Nacional

Arequipa celebró la primera boda virtual en tiempos de pandemia

Ni la pandemia del coronavirus pudo frenar su anhelo de jurarse amor para toda la vida. Una pareja peruano-francesa protagonizó hoy el primer matrimonio virtual en el país, que fue celebrado por el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar.

Por medio de la plataforma “Zoom” se celebró la ceremonia y el enlace fue posible desde las viviendas de los novios Angela Cecilia Infantas Valdivia y Oliver Gerard Curonico, testigos e invitados. El acto fue transmitido por el fanpage de la municipalidad provincial de Arequipa.

De esta forma, el municipio arequipeño se constituyó en el primero a escala nacional en legalizar una unión vía online ante la emergencia sanitaria por el covid-19, que ha cobrado la vida de 6,109 personas en nuestro país.

Los contrayentes cumplieron con presentar los requisitos: partidas de nacimiento, copias de DNI, declaraciones juradas de domicilio de los novios y de los testigos, entre otros. Tras la revisión y aprobación de los documentos se emitió la Resolución de Alcaldía 267-2020 MPA, que autoriza el acto celebratorio en forma virtual.

Gracias a la Ordenanza Municipal 1189, aprobada en sesión de concejo, la municipalidad provincial podrá celebrar matrimonios virtuales en tiempos de covid-19, a fin de que las parejas arequipeñas puedan formalizar sus uniones, previa presentación de la documentación.

/FM/Andina/

11-06-2020 | 16:31:00

Sunafil realizó más de 4 mil inspecciones sobre trabajo infantil

Desde el año 2014 hasta la actualidad se han realizado 4,827 inspecciones sobre trabajo infantil, siendo los cinco sectores económicos con mayor inspección, el comercio, al por mayor y menor, hoteles y restaurantes, actividades inmobiliarias e industrias manufactureras, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

La entidad detalló que los departamentos donde se generaron mayor cantidad de inspecciones en trabajo infantil fueron: Lima, con 3,208 ; La Libertad con 254 ; Loreto con 155 ; Ica con 140  y; Cajamarca con 114.

Señaló que el sistema de inspecciones incluye también a los gobiernos regionales y al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su Dirección de Inspección del Trabajo, cuyo número de intervenciones fue equivalente a 2 mil 260.

/CCH/FM/

11-06-2020 | 14:29:00

Amazonas registra más de 100 contagios de dengue

El director de la Red de Salud Bagua, César Velásquez, informó que se han registrado 108 casos de dengue en la región Amazonas, lo cual pone en alerta nuevamente al sistema de salud.

Velásquez, quien también es presidente provincial del Comando Covid-19, señaló según RPP Noticias, que realizarán inspecciones domiciliarias para controlar la propagación de la enfermedad viral y luego colocarán bolsas de piriproxifeno que ayudarán a eliminar las larvas del zancudo transmisor del virus.

En ese contexto, la Red de Salud de Bagua pidió a los vecinos brindar su apoyo al personal que ingresará a las casas, con todas las medidas de seguridad y con la vestimenta reglamentaria para evitar la diseminación del dengue. Además, señaló que cumplirá con todas las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus.

/LC/

11-06-2020 | 14:05:00

Piura: tercer isotanque de oxígeno se instalará en hospital de Chulucanas

Mañana viernes quedará instalado el isotanque de oxígeno medicinal en el hospital Manuel Javier Nomberto de Chulucanas, ubicado en la provincia de Morropón, región Piura. Así lo aseguró el director del nosocomio, el médico Óscar Berrú, quien precisó que el tanque tiene una capacidad de 15 mil metros cúbicos, lo que equivale a 1,500 balones de oxígeno.

Cabe señalar que se trata del tercer isotanque que se instala en la región Piura para los pacientes covid-19. 

El ingeniero encargado de la instalación del equipo, Benigno Escamarona, detalló que los trabajos han demorado porque primero se realizó un estudio de suelo para evaluar si soportaría el peso del isotanque. Esto es muy importante para que el tanque una vez instalado no decline. 

Tambien se probará la resistencia para montar el isotanque y luego se instalarán las redes por donde se surtirá el oxígeno para que a partir de la próxima semana se ponga en funcionamiento.

/EA/ES/

11-06-2020 | 13:16:00

Ministro de Vivienda arribó a Piura con 13 profesionales del Minsa y Essalud

El ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, llegó nuevamente Piura transportando equipos médicos junto a 13 profesionales de la salud, quienes se trasladarán hacia los principales hospitales de la región. 

De los 13 trabajadores que llegaron a la región, 11 pertenecen al Seguro Social de Salud del Perú (Essalud). Esta brigada de médicos y enfermeras brindarán apoyo a sus colegas del Hospital de EsSalud en Talara, donde se vienen realizando esfuerzos muy grandes para atender a los pacientes con covid-19.

Luego de dos semanas, el ministro Yañez retornó como representante del Ejecutivo para supervisar cómo sigue trabajando el Gobierno Regional frente al covid-19. Cabe resaltar que la autoridad del Estado arribó a tierras norteñas con 100 balones de oxígeno, de los cuales 50 son para Talara, 30 para Sullana y 20 para Chulucanas. 

Asimismo, el titular de Vivienda llevó varias toneladas de equipos de protección personal para el personal de los hospitales y centros de salud de la región. Como parte de su visita, el ministro tiene actividades en la provincia de Talara donde supervisará los hospitales EsSalud y Minsa que atienden pacientes con covid-19. 

