Nacional

Agro Rural presta servicios a 75.497 familias para reducir el impacto de las heladas

Ante la temporada de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, anunció que este año continuará con la ejecución de acciones preventivas para atender a 75,497 familias de las zonas altoandinas de 15 regiones, con una inversión superior a 94 millones de soles.

El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, detalló que la inversión destinada para cumplir con la programación de esta intervención, que forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, periodo 2024, presenta un incremento de más de 14 millones de soles y totaliza 94 millones 299,170 soles.

“Gracias al aumento de este presupuesto lograremos llegar a más familias rurales, con la finalidad de enfrentar oportunamente las bajas temperaturas en las zonas más vulnerables del país, y así reducir las altas tasas de mortalidad y morbilidad que se presentan en épocas de heladas”, manifestó.

Las 15 regiones favorecidas son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Tacna, Puno, La Libertad y Lima.

“Para este 2024 tenemos la meta de implementar 3080 módulos para el resguardo del ganado [cobertizos] que permitirán la protección de 369,600 alpacas y ovinos, incrementando el número de cobertizos en comparación al 2023, priorizando zonas por encima de los 3800 m s. n. m para su ejecución, así como instalar un total de 2560 módulos para la protección de cultivos para facilitar que las familias beneficiarias accedan a hortalizas de calidad”, explicó.

Mencionó que también se entregarán directamente a los beneficiarios 4000 kits de aplicación foliar, 901 kits de conservación de forraje, 22,000 kits de semillas de pastos cultivados para la mejora de la alimentación de las alpacas y ovinos y 21,332 kits veterinarios para dosificar al ganado y mejorar su condición física, a fin de prevenir las enfermedades respiratorias (neumonías).

“La ejecución física del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2024 se iniciará de acuerdo a los respectivos calendarios agrícolas y ganaderos de los ámbitos priorizados”, añadió Baca Ramos.

Jornada de trabajo para la gestión articulada 2024

A fin de fortalecer la gestión de las unidades y oficinas zonales a escala nacional, el programa Agro Rural realizó la Jornada de Trabajo para la Gestión Articulada 2024, que reunió a más de 170 profesionales de las 21 regiones.

La jornada se llevó a cabo durante tres días a fin de orientar a todos los profesionales respecto a las políticas, lineamientos y procedimientos para la intervención oportuna del programa en los ámbitos de intervención.

El evento fue presidido por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo; y el director ejecutivo de Agro Rural.

“Agro Rural es uno de los brazos ejecutores más relevantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú; por ello, tenemos un importante compromiso con nuestros beneficiarios. Cada insumo que ellos necesiten y/o actividad ejecutada a tiempo da la posibilidad a que una familia rural tenga una mejor calidad de vida”, enfatizó el viceministro.

Asimismo, destacó el valor y la importancia de la labor realizada por los funcionarios públicos que lideran las unidades zonales y oficinas zonales.

Por su lado, Víctor Baca sostuvo que “Agro Rural logró un récord histórico al ejecutar el 95 % de su presupuesto asignado en el 2023; por ello, se prevé que el presupuesto institucional de apertura se ejecute en el menor tiempo posible con toda la calidad, oportunidad y transparencia".

/MPG/

 

 

22-01-2024 | 17:59:00

Conozca las soluciones de los shipibo-konibos para proteger sus fuentes de agua

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impulsa la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-H) en las empresas prestadoras (EP), con el fin de preservar y cuidar las fuentes de agua.

Con este mecanismo, la comunidad nativa Santa Rosa de Tamaya Tipishca, ubicada a dos horas por vía fluvial del centro de Pucallpa, inició acciones para proteger las zonas ribereñas a través del uso de plantas de bambú.

En alianza con la empresa prestadora Emapacop S.A., la comunidad puso en marcha las primeras actividades para evitar desprendimientos y erosión, con lo que, se espera que, en el largo plazo, que el agua llegue a la planta de tratamiento menos turbia o cargada de sedimentos. A la fecha los comuneros shipibos-konibos lograron reforestar, con bambú, más de un kilómetro en la faja marginal ribereña.

