Nacional

Lluvias intensas afectarán a 22 regiones de Costa y Sierra desde hoy

Lluvias de moderada a extrema intensidad afectarán a 22 departamentos de la Costa y Sierra desde hoy, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Según el Aviso Meteorológico 46, de nivel de alerta rojo, las precipitaciones continuarán hasta el martes 14 de marzo y se esperan acumulados de lluvia con valores cercanos a 55 milímetros por día en la sierra norte, alrededor de 25 milímetros por día en la sierra centro y valores por encima de 15 milímetros por día en la sierra sur.  

Además, en la Costa se prevén registros por encima de los 70 milímetros por día en Tumbes y Piura, próximos a los 20 milímetros por día en Lambayeque y la Libertad, superiores a los 4 milímetros por día en Áncash, superiores a 2 milímetros por día en Lima y en distritos alejados del litoral de Ica se esperarían acumulados por encima de los 6 milímetros por día.  

/JN/

12-03-2023 | 09:30:00

Senamhi anuncia del 13 al 14 de marzo se registrará lluvia en la selva

El Senamhi informa que desde el lunes 13 al martes 14 de marzo se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades superiores a los 45 km/h.

El lunes 13 de marzo, se prevén acumulados de lluvia sobre los 45 mm/día en la selva norte, por encima de los 35 mm/día en la selva central y cercana a los 40 mm/día en la selva sur.

Asimismo, la costa norte y sierra norte – centro se espera lluvia de fuerte a extrema intensidad. En tanto, en la costa Lima, Ica y Áncash esperan lluvia de ligera a moderada intensidad en los próximos días.

/LR/

11-03-2023 | 17:50:00

Trujillo se quedará sin agua potable durante 5 días por intensas lluvias

Durante al menos cinco días el servicio de agua potable será restringido en la provincia de Trujillo, debido a los daños por deslizamientos que ha sufrido el canal madre que abastece la planta de agua potable que administra el Proyecto Especial Chavimochic del Gobierno Regional de La Libertad, informó su gerente Carlos Pagador.

El funcionario indicó que el canal ha sido afectado en el sector Yugoslavia y La Lomas, entre las provincias de Trujillo y Virú; asimismo, una gran cantidad de lodo y piedras ha colmatado la zona de La Rinconada y otros lugares

Pagador mencionó que desde el lunes se formó el Comité de Operaciones de Emergencia Chavimochic y este equipo es el que en estos momentos está trabajando de manera intensa con maquinaria pesada para poder solucionar el problema lo más pronto posible. “Se estima que se tardará alrededor de cinco días en reponer el servicio de agua potable a la población”, indicó.

El abastecimiento de planta de tratamiento de agua potable también ha sido restringido por el alto contenido de sedimentos que impiden procesar el agua de uso doméstico.

Se espera que para esta noche la ciudad vuelva a registrar la misma intensidad de lluvia y los deslizamientos puedan seguir afectando el canal madre de Chavimochic.

A estas horas de la tarde, el gobernador de La Libertad, César Acuña, recorre las zonas afectadas con su equipo de Defensa Civil.

Vecinos se protegen

Muchos vecinos de Trujillo intentan poner barreras con cemento y ladrillo en el ingreso de sus viviendas para impedir que un nuevo desborde de la quebrada San Idelfonso inunde sus casas. Otros están poniendo sacos con arena. El precio de los plásticos se ha disparado en los centros de abastos de la ciudad.

Asimismo, según la periodista María del Carmen Ballena del diario Últimas Noticias de Pacasmayo se logró evacuar parte de las aguas servidas, pero aún se mantiene el problema en algunos sectores.

Según Ballena, las aguas servidas alcanzan los 20 a 30 cm de altura en las calles y viviendas, sobre todo, en la parte alta del distrito. Indicó también que el Gobierno Regional no se abastece para atender la emergencia, por lo que necesitan la intervención directa del Gobierno Nacional.

Otro distrito que estaría en riesgo es San Pedro de Lloc, debido a la activación de la quebrada Cupinisque.

/LR/

11-03-2023 | 16:37:00

Ministerio de Trabajo transferirá más de S/ 5 millones a Moquegua para generar empleo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, anunció que durante el 2023 su sector, a través del programa Lurawi Perú, transferirá S/ 5’169,211 a 16 gobiernos locales de la región Moquegua, con el fin de generar más de 1600 empleos temporales para personas en situación de vulnerabilidad.

Detalló que, ante los estragos de las fuertes lluvias registradas en los primeros meses del año en la región, se ha previsto destinar S/ 2’184,000 específicamente a actividades de limpieza, mejoramiento y acondicionamiento de caminos, infraestructura de riego, instalaciones turísticas, locales educativos, establecimientos de salud, descolmatación de cauces, entre otras.

