MTC afirma que servicio interprovincial se reanudaría en la tercera fase
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, afirmó hoy que el servicio interprovincial de pasajeros sigue suspendido en el país y se evalúa que la reanudación de esta actividad se efectúe en la fase 3 de la reactivación económica.
“Lo que hemos permitido es que los transportistas interprovinciales brinden un servicio extraordinario de transporte privado para las empresas que estén activadas en la fase 2, como las constructoras y de comercio", declaró.
Asimismo, el titular de la cartera de Transportes recordó que los viajes interprovinciales de pasajeros están prohibidos mientras dure la cuarentena dispuesta por el Ejecutivo y por ello resalta que la próxima autorización en la fase 3 es una de las medidas alternativas dictadas para reactivar a escala nacional a este grupo de transportistas.
/LC/FM/
Hospital de Ayacucho dio de alta a 86 pacientes covid-19
Un total de 86 personas vencieron al coronavirus y fueron dadas de alta en el Hospital II Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, ubicado en Ayacucho, informó hoy el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Del registro de altas, 25 son de tipo hospitalaria, mientras que 61 pacientes recibieron la alta clínica y epidemiológica para reincorporarse a sus actividades habituales.
La gerente de la Red EsSalud Ayacucho, Flor Medina, destacó la labor que cumplen los médicos, enfermeras, tecnólogos y personal asistencial que a diario luchan para recuperar la salud de los pacientes que llegan en estado crítico. Indicó también que la Red viene reforzando su capacidad hospitalaria.
/LC/
Ayacucho adquirió más de 11 000 pruebas rápidas e insumos médicos
La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) adquirió 11 290 pruebas rápidas y 12 000 equipos de protección personal (EPP), consistente en chaquetas, pantalones, mandiles, trajes, entre otro material médico para fortalecer la lucha contra el coronavirus.
Asimismo, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua, informó sobre la compra de 2000 mascarillas N95 que fueron adquiridos a un precio considerablemente bajo en comparación al mercado nacional.
“En estos momentos nuestra prioridad es salvar vidas y estamos enfocados en ello, en proteger a nuestra población, a quien nos debemos”, remarcó.
/LC/
Sierra sur soportará lluvia, nieve, granizo y ráfagas de viento
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevé lluvia, nieve y granizo de moderada intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra sur del país desde el sábado 6 al martes 9 de junio.
Los departamentos que se verán afectados con dichas condiciones meteorológicas son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Puno.
Durante la vigencia del aviso, que regirá desde el mediodía, se espera granizada aislada en localidades por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar, nevadas aisladas a más de 4000 metros y ráfagas de viento.
/LC/
Ejército se pronunció sobre desaparición de un cabo en Tacna
El Ejército del Perú se pronunció este jueves sobre la situación del cabo, Arnold Carcausto, quien se encuentra desaparecido desde mediados de mayo.
El Ejército remarca que el 15 de mayo de 2020, el Comando de la Tercera Brigada de Caballería–Tacna, informó que el cabo SMV Arnold Wilder Carcausto Uchiri se había evadido del Regimiento de Caballería N° 211, hecho que es investigado por el Tercer Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna.
"El Comando del Ejército comparte la preocupación de la familia por la ubicación del cabo Carcausto, por lo que ha dispuesto que se brinde todo el apoyo logístico necesario a la Policía Nacional y las autoridades competentes, poniendo a disposición vehículos y personal, así como un helicóptero que se trasladará de Arequipa para reforzar la búsqueda", subraya el comunicado.
Finalmente, el Ejército sostuvo que, “rechaza enfáticamente algún acto de agresión física y/o psicológica contra el personal de tropa, y reitera que respeta escrupulosamente los derechos humanos de todos y cada uno de los miembros de nuestra institución".
/LC/
MTC inició construcción de vía hacia Pacaje en Puno
El ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que las familias del centro poblado Huanutuyo-Pacaje se beneficiarán con la construcción de una vía de acceso a su comunidad, debido a que el 2 de junio se iniciaron los trabajos en este camino.
