Nacional

Minem se reúne con autoridades de tres regiones para impulsar proyectos de electrificación rural

Funcionarios de la Dirección General de Electrificación Rural -DGER- del Ministerio de Energía y Minas -Minem-, en coordinación con los Gobiernos Regionales, las Gerencias Regionales de Energía y Minas y las oficinas desconcentradas de la Presidencia del Consejo de Ministros de Lambayeque, Piura y Tumbes, se reunieron con diversas autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de electrificación rural.

En estos encuentros técnicos con autoridades, también participaron los representantes de diversas empresas distribuidoras de electricidad y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) entre otras instituciones.

Los eventos se realizaron el 15 de febrero en la municipalidad provincial de Lambayeque, en donde participaron 33 alcaldes; el 16 de febrero en el gobierno regional de Piura, con 65 alcaldes distritales de esa región; y el 17 de febrero en el gobierno regional de Tumbes, donde participaron 11 alcaldes. 

Las autoridades recibieron información sobre los procedimientos para la formulación de nuevos proyectos, con el fin de cerrar las brechas en el servicio de energía eléctrica, sobre todo en el ámbito rural.

Durante el desarrollo de los tres encuentros los alcaldes, los funcionarios de los Gobiernos Regionales, y los representantes de las empresas de distribución eléctrica se comprometieron a desarrollar el trabajo conjunto necesario para el cumplimiento de este ambicioso objetivo para llevar energía eléctrica a los lugares más alejados de nuestro país y brindar oportunidades de desarrollo integral y sostenible a la población.

El Minem informó que, mediante la Direccion Gegional de Electrificación Rural, se ejecutan en el país 30 proyectos de electrificación rural que deben concluir este 2023, con una inversión global de 696.7 millones de soles en 15 regiones, que beneficiará con un servicio eléctrico confiable y de calidad a 282,000 habitantes de las zonas más alejadas del Perú.

/NBR/

23-02-2023 | 18:11:00

Midagri busca acortar plazos del Seguro Agrícola para atender a afectados

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- busca acortar los plazos en la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico -SAC-, para atender a los productores cuyos cultivos haya sufrido los impactos de deslizamientos o huaycos, ante el inicio de la temporada de lluvias y crecida de ríos. Lo señaló la titular del sector Nelly Paredes, en Santa Eulalia, donde se reunió con la población del lugar .

Dijo “estamos trabajando desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que este Seguro Agrícola sea más efectivo y rápido (en la atención de los agricultores). Vamos a revisar estos procedimientos que permitan acortar los tiempos en la ejecución del seguro”.

Asimismo, resaltó el funcionamiento del Seguro agrícola en las 24 regiones del país, que le asigna a los pequeños productores y productoras agrícolas una indemnización de 800 soles por hectárea, en caso sus cultivos resulten afectados por los fenómenos climatológicos (lluvias excesivas, plagas, inundaciones, nevadas, entre otros), previa comunicación y evaluación de la Agencia Agraria o la Dirección Regional de Agricultura (DRA), perteneciente al gobierno regional.

“Una vez que el agricultor acude a la agencia agraria o a la Dirección Regional de Agricultura, se activa el seguro agrícola y un técnico realiza una inspección para evaluar los cultivos afectados. Lo que se busca es que el funcionario del seguro acompañe al agricultor para hacer una inspección y verificar los daños a los sembríos”, señaló la ministra. 

El SAC es un seguro gratuito financiado al 100% con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).

En otro momento de su exposición, la ministra dio a conocer a los representantes de los usuarios de Santa Eulalia, que el Gobierno ha lanzado recientemente el Plan de Reactivación Rápida “Con Punche Perú”, que ha habilitado al Midagri la suma de 800 millones de soles para mejoramiento de canales de riego, bocatomas, revestimiento, entre otras, una importante inyección financiera para contar con una mejor infraestructura de riego, porque muchas de estas requieren de mantenimiento y reparación, y que serán parte de un trabajo conjunto con las autoridades regionales, los alcaldes, las organizaciones y juntas de usuarios de riego y Autoridad Nacional del Agua.

