Nacional

Minsa lleva a comunidades de Loreto pruebas de descarte del covid-19 y medicamentos

Las brigadas del Minsa iniciaron un recorrido, de 15 días, por las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira para brindar atención integral de salud y realizar pruebas de descarte de covid-19 a los pobladores indígenas de las comunidades más alejadas de Loreto.

Médicos, obstetras, enfermeros, técnicos en enfermería, odontólogos y técnicos laboratoristas se internaron en la Amazonía peruana para visitar, entre el 13 y 27 de julio, 75 comunidades asentadas en los distritos de Trompeteros, Urarinas, Nauta, Parinari y Tigre, de la provincia de Loreto; y las localidades Andoas y Pastaza de la provincia de Datem del Marañón.

A través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, las brigadas de atención integral con modelo intercultural llevan pruebas rápidas, tratamiento para el covid-19 (Ivermectina e Hidroxicloroquina) y también medicinas para otras enfermedades que puedan ser detectadas durante las atenciones.

Cabe resaltar que los grandes aliados de estas intervenciones son los apus de las comunidades indígenas, que se encargan de brindar acompañamiento a los profesionales de la salud, facilitando el diálogo con la población para el acceso a los servicios que brinda el Estado.

Los ciudadanos de estas comunidades nativas son considerados como población vulnerable, debido a la carencia de servicios básicos en la zona y los altos índices de pobreza extrema que registran. Además, la lejanía de estas comunidades hace más complicado el acceso a salud, educación y otros servicios del Estado.

/ES/NDP/

17-07-2020 | 07:55:00

Tacna: se registró un fuerte sismo cerca a la frontera con Chile

La ciudad de Tacna fue remecida esta madrugada por un fuerte sismo de magnitud 5.2, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que precisó que el epicentro de este temblor se ubicó al norte de Chile, cerca de la frontera con Perú.

Según el IGP, el movimiento telúrico reportado en Chile se registró a las 0:40 horas de hoy y alcanzó una profundidad de 53 kilómetros.

Los primeros reportes del IGP y de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicaron que el sismo registró una magnitud de 6.0, sin embargo, esto fue corregido, con el segundo informe del IGP.

El epicentro de este sismo, que no generó una alarma de tsunami, se situó a 101 kilómetros al sur de la ciudad de Tacna. Sin embargo, el temblor se sintió con una intensidad III-IV en la Ciudad Heroica, subrayó el IGP.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales o materiales a consecuencia de este movimiento telúrico.

/AB/Andina/

17-07-2020 | 07:29:00

Sierra centro soportará otro periodo de baja temperatura nocturna desde mañana

Durante la vigencia del aviso se espera la formación de escarcha a más de 3,300 metros de altura, incremento de viento con ráfagas superiores a los 25 kilómetros por hora durante horas de la tarde.

La sierra centro soportará una vez más el descenso de la temperatura nocturna y se prevé valores próximos a 8 grados bajo cero en localidades de nueve regiones ubicadas a más de 3,800 metros de altura desde la madrugada de mañana sábado 18 hasta el lunes 20 de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Durante la vigencia del aviso se espera la formación de escarcha sobre los 3,300 metros de altura, incremento de viento con ráfagas superiores a los 25 kilómetros por hora durante horas de la tarde.

Además, se presentará cielo despejado e incremento de la temperatura diurna.

El Senanhi alertó a los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Pasco y Lima.

/LD/Andina/

17-07-2020 | 07:05:00

Fuero Militar Policial pasará mañana prueba rápida de coronavirus

Para descartar eventuales casos de coronavirus, 400 servidores del Fuero Militar Policial se someterán mañana a pruebas rápidas de covid-19, en el marco de una campaña que contará con el apoyo del Ministerio de Salud.

La campaña incluye a jueces y fiscales militares y a todo el personal civil, como parte de un plan de contingencia dispuesto por la presidencia del consejo ejecutivo del Fuero Militar Policial para el reinicio progresivo de sus actividades.

La jornada alcanzará a todos los elementos operativos que cumplen un rol en la administración de justicia militar policial, es decir, jueces y fiscales de todas las instancias, funcionarios, personal militar y policial.

/FM/

16-07-2020 | 19:00:00

Colegio Médico pide dialogar con ministra Mazzetti

El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, dijo que el gremio médico espera reunirse pronto con la nueva ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a fin de concertar una agenda conjunta para luchar contra la covid-19. 

"Necesitamos coordinar el Colegio Médico con el Minsa a efectos de fundamentar nuestro expediente técnico, que son un conjunto de herramientas sanitarias para impedir la transmisibilidad del virus", indicó en Canal N.

Además, el doctor Palacios sostuvo que el gremio acordó plantear a Mazzetti redoblar esfuerzos para evitar un rebrote del nuevo coronavirus en nuestro país. "Es importante estar juntos para evitar cualquier rebrote", sentenció. 

/FM/

16-07-2020 | 17:30:00

Líder indígena de 82 años vence al covid-19 en Madre de Dios

El líder del pueblo indígena Harakbut, Antonio Sueyo (82), superó al covid-19 luego de ser atendido en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, en Madre de Dios

El octogenario abandonó las instalaciones del nosocomio con los brazos en alto luego de estar 14 días internado.

