Plan estratégico por covid-19 se consolida en Ayacucho
Con el objetivo de evitar la propagación del Coronavirus, los miembros del Comando Covid-19 de Ayacucho, presidido por el médico Antonio Sulca Báez, consolidaron el Plan Estratégico para la Contención del Avance de la Pandemia.
“No queremos que nuestra población llegue a las Unidades de Cuidados Intensivos y cobren vidas humanas, este enemigo invisible nadie lo conoce, sin embargo, está en proceso de estudios a nivel mundial por eso invocamos: “Quédense en sus hogares, cuiden a sus seres queridos”, declaró Sulca Baez.
Sulca afirmó, que la única arma para vencer al coronavirus es cumpliendo con el aislamiento social obligatorio.
La región contará con el laboratorio de pruebas moleculares PCR, que aportará muchísimo en la prevención de la propagación de la pandemia además dio a conocer que el Gobierno Regional adquirirá 10,000 pruebas junto a lo que ya se solicitó al Ejecutivo Nacional.
/DB/ES/
Pescadores regresan a Piura tras permanecer varados en Pucusana
Luego de permanecer cerca de 25 días varados en el distrito limeño de Pucusana, debido al Estado de Emergencia Nacional, un grupo de 67 pescadores retornaron a la región Piura, informó el Ministerio de la Producción.
El desplazamiento a su lugar de origen fue coordinado entre el Gobierno Regional de Piura, el Instituto Nacional de Defensa Civil, las fuerzas del orden, la municipalidad de Pucusana y el Produce, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
Al llegar a Piura, los 67 pescadores cumplirán la cuarentena en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Fondepes, ubicado en la provincia de Paita.
/FM/PE/
Cerca de 4 mil personas retornaron a sus regiones en traslados humanitarios
Cerca de 4,000 personas que quedaron varadas en Lima, debido a la inmovilización social decretada para contener la propagación del coronavirus, han sido trasladadas hasta hoy a su lugar de origen, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez.
En el caso de Piura, dijo que se transportaron por tierra, hace dos días, a 373 personas y hoy se hizo lo propio con 170 pescadores que se quedaron varados en Pucusana y ya están en Paita.
Chávez mencionó también que hacia la región San Martín se programaron dos vuelos humanitarios para hoy, con 156 personas cada uno. Partieron desde el Grupo Aéreo N° 8 con destino a Tarapoto.
/FM/ANDINA/PE/
Piura: Regidores rechazan compra directa de los víveres que se repartieron a familias pobres
Con 7 votos en contra y 4 a favor, el pleno del Concejo Municipal del distrito Veintiséis de Octubre votó en contra de la contratación directa de la compra de los víveres de primera necesidad que ya se han repartido a las familias de bajos recursos económicos. La decisión fue tomada 16 días después de haberse comprado y repartido los productos.
El regidor de la Municipalidad Veintiséis de Octubre, Edwin Chinchay, manifestó que el alcalde Darwin García y sus funcionarios no tuvieron en cuenta al concejo distrital para proceder con la compra de los alimentos, proceso que ya está siendo cuestionado por una presunta sobrevaloración.
Debido a esta denuncia, el burgomaestre octubrino y cuatro funcionarios vienen siendo investigados por el Ministerio Público por el presunto delito en la modalidad de colusión y omisión y/o rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado peruano al incumplir con alcanzar la documentación respectiva de dicha compra.
/EA/PE/
Entregan material para atender a pacientes con covid-19 en Hospital Referencial de Ferreñafe
Con la finalidad de atender a los pacientes con Covid-19, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Lambayeque, entregó material logístico en el Hospital Referencial de Ferreñafe, provincia que reporta la mayor cantidad de personas contagiadas por el virus.
El jefe del COER-Lambayeque, Henry Vásquez Limo, realizó la entrega de todo el material al comandante del Ejército en Lambayeque, Arturo Paico Rojas, para que en el corto plazo transfiera este material al Hospital Referencial de Ferreñafe.
De esta manera, fueron entregadas de 20 camas plegables unipersonales de metal con lona, 20 colchones de espuma, 20 juegos de sábanas de dos plazas y cinco baldes plásticos con caño y tapa.
Además, cuatro carpas familiares con los respectivos accesorios, cinco bidones de plástico de 136 litros y 20 frazadas, material que se requiere con urgencia para la atención de los pacientes que acuden al nosocomio.
/CCH/PE/
Ucayali tendrá hospital especializado para pacientes con coronavirus
El Comando Regional de Operaciones COVID-19 de Ucayali acordó poner en operaciones un hospital especializado en la atención de pacientes contagiados con el coronavirus en la ciudad de Pucallpa y, en una primera etapa, tendrá capacidad para 41 pacientes.