A través de los Merese -h, la comunidad también sacó adelante la instalación de una estación hidrométrica automática para monitorear las variables relacionadas a cantidad y calidad del agua e implementaron una estación para el manejo de residuos sólidos (relleno sanitario) en la comunidad.

Es importante saber que la implementación de los Merese-H en esta zona es clave, debido a que la erosión de la faja marginal provoca desprendimientos de tierra y palizada, que contribuye a que el agua de los ríos Abujao e Ucayali, llegue cargada a la planta de tratamiento y que su potabilización sea más compleja y costosa.

Sabías que…

La Sunass acompaña e impulsa los Merese-H en la Amazonía y en todo el país, lo que permite proteger las fuentes de agua, generar desarrollo en las comunidades y garantizar la prestación del servicio a las ciudades o localidades involucradas. 

/MPG/

22-01-2024 | 16:23:00

Loreto: hallan 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, participó en operativo conjunto en el Terminal Portuario Puerto Enapu y el Puerto Masusa hallándose alrededor de 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano.
 
Las autoridades informaron que se intervino la motonave fluvial Maria Fernanda II, encontrándose dos contenedores de 40 pies cada uno, hallando en su interior un total de 57 030 kg. de pescado congelado de procedencia extranjera.
 
Entre las principales especies encontradas figuran Palometa Mylossoma sp., Paco Piaractus brachypomus, Lisa Leporinus sp. y Boquichico Prochilodus nigricans, las cuales no son rastreables porque no cuentan con los certificados oficiales sanitarios de importación emitidos por la autoridad sanitaria de Brasil, para su comercialización en el Perú, representando un riesgo para la salud de los consumidores.
 
También encontraron 109 unidades de paiche fresco (Arapaima gigas) eviscerado y sin cabeza con un peso de 4700 kg. que estaban siendo transportados en cajones de madera y revestidos con tecnopor y plásticos sin hielo; evidenciando un avanzado estado de descomposición.
 
En el operativo inopinado participaron especialistas de la Oficina Sanitaria Desconcentrada (OSD) Iquitos de Sanipes en conjunto con Aduanas, la Dirección Regional de la Producción (Direpro) Loreto, Dirección de Capitanía de Puertos (Dicapi) de Iquitos, la Unidad de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional (PNP) y el Ministerio Público, para verificar el transporte de productos hidrobiológicos que llegaron desde Isla Santa Rosa del Bajo Amazonas.
 
Las autoridades informaron que el martes 23 enero se estaría procediendo a la disposición final de los productos por no ser aptos para el consumo humano.
 
 
/LC/NDP/
22-01-2024 | 16:20:00

MTC limpió quebrada del puente Topará en Cañete

En el puente Topará, ubicado en la provincia limeña de Cañete, se han ejecutado los trabajos necesarios para mitigar los posibles daños que podría ocasionar el Fenómeno El Niño, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes.

Por ello, se ha llevado a cabo la limpieza del cauce, colocación de gaviones (empedrado y enmallado) en la quebrada Topará, así como la construcción del nuevo acceso al centro poblado Nuevo Ayacucho y la demolición del antiguo puente Jahuay, cuya estructura ponía en riesgo el libre paso del agua.

Estas obras permiten proteger la infraestructura vial que está concesionada y situada a la altura del kilómetro 174 de la carretera Panamericana Sur ante una posible activación y desborde de la quebrada, lo cual podría interrumpir el tránsito de autos, buses interprovinciales y camiones de carga pesada.

Asimismo, en la zona se ejecutaron labores de conservación con el propósito de preservar las condiciones naturales y ambientales de la quebrada para facilitar el paso del agua. Esto es crucial durante eventos de crecida, como los que ocurren durante El Niño o periodos de lluvias intensas. Estas acciones evitarían posibles desbordamientos.

Además, se efectuó la colocación de gaviones a los costados de la quebrada, que son muros de piedra con mallas metálicas, con el objetivo de evitar la erosión de los taludes de la zona y el debilitamiento de los pilares del puente

Más de 200,000 personas que viven en Cañete se benefician con estos trabajos, muchas de las cuales se dedican al comercio, pesca, agricultura y servicios turísticos. Asimismo, se favorecen todos los ciudadanos que viajan de Lima hacia el sur del país y viceversa.

