de los puentes Anima, Palo Santo y Huacara, los cuales tendrán una longitud de 70 metros y el puente Puerto Dorado con una extensión 25 metros.
Su construcción optimizará, además, el tránsito vehicular en la ruta entre Sullana (Piura) hasta Aguas Verdes (Tumbes), constituyéndose como una vía de integración con el vecino país de Ecuador.
Estas obras forman parte del programa de Puentes, proyectados a ejecutarse durante este año y están ubicados en el distrito de Zorritos (provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes). Su ejecución estará a cargo del Consorcio del Norte.
/ES/NDP/
Ejército seguirá luchando contra el coronavirus, que amenaza a los peruanos
El comandante general del Ejército, Jorge Céliz Kuong, sostuvo hoy que esta institución castrense continuará luchando contra el coronavirus, un enemigo que amenaza la vida de todos los peruanos.
Al recordarse hoy el 140 Aniversario de la Batalla de Arica y de renovación de juramento de fidelidad a la bandera, resaltó el accionar del coronel Francisco Bolognesi y sus hombres, que priorizaron los sagrados deberes con la patria por encima de sus propias vidas.
Asimismo, señaló que esta nueva coyuntura, obliga al Ejército a generar nuevas estrategias, reinventarse, a seguir transformándose, pero también a ratificar el compromiso con su deber, como lo expresó Bolognesi.
/CCH/FM/
Batalla de Arica: Resistencia y heroísmo por amor a la patria
Hoy se celebra en el Perú el Día de la Bandera en conmemoración a un acto de heroísmo que marcaría la historia del Perú y que nunca debe olvidarse. El 7 de junio de 1880, grandes héroes peruanos defendieron con su vida el Morro de Arica de los invasores chilenos, en la que hoy conocemos y recordamos como la Batalla de Arica.
Desde el magnánimo Bolognesi hasta un humilde soldado rojiblanco, todos juntos y en las mismas condiciones defendieron con gran arrojo y valentía el territorio hasta entonces peruano, aun sabiendo que no sobrevivirían al fin de esta cruenta batalla en medio de la Guerra del Pacífico.
Antes, el 26 de mayo, la derrota en la Batalla de Tacna -también llamada Batalla del Alto de la Alianza- dejó al Ejército Peruano debilitado en cuanto a hombres y armamento. El ejército boliviano había huido y el bando nacional esperaba la llegada de refuerzos para poder afrontar la respuesta a la invasión chilena. El comandante Francisco Bolognesi -quien pasados los 60 años se reintegró al cuerpo militar peruano para defender al Perú en la Guerra del Pacífico- estuvo al mando de ese batallón de valerosos soldados.
Las fuerzas chilenas superaban enormemente el número de hombres y contaban con mejores armas. Era inevitable la derrota. Sin embargo, aún sabiendo del sanguinario final que les tocaría vivir, el honorable comandante Bolognesi mandó reunir a los oficiales peruanos, y juntos, en un acto de amor a la patria, decidieron no rendirse y luchar hasta donde les diera las fuerzas.
El 5 de junio, a pedido del general chileno Baquedano, el mayor José de la Cruz Salvo se reunió con Francisco Bolognesi para solicitar la rendición peruana, alegando que así se evitaría un “derramamiento inútil de sangre”. La respuesta del comandante peruano fue definitiva y ejemplar: “Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.
Dos días después, el 7 de junio de 1880, a las 5:30 de la mañana, empezó la batalla. Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Juan Guillermo Moore y 1800 héroes peruanos de igual valor se enfrentaron a 5000 soldados chilenos. La defensa nacional estaba organizada en tres frentes: el morro era defendido por Juan Guillermo Moore; la parte este estaba a cargo del teniente coronel Medardo Cornejo y hacia el norte el teniente coronel Juan Pablo Ayllón.
