Cajamarca anuncia beneficios tributarios y otras medidas para reactivar la economía local
La provincia de Cajamarca pondrá en marcha una serie de medidas que permita reactivar la economía local a mediano y largo plazo, tras la conformación de comités comunales y locales anticovid-19 que operarán como protección sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.
El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, explicó que en coordinación con los distritos, centros poblados, juntas vecinales y la Dirección Regional de Salud (Diresa), se conformó comités anticovid-19 que desarrollarán acciones de contención de la enfermedad para luego dar el siguiente paso que consiste en la reactivación de la economía.
“Consideramos una estrategia clave los comités anticovid-19 para afrontar la nueva convivencia social en la zona urbana y rural. Se trata de un trabajo conjunto entre autoridades y el personal de salud. Juntos podemos frenar el avance de la pandemia y derrotarlo”, sostuvo el burgomaestre.
Villar agradeció la predisposición de las instituciones académicas (universidades), colegios profesionales y gremios empresariales, con quienes se conformó la Coordinadora para la Reactivación de la Economía en la Provincia de Cajamarca, que viene trabajando en el reinicio de las actividades.
/ES/Andina/
MTC: Sutran interviene vehículos de transporte informal
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) desplegó operativos simultáneos en carreteras del país para fiscalizar y sancionar el transporte informal de personas durante el estado de emergencia nacional por la pandemia del nuevo coronavirus.
Durante la jornada, los inspectores de la Sutran, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas intervinieron vehículos de transporte interprovincial de pasajeros, que está prohibido durante la cuarentena, recordó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La multa por el incumplimiento de la norma y poner en riesgo la integridad de los usuarios es de 4,200 soles, que corresponde a la imposición de la infracción F1 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte. También incluye la retención de la licencia de conducir y el retiro de la placa de rodaje.
/FM/
Cierran municipio de Paita tras identificar casos positivos de covid-19 entre sus trabajadores
En la provincia de Paita, región Piura, el local municipal estará cerrado por 5 días debido que 20 trabajadores dieron positivo al covid-19. Durante este periodo se realizarán trabajos de desinfección y limpieza.
A través de un comunicado, la municipalidad de Paita informó que se realizó la prueba rápida a 121 trabajadores, de los que 20 dieron positivo. Sin embargo, estas personas han seguido trabajando.
El alcalde de Paita pidió a la Dirección Regional de Salud que realice más pruebas rápidas sobre todo al personal de las áreas de limpieza pública, seguridad ciudadana y policía municipal.
Por otro lado, los trabajadores que tuvieron contacto con los contagiados fueron enviados a cumplir aislamiento. Asimismo, la comuna se ha comprometido a brindar tratamiento médico y psicológico al personal contagiado y sus familias.
/EA/ES/
Piura: Más del 50% de los comerciantes de Castilla dieron positivo al covid-19
En el distrito de Castilla, 118 comerciantes del Mercado Central dieron positivo al covid-19. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura precisó que realizaron 200 pruebas rápidas en este centro de abastos, donde más del 50% de los comerciantes estaba contagiado.
Debido a ello, las personas con diagnóstico positivo al covid-19 tendrán que cumplir un periodo de cuarentena en sus casas para evitar más contagios. Mientras tanto, la comuna de Castilla anunció el cierre temporal del mercado para hacer trabajos de desinfección y remodelación del establecimiento, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Producción.
Durante la aplicación de pruebas rápidas estuvieron presentes José Aguilar, alcalde distrital de Castilla, y Juan José Díaz Dios, alcalde de la provincia de Piura, quien se comprometió a entregar el medicamento Ivermectina a los comerciantes contagiaos.
/EA/ES/
Mypes de La Libertad e Ica elaboran desinfectantes a base de papa y uva
Más de 100 micro, pequeñas y medianas (Mipyme) empresas de la región de La Libertad e Ica mejoraron sus técnicas productivas para elaborar alcohol desinfectante con el uso de uva y papa como materia prima.
