MTC inició construcción de vía hacia Pacaje en Puno
El ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que las familias del centro poblado Huanutuyo-Pacaje se beneficiarán con la construcción de una vía de acceso a su comunidad, debido a que el 2 de junio se iniciaron los trabajos en este camino.
El trayecto hacia la mencionada comunidad permitirá que sus residentes, dedicados en su mayoría a la ganadería, trasladen sus productos a diferentes mercados.
La obra está ubicada en el distrito de Macusani de la provincia de Carabaya del departamento de Puno y se conectará con la IIRSA Sur. Esta vía, que tendrá una longitud de 4.25 kilómetros, se conectará al kilómetro 188+060 de la carretera Interoceánica Sur.
Por el momento se realizan los trabajos preliminares. La siguiente semana se proseguirá con el movimiento de tierras. Finalmente, el trayecto de doble vía será asfaltado y señalizado.
Cabe señalar que el inicio de los trabajos estaba programado para el mes de marzo. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria decretada para evitar la propagación del covid-19, se tuvo que suspender.
/ES/NDP/
Coronavirus: 1,355 internos recuperaron su libertad por emergencia
Un total de 1,355 internos recuperaron su libertad en menos de dos meses, al amparo de las normas promulgadas para mitigar el hacinamiento en los penales y centros juveniles, en el marco de la emergencia sanitaria para evitar contagios de covid-19, informó hoy el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.
Indicó que, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), 932 condenados por omisión a la asistencia familiar se acogieron al beneficio de conversión de la pena, previsto en el Decreto Legislativo N° 1459 que entró en vigor el 15 de abril.
Estas personas recuperaron la libertad luego de pagar el total la deuda alimentaria y la reparación civil correspondiente.
Otros 271 internos e internas fueron excarcelados al ser beneficiarios de gracias presidenciales, acorde al Decreto Supremo N°004-2020-JUS, vigente desde el 24 de abril.
De este grupo, 245 salieron vía conmutación de penas, 19 por indultos humanitarios y 7 mediante indultos comunes.
/FM/
Piura: Trabajadores de EsSalud exigen elementos de protección personal
En Piura, un grupo de trabajadores del hospital EsSalud Jorge Reátegui realizó un plantón exigiendo a la red asistencial los equipos de protección personal que les permitan seguir en la primera línea de atención frente al covid-19.
El personal médico precisó que alrededor de 79 trabajadores de dicho nosocomio están contagiados con el virus.
La secretaria del Sindicato de Trabajadores de dicho hospital, Nelly More, manifestó que trabajan con mascarillas que no son seguras para atender a los pacientes con coronavirus. También indicó que les faltan overoles para los más de 200 trabajadores del nosocomio.
El personal médico pidió que se les otorgue el bono por trabajar durante la pandemia, sin importar el tipo de contratación o función de cada trabajador. More precisó que todo el personal, tanto del nivel asistencial como administrativo, está expuesto al virus.
/EA/ES/
Piura: alrededor de 30 docentes han muerto por coronavirus
En Piura, alrededor de 30 docentes han fallecido a causa del coronavirus. La mayoría de las víctimas son directores de diversas instituciones educativas estatales.
Así lo informó el decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona, quien precisó que los docentes habrían contraído la covid-19 mientras distribuyeron los productos Qali Warma y cuando entregaron los materiales educativos a los padres de familia.
Asimismo, Bayona afirmó que hay decenas de docentes con síntomas de esta enfermedad que necesitan atención médica.
Debido a ello, el Colegio de Profesores de Piura solicitó a las autoridades del Gobierno Central la entrega de bonos especiales, tanto para los maestros jubilados como para los docentes en actividad. Además, piden el acceso universal de internet y la entrega de laptops para los maestros y escolares de esta región.
/EA/ES/
Municipio de Puno se capacita para mejorar atención a personas con discapacidad
El Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacitó al personal de las oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad (Omaped) de Puno para fortalecer la atención de más de 1500 personas con discapacidad severa que son usuarias del programa en dicha región.
En esta capacitación, convocada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) de Puno, los funcionarios también recibieron orientación sobre el procedimiento de autorizaciones de cobro en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El programa Contigo inició en el año 2017 su atención en Puno con 643 usuarios y usuarias, y actualmente casi ha triplicado la cobertura al llegar a 1,721 personas con discapacidad severa en situación de pobreza.
/LC/ES/
Vraem: Devida transfirió a 16 municipalidades distritales más de 19 millones de soles
Desde que se inició la emergencia sanitaria, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió un total de S/ 19’296,408 a 16 municipalidades distritales para fortalecer la articulación en la lucha contra las drogas, a través del mejoramiento de cultivos alternativos, la reforestación de suelos degradados y facilitando el acceso al mercado en beneficio de 10,186 familias del Vraem.
Con dicho monto se mejorarán los cultivos de café en 2504.5 hectáreas y de cacao en 1285 hectáreas. Lo mismo se hará en una extensión de 719 hectáreas de palto y 224 hectáreas de plátano.
