Premier viaja a Arequipa llevando ayuda humanitaria para lucha contra coronavirus
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, viajará hoy a la ciudad de Arequipa llevando ayuda humanitaria consistente en medicamentos, balones de oxígeno, equipos de protección personal y pruebas rápidas para reforzar la lucha contra el covid-19.
En este viaje se traslada también a personal asistencial que fortalecerá la atención médica en la Ciudad Blanca.
Cateriano estará acompañado por los ministros de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa; y de Salud, Pilar Mazzetti; así como por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Luis Chávez.
El pasado jueves, el gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 086-2020 que permite al Ministerio de Salud intervenir en la gestión de las acciones del departamento de Arequipa para mitigar la situación de crisis producida por el incremento de contagios y víctimas del covid-19.
Zulema Tomás, comisionada del Ministerio de Salud en Arequipa, sostuvo que se encuentra trabajando para poner operativas las 600 camas hospitalarias que implementó el gobierno central en los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche, así como en las instalaciones del centro ferial Cerro Juli, donde se instaló un hospital temporal que ya empezó a recibir pacientes moderados con covid-19.
/LD/Andina/
SBN lanza primer concurso de extensión virtual para universitarios
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), realizará el I Curso de Extensión para Universitarios sobre Adquisición y Saneamiento Físico Legal de Predios del Estado: Visión Pública y Privada, el cual se realizará de manera virtual en el mes de setiembre.
La finalidad del curso es promover el interés profesional y académico de los estudiantes universitarios que cursen los últimos ciclos de las carreras profesionales de Derecho, Ingeniería y Arquitectura. Asimismo, a través del curso los estudiantes podrán profundizar sus conocimientos sobre las materias relacionadas a la gestión de los predios del Estado.
Las inscripciones se realizarán del 10 al 14 de agosto y los estudiantes interesados en participar deberán presentar una ficha de postulación a través de nuestra página web. Esta primera convocatoria estará dirigida a estudiantes de universidades públicas y privadas de todo el país.
Cabe destacar, que el participar en el curso de extensión, los estudiantes universitarios podrán postular a prácticas pre profesionales y profesionales que cada año convoca esta Superintendencia.
La SBN aprobó con Resoluciones N° 0046 y 0051-2020/SBN el reglamento y las bases respectivamente las cuales regirán el desarrollo del I Curso de Extensión para Universitarios. Ambos documentos se encuentran publicados en nuestra página web.
/NDP/FM/
Fabrican más de 100 escalones para camas en centros de salud de Ucayali
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), construyó más de 100 escalones tipo escalera para uso de los pacientes con el virus del covid-19 del Hospital Amazónico de Yarinacocha y establecimientos de salud de los distritos de Callería y Manantay, ubicados en Ucayali.
Así lo destacó Produce que afirmó que, con este aporte, a cargo del CITEforestal Pucallpa, se facilita que los pacientes ucayalinos accedan a las camas de manera más cómoda y segura, debido al elevado diseño de las literas que dificultan el subir y bajar.
La fabricación de los escalones se hizo posible tras la donación de 1200 pies tablares de madera incautada por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali.
/LC/
Refuerzan acciones de vacunación para la población vulnerable de Ayacucho
Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho, reforzaron las acciones de vacunación para inmunizar a los niños menores de cinco años para completar su esquema de vacunación, gestantes, adultos mayores y población de riesgo (diabéticos, hipertensos, personas obesas y asmáticos) y niñas de 9 a 13 años, contra la influenza y neumococo.
La Dirección de Inmunizaciones del Minsa afirmó que con estas acciones se busca proteger a la población de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por vacunas, a través de nuevas estrategias para llegar a la población en zonas de difícil acceso en todo el país.
Indicó que, para lograr las metas, la Diresa utilizará 11 "Vacunas Móviles" distribuidas en 6 mototaxis, 5 camionetas y una valla móvil que movilizarán a las brigadas que se instalarán en puntos estratégicos de los lugares aislados y de difícil acceso para llegar a la gente que más lo necesite.
En esta jornada, también se priorizará la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 9 a 13 años y gestantes para protegerlas contra la pertusis y tos ferina. Además, contra la influenza y neumococo a los adultos mayores y población de riesgo, detalló.
Por su parte, la gobernadora regional de Ayacucho, Gloria Falconí, reconoció el trabajo del personal de salud que en contexto de la pandemia despliegan todos sus esfuerzos para vacunar a la población.
Esta actividad se realiza en los puntos estratégicos como mercados, parques, frontis de los establecimientos de salud y desde el día de mañana, las personas podrán llamar al establecimiento de salud más cercano a su casa o ingresar a la página web de la Diresa vacunate@saludayacucho,gob,pe, para separar su cita.