El Ministerio de Producción (Produce) destacó el trabajo que se viene realizando por parte del Instituto Tecnológico de la Producción, entidad adscrita a Produce.
Las Mipymes recibieron asistencia virtual por parte de especialistas sobre técnicas de destilado, clasificación de alcoholes, procesos y ejemplos de elaboración de producto desinfectante.
/LC/ES/
MTC anunció más de 50 proyectos viales como parte de la reactivación económica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció los proyectos viales que se priorizarán en el proceso de reactivación económica para superar el impacto económico por la crisis sanitaria en el país.
En total serán 10 obras de carreteras y 42 puentes que corresponden a proyectos de infraestructura vial que contarán, además, con todas las medidas de sanidad para su ejecución.
Dichas obras se ejecutarán a través de Provías Nacional y entre los proyectos priorizados figura una importante obra en una vía alterna a la congestionada carretera Central.
El titular de Provías Nacional, Luis Chan, señaló que el reinicio de estas obras representa la ejecución en 1,127 kilómetros de carreteras en la Red Vial Nacional y compromete una inversión de más de 4,084 millones de soles, permitiendo además, la reactivación de aproximadamente 3500 empleos.
/LC/ES/
Piura: 207 pacientes con covid-19 vencen enfermedad y reciben el alta médica
Un total de 207 pacientes diagnosticados con el coronavirus (covid-19) en los hospitales de la Red Asistencial Piura de EsSalud vencieron la enfermedad y han sido dados de alta, retornado a sus viviendas en donde deberán mantener las medidas de protección para evitar más contagios.
Así lo dio a conocer el gerente de la Red Asistencial Piura, José Céspedes Medrano, quien se mostró entusiasta por las altas registradas, resaltando que 14 de ellos salieron de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Nuestro personal médico y de enfermería dedica sus mayores esfuerzos para lograr la pronta recuperación de nuestros pacientes. Con los cuidados y atenciones que brindamos estamos venciendo al enemigo invisible”, expresó.
A la fecha, en la Red Asistencial Piura de EsSalud se registran 1,453 casos confirmados de covid-19, mientras que los casos sospechosos suman 5,804.
/ES/Andina/
Confiep dona más de 30 000 mascarillas a la región de Piura
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) envió un total de 30 000 mascarillas KN-95 al Arzobispado de Piura para ser distribuidas entre el personal de salud, policías, miembros de las Fuerzas Armadas y población vulnerable de la región.
A través del programa “Avión Solidario”, la Confiep envió el cargamento a Piura, una de las regiones más afectadas por la pandemia de coronavirus.
Por otro lado, la presidente de la Confiep, María Isabel León, destacó el compromiso de empresas peruanas que se han sumado a la cadena de solidaridad.
/LC/ES/
Nuevo grupo médico viajó a Loreto para continuar lucha contra el covid-19
Un nuevo grupo de profesionales de la salud partió esta mañana a distintas ciudades de Loreto para continuar en la lucha contra el coronavirus.
El ministro de Salud, Victor Zamora, estuvo presente en la partida del equipo humano y brindó palabras de agradecimiento y aliento para continuar firmes en esta crisis sanitaria.
En total, son 47 los miembros del grupo que tienen como destino final las ciudades de Yurimaguas (26), Caballococha (9) y Requena (12). Estos profesionales están formados en medicina, biología, enfermería y obstetricia.
/LC/ES/
MTC reanudará el trabajo de modernización del terminal portuario de Ilo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ratificó su compromiso de encaminar las inversiones para la modernización del terminal portuario de Ilo, ubicado en la provincia del mismo nombre, región Moquegua.
A propósito del 50 aniversario de creación política del puerto de Ilo, el viceministro de Transportes, Carlo Estremadoyro anunció que se reanudarán los trabajos de remodelación en dicho terminal.
El funcionario detalló que la infraestructura de la instalación marítima será reforzada. Además, se adecuará la plataforma de atención y recepción de carga para recibir a embarcaciones de mayor capacidad operativa.
/LC/ES/