Solo una genial estrategia podría evitar la derrota, y esa la creó el ingeniero Teodoro Elmore, el cual consistía en minar el morro y así hacer caer al enemigo. Pero el plan no prosperó, y Elmore fue capturado por las fuerzas chilenas, mas nunca reveló aquella fallida estrategia peruana.
En esta sanguinaria batalla cayeron abatidos el comandante Francisco Bolognesi y Juan Guillermo Moore, “atravesados por el plomo de una fuerte descarga”, como lo describiría Roque Sáenz Peña, testigo presencial. También el teniente coronel Ramón Zavala y más de 1000 soldados peruanos.
Alfonso Ugarte fue otro de los mártires que cayó en combate. Una versión de la historia asegura que el coronel Alfonso Ugarte, al ver la inminente llegada enemiga, tomó la bandera y se lanzó del Morro con su caballo para evitar que esta sea tomada por los chilenos. Otras versiones, como la de Vicuña Mackenna, aseguran que fue abatido en batalla y arrojado al mar.
En memoria de esos más de 1000 peruanos que entregaron su vida por la patria peruana es que cada 7 de junio conmemoramos el Día de la Bandera, tomando este honorable ejemplo de lucha por defender nuestra nación y a todos los peruanos.
/KAB/
Ministerio de Salud inspecciona hospital temporal en Huacho para pacientes covid-19
Se reduce a 24 la cantidad de puertos cerrados en todo el litoral
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que se redujo de 52 a 24 el número de puertos que permanecen cerrados en todo el litoral, como medida de precaución ante la ocurrencia de oleajes de moderada a ligera intensidad.
En el norte se encuentran en esta situación el muelle de carga líquida Petroperú; así como los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos. Mientras que en el centro figura solo el terminal portuario LNG - Melchorita.
Asimismo, en el litoral sur están en esa situación los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (Perú SAC); las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; el terminal multiboyas Mollendo; el terminal portuario Tisur (muelles C y F); el terminal pesquero Ilo y el muelle Artesanal.
/ES/NDP/
Huánuco: Autoridades evalúan daños tras inundaciones en tres distritos
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Huánuco informó que ayer 5 de junio, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde de los ríos Tulumayo, Bolaina, Huallaga y Anda, ocasionando una inundación en los distritos de Luyando, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda, todos ubicados en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco).
Al respecto, las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las Municipalidades Distritales vienen realizando la evaluación de daños y análisis de necesidades, reportando al momento afectación a 35 viviendas en Santo Domingo de Anda, 15 en Pueblo Nuevo y 61 en Luyando, además de 9 destruidas y 42 hectáreas de cultivo también afectadas.
Ante esta situación, representantes de las municipalidades distritales se trasladaron a las zonas afectadas a fin de realizar las primeras acciones de respuesta, logrando evacuar a las personas afectadas a zonas seguras, para lo cual se contó con la asistencia técnica de personal de la Dirección Desconcentrada del Indeci en Huánuco, así como con el apoyo de bomberos y policías.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego coordina con personal competente para evaluar los daños al sector agrario en el distrito de Luyando. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional continúa con el seguimiento de estas emergencias.
/ES/NDP/
Covid-19: Más de 4,400 atenciones de salud brindó el Estado en Loreto
Más de 4,400 atenciones de salud brindó esta semana el Estado, a través de diferentes instituciones del país, a la población de la región Loreto en el marco de las acciones frente a la propagación del nuevo coronavirus (covid-19), resaltó esta tarde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
A través de un comunicado institucional, detalló que en la Operación de Ayuda Humanitaria, realizada del 1 al 5 de junio, participaron también representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los ministerios de Salud, Cultura y del Instituto Nacional de Defensa Civil.
En ese sentido, precisó que la acción se desarrolló en la localidad de Santa Clotilde, distrito de Río Napo, incluyendo a las comunidades nativas de San Rafael, Diamante Azul, Copal Urco, San Luis de Tacsha y Curaray, donde se desarrollaron campañas itinerantes.
