Ministerio de Trabajo realiza jornada “Con Punche Regional” en Chincha
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Adrianzén, participó junto a otros ministros de Estado de la jornada ciudadana “Con Punche Regional”, que se realiza en la ciudad de Chincha, Ica, la cual también atenderá mañana domingo de 9:00 a.m. a 1 pm.
Durante su alocución, Adrianzén destacó los alcances de dicha jornada, gracias a la cual se pusieron a disposición de la ciudanía los distintos servicios públicos que brinda el Estado, entre ellos los de su sector.
En ese sentido, informó sobre la presencia del Seguro Social de Salud (EsSalud), que instaló su Hospital Perú, el cual ofreció de forma gratuita sus servicios de medicina general, medicina interna, odontología, obstetricia, farmacia y enfermería. Por su parte, la Red Asistencial Ica, realizó vacunaciones contra la COVID-19. Del mismo modo, el ministro Adrianzén, se refirió a la asistencia de Sunafil, encargada de proveer de información para fiscalizar a las empresas.
Además, resaltó los servicios prestados por el Centro de Empleo y la Bolsa de Trabajo, así como la labor de Lurawi Perú, al cual calificó como “nuestro programa bandera, potente, que da trabajo temporal directamente coordinado con los distritos más vulnerables del país”.
“Desde el sector Trabajo y Promoción del Empleo, estamos conscientes que tenemos que hacer mucho más, tenemos que duplicar, triplicar, aumentar nuestra capacidad de acción”, enfatizó el ministro Adrianzén.
Sin embargo, precisó que para lograr ello, es imprescindible el apoyo de los gobiernos locales y regionales. “Todos tenemos responsabilidades y cada uno debe trabajar y poner su granito de arena para servir mejor al ciudadano”, afirmó.
La feria de servicios que se brinda en la ciudad de Chincha, se realiza dentro del esquema de intervención “Con Punche Regional”, el cual tiene como objetivo mitigar las consecuencias de la emergencia social y promover la reactivación económica de las regiones. Ello, dentro del enfoque de una política de diálogo, paz social y gobernabilidad impulsada por el actual gobierno.
/LR/NP/
Midis distibuye alimentos a municipalidades a nivel nacional y favorece a más de 3500 ollas comunes
Con presencia del ministro Julio Demartini, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició, en Villa María del Triunfo, la distribución de alimentos a municipalidades que favorecerá a 3567 ollas comunes a nivel nacional en el marco del Decreto de Urgencia N° 002 – 2023 que autorizó un presupuesto de más de S/ 98 millones para estas iniciativas ciudadanas.
“Hemos visitado sus ollas, hemos compartido su lucha, hemos escuchado sus reclamos y seguimos mejorando en la atención alimentaria que es tan fundamental, por eso, esto que entregamos hoy, garantiza la alimentación”, señaló el titular del Midis, Julio Demartini.
Durante dicho evento, en un trabajo multisectorial e intergubernamental liderado por el Midis, se llevó a cabo una feria que contó con los servicios del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio de la Producción, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la municipalidad distrital de Villa María del Triunfo.
Por su parte, el sector Vivienda entregó 6160 litros de agua a las socias y socios de las ollas comunes del mencionado distrito, con el fin de contribuir en el quehacer de las lideresas de estas iniciativas. En la misma línea, el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el Midis otorgó un vale FISE por el valor de S/ 43, descuento que servirá para subvencionar la compra de balones de gas. Mientras que el Ministerio de la Producción dictó talleres sobre la preparación de alimentos saludables en base a productos marinos.
Por su parte, el Minsa brindó servicios de odontología, prevención arterial y glucosa; el MIMP estuvo presente con los programas Aurora y Juguemos, asimismo se impartieron talleres de orientación de acceso al bono por orfandad.
Asimismo, el ministro Julio Demartini anunció que se firmará un convenio con la municipalidad de Villa María del Triunfo para la ejecución del proyecto Mi Emprendimiento Mujer que otorgará un capital para que las madres de las ollas comunes saquen adelante a sus negocios.
Es necesario recalcar que, con la finalidad de asegurar una adecuada y eficiente labor en la provisión y almacenamiento de los alimentos, el Midis desplegó a personal en distintas zonas del país para el acompañamiento territorial a los gobiernos locales con la finalidad de verificar el funcionamiento de las ollas comunes y completar el listado de ollas beneficiarias a nivel nacional.
A su vez, el sector sostiene reuniones con las representantes de las ollas comunes y con los Comités de Transparencia y Acompañamiento (CTA) a nivel nacional, con el objetivo de capacitarlas y reforzar los procedimientos de la gestión de estas iniciativas ciudadanas.
Es importante resaltar que para conocer cuáles son las organizaciones beneficiadas se debe ingresar al siguiente link de acceso público https://goo.su/8zXrJ29.
/LR/NP/
Produce dona más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
El Ministerio de la Producción (Produce) realizó la donación y devolución de más de 5770 kilos de recursos hidrobiológicos a los pobladores de escasos recursos económicos y al medio natural en cinco ciudades del país, a través de las municipalidades distritales y entidades benéficas.