La ministra Nelly Paredes acompañada de su colega de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar, llegó hasta la zona de la quebrada Cuculi, donde se realizan trabajos de prevención ante el aumento del caudal del río y luego se reunió con alcaldes y representantes de usuarios para conocer los problemas generados por el aumento del caudal del río.

/NBR/

23-02-2023 | 17:26:00

Huancavelica: hallan cuerpo momificado de universitaria desaparecida hace 4 meses

Sus familiares buscaban desesperadamente a la estudiante de Derecho Janeth Tello Roca desde el pasado 12 de octubre de 2022 y recién este último miércoles hallaron su cuerpo momificado en un descampado del centro poblado de Llamocctachi, en el distrito de Chincho, provincia de Angaraes, región Huancavelica.

Uno de sus parientes manifestó que la desaparición de la joven (26 años), alumna de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech) en Ayacucho, ocurrió tras salir en compañía de su amigo a un centro nocturno de la ciudad. Presumen que en esta reunión se habría encontrado con otras de sus amistades quedándose hasta altas horas de la noche.

Desde entonces no supieron más de ella y perdieron todo tipo de comunicación. La buscaron por diferentes lugares e incluso pusieron la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional, pero no lograron ningún resultado. Una de las más afectadas era su madre, quien no perdía las esperanzas de poder ubicarla sana y salva.

La Policía de la Comisaría de Churcampa informó que una pobladora del sector de Yana Cullo halló los restos de Janeth Tello Roca cuando recolectaba cochinilla, luego dio aviso a las autoridades para continuar con las diligencias preliminares.

En tanto, en coordinación con la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ayacucho, la Oficina de Criminalística y el Instituto de Medicina Legal Forense, se procedió con el traslado del cadáver hasta la morgue de Ayacucho.
En un primer momento, ingresó como no identificado (NN) y tras una serie de procedimientos y de huella dactilar se pudo dar con su identificación.

Ante este presunto caso de feminicidio, los padres de Janeth Tello solicitaron a los operadores de justicia una exhaustiva investigación para dar con los culpables, a razón de que en el lugar de su hallazgo se encontró una casaca que pertenecería a uno de sus supuestos amigos.

/NBR/

23-02-2023 | 16:48:00

¡Alerta! Hay 298 distritos de la Costa norte y Sierra en riesgo por lluvias extremas

Un total de 298 distritos de Costa norte y Sierra están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, según lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), tras las lluvias extremas pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del 24 al 25 de febrero, replicó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, Cusco es la región que presenta la mayor cantidad de distritos (25) en riesgo muy alto, seguido de Cajamarca (21), Ayacucho (19), Áncash (18), Piura (17), Apurímac (16), Lima (14), La Libertad (10), Huancavelica (7) y Lambayeque (3), haciendo un total de 150. 

Por otro lado, hay 148 distritos ubicados en Lima (42), Cusco (21), Áncash (19), Apurímac (16), Piura (14), Ayacucho (12), Cajamarca (7), Huancavelica (7), Tumbes (5), Ica (3), La Libertad (1) y Lambayeque (1) que se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1q9yoH9RA5SPyRUGyeF3sTPUCv1lvSRK9G0A0kNi37Vw/edit#gid=0

Justamente, el Senanmhi emitió en la víspera el aviso meteorológico N.° 036, de nivel rojo, sobre la extensión de la caída de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a extrema intensidad en la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura; así como en la costa de Piura y Tumbes.

De acuerdo a dicho comunicado, se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, sobre los 15 mm/día en la sierra centro y próximos a los 25 mm/día en la sierra sur. 

Por su parte, en Piura y Tumbes se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad con registros por encima de los 50 mm/día. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. 

Además, se prevé la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 400 metros sobre el nivel del mar, respectivamente.

Las provincias alertadas son: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay (Áncash); Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau (Apurímac); Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa).

Del mismo modo, Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar Del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán (Ayacucho); Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz (Cajamarca).
 
También figuran Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco); Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica); Huamalies (Huánuco); Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco (Ica); Huancayo, Concepcion, Jauja, Junín, Yauli y Chupaca (Junín); Trujillo, Ascope, Chepen, Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Sanchez Carrion, Santiago De Chuco, Gran Chimú y Viru (La Libertad).

