Nacional

Ministerio de Cultura entrega medicinas a centros de salud de la región Ucayali

El Ministerio de Cultura entregó insumos médicos y equipos de protección personal a la Microrred de Salud Sepahua en la región Ucayali, a fin de abastecer el puesto de salud de Santa Rosa de Serjali y fortalecer la atención sanitaria de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Tras las gestiones realizadas por el Viceministerio de Interculturalidad, la compra de los insumos e implementos se dio gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico y OAK Foundation, en coordinación con la Microrred de Salud; quien coordinó el traslado de los mismos al distrito de Sepahua.

Así, se entregaron un total de 6, 920 unidades correspondientes a 14 medicamentos para el tratamiento de covid-19, 100 jeringas y 10 equipos volutrol; 90 mascarillas de nebulización y de oxígeno; y equipos de protección personal como 50 mascarillas KN95, 50 mandilones, 100 gorros y 100 botas descartables. Cabe precisar que esta entrega responde a una lista priorizada y cotejada con el Técnico del Puesto de Salud de Santa Rosa de Serjali y el Jefe de la Microrred de Salud Sepahua.

De esta manera, el Ministerio de Cultura fortalece la atención médica dirigida al pueblo indígena Nahua en situación de contacto inicial, a través del abastecimiento del Puesto de Salud de la comunidad Santa Rosa de Serjali, ubicada al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en el marco de la emergencia sanitaria.

/ES/NDP/

23-07-2020 | 10:52:00

Arequipa: Autorizan intervención del Minsa ante crisis sanitaria por el covid-19

El Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia N° 086-2020 que permite la intervención del Ministerio de Salud (Minsa) en la región Arequipa, para ejecutar medidas extraordinarias en materia económica y financiera con el objetivo de mitigar el impacto del coronavirus.

El decreto señala que el Minsa podrá tomar acciones en materia de gestión de recursos humanos, abastecimiento, presupuesto, tesorería y contabilidad, inversión pública, planeamiento estratégico, primer nivel de atención, vigilancia epidemiológica, así como gestión hospitalaria y en salud.

Asimismo, el Minsa tiene la potestad de aprobar las disposiciones complementarias necesarias para la aplicación e implementación de lo establecido.

La norma también autoriza, de manera excepcional, durante el Año Fiscal 2020, al Ministerio de Economía y Finanzas, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio de Salud.

Se precisa que este Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta el término del estado de emergencia sanitaria declarada por el covid-19.

Como se recuerda, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó ayer en conferencia de prensa que se ha dispuesto la intervención del Ministerio de Salud en la emergencia sanitaria de la región Arequipa, ante el incremento de contagios y víctimas del coronavirus registradas en las últimas semanas.

Por su parte, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que no puede haber demora en la toma de decisiones ya que ello implica muchas vidas y por esa razón, los equipos técnicos del Minsa han estado tres veces en Arequipa.

/ES/NDP/

23-07-2020 | 10:37:00

MTC reinició actividades en 118 proyectos de infraestructura vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, reanudó las actividades relacionadas a 118 proyectos de infraestructura vial con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del país y garantizar la transitabilidad en diversas regiones del país, en favor de millones de peruanos.

Entre los proyectos reactivados se encuentran 82 puentes modulares que comprometen una inversión total de S/ 113.3 millones. Las estructuras serán instaladas en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Cabe resaltar que 23 puentes se encuentran actualmente en ejecución, mientras que los 59 restantes se encuentran en las etapas de: elaboración de expediente, adecuación de Términos de Referencia (TDR), procedimiento de selección o con contrato suscrito.

También están incluidos en el grupo de obras 16 proyectos reiniciados: 13 carreteras que se encuentran ubicadas en las regiones de Ayacucho, Huánuco, Junín, Loreto, Piura, Apurímac, Cajamarca y Lambayeque. La mitad de este grupo se encuentra actualmente en ejecución, mientras que las restantes se encuentran realizando los trámites pertinentes para el reinicio en campo. Además 3 puentes que están localizados en las regiones de Cusco (Kimbiri), Huánuco (Salvador) y Loreto (Quistococha-Zungarococha). Las 16 obras suponen un monto de inversión total que asciende a S/. 429 millones.

Asimismo, se han reanudado actividades en 15 mantenimientos periódicos, correspondientes a 335 km de vías vecinales en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Áncash, Ayacucho, Junín y Puno. Estos mantenimientos implican un monto de inversión total de S/ 63 millones.

Finalmente, también se han retomado las intervenciones a nivel de transitabilidad en los corredores viales alimentadores de Tacna; Arequipa-Moquegua; Apurímac; Cusco-Madre de Dios y Tumbes.

/ES/NDP/

 

 

 

23-07-2020 | 09:21:00

Sunafil solicita a más de 39 000 empresas informes de protocolos sanitarios

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indicó hoy que solicitará información a 39 899 empresas, acerca de la verificación del cumplimiento e implementación del Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo.

Esta actividad se realiza en el marco de la labor de prevención y acompañamiento a las empresas en la reactivación económica.

Dicha información será solicitada, mediante cartas inductivas, a las empresas que reanudaron actividades en las fases 1 y 2, como son las relacionadas a la minería, industria, construcción, servicios, turismo, comercio, manufactura, construcción, entre otros.

Para responder a la solicitud, los empleadores deberán ingresar a la casilla electrónica de la Sunafil ubicada en la página web: www.sunafil.gob.pe; usando su clave sol.

/CCH-Andina/FM/

22-07-2020 | 20:11:00

INS celebra su aniversario con avances científicos frente al covid-19

El Instituto Nacional de Salud (INS) celebró su aniversario número 124 en medio de importantes avances científicos para contrarrestar la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19) en nuestro país.