Estas actividades productivas permitirán reactivar la economía de familias agricultoras del valle. Asimismo, servirán para ampliar la oferta de bienes de primera necesidad y fortalecer la seguridad alimentaria en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
/AB/ES/
Sismo de magnitud 6.8 remeció Tacna esta madrugada
Un fuerte sismo de magnitud 6.8 remeció esta madrugada la Región Tacna. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor, cuyo epicentro se ubicó en Chile, se registró a las 2:35 horas, con una profundidad de 143 kilómetros.
El IGP precisó que el epicentro se situó a 626 kilómetros al sur de la ciudad de Tacna, sin embargo, en la capital de la región, el movimiento telúrico se sintió con una intensidad II-III.
El sismo fue confirmado también por el Servicio de Hidrología y Navegación de la Marina de Guerra del Perú que ubicó el epicentro del temblor a 48 kilómetros al suroeste de San Pedro de Atacama, en Chile; y descartó, además, que el evento sísmico genere un tsunami.
/LD/Andina/
Empresarios de La Libertad presentan prototipo para diseñar camas UCI
Empresarios del sector metamecánica de la región La Libertad presentaron un prototipo de cama de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a las autoridades de la localidad.
Ante la necesidad de adquirir más camas UCI para la atención de pacientes contagiados por coronavirus, 10 empresarios liberteños se unieron y en 20 días lograron culminar el equipo con todos los componentes y funcionalidades.
La armazón principal está hecha de acero inoxidable y garantiza su durabilidad con el correr de los años. La cama UCI puede soportar hasta 150 kilos de peso y tanto su manejo y desplazamiento se pueden realizar de manera ágil.
Los fabricantes mostraron su compromiso de realizar los ajustes necesarios para que pueda ser evaluado y aprobado por las autoridades sanitarias. Los empresarios aseguraron tener capacidad para producir unas 150 camas en mes y entregarlos a los hospitales.
Una vez realizado los ajustes, los principales hospitales de Trujillo podrán adquirir los modelos y apoyar de esta manera el ingenio local que busca su reactivación económica durante la emergencia sanitaria.
/LC/ES/
Petroperú donará a Talara un hospital modular para pacientes covid-19
El directorio de PetroPerú aprobó la donación de un hospital modular en beneficio de la población de Talara (Piura), que contará con un área de 400 metros cuadrados para brindar atención oportuna a pacientes moderados y graves afectados por el covid-19.
El nosocomio entrará en funcionamiento a fines de julio, una vez culminados los procesos de adquisición, equipamiento médico e implementación, se ubicará en la explanada del Hospital II de EsSalud, fortaleciendo los servicios que a la fecha viene brindando dicho establecimiento para enfrentar la pandemia.
El hospital modular tiene una vida útil de 15 años aproximadamente y contará con 30 camas para hospitalización de pacientes moderados covid-19 y 15 para atender a enfermos graves que requieran atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Los equipos médicos incluyen ventiladores pulmonares, desfibriladores automáticos, electrocardiógrafos, central de monitores para múltiples camas y pantallas LED para visualizar signos vitales de los pacientes, entre otros.
La operación y el mantenimiento del hospital estará a cargo de EsSalud, institución que asumirá la dotación de personal profesional y técnico, así como los insumos y medicamentos para el tratamiento del covid-19.
PetroPerú señaló que esta donación forma parte de su política de gestión social y precisó que debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, el establecimiento estará a disposición de todos los afectados con covid-19 en Talara y no limitará su atención solo a pacientes asegurados.
/ES/NDP/
MTC: 15 puentes modulares mejorarán la transitabilidad en la región Áncash
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de 15 puentes modulares en la región de Áncash con el objetivo de mejorar la transitabilidad en la región.
La ejecución de las obras, que estará a cargo de Provías Descentralizado (PVD), comprometerá una inversión superior a los S/ 15 millones. El monto incluye la adquisición, instalación y supervisión de la colocación de estas estructuras, que suman 261 metros lineales.
La provincia de Sihuas se verá beneficiada con la instalación de cuatro puentes: Oliva, Quingao (distrito de Ragash), Achicay y Chullín (San Juan). En Bolognesi, se instalarán los puentes Tacra Racra y Colpa (distrito de Pacllón); mientras que Carhuaz contará con los puentes Hatun Lloclla (Carhuaz) y Congar (Shilla).
Por otra parte, en la provincia de Huaraz se instalarán dos puentes: San Pedro (Huaraz) y Chacchan (Pariacoto). En esta primera fase también se instalarán, en las provincias de C.F. Fitzcarrald, Corongo y Huari, los puentes Carash (San Luis), Manta (Cusca) y Pachachaca (Huari), respectivamente.
Finalmente, Pallasca y Pomabamba contarán con los puentes Santa Rosa (Santa Rosa) y Andrés Avelino Cáceres (Pomabamba). De estos 15 puentes, 12 ya se encuentran en ejecución de obra, por lo que las actividades serán retomadas. Los tres restantes ya cuentan con contrato suscrito.
/ES/NDP/