Nacional

EsSalud realizó 2 mil atenciones en primer desembalse de la macrorregión centro

Cómo parte del plan de desembalse de atenciones que viene ejecutando el Seguro Social de Salud en el país, el equipo de Hospital Perú llegó hasta la selva central donde realizó más de 2000 atenciones y procedimientos médicos, en una acción cívica que beneficia a la población asegurada y no asegurada que no tienen acceso a estos servicios de salud.

Es así que médicos y personal asistencial llegaron al distrito de Puerto Bermúdez, uno de los ocho que conforman la región Oxapampa, para brindar, durante tres días, atención en medicina interna, medicina general, pediatría, gastroenterología, ginecología, odontología, obstetricia, nutrición y psiquiatría.

Estas atenciones se brindaron en las instalaciones del colegio Pedro Paulet, donde demás, se realizaron procedimientos médicos para el diagnóstico de cáncer gástrico, colorectal, así como ecografías y exámenes de laboratorio para el descarte de anemia, diabetes, colesterol y triglicéridos, entre otros. 

El Dr. Luis Hurtado, gerente central de Operaciones de EsSalud dijo que Hospital Perú llega por primera vez a esta zona de la selva central llevando una atención de calidad y oportuna a la población.

“Nos sentimos muy contentos de llegar con Hospital Perú a la macrorregión centro, como primer punto a Puerto Bermúdez, llevando la mayor cantidad de medicamentos y especialistas. Hemos culminado con la intervención en la macroregión norte, en Piura, Chiclayo, Cajamarca, Tumbes y hoy llegamos aquí para conocer la realidad de nuestros asegurados e impulsar los lineamientos de gestión de nuestro presidente ejecutivo”, destacó.

Durante la jornada, se atendieron también emergencias, como el caso de una octogenaria que se encontraba muy delicada de salud y fue trasladada en ambulancia hasta el punto de atención donde le realizaron una endoscopia para el descarte de una lesión gástrica.

/JN/NDP/

26-02-2023 | 17:25:00

Ayacucho: deslizamiento deja incomunicadas a comunidades del distrito de Sivia

Al menos diez familias resultaron damnificadas al quedar destruidas sus viviendas a consecuencia de un deslizamiento de tierra que se produjo en en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho.

También se reportaron daños en los cultivos de café, cacao, hortalizas y plátano en un aproximado de cinco hectáreas.

Uno de los pobladores de la zona pudo registrar en video los precisos momentos en que sucedió este desastre natural que se produjo debido a las intensas lluvias que vienen cayendo en la jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Al respecto, el alcalde del municipio distrital de Sivia, Edwin Crespo Morales, refirió que tras lo ocurrido se dispuso que una comitiva de Defensa Civil acuda a la emergencia para la evaluación de los daños y posterior ayuda a los damnificados.

Asimismo, solicitó a las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho, municipio provincial de Huanta y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dotar de maquinarias para proceder con la limpieza respectiva a fin de restablecer el libre tránsito.

/JN/

26-02-2023 | 16:38:00

San Martín: Sernanp aprobó plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aprobó el plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, para el periodo 2023-2027, como documento de planificación del más alto nivel de la referida Área Natural Protegida.

Así lo señala la Resolución Presidencial, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que lleva la firma del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.

El segundo artículo del dispositivo da cuenta también de la aprobación de la modificación de la zonificación, así como, de la Zona de Amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, de acuerdo la memoria descriptiva y mapa base.

En tal sentido, se encarga a la jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo, velar por la implementación del referido plan maestro.

Sus objetivos son proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona y promover el turismo, la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores locales.

/JN/

26-02-2023 | 14:27:00

Reparten más de 16.48 millones de litros de agua potable en 10 regiones

Entre enero y lo que va de febrero del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Otass, distribuyó 16477 metros cúbicos (m3) de agua, que equivalen a más de 16. 48 millones de litros de agua, a pobladores de zonas vulnerables del país.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) puso en marcha el Plan Cisterna para realizar intervenciones de emergencia y abastecer del líquido elemento a habitantes de 31 distritos, considerados críticos, de 10 regiones del país, a través de camiones cisternas.

Entre los distritos beneficiados figuran Bellavista, Picota, Pucacaca, Tarapoto y Tocache, en la región San Martín, donde se distribuyó 4703 m3 de agua; así como Paita, Tamarindo, La Islilla, El Alto, Lobitos y Los Órganos, en Piura (3264 m3).

También se abasteció a pobladores de zonas vulnerables de las jurisdicciones de Tumbes, Corrales y San Jacinto, en la región Tumbes, donde se distribuyó 2822 m3 de agua; Yurimaguas, en Loreto (1960 m3), entre otros distritos.