EL INS cuenta, hasta el momento, con un total de 13 laboratorios, que tienen la capacidad de realizar el diagnóstico molecular de COVID-19 de manera descentralizada.

Asimismo, el Instituto Nacional de Salud habilitó un laboratorio exclusivo para el diagnóstico molecular de COVID-19, con la capacidad máxima de 6 000 muestras diarias, mediante equipos automatizados y semiautomatizados.

La labor de investigación desarrollada por los expertos del INS permitió realizar el aislamiento del virus y la identificación de las mutaciones del covid-19 que llegaron al Perú, además de capacitar al personal de salud para la toma de muestras y el uso las pruebas moleculares y serológicas.

Adicionalmente, el INS generó importantes evidencias relacionadas con el diagnóstico, tratamiento, prevención y control del covid-19 en el país, las cuales se constituyeron en aportes técnicos para la aprobación y actualización de las normas en salud pública para el control del coronavirus.

Como resultado de su labor investigadora, el INS realizó el secuenciamiento y análisis de los genomas del coronavirus a partir de casos de pacientes covid- 19 en el Perú.

/NDP/FM/

22-07-2020 | 18:29:00

Habilitan construcción de segundo hospital temporal en Apurímac

El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició la construcción del segundo Centro de Aislamiento Temporal de Pacientes Covid-19 en Apurímac, que contará con 50 camas hospitalarias debidamente equipadas y con conexión de oxígeno para atención de pacientes con sintomatologías leves y moderados afectados por el coronavirus.

El gerente de la Red Asistencial de la región, José Luis Altamirano, destacó que la Villa EsSalud Apurímac II, estará lista a finales de agosto para brindar tratamiento oportuno a pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Además, precisó que el centro de salud itinerante se construye en un área de 1500 metros cuadrados, cuyo terreno pertenece a EsSalud Apurímac, ubicado a espaldas del Hospital II de Abancay.

/LC/

22-07-2020 | 12:52:00

Intervienen 11 campamentos de minería ilegal en Madre de Dios

Las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional del Perú intervinieron y destruyeron 11 campamentos mineros empleados para la minería ilegal en la zona de la reserva de Tambopata, Madre de Dios.

Así lo informó el Comando Conjunto del Ejército que, además, contó con la participación de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de la región.

Al momento de la intervención se encontraron excavadoras, grupos electrógenos, balones de gas, tolvas y otros productos e insumos dispuestos a la minería ilegal.

/LC/

22-07-2020 | 09:10:00

Brindarán atención en salud a comunidades de Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco

Ante el incremento de la demanda de atención en salud en las comunidades indígenas, un total de 77 profesionales de la salud fueron contratados por los gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco para garantizar la adecuada vigilancia epidemiológica, con pertinencia cultural, de los pacientes covid-19 que habitan en las zonas más alejadas del país.

El Ministerio de Salud informó que este esfuerzo que se suma a los tamizajes masivos y tratamiento de la enfermedad brindados durante la emergencia sanitaria.

El director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud, Julio Mendigure, detalló que 35 médicos y 42 profesionales de la salud, entre enfermeros, tecnólogos, biólogos y laboratoristas, fueron contratados para acudir a los centros y puestos de salud más remotos de estas cuatro regiones e intensificar el descarte y tratamiento del nuevo coronavirus.

Mendiguree explicó que su dirección lidera un plan de intervenciones rápidas en las localidades, donde se encuentran las poblaciones originarias con mayor demanda de atenciones en salud, y también participa en las jornadas de atención integral de salud con participación multisectorial, las cuales son articuladas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El funcionario detalló que estos dos tipos de intervenciones se han realizado en comunidades indígenas de los distritos de Santa Clotilde, Trompeteros, San Lorenzo y Andoas (Loreto); Santa María de Nieva, Río Santiago, El Cenepa e Imaza (Amazonas); y Río Tambo (Junín).

/ES/NDP/

 

22-07-2020 | 08:53:00

Sutran realizó más de mil operativos a nivel nacional contra el transporte informal

Con el objetivo de erradicar el transporte informal, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó 1191 operativos durante el periodo de cuarentena para contrarrestar estas prácticas a nivel nacional.

Producto de estas acciones de fiscalización, se impusieron 2089 sanciones. Entre ellas, la multa de S/ 4300 por prestar el servicio de transporte de personas, mercancías o mixto sin autorización.

Asimismo, se retuvieron 1772 licencias de conducir y 2062 placas de vehículos infractores en 18 regiones del país. Las que registraron mayor incidencia de faltas fueron Lima, La Libertad, Junín y Puno.

Con el reinicio del transporte interprovincial, comenzó el Plan ‘Viaje Seguro 2020’ para garantizar el cumplimiento de protocolos de seguridad y sanitarios que evitan la propagación del covid-19.

Para ello, en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, 923 inspectores de Sutran están presentes en 235 puntos de control, entre fijos y móviles, a nivel nacional, y 151 terminales terrestres que iniciaron operaciones.

/ES/NDP/

22-07-2020 | 07:47:00

Jefe del Gabinete se reúne hoy con la Asamblea de Gobiernos Regionales

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reúne hoy con integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR).

El encuentro se produce en el marco de la ronda de diálogo político iniciado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), previo a su presentación ante el Congreso para exponer la política general de gobierno y solicitar el voto de confianza.

La ANGR estará encabezada por su presidente, Servando García, gobernador de la región Piura.

Cateriano se reunió con dirigentes y congresistas de Acción Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Partido Morado, Frepap, Somos Perú, Fuerza Popular y Frente Amplio. La única bancada que no participó del diálogo es Unión por el Perú.

El jefe del Gabinete Ministerial se presentará el 3 de agosto ante el Congreso para exponer la política general de Gobierno.

/LD/Andina/

22-07-2020 | 09:35:00

Páginas