Limpieza en Tambo de Mora

Por otro lado, en el contexto del contrato de concesión, se efectuó la limpieza del cauce en el puente Tambo de Mora, localizado en el distrito de Chincha, en la región Ica, como parte de las medidas de prevención que gestiona el MTC para reducir el impacto negativo de las intensas lluvias.

/NDP/PE/

22-01-2024 | 15:58:00

En Pasco son hallados 2 cuerpos de familia que cayó a Rio Pozuzo

A 18 días de la tragedia, las brigadas de rescate del Comité de Autodefensa de Pozuzo hallaron los cuerpos de otros dos miembros de la familia Morales Padilla que viajaban en una camioneta que cayó al río Pozuzo el 4 de enero pasado cuando retornaban a la ciudad de Huacho luego de recibir el Año Nuevo en la selva de Pasco.

Tras casi tres semanas de búsqueda, el Comité de Defensa de Pozuzo, informó del hallazgo del quinto cuerpo en la zona de los Colonos de Pozuzo, a orillas del río Huancabamba, “la travesía para encontrar este cuerpo llevó a los miembros del comité desde la quebrada Honda hasta el pueblo, en una caminata de hora y media, en otro esfuerzo heroico, la búsqueda se extendió desde Pozuzo hasta Huampal, en la Reserva Yanachaga, donde el sexto cuerpo, perteneciente a un varón, fue descubierto frente al cementerio de Montefuner, la operación se complicó debido a una isla en medio del río, requiriendo el uso de un bote”, afirmó Olger Cotto integrante del comité.

Ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue por orden fiscal para la necropsia de ley. Los restantes cuatro cuerpos ya descansan en su tierra natal en Huaraz, tras ser despedidos con una cristiana sepultura.

Siete miembros de una familia proveniente de la ciudad de Huacho, provincia limeña de Huaura, desaparecieron tras caer el vehículo en que viajaban al río Pozuzo, en la provincia de Oxapampa.

Los primeros cuerpos encontrados fueron de Guillermo Morales Blácido, Jhony Oscar Morales Padilla, Norma Morales Padilla, Edith Geni Morales Padilla.

De otro lado, Aníbal Trujillo dijo que, a pesar de estos hallazgos, la incertidumbre persiste sobre el paradero del vehículo involucrado en el accidente, agregó que solo se han encontrado fragmentos del vehículo, como el espaldar del asiento y una parte del aro del carro, evidenciando la devastación del vehículo, las marcas en el pecho del quinto cuerpo hallado sugieren la liberación gradual de los cuerpos mientras el vehículo se desintegra.

/ANDINA/PE/

22-01-2024 | 14:31:00

Junín: 700 mil pobladores contarán con servicios de saneamiento

Unos 700 mil pobladores de la región Junín contarán con agua potable en virtud al convenio de integración de procesos suscrito entre cinco empresas prestados de servicios municipales como parte de la política que impulsa el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).   

Las empresas involucradas en esta iniciativa Sedam Huancayo, Selva Central, Municipal Mantaro, Sierra Central y Emsapa Yauli-La Oroya, buscan optimizar operaciones rutinarias, así como el mantenimiento y control de calidad de sus procesos, con el objetivo de ofrecer servicios de saneamiento más eficientes.

“La suscripción de este histórico convenio evidencia que la política de integración es una herramienta efectiva para mejorar las capacidades de gestión de las EPS, a través de la aplicación de la economía de escala, lo que permite la reducción de costos y una gestión más eficiente de procesos y operaciones en favor del usuario”, señaló Carlos Benites, director ejecutivo del Otass.

Cabe resaltar que la firma de este convenio tiene como origen una experiencia colaborativa entre dos EPS municipales de esa región, que demostró cómo la cooperación puede resolver problemas operacionales de manera más efectiva. 

Esta práctica llevó a las cinco EPS a integrar sus procesos de forma colaborativa para aprovechar los beneficios de este intercambio y uso de equipos, especialmente, en el mantenimiento preventivo y correctivo de sus redes de alcantarillado, así como para compartir recursos y costos, lo que redunda en la mejora de la eficiencia operativa.