/ES/NDP/
Ica: obras de saneamiento beneficiará a 38,000 pobladores
El Plan Arranca Perú ya se puso en marcha en Ica, resaltó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que precisó que un total de 38,613 ciudadanos de esta región se beneficiarán con la ejecución de tres proyectos de agua y saneamiento en los distritos de Parcona y Grocio Prado.
El MVCS manifestó que para el reinicio de estas obras el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), ha transferido un total de 3 millones 289,439 soles a los municipios de dichos distritos. Asimismo, el PNSU se encargará de hacer el seguimiento a la ejecución de las obras hasta su culminación.
Además de mejorar la calidad de vida y la salud de los 38,613 habitantes beneficiarios, el financiamiento de estos proyectos permitirá la generación de empleo en la región y contribuirá a la reactivación económica de Ica.
/AB/Andina/
Esta madrugada se reportaron sismos en las regiones de Arequipa y Tacna
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú informó que tres movimientos sísmicos se reportaron esta madrugada en las regiones de Arequipa y Tacna.
En el distrito de Atico, ubicado en la provincia arequipeña de Caravelí, se produjeron dos temblores que alertaron a la población local.
El primer movimiento telúrico se registró a las 2:43 horas y alcanzó una magnitud de 4.3 con una profundidad de 31 kilómetros, precisó el Centro Sismológico Nacional.
Según el IGP, el temblor se sintió con una intensidad III en la localidad de Atico. El epicentro de este temblor se ubicó a 53 kilómetros al suroeste de esta ciudad.
El segundo sismo se produjo a las 5:08 y registró una magnitud de 4.1, con una profundidad de 27 kilómetros. El IGP indicó que el epicentro de este temblor se situó a 48 kilómetros al suroeste de Atico y precisamente en esta localidad el movimiento telúrico se sintió con una intensidad III.
El tercer sismo reportado en lo que va del día se produjo en la región Tacna. Según el IGP, el temblor ocurrió a la 1:19 horas y registró una magnitud de 3.6 con una profundidad de 9 kilómetros.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales o materiales a consecuencia de estos movimientos telúricos.
/ES/Andina/
Alerta de friaje en Madre de Dios y Puno
El duodécimo friaje del año ingresará a nuestro territorio durante la tarde del sábado 25 de julio y afectará, principalmente, la selva sur (Madre de Dios y Puno) hasta la madrugada del lunes 27, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El domingo 26 de julio se espera una temperatura diurna próxima a los 24 °C en Madre de Dios y durante el lunes 27 de julio se registrarán temperaturas nocturnas con valores cercanos a los 17 °C.
Según los especialistas de Senamhi, el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá a la ocurrencia de precipitaciones, ráfagas de viento y cobertura nubosa durante el día, lo que generará la disminución de latemperatura diurna y nocturna.
Además, el Senamhi informó que los días 25 y 26 de julio se registrará lluvia de moderada intensidad en la Selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre 40 kilómetros por hora.
En la selva sur se prevé acumulados superiores a 30 milímetros por día, mientras que en la selva central y selva norte se espera valores próximos a los 40 milímetros por día y se forma localizada de 60 milímetros por día.
Niebla y neblina
Durante la vigencia del aviso se presentará niebla y neblina en las primeras horas de la mañana.
Este evento está asociado al duodécimo friaje del año con descenso de la temperatura y sensación de frío.
Los departamentos alertados son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
/LD/Andina/
Minsa envía equipo técnico a Tacna para brindar asistencia ante la emergencia
El Ministerio de Salud (Minsa) trasladó un equipo técnico a la ciudad de Tacna para reforzar la respuesta de la región ante la emergencia producida por el covid-19.
La comitiva fue encabezada por personal del Despacho Ministerial y está compuesta por especialistas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Digiesp), la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) y del Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
El equipo gestionará reuniones de coordinación y articulación con los distintos actores del sistema sanitario de la región, tales como la Dirección Regional de Salud de Tacna y Essalud.
/LC/FM/
Arzobispado de Huancayo inicia campaña para adquirir plantas de oxígeno
El Arzobispado de Huancayo y la Mesa Interinstitucional de Reflexión por la Paz (Mirapaz) lanzaron una campaña solidaria pro fondos para adquirir plantas productoras de oxígeno medicinal y balones para atender a pacientes críticos de covid-19 en la región.
El documento oficial de la campaña menciona que Junín es la sexta región con más porcentaje en tasa de mortalidad a nivel nacional.
Para el logro de este objetivo regional, mencionan que la recaudación se realizará en la siguiente cuenta corriente en soles: Banco BBVA – Titular: Arzobispado de Huancayo, N° de cuenta: 0011 0014 0100015702, CCI: 011 014 000100015702 82 y depósitos en el extranjero: Código SWIFT: BCONPEPL
/LC/Andina/
Gobernador de La Libertad reconoce que cometió errores durante la pandemia