El trayecto hacia la mencionada comunidad permitirá que sus residentes, dedicados en su mayoría a la ganadería, trasladen sus productos a diferentes mercados.
La obra está ubicada en el distrito de Macusani de la provincia de Carabaya del departamento de Puno y se conectará con la IIRSA Sur. Esta vía, que tendrá una longitud de 4.25 kilómetros, se conectará al kilómetro 188+060 de la carretera Interoceánica Sur.
Por el momento se realizan los trabajos preliminares. La siguiente semana se proseguirá con el movimiento de tierras. Finalmente, el trayecto de doble vía será asfaltado y señalizado.
Cabe señalar que el inicio de los trabajos estaba programado para el mes de marzo. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria decretada para evitar la propagación del covid-19, se tuvo que suspender.
/ES/NDP/
Coronavirus: 1,355 internos recuperaron su libertad por emergencia
Un total de 1,355 internos recuperaron su libertad en menos de dos meses, al amparo de las normas promulgadas para mitigar el hacinamiento en los penales y centros juveniles, en el marco de la emergencia sanitaria para evitar contagios de covid-19, informó hoy el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.
Indicó que, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), 932 condenados por omisión a la asistencia familiar se acogieron al beneficio de conversión de la pena, previsto en el Decreto Legislativo N° 1459 que entró en vigor el 15 de abril.
Estas personas recuperaron la libertad luego de pagar el total la deuda alimentaria y la reparación civil correspondiente.
Otros 271 internos e internas fueron excarcelados al ser beneficiarios de gracias presidenciales, acorde al Decreto Supremo N°004-2020-JUS, vigente desde el 24 de abril.
De este grupo, 245 salieron vía conmutación de penas, 19 por indultos humanitarios y 7 mediante indultos comunes.
/FM/
Piura: Trabajadores de EsSalud exigen elementos de protección personal
En Piura, un grupo de trabajadores del hospital EsSalud Jorge Reátegui realizó un plantón exigiendo a la red asistencial los equipos de protección personal que les permitan seguir en la primera línea de atención frente al covid-19.
El personal médico precisó que alrededor de 79 trabajadores de dicho nosocomio están contagiados con el virus.
La secretaria del Sindicato de Trabajadores de dicho hospital, Nelly More, manifestó que trabajan con mascarillas que no son seguras para atender a los pacientes con coronavirus. También indicó que les faltan overoles para los más de 200 trabajadores del nosocomio.
El personal médico pidió que se les otorgue el bono por trabajar durante la pandemia, sin importar el tipo de contratación o función de cada trabajador. More precisó que todo el personal, tanto del nivel asistencial como administrativo, está expuesto al virus.
/EA/ES/
Piura: alrededor de 30 docentes han muerto por coronavirus
En Piura, alrededor de 30 docentes han fallecido a causa del coronavirus. La mayoría de las víctimas son directores de diversas instituciones educativas estatales.
Así lo informó el decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona, quien precisó que los docentes habrían contraído la covid-19 mientras distribuyeron los productos Qali Warma y cuando entregaron los materiales educativos a los padres de familia.
Asimismo, Bayona afirmó que hay decenas de docentes con síntomas de esta enfermedad que necesitan atención médica.
Debido a ello, el Colegio de Profesores de Piura solicitó a las autoridades del Gobierno Central la entrega de bonos especiales, tanto para los maestros jubilados como para los docentes en actividad. Además, piden el acceso universal de internet y la entrega de laptops para los maestros y escolares de esta región.
/EA/ES/
Municipio de Puno se capacita para mejorar atención a personas con discapacidad
El Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacitó al personal de las oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad (Omaped) de Puno para fortalecer la atención de más de 1500 personas con discapacidad severa que son usuarias del programa en dicha región.
En esta capacitación, convocada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) de Puno, los funcionarios también recibieron orientación sobre el procedimiento de autorizaciones de cobro en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El programa Contigo inició en el año 2017 su atención en Puno con 643 usuarios y usuarias, y actualmente casi ha triplicado la cobertura al llegar a 1,721 personas con discapacidad severa en situación de pobreza.
/LC/ES/