Piura: 105 médicos se contagiaron de covid-19
El covid-19 sigue expandiéndose en la región Piura y se reduce el número de médicos disponibles para la atención de pacientes contagiados con este virus. De acuerdo al último reporte del Colegio Médico de Piura, 105 médicos están contagiados y uno permanece en cuidados intensivos.
Del total médicos afectados, 8 galenos se encuentran hospitalizados, 45 cumplen aislamiento domiciliario, 47 se han recuperado y se reportó un fallecido. Cabe resaltar que hace dos semanas, 3 médicos fueron trasladados a Lima por su delicado estado de salud, quienes están internados en el hospital Guillermo Almenara.
El presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite Quiroga, informó que la mayoría de sus colegas se contagiaron debido a la falta de equipos de protección personal y porque los ambientes donde trabajar no son desinfectados de la carga viral.
/EA/ES/
Cusco: bloquean camino al santuario del Señor de Qoyllority por temor al covid-19
Pobladores de la comunidad de Mahuayani, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, bloquearon la carretera de ingreso por temor al ingreso de personas contagiadas por coronavirus durante la celebración religiosa del Señor de Qoyllority.
Dicha festividad estaba destinada a iniciar el martes 26 de mayo y culminar el 2 de junio, sin embargo, fue suspendida por el Arzobispado de Cusco en cumplimiento al estado de emergencia por el nuevo coronavirus.
De esta forma, autoridades y poblares de la localidad construyeron tranqueras para impedir el paso de fieles a la imagen del Señor de Qoyllority
/LC/ES/
Áncash: Detienen a 15 personas en actividad deportiva durante el estado de emergencia
Personal de las comisarías de Carhuaz y San Gerónimo, en la sierra de Áncash, intervinieron en una losa deportiva a un grupo de ciudadanos que practicaba deporte pese a la orden de inmovilización social vigente en todo el país.
En total, los 15 intervenidos fueron conducidos hasta las instalaciones de la dependencia policial para su proceso de identificación correspondiente.
La Policía de Áncash informó que los ciudadanos no portaban su documento nacional de identificación al momento de la intervención. Asimismo, indicó que se les aplicó las multas correspondientes.
/MO/ES/
Covid-19: Monitorean atención en 11 comunidades indígenas de Ucayali
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali, continúa la atención y seguimiento pertinente a 11 comunidades y 3 localidades indígenas del departamento, a fin de frenar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia Agencia, los pueblos originarios atendidos pertenecen a las comunidades de San Francisco, Puerto Betel, Nuevo Egipto, Santa Clara, Puerto Firmeza, Dos de Mayo, Santa Martha, Callería, Chachibai, Sepahua y Nuevo Ahuaypa; y a las localidades de Nueva Era, Victoria Gracia y Benajema.
En la comunidad Shipibo-Konibo de San Francisco se continúa realizando las pruebas rápidas y moleculares de descarte; mientras que en las localidades de Benajema y Victoria, además de las pruebas correspondientes, se lleva a cabo la fumigación y desinfección de hogares y calles mediante la coordinación con la Municipalidad Distrital de Yarinacocha y la Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU).
A las otras comunidades y localidades indígenas, se les hace seguimiento oportuno a los casos de covid-19 para coordinar la intervención de la Diresa Ucayali en la toma de muestras de descarte y entrega de medicinas a los que resulten positivos.
Los seguimientos son efectuados por el equipo del Ministerio de Cultura en Ucayali, que viene recogiendo la información sobre las alertas de los casos sospechosos de coronavirus en las propias comunidades indígenas.
/MO//AB/
Serfor pide a autoridades de Ayacucho investigar cacería furtiva de vicuñas
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, solicitó a las autoridades de Ayacucho que realicen las acciones correspondientes para investigar la cacería furtiva y muerte de vicuñas durante la emergencia nacional.
De acuerdo con la Agencia Andina, apenas conocida la información a través de un medio de comunicación, el Serfor coordinó con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), con sede en Puquio, para la adopción de las acciones inmediatas e indagaciones.
Según la denuncia, alrededor de 200 vicuñas (Vicugna vicugna) fueron asesinadas a manos de cazadores furtivos que aprovecharon la ausencia de vigilancia en Ayacucho y por el estado de emergencia.