"Al principio no podía respirar, pero ahora estoy respirando bien. Ahora sí voy a vivir algunos años más en mi comunidad", comentó ante la prensa regional en lengua harakbut, que fue traducida por su hijo, el sociólogo Héctor Sueyo.

Antonio Sueyo es considerado uno de los últimos Harakbut que vivió en el territorio ancestral, que hoy se conoce como la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios. Ha sobrevivido a otras enfermedades y luchas entre pueblos.

/LC/Andina/

16-07-2020 | 09:36:00

Menores de 14 años y adultos mayores viajarán en avión con declaraciones juradas

Los lineamientos publicados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la prevención del coronavirus en la prestación del servicio de transporte aéreo de pasajeros a nivel nacional establecieron que los menores de 14 años y los mayores de 65 deberán presentar dos declaraciones juradas al abordar un avión por ser grupos vulnerables ante el covid-19.

Ambos grupos también deben presentar los mismos documentos en caso se trasladen entre regiones por tierra mediante el servicio de buses.

La primera declaración jurada que se presentará será la llamada de salud, la cual debe ser entregada por todos los pasajeros a las aerolíneas y empresas de transporte terrestre.

Este documento contiene los datos del viajero, quien declara que no presenta los síntomas de covid-19 y que no ha estado expuesto a pacientes con esta enfermedad los últimos 14 días. La declaración es importante porque es el testimonio del pasajero, quien, de manera responsable, asegura que no expone a otras personas a contagios de coronavirus. Además, permite ubicar al pasajero en caso sea requerido por la autoridad de salud

En tanto, para cada uno de los mencionados grupos se ha elaborado una declaración jurada especial. Mediante ella se comprometen a permanecer en cuarentena cuando lleguen a la ciudad de destino.

De forma adicional, tanto los menores de 14 años como los adultos mayores deberán presentar documentación que justifique su traslado. 

/ES/NDP/

16-07-2020 | 08:19:00

Minagri recomienda acciones para la protección de pastos ante bajas temperaturas

Para mitigar los efectos negativos que generan las bajas temperaturas en los pastos cultivados, especialistas de Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), sugieren a las comunidades alto andinas actuar de manera preventiva para asegurar con antelación uno de los principales insumos que sostienen la alimentación de sus cabezas de ganado.

En tal sentido, profesionales de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de Agro Rural, indicaron que “los pastos cultivados son especies que al ser sembradas requieren atención y manejo para su producción, y están orientados a desarrollar la ganadería local permitiendo la rentabilidad económica de los beneficiarios”.

En este contexto, para la protección de los pastos cultivados, los especialistas recomiendan implementar barreras vivas, puesto que la plantación de arbustos en el perímetro de las parcelas constituye un obstáculo que atenúa las caídas de heladas.

Asimismo, advierten emplear una fertilización apropiada incluyendo abonos naturales con buena dotación de nitrógeno y fósforo, principalmente, como el biol mejorado, bocashi o compost fermentado.

Por otro lado, indicaron que otra acción importante es el deshierbe adecuado, lo que favorece la no competencia de nutrientes por las malezas, permitiendo la absorción del calor durante el día en el suelo y asegurando transferencia calórica por las noches, atenuando así las bajas temperaturas.

Finalmente recomendaron a los pequeños agricultores efectuar con anticipación el riego de los pastos cultivados en las zonas altas, donde se pueda disponer de riego durante la época de heladas, ya que el agua congelada daña estos y otros cultivos.

/ES/NDP/

16-07-2020 | 07:15:00

Minedu presenta proyecto para asegurar el servicio educativo

El ministro de Educación, Martín Benavides, presentó la estrategia de cierre de brecha digital, proyecto que busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes a través de la enseñanza remota en el marco de la emergencia sanitaria.

Durante la reunión virtual que sostuvo con las autoridades de gobiernos regionales, Benavides junto a su equipo técnico, explicó las bondades de la propuesta, aprobado por Decreto Legislativo N° 1465 y que favorecerá a 1 millón 56 430 beneficiarios.

Añadió que la propuesta será transmitida por medio del programa Aprendo en Casa y sus tres plataformas de difusión, y contará con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL) a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo.

Asimismo, dijo que esta iniciativa dotará de tablets a 966 293 alumnos y 90 137 docentes, y es una apuesta por una educación más equitativa que favorecerá principalmente a escolares de zonas focalizadas.

/CCH/FM/

15-07-2020 | 20:00:00

Ayacucho pone en marcha Operación Tayta para combatir el covid-19

Ayacucho puso en marcha la Operación Tayta con el objetivo de reforzar la lucha contra el coronavirus y proteger de forma especial a los adultos mayores y población vulnerable a la enfermedad.

El lanzamiento de la estrategia fue encabezado por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua, quien destacó la importancia de la puesta en marcha del plan y señaló que permitirá garantizar la efectividad de un trabajo articulado.

“Este nuevo plan busca salvaguardar la salud de nuestros adultos mayores. Así como nos protegieron por mucho tiempo, ahora nos toca protegerlos. Nos convoca a todos a una reflexión, de que esta pandemia sigue cobrando vidas humanas y que tenemos que seguir luchando hasta ganarle la batalla al covid-19. 

/LC/

15-07-2020 | 13:39:00

Páginas