“A través de nuestro programa Lurawi Perú, durante el presente mes se estará realizando la transferencia presupuestal correspondiente para ejecutar 14 actividades de intervención inmediata. Esto permitirá que la población más vulnerable de los distritos de Moquegua, Cuchumbaya, Samegua, San Cristobal, Torata, Ichuña y Puquina, participen como mano de obra no calificada y reciban a cambio un incentivo económico a favor de sus familias”, resaltó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

En ese sentido, precisó que el jueves 9 de marzo se aprobó en Consejo de Ministros una ampliación presupuestal de S/ 123'508,000 para la generación de 50,000 empleos temporales a través del Programa Lurawi Perú a nivel nacional: “Esta nueva aprobación ha permitido aumentar S/ 709,211 al presupuesto destinado a Moquegua para generar más empleo a las familias más vulnerables”, resaltó.

Estos anuncios los brindó tras la inauguración de la mesa por la paz y la gobernabilidad “Con Punche Regional Moquegua”, región a cargo del MTPE.

“Acercaremos los servicios del MTPE a toda la ciudadanía”

Además, informó que el próximo 30 de marzo se realizará una Feria del Empleo en el distrito de Omate: “Ya hemos realizado dos ferias en lo que va del año y entregado más de 5 mil Certificados Únicos Laborales en nuestro Centro de Empleo de Moquegua, continuaremos acercando los servicios del MTPE a las poblaciones más vulnerables. Los jóvenes contarán con todo nuestro apoyo para mejorar sus condiciones de empleabilidad”, afirmó.

Asimismo, comentó que en el 2023 se proyecta orientar, a través de la Sunafil, a más de 9 mil personas y entregar más de 9,500 carnés a los trabajadores de construcción civil de la región: “Tenemos que continuar generando las condiciones para garantizar que todos los peruanos, sin distinción, accedan a empleos dignos. Para ello, desde que inició el 2023, estamos desarrollando capacitaciones al personal del Gobierno Regional de Moquegua, de manera que podamos compartir experiencias para mejorar nuestra llegada a los ciudadanos”, finalizó.

/LR/

11-03-2023 | 16:17:00

Premier Alberto Otárola asigna S/100 millones para el desarrollo de Moquegua

En el marco del programa ‘Con Punche Regional’, el primer ministro Alberto Otárola, anunció la entrega de 100 millones de soles a Moquegua, para contribuir con el cierre de brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de la población.

El premier Otárola señaló que esta asignación económica es parte del canon minero y que se está escuchando las necesidades de la población y también se le trasmitió a la población, la voz del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, señaló que trabajan por continuar impulsando con los proyectos de infraestructura vial junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La gobernadora Gilia Gutiérrez saludó la acción del Ejecutivo por agilizar el destrabe de proyectos.

/LR/

11-03-2023 | 16:04:00

Ministra Lazarte instaló mesa técnica para destrabar la carretera Moquegua-Omate

En el marco del programa 'Con Punche Regional' de Moquegua, la ministra Paola Lazarte, firmó el acta de compromiso para gestionar el reinicio de la obra de mejoramiento de la carretera Moquegua–Omate–Arequipa.

Asimismo, a partir de julio de 2023, el MTC y Provías deberán aprobar el expediente técnico que dará el inicio al expediente de contratación para la ejecución del tramo Puquina–Chacahuallo de la citada vía, previa liberación de terrenos.

Esta vía permitirá que la población acceda, de manera rápida y segura, a puestos de salud y centros educativos, y mejorará el desarrollo económico al facilitar el tránsito de productos hacia los mercados de Moquegua y Arequipa.

Cabe destacar que, ‘Con Punche Regional’ consiste en un paquete de medidas económicas que contempla la asignación de más de S/191 millones adicionales para el Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial 2023, dirigidos a financiar o cofinanciar inversiones y estudios de preinversión.

/LR/

11-03-2023 | 15:22:00

Pacasmayo necesita camión hidrojet para desatorar alcantarillados y liberar aguas estancadas

El alcalde distrital de Pacasmayo, Ricardo Guanilo Ayala, afirmó que necesitan con urgencia un camión hidrojet para que libere las tuberías de desagüe y libere las aguas estancadas, producto de las inundaciones en la región de La Libertad.

Según se conoce, las familias del distrito norteño sufrieron las inclemencias del clima, que dejaron la ciudad inundada hasta por los 80 cm y 90 cm de altura, afectando las viviendas y negocios.

Asimismo, se conoció que aún faltan evacuar las aguas de los jirones Junín, Callao, Espinar, Do de Mayo, entre otros.