/MO//AB/
Coronavirus: tamizaje en mercados de Apurímac arroja 10 casos positivos
En los mercados de Tambobamba, Abancay y Andahuaylas, en la región Apuímac se han aplicado 350 pruebas rápidas a los comerciantes para descartar o confirmar casos de coronavirus; de estas 10 resultaron positivas, informó el gobierno regional.
El gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, supervisó en la víspera la aplicación de muestras en el Mercado Central de Andahuaylas, donde se hizo un total de 155 pruebas rápidas, de las cuales 3 dieron resultado positivo.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el trabajo de muestreo estuvo a cargo del Comando de Operaciones Regional covid-19 de Apurímac, del Gobierno Regional y de la Dirección de Salud de Chanka. En su intervención, la máxima autoridad regional refirió que este es un trabajo que continuará efectuándose en los principales mercados.
/MO//AB/
Sismo de magnitud 4.0 se registró esta mañana en Huaura
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta mañana en la provincia de Huarua, región Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), sin que de momento se informe de daños personales o materiales a causa de este evento.
De acuerdo con el IGP, el movimiento telúrico ocurrió, a las 07:15 horas, a 64 kilómetros al oeste de la ciudad de Huacho, ubicada en la provincia de Huaura, y tuvo, precisó, una profundidad de 35 kilómetros.
Las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil no han informado hasta el momento sobre daños personales o materiales como consecuencia de este movimiento telúrico.
/MO//AB/
Temperatura en la selva disminuirá desde hoy hasta el próximo martes
Desde hoy y hasta el martes 26 de mayo la temperatura nocturna en la selva disminuirá debido a la incursión del quinto friaje del año, así pronóstico el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), al estimar que la más baja se presentará en la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios, con un registro próximo a los 14 grados Celsius.
El Senamhi, a través del Aviso Meteorológico N°113 publicado en la página web institucional, precisó que la masa de aire frío ingresará hoy por la región Madre de Dios, y se desplazará hacia la selva centro durante el lunes 25 de mayo y llegará a la zona norte el martes 26. Añadió que en la parte centro se esperan valores cercanos a los 19 grados Celsius y en la norte a los 20.
La institución alertó al respecto a las regiones de Ayacucho (provincias Huanta, La Mar), Cusco (La Convención, Quispicanchi), Huánuco (Leoncio Prado, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Loreto, Requena, Ucayali).
Asimismo, a Madre de Dios (Manu, Tahuamanú, Tambopata), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Bellavista, San Martín) y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).
/MO//AB/
Alcalde de Pacasmayo dio positivo a coronavirus
El alcalde de la provincia liberteña de Pacasmayo-San Pedro de Lloc, Víctor Raúl Cruzado Rivera, informó que dio positivo en la prueba rápida de covid-19 y es asintomático.
"Quiero comunicarles que he dado positivo para covid-19, y que estoy dentro de ese 80% de asintomáticos. Tengo dos pretextos que me esperan en casa. Tengo dos hijos que quería abrazar fuertemente antes que termine cuarentena, pero antes tengo que recuperarme y cuidar mi salud. Les agradezco a todas las personas que nos están dando su apoyo y respaldo, a los regidores que se han solidarizado conmigo", indicó el burgomaestre en su cuenta oficial de Facebook.
Cruzado solicitó al pleno del concejo municipal licencia por 15 días, y así poder cumplir con el aislamiento obligatorio y recuperarse de este difícil momento que le ha tocado vivir. La primera regidora Teresa Matos asumirá, de acuerdo a ley, la alcaldía de manera interina.
/LC/ES/
Senamhi: 18 distritos de la selva en riesgo alto y medio por friaje
El Senamhi informó que ante el anuncio del quinto friaje del año, que va del 24 al 26 de mayo, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) evaluó el escenario de riesgos llegando a la conclusión que 18 distritos de la selva se encuentran comprometidos con este fenómeno.
Ucayali, con 4 jurisdicciones, es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo alto, en tanto que Junín y Madre de Dios presentan 2 en total.
De la misma forma, este último departamento tiene 9 distritos en riesgo alto, en tanto que Cusco tiene 2 y Puno, 1.
/ES/NDP/