Apurímac: investigan potencial de frutas y granos andinos para combatir la anemia
Con el propósito de contribuir en la solución de unos de los principales problemas de salud en el Perú como la desnutrición crónica o la anemia en grupos poblacionales vulnerables, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba), con el apoyo del Concytec y el Banco Mundial, esta llevando a cabo una investigación que permita el aprovechamiento de frutas y granos andinos locales para mejorar y potenciar la nutrición de las personas, a través de su consumo.
Frutas como aguaymanto, upatankar, tomatillo, siraca, macha macha, y granos originarios como quinua, tarwi y mai´z, son utilizados en estudios nutricionales, bioactivos, funcionales y sensoriales en laboratorios de la Unamba y laboratorios especializados.
Dichos estudios permitirán elaborar una tabla de composición de estos alimentos regionales y aprovechar sus beneficios alimenticios. La potencialidad de las materias primas estudiadas será aprovechada para el desarrollo de nuevos productos para el consumo y para su posicionamiento en el mercado.
/MR/Andina
Chiclayo: Inpe requisa 85 armas punzocortantes y 25 televisores en penal de Picsi
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) decomisó 85 armas punzocortantes de diferente tamaño, 25 televisores y 120 galones de chicha fermentada.
En la intervención, que contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), participaron 150 agentes penitenciarios, 200 efectivos y dos representantes del Ministerio Público. La finalidad fue garantizar el irrestricto cumplimiento del régimen penitenciario por parte de los internos.
La medida se adoptó debido a que algunos internos del establecimiento carcelario mantuvieron una actitud desafiante al cumplimiento de las normas penitenciarias y se registraron actos que comprometieron la seguridad interna.
Una vez controlados los presos se procedió a registrar cada una de las celdas de los pabellones del penal y se logró incautar, además de los artículos mencionados, un celular y un centenar de enseres no autorizados.
El operativo, que empezó a las 5:00 horas y culminó a las 15:00 horas, permitió imponer el principio de autoridad, sin que se hayan registrado heridos por parte de los internos ni de los servidores penitenciarios; tampoco daños materiales en las instalaciones del penal.
/MR/Andina
Piura suma más de 1,700 pacientes recuperados de coronavirus
En Piura, una de las regiones más afectadas por el covid-19, un total de 1,763 pacientes han vencido al virus. Mientras que hace 14 días alrededor de 8 personas eran dadas de alta por día, esta última semana más de 10 pacientes logran salir del hospital cada 24 horas.
Dentro la lista de altas médicas, se registra un paciente tambograndino de 63 años, quien superó la enfermedad tras haber estado 20 días en el hospital Santa Rosa. Inicialmente estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos, por la gravedad de su salud, pero logró recuperarse.
El director regional de salud, Víctor Távara, indicó que el tratamiento con ivermectina está dando buenos resultados, de modo que se está recetando este medicamento a los pacientes leves para evitar que acudan al hospital y de esta manera ayudar a descongestionarlos.
/EA/ES/
Ministerio de Vivienda plantea retomar obras de desarrollo en Chumbivilcas
El ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVCS) participó de la primera reunión virtual de la Mesa Técnica de Trabajo para el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
Durante la reunión remota se coordinaron avances de los proyectos vinculados a agua y saneamiento, educación y salud para concretar un próximo reinicio de actividades los cuales cesaron por el estado de emergencia.
La reunión virtual fue dirigida por la alta comisionada para el Diálogo y Desarrollo del Corredor Vial Sur, Paola Bustamante, quien destacó el trabajo que se realiza en este espacio ya que, en medio de la pandemia, los tres niveles de gobierno siguen articulando esfuerzos para avanzar y concretar los proyectos que tendrán impacto en el desarrollo de Chumbivilcas.
El MVCS manifestó su predisposición para continuar con reuniones bilaterales virtuales entre los alcaldes, su equipo técnico y los programas del Sector, con la finalidad de continuar brindando asistencia técnica a los proyectos de agua y saneamiento.
/LC/ES/
MTC instalará cuatro puentes modulares en Cajamarca para mejorar la conectividad vial
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) priorizó el inicio de las obras de instalación de cuatro puentes modulares en la región Cajamarca, durante la primera fase del proceso de reactivación económica establecido por el Ejecutivo.
Entre los proyectos previstos se encuentran los puentes: Blanco, Juan Díaz, Simonmayo II y Payac, cuya inversión conjunta asciende a un total de S/ 5.6 millones.
Para la ejecución de las obras, previamente las empresas contratistas deberán cumplir con la presentación de un plan de trabajo, que incluya las medidas para implementar el protocolo de reinicio de obras del sector.
Puentes que conectan
Los puentes Blanco y Juan Díaz mejorarán la conexión de los pobladores del distrito de Colasay, en la provincia de Jaén. Estas estructuras poseen una longitud de 57 y 42 metros, respectivamente. El primero representa una inversión total de S/ 2.3 millones, mientras que el costo total del segundo asciende a S/ 1.4 millones. Ello incluye adquisición, instalación y supervisión.