En tanto, el Gobierno Regional de La Libertad envió una electrobomba de 4 pulgadas y otra más pequeña que se están usando para liberar las aguas del centro de la ciudad, pero, el principal problema es que los desagües están colmatados.

/LR/

11-03-2023 | 15:16:00

EsSalud inaugura modernos consultorios de pediatría y ginecología en el hospital Alto Mayo de Moyobamba

En una importante visita a la región San Martín, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dr. Arturo Orellana Vicuña, inauguró los modernos consultorios de pediatría y ginecoobstetricia en el Hospital I Alto Mayo de Moyobamba, con lo que se proyecta realizar 1000 atenciones más por mes en ambas especialidades, que tienen alta demanda en la localidad.

Este nuevo ambiente cuenta con consultorios y triaje diferenciado de pediatría, tópico de enfermería, además de otro ambiente para atención de adultos en la especialidad de ginecología y obstetricia y una sala de procedimientos para Papanicolau, colposcopía y ecografías.

“También es una preocupación constante en la atención de las madres gestantes, la atención a la mujer y la atención a los niños, y en este esfuerzo EsSalud ha destinado un millón para poder hacer esta remodelación del hospital Alto Mayo”, refirió la máxima autoridad de EsSalud.

Tras la develación y corte de cinta de estos modernos consultorios, el Dr. Orellana destacó que su gestión está trabajando para potenciar la atención en consulta externa y las cirugías en beneficio de los 62 mil asegurados de la Red Asistencial Moyobamba.

Este espacio funcionaba como área administrativa y la actual gestión ha priorizado la implementación de ambientes para la atención de consulta externa en una infraestructura moderna y adecuada para los pacientes, atendiendo la demanda de servicios que necesita la población.

El titular de EsSalud supervisó también la campaña realizada en este nosocomio, el marco del Día Mundial del Riñón, para prevenir las enfermedades renales que afectan principalmente a la población adulta mayor, además de las atenciones del equipo especializado de Hospital Perú que llegó desde Lima para agilizar el flujo de atenciones de consulta externa y procedimientos odontológicos, ecografías y descarte de hipertensión.

“Cada semana estamos saliendo a una red asistencial. En esta oportunidad estamos en Tarapoto, Moyobamba, donde estamos monitoreando los proyectos de inversión, cómo está la distribución del personal y cómo están siendo atendidos nuestros pacientes”, acotó el presidente ejecutivo del Seguro Social.

Otro espacio que inauguró el presidente ejecutivo de EsSalud fue el que alberga las modernas oficinas de seguros y sede administrativa, que permitirá una mejor atención de los asegurados, en forma oportuna, en un ambiente adecuado, inclusivo y cercano al hospital.

/LR/

11-03-2023 | 15:00:00

Lluvias intensas dejan hasta ahora 12 110 damnificados y 45 181 afectados, reporta COEN

Un total de 12,110 personas damnificadas y 45,181 afectadas ha dejado hasta el momento las intensas lluvias que se registran, sobre todo en el norte del país.

Lo informó Ricardo Pajares, coordinador general del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), al indicar que también se han registrado 1312 viviendas destruidas, así como 3147 inhabitables y 19 711 afectadas.

Asimismo, se reportan 57 aulas destruidas, 632 afectadas y 172 inhabitables.En cuanto a los daños personales, Pajares dijo que se mantiene la cifra de 58 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos. 

/MO/

11-03-2023 | 13:12:00

Puente Sechín colapsa por lluvias, informa directora de Transportes de Áncash

La directora regional de Transportes y Comunicaciones, Edith Chuco Gutiérrez, informó que el puente Sechín, ubicado en la provincia ancashina de Casma, colapsó tras los huaicos registrados a consecuencia de las intensas lluvias.

“Es necesario comunicarle a la ciudadanía, que pretenda viajar de sur a norte y viceversa, que se abstenga de viajar porque el puente ha colapsado totalmente. No hay forma de trasladar vehículos”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a RPP.

Chuco Gutiérrez subrayó que el  tránsito a la altura del kilómetro 376 de la carretera Panamericana Norte se encuentra restringido; y pidió a la empresa concesionaria Autopistas del Norte (Aunor) implementar el plan de contingencia a través de la instalación de un puente Bailey , una estructura portátil y prefabricada conformada por paneles metálicos.

Asimismo, informó que el colapso del mencionado ha afectado al menos a 20 000 habitantes de la zona, entre adultos mayores, niños y personas con discapacidad; así como a los transportistas que tienen dificultades para trasladar la mercadería, que está en riesgo de malograrse.

/MO/

 

11-03-2023 | 09:04:00

Páginas