Río Piura se desborda y afecta zona urbana de Tambogrande
Desde las 04:00 horas personal municipal del distrito de Tambogrande trabaja en la evacuación de las familias del sector sur, Calle Huancabamba, y zonas aledañas al río que se han visto afectadas por el desborde del río Piura que en este punto llegó a 1,415 metros cúbicos por segundo.
Las familias afectadas por el desborde del río Piura, que se produjo durante la madrugada, son trasladadas a los albergues habilitados por la Municipalidad de Tambogrande y con apoyo de Serenazgo vienen poniendo a buen recaudo sus pertenencias, indicaron voceros de esta comuna.
El gerente municipal de la Municipalidad de Piura, Jorge Cabellos informó que tras el desborde del río en horas de la madrugada en la zona de Tambogrande, se ha destinado ayuda a la zona.
Indicó, además, que en las próximas 10 horas se espera un aumento del caudal en el río Piura a causa de las lluvias intensas y alcanzaría un registro de 1,600 metros cúbicos por segundo.
Según el funcionario, con este caudal no habría ningún riesgo de desborde, pero que de todas maneras se está reforzando la zona del Bajo Piura.
/JN/
Ancash: río Huarmey alcanzó su máximo nivel
Las lluvias que han caído en distintas provincias de la región Áncash, incrementaron el caudal del río Huarmey hasta los 130 metros cúbicos por segundo lo que generó que se decretara la alerta ante la posibilidad de un desborde de este afluente que atraviesa la provincia de Huarmey.
"La última vez que se inundó la ciudad de Huarmey en el 2017, el caudal de dicho río era de apenas 63 metros cúbicos por segundo", refirió un funcionario municipal.
A consecuencia del paso del Fenómeno El Niño costero de 2017, en la provincia ancashina de Huarmey se reportaron 14,835 damnificados, 6,682 afectados, 6 muertos y 74 heridos por las inundaciones.
El aumento considerable en el caudal del río, ha obligado al municipio a dar alerta de desborde en la ciudad ancashina de Huarmey.
De igual modo, se viene emitiendo constantes recomendaciones a los habitantes, a fin de que adopten las medidas de prevención del caso.
Sayán y Huaura reportan daños severos por activación de quebradas
Decenas de personas resultaron damnificadas debido a las lluvias intensas que se presentaron durante el fin de semana en el norte de la región Lima. A nivel de la provincia de Huaura se activaron diversas quebradas y se produjeron desbordes de rio lo que alarmo a la población del distrito de Sayán y otras localidades.
Las lluvias que se registraron en Sayán provocaron el bloqueo de carretera que comunica a este distrito con Huacho, a la altura de Andahuasi. Familias damnificadas por los huaicos vieron destruidas sus casa e inundadas por el lodo a causa de agua y barro por lo que solicitaron apoyo de las autoridades locales y regionales.
Por su parte, la municipalidad distrital de Sayán, liderada por el alcalde Jesús Torres Jara, desarrolló una sesión de concejo extraordinaria para aprobar la compra de canastas básicas para apoyar a las familias damnificadas.
La compra será hasta por un monto de 8 UIT; asimismo, se han conformado cuadrillas de defensa civil con el personal de la municipalidad para empadronar a las familias damnificadas y que puedan recibir ayuda. Las maquinarias también están liberando las vías de comunicación de la zona.
Por otra parte, se informó que la gobernadora regional de Lima visitará hoy esta zona afectada llevando ayuda para los damnificados y coordinando con las autoridades medidas de apoyo a la población. Asi también visitará la provincia de Barranca donde se han reportado daños.
/JN/
Gobierno reestructurará plan maestro de Reconstrucción con Cambios
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó que la presidenta Dina Boluarte ha dispuesto la reestructuración del plan maestro de Reconstrucción con Cambios, a fin de prevenir futuras emergencias.
“Se debe privilegiar -porque ese fue el propósito de la Reconstrucción con Cambios- las obras que se deben desarrollar en el sistema de drenaje de las aguas que se depositan en diferentes lugares como consecuencia de las lluvias y, segundo, la administración de las cuencas de ríos”, señaló el titular de la cartera a RPP.
“Si no hacemos eso en un mediano plazo, el próximo año, de presentarse un escenario similar o peor, con la presencia de un fenómeno El Niño global, vamos a tener más emergencias que no vamos a poder contener, si es que no tomamos una acción rápida e inmediata sobre las obras que se deben llevar a cabo con esta reestructuración”, agregó Jorge Chávez Cresta.
El ministro de Defensa señaló que parte de esas medidas se enfocará en las viviendas, ya que el 60% de ellas están en zonas altamente vulnerables.
Asimismo, indicó que la reestructuración no está relacionada con las personas que la integran. Agregó que la actual jefa de RCC, Rosmary Cornejo Valdivia, nombrada recientemente, será parte de dicho proceso.
“El próximo año no podemos continuar con este tipo de impacto como consecuencia de las lluvias”, remarcó Chávez Cresta.
/JN/
Ciclón Yaku: activan seguro agrario catastrófico ante afección del sector
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en coordinación con los gobiernos regionales, a través de las direcciones agrarias, ha activado rápidamente el seguro agrario catastrófico (SAC), considerando que este sector ha sido uno de los más afectados con el ciclón Yaku, informó hoy la titular del rubro, Nelly Paredes.
Este seguro consiste en una indemnización de 800 soles por hectárea para los hombres y mujeres del campo, señaló la funcionaria tras el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD).
Adicional a ello, se está efectuando las gestiones del caso para adquirir algunos equipos como motobombas, moto fumigadores y kits de ayuda para los agricultores, al igual que mallas para que las personas puedan aislar su ganado, indicó.