/RAM/

22-01-2024 | 11:35:00

Fiscalía anuncia que Sergio Tarache llegará a Perú en los próximos días

El Ministerio Público informó que el ciudadano venezolano Sergio Tarache, acusado de causar la muerte de la peruana Katherine Gómez tras prenderle fuego en Lima en marzo del 2023, será extraditado al Perú en los próximos días.

Como se recuerda este sujeto fue capturado en Colombia y se encontraba dentro del Programa de Recompensas, pidiendose S/ 50 000  soles por su informaación. Sobre él pesa la responsabilidad penal por el presunto delito de feminicidio, en agravio de Katherine Yolanda Gómez Machare 

La Fiscalía de la Nación indicó vía sus redes sociales que este es el resultado del esfuerzo conjunto de las instituciones peruanas y colombianas comprometidas en la cooperación judicial internacional y en la decidida lucha contra la violencia hacia la mujer.

/SG/

22-01-2024 | 17:10:00

Dos muertos deja caída de huaicos en las provincias de Caravelí y Condesuyos

Dos personas perdieron la vida en la región Arequipa, a consecuencia de la caída de huaicos que se registraron en las provincias de Caravelí y Condesuyos, por las persistentes precipitaciones pluviales que se presentan en la zona, se informó.

En el distrito de Cháparra, en la provincia de Caravelí, se reportó la muerte de Israel Toma Mamani de 24 años, quien era operario de maquinaria pesada que trabajaba en el encauzamiento de una quebrada.

Las autoridades locales informaron que en el lugar se encontraban otros trabajadores realizando labores de limpieza y encauzamiento de la quebrada cuando fueron sorprendidos por el huaico, ellos lograron salvarse pero la maquinaria pesada fue arrastrada por el lodo y piedras.

A pesar de los intentos de ayudar al operario estos fueron en vano, varias horas después los rescatistas lograron llegar hasta la unidad pesada e informaron del deceso del joven conductor.

Las autoridades de la provincia de Caravelí, reportaron al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, que en la zona se registraron huaicos en los distritos de Quicacha, Chaparra y Huanu Huanu, obstaculizando varios tramos de las vías que conducen a estos sectores.

Al mismo tiempo, indicaron que se iniciaron los trabajos de limpieza de vías, labor que se encuentra en un avance de más del 50 % y se prevé que mañana lunes estén totalmente habilitadas.

La segunda víctima fue reportada desde el distrito de Andaray, en la provincia de Condesuyos. Se trata de un motociclista que desapareció tras el ingreso de una quebrada en el sector de Condorenje.

El conductor de la moto fue identificado como Tito Alexi Taya Zúñiga de 27 años, quien se dirigía a su centro de trabajo y habría intentado cruzar el río Piño, cuando se presentó el huaico.

El COER Arequipa informó que recibió un reporte del distrito de Chachas, en la provincia de Castilla donde la caída de un huaico bloqueó unos 400 metros de la vía de ingreso a dicha jurisdicción.

Desde el distrito de Charcana, en la provincia de La Unión se informó del ingreso de un huaico en la quebrada de Huacraja, que bloqueó vía que comunica hacia los distritos de Sayla y Tauria.

En ambas jurisdicciones las autoridades locales iniciaron las labores de limpieza de las vías, a fin de mantener comunicados a sus pobladores con otros distintos de su provincia y la región Arequipa.

El COER Arequipa que dirige Juan Carlos Burga, monitorea constantemente las acciones de respuesta ante estás emergencias y coordina el envío de maquinaria pesada para la limpieza de las vías.

/DBD/

22-01-2024 | 08:48:00

Mala celebró el XXI Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso

En medio de una gran concurrencia que compartió emoción, música tradicional, bailes típicos y gastronomía local, Mala celebró la XXI edición del Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso de San Pedro de Mala.

Fueron tres días de maratónicas competencias, donde se congregaron los mejores ejemplares del Perú y el extranjero, en un concurso considerado como el segundo en importancia a nivel internacional.

Jorge Villacorta, presidente de la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso de San Pedro de Mala, señaló que en este concurso se ha difundido a nuestro caballo de paso que ya se encuentra en 27 países del mundo, cuya característica principal es la suavidad de sus pisos y un admirable toque único, haciendo que el certamen fuera un despliegue fascinante de la destreza y belleza de este equino.