Por su parte, el puente Simonmayo II beneficiará a los habitantes del distrito de Paccha, en la provincia de Chota; tiene una longitud de 24 metros y representa una inversión total de S/ 998 mil. Finalmente, el puente Payac estará ubicado en la provincia de San Miguel. Su extensión es de 21 metros y el monto de inversión total para esta obra asciende a S/ 881 mil.
/ES/NDP/
Mercado de la sierra de Piura no reportó casos de covid-19
En la provincia de Huancabamba, una localidad de la sierra de la región Piura, se aplicaron 15 pruebas rápidas de covid-19 a los comerciantes del mercado principal, resultando todas negativas.
El jefe de la red de salud de Huancabamba, Richard Ojeda, indicó que la provincia reportó solo dos casos de coronavirus. A pesar de que todos los comerciantes del mercado dieron negativo, las autoridades de dicha localidad determinaron que el mercado funcionará solo tres días a la semana como medida preventiva.
Por otro lado, el Gobierno Regional hizo entrega de dos ambulancias a la provincia de Huacabamba para la atención inmediata de pacientes con covid-19. Estas unidades están equipadas con balones de oxígeno, equipo de reanimación cardiopulmonar, camilla portátil, entre otros implementos.
/EA/ES/
Seis regiones recibieron más de 50 toneladas de medicamentos y equipos de salud
El Seguro Social de Salud (EsSalud) envió 50 toneladas de equipos de protección personal, medicamentos e insumos médicos a lca, Huancavelica, Moquegua, Huánuco, Cusco, Puno y Áncash para continuar en la lucha contra el covid-19.
La gerente Central de Abastecimiento y Recursos Estratégicos, Sandra Ramos, supervisó personalmente la salida de los camiones desde el almacén central de la institución y administrador por Salud y Logística (Salog).
De esta manera, EsSalud afirmó que trasladó vía terrestre 5.6 toneladas de este equipamiento a Ica, la misma cantidad a Huancavelica y 10 toneladas a la región Huánuco.
/LC/ES/
Ministro de Defensa presentará hospital de campaña en Lambayeque
El ministro de Defensa, Walter Martos, viajó esta mañana a Lambayeque con un nuevo lote de equipos médicos para continuar ejecutando acciones frente al avance del coronavirus en dicha región.
Asimismo, presentará el Centro de Aislamiento Voluntario y un Hospital de Campaña, según informó el Ministerio de Defensa en su cuenta oficial de Twitter.
Cabe recordar que Lambayeque es la tercera región del país con más casos de covid-19, registrando más de 5000 personas contagiadas y alrededor de 500 decesos.
/LC/ES/
Arequipa: Policía Anticorrupción interviene la Gerencia Regional de Agricultura
La policía anticorrupción, al mando del Mayor PNP Percy Arcaya, intervino la Gerencia Regional de Agricultura por presuntos actos de corrupción difundidos a través de una presunta comunicación de WhatsApp.
En la conversación se puede leer una supuesta conversación entre el Gerente Regional de Agricultura, Jaime Luis Huerta, y personal de la gerencia donde se deja entrever que una parte del dinero que se debió utilizar para la compra de equipo de protección personal fue mal utilizada, situación que está en investigación, además del uso particular del presupuesto para las ferias itinerantes.
En la intervención se incautó diversa documentación en las oficinas de planificación, presupuesto y logística, diligencias en las que participó Huertas, tomado también la declaración de una trabajadora que se desempeña en relaciones públicas y con quien habría tenido la presunta conversación por WhatsApp, en la cual harían mención de estas irregularidades.
Cabe mencionar que la gerencia regional de agricultura en horas de la mañana, emitió un comunicado señalando que estas conversaciones serían falsas.
/AO/ES/
Seis mercados de Piura cierran debido a casos confirmados de covid-19
Como parte del plan “Te Cuido Perú”, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura aplicó pruebas rápidas de covid-19 a los comerciantes de seis mercados del centro de abastos de dicha ciudad. De las casi mil pruebas aplicadas, 525 dieron positivo.
Por esta razón, el mercado modelo, el anexo, plaza del mar, el exterminal pesquero, la zona exmadereros y el mercado de frutas fueron cerrados para que el municipio realice la limpieza y desinfección de dichos ambientes.
El exterminal pesquero fue el mercado donde se identificó más casos positivos de coronavirus, de sus 383 comerciantes, 230 estaban contagiados. La Diresa precisó que la mayoría de contagiados no tenía síntomas, de modo que trabajaban con normalidad.
Al respecto, el alcalde provincial, Juan José Díaz, ordenó a las personas infectadas que cumplan dos semanas de aislamiento y les advirtió que patrulleros de serenazgo recorrerán las zonas por donde viven para vigilar que cumplan la cuarentena.
Cabe indicar que el municipio de Piura dotó del medicamento ivermectina a la Diresa para que recetara la dosis que necesita cada comerciante contagiado.
/RG/ES/