Durante esos días, detalló, la población accedió a atenciones médicas en especialidades como Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Urología, Otorrinolaringología, Traumatología, así como servicios clínicos como Ecografía, Farmacia y Laboratorio, las mismas que estuvieron a cargo de médicos y personal sanitario del Ministerio de Salud, de EsSalud y de la Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Además, la población accedió a más de 1,600 pruebas rápidas con el fin de detectar casos de pacientes asintomáticos al covid-19. En esta actividad se desplazaron más de 12 toneladas de insumos médicos y ayuda a la población.
En un recorrido por las comunidades nativas atendidas, el jefe del Comando Conjunto, general del Ejército César Astudillo Salcedo, afirmó que este nuevo modelo de intervención diferenciada e itinerante constituye parte de las estrategias que viene aplicando el Estado, a través de la articulación de instituciones públicas, con el fin de frenar los contagios del nuevo coronavirus.
Asimismo, personal de las Fuerzas Armadas en trabajo conjunto con la Municipalidad de Santa Clotilde, trabajan para organizar a la población en la aplicación de medidas preventivas en la lucha contra el covid-19.
En cada uno de estos puntos, la población recibió kits de “higiene anti covid” por parte del Comando Conjunto de las Fuerza Armadas. mientras que las familias de personas que resultaron positivas al coronavirus recibieron canastas de víveres por parte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) como parte del programa “Te cuido Perú”.
/MO/
Soldado encuentra billetera con S/ 1,000 y la devuelve a su propietaria
El sargento primero del Ejército del Perú, Kevin Saith Arévalo Gallardo, del Batallón de Infantería Motorizada Zepita N° 7, que presta servicio en la región Cajamarca, dio cátedra de honradez al país, al devolver una billetera que contenía mil soles, y le pertenecía a una madre de familia en la provincia de San Pablo, región Cajamarca, informó el Ministerio de Defensa.
El hecho ocurrió mientras el sargento Arévalo Gallardo, efectuaba su labor de control de personas y vehículos, en cumplimiento de las medidas implementadas por el estado de emergencia nacional, cuando encontró la billetera. De inmediato, dio parte del hallazgo a su superior y procedió a reportarlo en la comisaría de San Pablo, a fin de que las pertenencias fueran entregadas a su propietaria, la señora Gloria Fernández Serrano.
Posteriormente, la ciudadana se presentó en la dependencia policial y pudo recuperar su dinero, DNI y otros documentos que había extraviado junto con la billetera, y agradeció el noble gesto del soldado.
El Comando del Ejército del Perú, ha destacado el gesto del joven sargento, como una muestra de los valores y principios que guían las acciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, ahora que se encuentran en primera línea de la emergencia, arriesgando sus vidas para proteger a la población.
/MRE/MR/
Arequipa contará con 100 nuevas camas para atender pacientes con coronavirus.
Con la finalidad de atender la actual emergencia sanitaria, el Hospital Goyeneche, en la región Arequipa, implementará 100 nuevas camas y equipamiento médico para atender a pacientes con el nuevo coronavirus, las mismas que estarán ubicadas en el nosocomio temporal que se acondicionará con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa).
Christian Nova Palomino, Director del hospital, informó que, para dicho fin, se viene adecuando un terreno de 2,300 metros cuadrados, donde se construirá una infraestructura metálica del hospital temporal que tendrá una capacidad para 100 camas de hospitalización, incluido equipamiento médico necesario.
El Gobierno Regional de Arequipa, también une esfuerzos con esta causa y viene trabajando de manera coordinada con las autoridades del Hospital Goyeneche, destinando maquinaria y personal de trabajo, mientras que el hospital, asumirá el costo del combustible.
Se informó que esta esta semana se concluirán los trabajos de acondicionamiento del terreno; luego el personal del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) se encargará de colocar la infraestructura metálica por un periodo de 15 días y a fines de mes, este espacio quedaría habilitado para la atención de los pacientes de covid-19, en la región.
/MRE/MR/