El Plan Cisterna es una estrategia que aplica el Otass como parte de una política de atención priorizada a las familias más vulnerables de los ámbitos de jurisdicción de las empresas prestadoras de saneamiento (EPS) que administra la entidad adscrita al MVCS.

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 10:30:00

La Libertad: Multitudinaria marcha clama por la paz

La sociedad civil, autoridades, instituciones públicas y organizaciones sociales de base en multitudinaria marcha clamaron por la Paz desde la Capital del Calzado en contra de la violencia, delincuencia, extorsión y el crimen organizado que sufre de El Porvenir.

La gran “Marcha por la Paz” estuvo presidida por el alcalde Juan Carranza Ventura, y contó con la presencia del general PNP Augusto Javier Ríos Tiravanti, jefe policial de la III Macro Región La Libertad; la Prefecta Regional de La Libertad, Carolina Velasco Nalvarte, así como representantes del Ministerio Público, Corte Superior de Justicia, regidores y funcionarios de la comuna porvenireña 

La autoridad edil preside el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) en coordinación con el gerente de Seguridad Ciudadana mayor PNP (r) Luis Alberto Álvarez Mariño, buscando sensibilizar a la población en la lucha contra la delincuencia, crimen organizado y las extorsiones.

"El pueblo de El Porvenir, necesita estar unidos para expresarle el rechazo a todo tipo de violencia y cualquier actividad que atente contra la paz y poner mano dura a la delincuencia, extorsión y el crimen. Y a nuestra policía le pido no desmayar hasta acabar con extorsionadores y toda la criminalidad de nuestro distrito”, subrayó Carranza Ventura. 

La concentración de todos los participantes fue en el frontis de la Municipalidad, en la Av. Sánchez Carrión N.º 500, desde donde recorrieron por las principales calles, hasta llegar a la plaza de armas del sector Gran Chimú, llevando mensajes reflexivos contra este mal social.

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 09:57:00

Piura: Fuertes lluvias dejan 365 viviendas afectadas y 21 inhabitables

Las autoridades competentes ejecutan acciones de respuesta tras las lluvias intensas registradas desde el 14 de febrero que ocasionaron deslizamientos, derrumbes y huaicos en 24 distritos de las provincias Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita y Piura, en el departamento de Piura, que hasta el momento ha dejado 21 viviendas inhabitables y otras 365 afectadas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura precisó que además se afectaron 9 establecimientos de salud. 

En tanto, personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN-Perú).

Ante esta situación, el Gobierno Regional de Piura proporcionó motobombas al municipio distrital de Castilla a fin de atender los aniegos en dicha jurisdicción, en tanto que se coordina para llevar a cabo los trabajos de descolmatación de los drenes y de puntos críticos del río Piura.

Asimismo, las municipalidades de los distritos de Sapillica, Lagunas, Montero, Huarmaca y Tambo Grande, realizan los trabajos de limpieza y remoción de escombros de las vías de comunicación afectadas con maquinaria pesada, mientras que en Ayabaca los pobladores de la zona son los encargados de estas labores utilizando palas, barretas y picos.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 08:43:00

Costa norte y Sierra soportarán lluvias intensas desde hoy

Diecisiete regiones de la Costa norte y de la Sierra soportarán desde hoy la ocurrencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de 35 kilómetros por hora, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el aviso meteorológico N° 037  del Senamhi, de nivel de alerta naranja, estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. 

Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud. 

Asimismo, se pronostica lluvia de moderada a fuerte intensidad en Piura y Tumbes, con registros superiores a los 40 milímetros por día, así como acumulados de lluvia sobre los 30 milímetros por día en la sierra norte, por encima de los 18 milímetros por día en la sierra centro y valores cercanos a los 25 milímetros por día en la sierra sur.

Las provincias alertadas suman 117 y son: Chachapoyas, Bongará, Luya y Rodríguez de Mendoza (Amazonas); Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay (Áncash).

También Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau (Apurímac); Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán (Ayacucho); Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz (Cajamarca).

Del mismo modo figuran Canas, Chumbivilcas y Espinar (Cusco); Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica);  Dos de Mayo, Huamalíes y Lauricocha (Huánuco); Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco (Ica); Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca (Junín); Trujillo, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago De Chuco, Gran Chimú y Viru (La Libertad); Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque);  Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Sullana (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla (Tumbes).

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 08:38:00

Regreso a clases: Indecopi entrega protocolos para atender casos de bullying en colegios privados

La Oficina Regional del Indecopi en Huancavelica (ORI Huancavelica), en su calidad de miembro del ¨Grupo Impulsor Convivencia sin Violencia en las Instituciones educativas¨, entregó a autoridades de colegios privados de esta ciudad seis protocolos para la atención de casos de violencia psicológica y/o física entre estudiantes o de parte de los maestros hacia estos, como forma de contribuir a evitar el llamado bullying escolar.