Posterior a este momento y cuando pasen las lluvias (generadas por el ciclón Yaku) se está activando de forma rápida el descolmatamiento y la ayuda tanto en las bocatomas perjudicadas y los sistemas de riego, sostuvo.
/JN/
Trasladarán 22 toneladas de ayuda humanitaria para la región Lambayeque
Con el propósito de atender la emergencia ocasionada por las lluvias en el norte del país, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, junto a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, llegaron a la región Lambayeque.
El titular de Produce indicó que, por encargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se trasladarán 22 toneladas de agua y alimentos no perecibles a favor de los ciudadanos afectados por las lluvias, de los cuales 6.5 toneladas llegaron hoy y mañana los 15.5 toneladas restantes.
“Nos han informado que son 12 600 personas afectadas y alrededor de 3400 viviendas, de las cuales 460 están dañadas de manera severa. También hay un tema posterior que debemos ver: el dengue, para lo cual se están coordinando las acciones con el Minsa”, aseveró.
Adicionalmente, Pérez Reyes, precisó, que los distintos sectores como Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Agricultura y Riego han desplazado equipamiento a la zona, como hidrojets camiones y volquetes para ayudar en este proceso de descolmatación y remoción de lodo a fin de viabilizar las vías.
El titular de Produce realizó estas declaraciones tras visitar el COER Lambayeque, donde se reunió con el gobernador regional, Jorge Pérez, y autoridades locales para conocer la situación de la zona.
Chiclayo: entregan motobombas para atender emergencia por lluvias
El Gobierno Regional de Lambayeque proporcionó 10 motobombas para que sean ubicadas en puntos críticos de los distritos de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo, que resultaron afectados por las fuertes precipitaciones pluviales.
La entrega se realizó a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), que también hizo lo propio con motobombas a 15 municipalidades y se repartió toneladas de ayuda humanitaria consistente en camas, colchones, tripley, frazadas, bidones de agua y calaminas.
El jefe del COER, general (r) Walter Bracamonte Merino, manifestó que en coordinación con la Sétima División de Infantería se pusieron en operatividad 7 brigadas de rescate para evacuación en zonas críticas.
Por disposición del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, la plataforma de Defensa Civil se ha declarado en sesión permanente.
Las intensas lluvias han dejado hasta el momento más de 2 mil viviendas afectadas, 200 inhabitables, 5 mil 893 personas afectadas y 1,000 damnificadas en la región Lambayeque.
Tumbes: realizan trabajos para mitigar daños por emergencia
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Milko Ortega Polar, verificó los trabajos que realiza maquinaria pesada de su sector en diferentes zonas de la región Tumbes para mitigar los daños causados por lluvias, desbordes e inundaciones.
Al frente de un equipo técnico y acompañado por el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Javier Morales, y el gerente general de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes, Miguel Granda, el viceministro supervisó los trabajos de remoción de lodo en el distrito de La Cruz, ejecutados con una retroexcavadora.
En el lugar, el alcalde distrital Roberto Carrillo detalló a los funcionarios las necesidades generadas en la emergencia. Ortega garantizó que el apoyo continuará. El equipo técnico también analizó la situación crítica de la quebrada Banchero Rossi y supervisó acciones de mitigación en el distrito de Corrales.
En la localidad Villa Puerto Pizarro, los funcionarios coordinaron e inspeccionaron el trabajo de un camión hidrojet perteneciente a la Estrategia Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, promovida por el Otass. Dicha maquinaria está succionando el agua de lluvia empozada en las viviendas.
“Con la finalidad de brindar apoyo concreto en esta emergencia, a través de una sinergia con gobiernos locales y el gobierno regional, tal como ha dispuesto el despacho de la ministra Hania Pérez de Cuéllar, maquinaria del Otass, asignada a Agua Tumbes y cuya función ordinaria es el mantenimiento de las redes de alcantarillado, viene cumpliendo labor social en favor de la población. En un contexto de emergencia, tenemos que usar todas las herramientas que tenemos a la mano”, dijo el viceministro Ortega.
/JN/
Río Chicama está en alerta roja y hay 11 poblados en riesgo de inundación
El río Chicama, en la región La Libertad, aumentó su caudal y alcanzó el umbral hidrológico rojo, poniendo en riesgo a 11 centros poblados, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
A las 01:00 horas de hoy domingo 12 de marzo, la estación El Tambo, encargada de monitorear dicho afluente y que se encuentra en el distrito de Marmot, registró un caudal de 184.13 metros cúbicos por segundo, situación que podría ocasionar daños en los centros poblados de Cerro Negro, Panamá, Tambo, Cruce, Huancay, Jolluco Bajo, Pueblo Nuevo, Septen, Pampas del Bao, Tierras Negras y Payanique.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales revisar sus planes de contingencia y su sistema comunitario de alerta temprana, así como prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
Indeci reporta disminución del nivel del río Chilete en Cajamarca
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen – Indeci), informó que a las 2 p.m. del sábado 11 de marzo, el nivel del río Chilete en Cajamarca descendió a 2.63 milímetros en la estación hidrológica y se mantiene en umbral hidrológico naranja.
A la vez, Coen – Indeci informó también que el río Jequetepeque a las 10 a.m. reportó un caudal de 201.29 m³/s en la estación hidrológica Yonan Gore y se mantiene en el umbral hidrológico Naranja.
A través de su cuenta de Twitter, el Indeci recomendó a la población alejarse de la ribera del río hasta que el nivel descienda a su normalidad.
/LR/