Igualmente, Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque); Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla (Tumbes).

/NBR/

23-02-2023 | 15:54:00

Prevención: suspenden canotaje turístico en el río Cañete ante el incremento de su caudal

Se suspendió la actividad turística del canotaje en el río Cañete, ubicado en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, debido al aumento del caudal de este afluente, por el aporte de las fuertes lluvias en la zona altoandina de esta región, informó el Gobierno Regional de Lima.

De acuerdo a la reciente alerta del Senamhi (https://bit.ly/3KxyuaT), la estación hidrológica Socsi registra un nivel de agua que alcanza los 186.79 metros cúbicos por segundo que ubica al río Cañete en el umbral naranja y a las potenciales áreas de afectación que serían los centros poblados de Socsi, Pinta, El Monte y Santa Sofía. s

Ante ello, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) está en constante coordinación con las empresas del rubro y gobiernos locales para salvaguardar la integridad de los visitantes.

El aumento del caudal genera condiciones de riesgo, para actividades en el río y zonas aledañas en los poblados de los distritos de Lunahuaná, Nuevo Imperial y San Vicente.

De acuerdo a los informes hidrológicos, se evaluará la reapertura de las actividades recreativas en esta parte del sur chico. El Senamhi recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar cualquier actividad cercana al río.

/NBR/

23-02-2023 | 15:22:00

Ucayali: Diresa reporta seis fallecidos por dengue en Pucallpa y cerca de 3000 casos

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali informó de seis fallecidos por dengue en lo que va del año, de los cuales 3 son menores de edad, lo que demuestra la grave situación que enfrenta esta región con cerca de 3,000 casos hasta el momento.

Ante esta situación, y en el marco de la declaratoria de emergencia por el Gobierno central, la región Ucayali ha dispuesto la fumigación de miles de viviendas para eliminar todo objeto donde los criaderos de los mosquitos y evitar la multiplicación de los agentes transmisores de la enfermedad.

Mayra Saavedra Dreyfus, jefa de Epidemiología de la Dirección Regional de de Salud (Diresa) de Ucayali, habló sobre la grave situación que se enfrenta por la enfermedad y dijo que hasta el momento los casos de dengue suman 2,817, de los cuales hay 6 fallecidos, tres menores de edad y tres adultos.

"Inicialmente se dijo que eran 4 niños los fallecidos pero luego de los análisis de laboratorio se determinó que uno falleció por otra enfermedad", refirió al señalar que existe un incremento de los casos en los últimos días.

Indicó que de acuerdo a las acciones establecidas por la región y la Diresa, se ha recogido en principio información macroregional de los distritos de Pucallpa donde hay más casos.

La especialista agregó que también se ha dispuesto la fumigación de miles de casas para eliminar los criaderos de los mosquitos, Aedes aegypti que transmiten el dengue a las personas por medio de picaduras y por ello, pidió la colaboración de la ciudadanía en general a que permita el ingreso de los inspectores sanitarios y tome las medidas correspondientes para ayudar en la tarea de combatir el dengue. 

/NBR/

23-02-2023 | 14:59:00

Colocan placa conmemorativa en homenaje a Natacha de Crombrugghe en el Colca

A partir de ahora, todos los excursionistas que inicien una caminata por el río Colca, en Cabanaconde, estarán protegidos, así lo esperan pobladores de Cabanaconde, quienes estuvieron meses buscando el rastro de Natacha de Crombrugghe, desaparecida en el valle del Colca, el pasado 24 de enero del 2022.

Un grupo de pobladores de Cabanaconde colocaron una placa conmemorativa en su honor en el mirador de Achachihua. En la placa se lee, ''Ahora ella protege a todos los excursionistas y domina el cañón''. Además, elevaron una plegaria por el alma de Natacha y pidieron que ''su sonrisa ilumine a todos los visitantes''.

Como se recuerda, el cadáver de la turista belga fue encontrado en septiembre del año pasado, entre dos rocas en medio del cauce el río Colca, tras ocho meses de una extensa búsqueda que parecía no tener fin.