/RG/ES/

11-06-2020 | 12:40:00

Ministerio de Cultura monitorea atención al pueblo indígena Nahua en Sepahua

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Microred de Salud de Sepahua, monitorea la atención sanitaria y entrega alimentos para el pueblo indígena en contacto inicial Nahua, que se encuentra en la ciudad de Sepahua, en el departamento de Ucayali en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19,

Tras la confirmación de casos positivos por covid-19, la Microrred de Salud Sepahua realizará pruebas rápidas de descarte y el seguimiento a la atención médica de los 38 ciudadanos indígenas del pueblo Nahua que se encuentra en Sepahua, quienes iniciaron el día de hoy el aislamiento por 15 días, antes de ser trasladados a la comunidad Santa Rosa de Serjali.

Por su parte, el Ministerio de Cultura ha asegurado la alimentación de estos ciudadanos durante todo el periodo de aislamiento en la ciudad de Sepahua y distribuirá en los próximos días alimentos, artículos de limpieza y mascarillas a las 120 familias nahuas de Santa Rosa de Serjali para un periodo de 30 días

Esta entrega se coordinó con el propio pueblo Nahua, bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y en comunicación con la Microred de Salud de Sepahua.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura contribuirá para el abastecimiento de medicinas e implementos con la finalidad de fortalecer el Puesto de Salud de Santa Rosa de Serjali y el Centro de Salud de Sepahua.

Además, se apoyará con una dotación de combustible al puesto de salud de Santa Rosa de Serjali, para la movilización del técnico y posibles evacuaciones de emergencia de salud que se puedan presentar en el marco de la emergencia sanitaria.

/ES/NDP/

11-06-2020 | 11:35:00

MTC gestionó traslado humanitario de más de 100 personas a Puno

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Gobierno Regional de Puno, con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), gestionaron los traslados humanitarios del menor de iniciales M.Y.R.T. (10 años) y de su padre, Marco Ramos Durand. Ellos viajaron a Puno en un grupo de 110 personas más, la tarde de ayer.

El niño, quien sufre una discapacidad, y su padre se encontraban en Lima, desde enero pasado, para seguir un tratamiento médico que debió concluir en el mes de mayo. Sin embargo, debido a la cuarentena ya no pudieron retornar a Puno.

El MTC atiende la demanda de la población que quedó varada debido al Estado de Emergencia Nacional perteneciente a diferentes ciudades del país.

El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, manifestó que “este apoyo se está realizando a diferentes gobiernos regionales y personas vulnerables siguiendo todos los protocolos sanitarios para minimizar la posibilidad de contagio”.

/LC/NDP/

11-06-2020 | 10:54:00

Hospital covid-19 de Arequipa recibió más de 17 000 equipos de protección

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) envió 17 800 Equipos de Protección Personal (EPP) y cubos de poliestireno para la protección en la intubación y extubación de pacientes críticos de covid-19 en Arequipa.

El gobernador de la ciudad sureña, Elmer Cáceres, hizo la entrega de los equipos médicos que serán usados por el personal de salud y la atención de los pacientes críticos con el virus.

Asimismo, la autoridad regional informó que su despacho inició un proceso de compra de más equipos de protección que serán distribuidos entre los 33 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) que laboran en la Red Arequipa.

En la víspera el gobierno regional recibió 20 000 pruebas rápidas para detectar covid-19, test que serán distribuidos entre los hospitales y centros de salud de la región. 

A este lote de pruebas rápidas se suman 12 000 más que envió el Ministerio de Salud, las cuales serán aplicadas a la población arequipeña.

/LC/

11-06-2020 | 10:18:00

Región Lima moviliza a 44 pobladores al distrito de Leoncio Prado

Un grupo de 44 pobladores del distrito de Leoncio Prado, ubicado en la provincia de Huaura, que se habían quedado varados en la ciudad de Huacho a consecuencia del Estado de Emergencia por el covid-19, retornaron a su zona de origen.

En cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el Gobierno Regional de Lima aplicó las pruebas rápidas para el descarte de la enfermedad por coronavirus y puso a disposición una movilidad para el traslado humanitario.

Las acciones fueron monitoreadas por el Indeci. Las personas que ya se encuentran en su tierra natal ahora deberán respetar el confinamiento dispuesto por el Ejecutivo.

El secretario general del Gobierno Regional de Lima, Máximo Tello Vargas, indicó que, hasta el momento, vienen apoyando con el retorno a 600 ciudadanos, de un total de 2,000 inscritos en el ámbito regional. “Coordinamos con los alcaldes para verificar que los pobladores sean del lugar y, una vez que dan luz verde, iniciamos el proceso de traslado”, manifestó.

/ES/Andina/

11-06-2020 | 09:44:00

Temperatura nocturna en la sierra sur descendería a 14 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna en la sierra descenderá desde esta madrugada hasta la mañana del sábado 13 de junio y se prevé valores inferiores a 14 grados Celsius bajo cero en localidades de la sierra sur situadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Asimismo, se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados Celsius en zonas a más de 2,800 metros de la sierra norte y registros menores a 5 grados Celsius bajo cero en localidades por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar de la sierra centro. 

El Senamhi advirtió que este fenómeno afectará a más de 100 provincias de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

/ES/Andina/

11-06-2020 | 07:22:00

Páginas