La ocasión elegida para hacer entrega de estos protocolos, fue la capacitación brindada a directores y docentes de centro educativos privados de esta ciudad, como parte de la campaña institucional “DevueltaalCole. Estos documentos fueron elaborados por los integrantes del grupo impulsor conformado, además, por la Defensoría del Pueblo, UNISEF, DESCOCENTRO, Kusiwarma, Dirección regional de Educación, Primera fiscalía Provincial de Familia de Huancavelica entre otros y de acuerdo con el D.S. 0004-2018-MINEDU.

Al respecto, cabe precisar que la normativa establece las directrices de orientación para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, a fin de aportar al desarrollo integral de las y los estudiantes en entornos escolares seguros y libres de violencia, y a la consolidación de una comunidad educativa que ejerza con plenitud sus derechos y responsabilidades.

Dicha charla presencial se suma a otra realizada de forma virtual con el mismo objetivo de  brindar información con respecto al servicio educativo ante el año  escolar 2023,  para  prevenir cualquier afectación a los derechos de los estudiantes.

Ambas capacitaciones permitieron a las autoridades de los centros educativos conocer las principales obligaciones que tienen en la prestación de servicios educativos, así como los derechos de los estudiantes y padres de familia. Además, permitió conocer sobre la normativa sectorial técnica y herramientas para la atención y reporte de casos de violencia escolar.  Además, se informó que el Indecopi realizará acciones de supervisión para verificar el cumplimiento de las normativas sectoriales que regulan la prestación de los servicios educativos.  

Para reportar un hecho irregular o alguna afectación directa contra sus derechos, los padres de familia pueden escribir al correo electrónico: [email protected], inclusive de manera anónima. También existen los siguientes canales atención: 

·         Reclama Virtual del Indecopi en el siguiente enlace.

·         944608442 (celular y/o WhatsApp) / 0-800-4-4040 + opción 6 / Anexo 6703.

25-02-2023 | 18:56:00

Ejército Peruano libera carretera entre Puno y Arequipa

El Ministerio de Defensa informó que miembros del Ejército Peruano desbloquearon un tramo de la carretera Puno y Arequipa, tomada por manifestantes durante las distintas protestas en el sur del país.

Así, a través de su cuenta de Twitter, el sector de Defensa, agradeció el arduo trabajo del Batallón de Infantería N.º 55 del Ejército Peruano que liberó la carretera desde el centro poblado de Ichu, sector Chimú, hasta la provincia de Chucuito, restableciendo así el libre tránsito en la zona.

Cabe recordar que, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), informó que a las 13:00 horas del sábado 25 de febrero, la región Puno registró un total de 33 puntos con tránsito interrumpido, 9 vías nacionales afectadas y 1 región involucrada.

/LR/

25-02-2023 | 17:17:00

Minedu habilitará uno de los tres COAR deportivos en Ica

El ministro de Educación, Oscar Becerra, anunció hoy que en Ica funcionará uno de los tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) deportivos que se están implementando con un sistema pedagógico especial en el que los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades para el fútbol, vóley y atletismo.

Durante su participación en el evento "Con Punche Regional", que se realizó en Chincha y al que asistieron siete ministros para acercar al Ejecutivo al pueblo y escuchar sus propuestas, el ministro Becerra informó que en la región se están instalando 97 módulos educativos en 21 colegios que no habían sido atendidos desde el 2007, año en que ocurrió un terremoto.

"Estamos haciendo todo el esfuerzo necesario para que los alumnos tengan un buen inicio del año escolar", dijo tras reafirmar que de todas maneras las clases comienzan el 13 de marzo.

Pide compromiso de autoridades regionales

En abierto diálogo con autoridades regionales, el titular del Minedu les pidió compromiso y trabajo por una buena educación. "No me pregunten qué puede hacer el gobierno por ustedes, sino qué pueden hacer ustedes por su región", dijo parafraseando una conocida expresión de John Kennedy.

En ese sentido, les pidió compromiso para trabajar juntos por la educación y empezar a invertir su presupuesto en obras que necesita el pueblo.

De otro lado, Becerra, quien recorrió los stands de diversos ministerios acompañado por la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, informó que hoy a las 6 de la mañana llegó a Juliaca el cargamento de materiales educativos que serán distribuidos por las UGEL a todos los estudiantes de la región Puno.

En la región Ica hay un proyecto regular en etapa de convocatoria (IE 22395 Moisés Rebata) y dos proyectos regulares en etapa de elaboración de expediente técnico (IE Santa Ana e IE Andrés Avelino Cáceres). Los tres proyectos tienen un costo de 84 millones de soles y beneficiarán a 5,544 alumnos.

/LR/ANDINA/

25-02-2023 | 17:51:00

Páginas