Tenemos el único ejemplar en el mundo que camina por lateral, y eso le da la suavidad, por eso se considera la silla más suave del mundo; tenemos una joya a nivel mundial, que es patrimonio cultural de la nación, producto bandera y marca Perú, refirió Villacorta.

El concurso, también contó con la presencia de embajadores, altos representantes de instituciones militares, personajes de la política, empresarios y aficionados.

Los espectadores disfrutaron de majestuosas presentaciones el batallón Juan Fanning de la Marina de Guerra del Perú, espectáculos de marinera norteña y el desfile de las Amazonas de Mala, quienes con su paso hidalgo y mostraron no solo dominio de los equinos sino, armonía y habilidades del binomio caballo-cabalgante.

Mejores ejemplares

En las competencias finales del concurso del caballo peruano de paso, la intensidad y la elegancia se fusionaron en un espectáculo impresionante. Los jinetes exhibieron habilidades excepcionales mientras los caballos demostraban su característico paso llano, cautivando al público con su gracia y elegancia en su andar

Tras realizarse 57 competencias previas en distintas categorías, al caer la tarde llegó la tan esperada final más emocionante del concurso, se coronó en las categorías: “campeones de campeones”.

El campeón macho, con su porte majestuoso y paso firme, se destacó como la personificación de la excelencia equina, cuyo ganador fue el ejemplar PN-12934 JOR único del criadero José Antonio Onrubia Romero S.A.

Mientras que la campeona hembra, con elegancia y gracia, cautivó a todos los presentes con su desempeño impecable; siendo el ejemplar YN-20385 CCC Lucero del criadero Cuarto Creciente.

Finalmente, el campeón capón, con su singularidad y destreza, dejó una huella indeleble en la competencia, se trata del ejemplar PI-00352 RAP Primus de Renzo Valverde Torrico y Daniel Valverde Bejarano.

Estos tres magníficos ejemplares elevaron la competencia a nuevas alturas, consolidando su estatus como los máximos exponentes del caballo peruano de paso.

Entre otras premiaciones se distinguieron a los niños que participaron en premios de menores, las categorías de capones, premios piso para capones, conjunto para capones, todos en diferentes categorías.

/AC/NDP/

22-01-2024 | 08:12:00

Gobierno regional de Tacna condena agresión contra presidenta Dina Boluarte

El Gobierno Regional de Tacna expresó su enérgico rechazo a la agresión contra la Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, durante su reciente visita a Ayacucho en donde colocó la primera piedra de obras viales en favor de las provincias de Huamanga y Cangallo.

Mediante un pronunciamiento, la gestión que lidera el gobernador Luis Torres Robledo señala que “Tacna rechaza enérgicamente la violencia de toda índole, y más si se trata de una mujer”.

El documento señala que la situación política no amerita ese tipo de agresiones entre peruanos y principalmente en contra de quienes representan a la Nación o autoridades elegidas por el pueblo.

“Desde la Heroica Ciudad hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar que este tipo de hechos se vuelvan a repetir en nuestro país y logremos que las diferencias sean solucionadas a través del diálogo”, acota.

El pronunciamiento firmado por Torres Robledo, insta a todos los peruanos a seguir avanzando para lograr el desarrollo y progreso de todos, en un país sin violencia y donde perdure la paz y unidad.

En declaraciones a la prensa, el gobernador consideró que en el incidente falló la seguridad policial y señaló que “en Tacna se respeta a la mujer y la historia así lo demuestra”.

INVITACIÓN

La autoridad regional reiteró la invitación pública a la mandataria a visitar la ciudad no solo el 28 de agosto, fecha en que se recuerda un aniversario más de la reincorporación de Tacna al Perú, sino en el momento que lo amerite para trabajar de manera coordinada por el desarrollo de la región fronteriza y del país.

Como se recuerda en su visita a la ciudad el pasado 27 de agosto la mandataria Dina Boluarte Zegarra fue recibida por Torres Robledo con quien participo en la procesión de la Bandera por las calles de la Ciudad Heroica.
Tacna, 21 de enero de 2024.

/RAM/

21-01-2024 | 14:32:00

Páginas