Coronavirus: Desinfectan calles y mercados en distrito apurimeño de San Jerónimo
En la región Apurímac, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo desarrolla una campaña de desinfección en mercados, vehículos que ingresan y salen a los centros de abastos y también en calles y avenidas, a fin de evitar el contagio de coronavirus covid-19.
El alcalde Percy Godoy, informó que estas acciones sanitarias preventivas se adoptaron al registrarse 23 casos de infectados. “Estamos trabajando en una lucha frontal contra el covid-19, de la mano con nuestros vecinos. En esta etapa de contención se seguirán tomando medidas más enérgicas para evitar que el virus se expanda en San Jerónimo”, afirmó.
Durante la supervisión de la jornada de desinfección en San Jerónimo, el burgomaestre sostuvo que el trabajo de desinfección del distrito se inició desde la zona de El Totoral y la avenida José María Arguedas para continuar con otras arterias de alto tránsito.
/ES/Andina/
Sunat entrega 17 toneladas de conservas a población vulnerable en Tumbes
Cerca de 17 toneladas de alimentos no perecibles fueron entregadas por la Sunat a siete entidades públicas de Tumbes y una organización de la sociedad civil, para coadyuvar a cubrir las necesidades alimenticias de la población vulnerable, ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Los alimentos, que se encontraban en calidad de disponibles, producto de las acciones de la Administración Aduanera y Tributaria, consisten en productos pesqueros enlatados tales como filete de atún en aceite vegetal y conservas de caballa entera en aceite vegetal, que en total suman más de 70,000 latas.
Entre las entidades públicas a las que se adjudicó este lote de alimentos se encuentran la Novena Brigada Blindada del Ejercito del Perú, la Sociedad de Beneficencia de Tumbes, los municipios de Tumbes, Zarumilla, la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen y las municipalidades delegadas de Puerto Pizarro y Casa Blanqueada; asimismo, el Banco de Alimentos Perú.
/ES/Andina/
Hospital del Cusco dio de alta a todos sus pacientes recuperados de covid-19
El Hospital Regional del Cusco ya no tiene pacientes con coronavirus covid-19, dado que los seis que eran rigurosamente atendidos fueron dados de alta tras confirmarse su recuperación.
Así lo informó el director de este centro de salud, Félix Hidalgo Ramírez, quien indicó que desde el 3 de marzo, cuando se creó el servicio exclusivo para pacientes con el nuevo coronavirus, el establecimiento de salud atendió a más de 600 personas con sintomatología sospechosa.
Del total, 93 pacientes fueron sometidos a pruebas moleculares que arrojaron seis casos positivos y fueron internados de inmediato. Algunos permanecieron más de 15 días y, en la medida que fueron recuperándose, fueron dados de alta. Hoy sábado ninguno permanece hospitalizado.
Por su parte, Enrique Arana García, jefe del Servicio Covid-19 del hospital, destacó el excelente desempeño del personal de salud en el nosocomio, lo cual genera satisfacción y alegría. “Contamos con un equipo humano bien preparado y listo para atender a quienes así lo requieran”, expresó.
/ES/Andina/
Ganador del concurso de History Chanel donó 3 mil paquetes de Galletas antianémicas a Huaral
Julio Garay, el creador de las galletas antianémicas y ganador del reciente concurso "Una Idea’ para Cambiar la Historia", organizado por la History Chanel, hizo entrega de 3000 paquetes de este importante producto a la Municipalidad Provincial de Huaral para ser distribuidas a la población vulnerable de la ciudad.
Cabe mencionar, que la gestión edil liderada por el alcalde Jaime Uribe, coordinó con los representantes la entrega de estos productos a fin de repartirla en los hogares de extrema pobreza, sobre todo donde tienen niños pequeños.
La recepción de los tres millares de productos "Nutri Hierro", fue realizada por el Gerente Municipal, agradeciendo al ejemplar peruano por la ayuda entregada a esta corporación edil y al pueblo huaralino.
/JE/PE/
Loreto: donan víveres a comunidades indígenas
Como parte de su compromiso con las comunidades indígenas del área de influencia del Lote 192, en la región Loreto, la operadora Frontera Energy aplica un plan social de emergencia que consta de la entrega de víveres y medicinas, así como la fumigación para frenar la propagación del coronavirus.
Las comunidades han cerrado sus fronteras ante el temor al contagio, lo cual ha limitado severamente sus actividades de comercio con el exterior e intercambio de alimentos.
Las donaciones como parte del plan social, implementado a inicios de abril, consisten en carne de pollo, aceite, arroz, azúcar, fideos, menestras, jabón y papel higiénico. Los paquetes de medicinas básicas se están proporcionando a las postas de salud. En ambos casos, las entregas se hacen en presencia de los apus y alcaldes.
Precisó que las fumigaciones de las 19 comunidades se efectuarán en abril, julio y agosto; estas son fundamentales no solo por el coronavirus sino también por el dengue, enfermedad presente en esta zona geográfica.
Esta ayuda se suma a los distintos programas de responsabilidad social que aplica Frontera Energy en el Lote 192, los cuales están referidos a proyectos de apoyo a la educación, desayunos fortificados para mejorar la nutrición de los niños, la atención itinerante de médicos en temas de salud y programas de sostenibilidad económica.