Después de una reunión con miembros de la misión técnica del Ministerio de Salud, el presidente del Comando, Ángel Luis Gutiérrez, señaló que, con la buena voluntad de todas las partes, se podrá brindar una mejor atención a la población ucayalina.
En Ucayali se tienen registradas 149 personas contagiadas, de las cuales 28 están hospitalizadas en diferentes establecimientos de salud, y tres fallecidos.
/FM/ANDINA/PE/
Comando Covid nacional ayudará a las autoridades de salud de Piura en el manejo de pandemia
En su visita a Piura, la Dra. Pilar Mazzetti, titular del Comando Covid nacional, se puso al tanto de las acciones que ha venido realizando el Gobierno Regional frente al coronavirus. Al respecto, la especialista indicó que las autoridades locales de salud necesitan ayuda. Por ello anunció que un grupo de expertos del Comando Covid nacional ayudará al Comando Covid regional a reformular el plan contra la pandemia.
El gobernador de Piura, Servando García, aceptó la ayuda ofrecida por la Dra. Mazzetti, de este modo, un grupo de expertos liderado por el especialista Juan Luis Herrera, jefe de operaciones del Ministerio de Salud (Minsa) se quedará unos días en Piura para complementar al Comando Covid regional y en equipo se definirá qué estrategias deben ser mejoradas o cambiadas para mejorar el sistema de salud de la región.
La Dra. Pilar Mazzetti también indicó que el hospital Santa Rosa no debe ser el único nosocomio Covid, sino que todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, deben ser centros de atención Covid y atender a los pacientes según su capacidad.
/RG/PE/
Huaráz: anciano de 83 años venció al Covid-19 y recibe alta médica
Un adulto mayor de 83 fue dado de alta tras evolucionar de forma favorable al nuevo coronavirus (Covid-19) y ahora cumple cuarentena en su hogar. El longevo paciente estuvo internado en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.
“Si bien los adultos mayores se encuentran dentro del grupo de riesgo por esta enfermedad, este paciente evolucionó de manera favorable al nuevo coronavirus (covid-19) y ahora cumple cuarentena en su hogar”, informó el responsable del Programa Covid-19 del nosocomio huaracino, Juan Herrera Mendoza.
A la fecha, ya son tres pacientes que han vencido al coronavirus y fueron dados de alta en dicho nosocomio, precisó Herrera Mendoza.
/CCH/PE/
Coronavirus: diferentes regiones reciben tercer cargamento de insumos médicos
Desde el grupo aéreo N° 8 de Lima, El Seguro Social de Salud, inició el traslado a las distintas redes regionales del país el tercer cargamento de insumos médicos y equipos de protección personal para hacer frente al coronavirus (Covid-19).
Esta mañana partió un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú con todo el material con destino a la ciudad de Iquitos, capital de Loreto.
Asimismo, EsSalud precisó que ayer recibieron el material las redes de salud de La Libertad, Cajamarca, Piura y Lambayeque.
/CCH/PE/
Chincha: En buses Trasladaron a familias varadas rumbo a Ancash
Tras una larga espera por cerca de una semana; un grupo conformado por 53 personas que se encontraban varadas en el Polideportivo Municipal de Chincha, debido a la inmovilización social obligatoria, pudieron iniciar el viaje de retorno a su tierra de origen en Huaraz, región de Ancash; luego de habérsele practicado las pruebas de descarte de coronavirus las mismas que arrojaron negativo.
El lugar de partida a su destino fue en el perímetro de la plaza de armas de Chincha, hasta donde se constituyó el Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil de Ica, Fabricio Velásquez Portella, quien monitoreo de cerca que se cumpla con el protocolo establecido para el traslado humanitario, como cautelar la distancia entre las personas que iban a ser movilizadas, el uso de mascarillas, la aplicación de desinfectantes y la entrega de alimentos.
De igual manera, a fin de garantizar el traslado ordenado y seguro de estos ciudadanos, así como las medidas sanitarias necesarias para evitar posibles contagios de coronavirus, las autoridades responsables de su traslado aseguraron que los retornantes tendrán que cumplir cuarentena por dos semanas como mínimo en hoteles antes de llegar a su hogar.
Así también, cabe mencionar que en otras provincias de Ica, hay decenas de personas provenientes de otras regiones, quienes aún se encuentran a la espera de ser trasladados a su tierra natal, en tal sentido se ha habilitado un formulario digital para que puedan inscribirse, siendo de prioridad los adultos mayores, personas con discapacidad, gestantes y menores de 18 años; su traslado se hará posible previa certificación médica, mientras dure la emergencia nacional por el Covid-19.
/AQ/PE/