23-02-2023 | 16:33:00

MTC envía maquinaria pesada para restablecer tránsito en la vía Federico Basadre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que un mayor número de maquinaria pesada fue enviada a la carretera Federico Basadre para restablecer el tránsito en esta importante vía de ingreso a la región Ucayali afectada en diversos tramos debido a los derrumbes y huaicos causados por las lluvias intensas.

Precisó que se solicitó a la empresa contratista Consorcio Pumahuasi el envío de otras maquinarias para la limpieza de los derrumbes presentados en los sectores del Boquerón, Chancadora y Ronderos, donde los vehículos circulan en forma restringida por un solo carril.

En la primera semana de febrero las lluvias intensas provocaron un derrumbe y la caída de plataforma de la carretera Federico Basadre, bloqueando el tránsito en la provincia de Padre Abad en diversos tramos. Los equipos de emergencia lograron restablecer el tránsito de forma restringida, pero las precipitaciones intensas dificultan las labores.

El MTC indicó que el pool de maquinarias que trabaja en las emergencias está conformado por una excavadora, dos cargadores frontales, un tractor de oruga y seis volquetes. En las próximas horas, se incorporará otra excavadora que se dirigirá al Boquerón; así como otros volquetes, de acuerdo a la necesidad.

El incremento de las maquinarias fue solicitado a la contratista luego de que especialistas de Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, inspeccionaran la zona el 17 y 18 de febrero.

Las labores de limpieza en la vía Federico Basadre son monitoreados por la Unidad Zonal de Ucayali de Provías Nacional.

/DBD/

23-02-2023 | 12:20:00

Inspeccionan infraestructura de colegios ante próximo inicio de clases en Chimbote

Ante el próximo reinicio del año escolar, la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Santa realizó un operativo inopinado para verificar la infraestructura de las instituciones educativas particulares.

La intervención tuvo como finalidad evitar la posible comisión de delitos que atenten contra la vida, el cuerpo y la salud de los estudiantes, quienes iniciarán el año escolar el lunes 6 de marzo.

El fiscal a cargo de la intervención, Jesús Flores Otiniano, indicó que, en un plantel halló que las estructuras de las aulas eran de material ligero, techos deteriorados, vigas de madera, cables eléctricos expuestos, tomacorrientes deteriorados, tablero eléctrico sin señal de riesgo, entre otras deficiencias. Además, advirtió que no contaba con licencia de funcionamiento.

De igual forma en otro colegio, se encontró dificultad de evacuación, escaleras inconclusas, sin barandas, fierros expuestos, sin señalética de seguridad, entre otras observaciones que deberán ser subsanadas en un plazo no mayor de 72 horas.

Al respecto, el representante del Ministerio Público exhortó a los promotores de ambos colegios a cumplir las normas vigentes a fin de garantizar la integridad física de los estudiantes.

Cabe señalar, que este operativo se ejecutó con la participación del personal del área de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) – Santa, del área de Defensa Civil y de la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.

/DBD/

23-02-2023 | 11:47:00

Sector Vivienda ejecutará obras para dotar de agua potable en Balsapuerto

Un total de 7.7 millones de soles invertirá el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en la ejecución de una obra para proveer del servicio de agua y saneamiento a 306 habitantes de la comunidad nativa de Moyobambillo, ubicada en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, región Loreto.

El Ministerio de Vivienda precisó que el Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS firmó el contrato para la ejecución del proyecto de agua y saneamiento rural, a través del cual se implementarán sistemas de captación y abastecimiento de agua de lluvia.

De acuerdo al proyecto, estos sistemas se instalarán en viviendas, instituciones educativas, locales comunales, casa docente, entre otros lugares, lo que permitirá que niños, adultos y adultos mayores puedan acceder a este esencial recurso.

Las obras de implementación de agua y saneamiento contribuirán a mejorar la calidad de vida de la población de Moyobambillo y, a su vez, a reducir la brecha de estos servicios en la región Loreto.

Por último, el Ministerio de Vivienda indicó que el proyecto se iniciará a comienzos de marzo y tendrá una duración de cinco meses.

/DBD/

23-02-2023 | 11:30:00

Páginas