De esta manera, Frontera Energy ratifica la importancia de la responsabilidad social en todas sus operaciones. “La creación de valor en nuestros grupos de interés y el compromiso con las comunidades aledañas es uno de los principios fundamentales de la empresa”, indicó el CEO de la operadora, Richard Herbert.
/CCH/PE/
Comunidades nativas de Loreto reciben víveres ante estado de emergencia
Con el objetivo de contribuir al bienestar de las familias más vulnerables durante el estado de emergencia nacional, la empresa Frontera Energy, operadora del Lote 192 del Oleoducto Norperuano, entregó víveres con productos de primera necesidad a las comunidades aledañas al túnel petrolero.
De esta forma, se hizo entrega de una canasta con productos como carne de pollo, aceite, arroz, azúcar, fideos, entre otros. Adicionalmente, se informó que también se entregaron medicinas y material de prevención como mascarillas, lejía y alcohol en gel, productos necesarios para combatir al nuevo coronavirus.
/FM/PE/
Tarapoto: Colegio Militar albergará 450 pasajeros provenientes de Lima
En el colegio Militar Andrés A. Cáceres de Morales serán albergados los 450 pasajeros que vienen desde Lima por vía aérea informo la Municipalidad de Tarapoto.
Todos los viajeros tendrán que guardar la cuarentena obligada de 15 días para recién retornar a sus domicilios dentro de la Región.
Por otro lado, INDECI viene coordinando con el Gobierno Regional de San Martin para trasladar a más de 400 personas que emprendieron el éxodo o retorno por tierra desde Lima.
Estas personas fueron trasladadas por la Policía Nacional hasta el local del POTAO en Lima donde son evaluados para descartar si están infectados por COVID-19.
Inicialmente serán trasladados en buses de Lima hasta Tocache que es la entrada a San Martin, donde el Gobierno Regional se encargará de recibirlos en otras movilidades para llevarlos a sus respectivas localidades.
/HA/PE/
Personal médico del hospital Jorge Reátegui exige implementos de protección para atender a pacientes
En Piura, personal médico y administrativo del hospital Jorge Reátegui protestó en los exteriores de dicho nosocomio. Ellos exigieron a las autoridades de salud implementos de protección para atender a los pacientes Covid-19. Los manifestantes afirmaron que están trabajando con mascarillas comunes, de modo que se exponen a ser contagiados de coronavirus.
La secretaria del sindicato de trabajadores de dicho hospital, Lic. Nelly More, manifestó que alrededor de 500 trabajadores, entre médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo están expuestos a contagiarse de coronavirus debido a la falta de mascarillas N95. La dirigente afirmó que la Red Asistencia de Essalud ha destinado al hospital Jorge Reátegui mascarillas que son de mala calidad.
“Dese hace una semana no contamos con mascarillas N95 y esto nos preocupa porque estamos en contacto con los pacientes Covid-19. Nos han brindado mascarillas bambas que nos exponen al contagio de esta enfermedad”, dijo Nelly More.
/EA/PE/
Minsa despliega hospitales móviles en Cusco y Callao por Covid-19
El Ministerio de Salud, desplegó hospitales móviles para Cusco y Callao, que permitirán brindar un mayor respaldo a la atención de pacientes sospechosos o confirmados con coronavirus (covid-19), y ya suman nueve las infraestructuras trasladadas en el país.
El envío e instalación se hizo por medio de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa.
El hospital Regional del Cusco albergará el noveno nosocomio móvil desplegado en el país, que consta de tres tiendas de campaña TM54, implementadas para descarte y manejo de pacientes críticos.
La directora general de la Digerd, Mónica Meza, informó que estos hospitales móviles se suman a los ya instalados en Lima, Piura, Arequipa, La Libertad y Junín, los cuales también cuentan con esta oferta hospitalaria móvil implementada para afrontar la pandemia del coronavirus.
En el Callao, la Digerd apoya la labor de la Dirección Regional de Salud (Diresa), mediante asesoría, acompañamiento técnico e infraestructura móvil.
/CCH/PE/
Municipio de Maynas y Ejército limpian y desinfectan mercados y calles
La Municipalidad Provincial de Maynas y el Ejército peruano ejecutan jornadas de limpieza y desinfección de mercados y vías públicas, a fin de reducir los riesgos de contagio del coronavirus covid-19 en esa localidad de la región Loreto.
La Subgerencia de Comercialización del gobierno local coordinó con la dirigencia de los comerciantes de los centros de abastos para que brinden las facilidades al personal de limpieza municipal y a los efectivos del Ejército que colaboran en estas jornadas sanitarias.
El mercado La Norteñita fue baldeado en la víspera con una solución de lejía y detergente disueltos en agua, lo que permite eliminar los patógenos presentes en el piso como consecuencia del alto tránsito de personas que acuden a comprar y del movimiento de alimentos y otras mercancías que se ofrecen en el recinto.
Las labores de limpieza conjunta continuaron en el jirón Putumayo de la ciudad de Iquitos, desde la cuadra 16 hasta cuadra 4, donde el personal municipal y militar baldearon y fumigaron veredas y pavimento.
Los trabajos seguirán en el transcurso de hoy en el mercado de Moronacocha y en la avenida Del Ejército.
Asimismo, la Municipalidad de Maynas instaló tres tanques de agua para el lavados de manos de los comerciantes, consumidores y transeúntes que acuden a los centros de abastos municipales y calles céntricas.
/CCH/PE/