Este conjunto de acciones se realizó en su mayoría en las ciudades de Arequipa, Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura. Solo en esta última, Produce incautó más de 37 500 kilos de residuos de recursos hidrobiológicos en proceso de secado en un predio de forma ilegal, provenientes de las actividades pesqueras y del procesamiento de harina de pescado.
Los recursos fueron entregados a los centros poblados de Paredones y La Piedra del distrito de Catacaos, así como al Programa de Apoyo Social del Gobierno Regional de Piura; al Hogar de San José, Hermanitas de los Ancianos Desamparados y a la Casa Hogar la Divina Providencia de Trujillo.
Así también a la municipalidad distrital de Santa Rosa (Lambayeque), el comedor popular Almirante Miguel Grau y a la Municipalidad Distrital de Majes para ser entregados a los comedores del Porvenir – Arequipa. De igual manera, se le dio al albergue Virgen de la Puerta de Chimbote.
Almacenar recursos en tallas menores, no contar con permiso de pesca, licencia de operaciones ni con equipo satelital, así como comercializar especies marinas en temporada de veda, son las infracciones más comunes. En esta oportunidad, entre los recursos donados resaltan el tiburón martillo, lisa, bonito y camarón de río.
Es preciso indicar que dichas acciones de fiscalización son fortalecidas en la mayoría de los casos con la participación del personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Policía, Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), Aduanas, SERNANP, gobiernos regionales y municipalidades.
/MO/NDP/
Gobierno prorroga estado de emergencia en provincia ucayalina de Padre Abad
El Gobierno dispuso la prórroga del estado de emergencia por el término de 30 días calendario, a partir del 1 de marzo, declarado en la provincia de Padre Abad, en Ucayali.
La medida fue dispuesta a través del Decreto Supremo 027-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo precisa que durante el estado de emergencia la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
La resolución señala que se aplica lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en el artículo 2 de la Carta Magna.
De igual modo, señala que la intervención de la PNP y de las FF.AA. se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la policía, y en el Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su reglamento
En la parte considerativa, refiere que por medio de un oficio la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú recomienda que se prorrogue, por el término de 30 días calendario, el estado de emergencia declarado en la provincia de Padre Abad, Ucayali. Ello ante la ocurrencia de conflictos sociales latentes, con motivo de las acciones de lucha y medidas de fuerza convocadas por algunas organizaciones de la zona.
/MO/Andina/
Minam y Mancomunidad de Regiones Amazónicas coordinan en materia ambiental
Un plan de trabajo integral y consensuado, que abarca siete ejes de acción en materia ambiental se implementará en la Mancomunidad de las Regiones Amazónicas (MRA). Este fue uno de los acuerdos adoptados en la reunión que sostuvo la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, con los representantes de cada gobierno regional integrante de dicho grupo de coordinación.
En el plan de acción se incorporarán políticas sectoriales y regionales; la gestión territorial, la conservación de la biodiversidad, la ejecución de proyectos relacionados con la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques; los programas de incentivos, la interacción de servicios sectoriales, así como los proyectos y programas de cooperación y los presupuestales.
Durante su presencia en esta región, la ministra Albina Ruiz motivó a las autoridades regionales a actuar de forma decidida “porque todo lo que hagamos en nuestra Amazonia no solo es por el bienestar del país, sino también del mundo. Tenemos que dar la Amazonía para el mundo”, dijo, en la cita donde también participó el presidente de la MRA y gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar.
Destacó que el Minam está impulsando dos campañas a nivel nacional: la Gran Cruzada Verde, vinculada a la conservación de nuestra biodiversidad; y Perú Limpio – Chuya Chuya Perú, que promueve la gestión adecuada de los residuos sólidos, ambas con un fuerte componente de empatía y educación ambiental en la ciudadanía.
A su turno, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Karina Pinasco, sostuvo que el citado plan de trabajo permitirá ejecutar acciones sostenibles de manera organizada y articulada con un enfoque territorial. “Hay que valorar el bosque en pie. Y que la conservación y el desarrollo estén de la mano”, refirió.
Previamente, en horas de la mañana, la titular del sector dialogó con el alcalde de Huánuco, Juan Jara, sobre los avances en el proyecto de construcción de un relleno sanitario y planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos en beneficio de los distritos de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle.
/MO/NDP/
San Martín: entregan 1206 títulos de propiedad para familias e instituciones públicas
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó en la región San Martín un total de 1118 títulos de propiedad a familias y 88 destinados a instituciones públicas.
La ceremonia de entrega de títulos de propiedad para equipamientos urbanos estuvo liderada por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, quien entregó a las autoridades locales y sectores de educación, salud y otros; 6 títulos para colegios, 5 para postas y centros médicos y 77 para diversos usos públicos como parroquias, plazas, parques y jardines, espacios recreacionales y deportivos, entre otros, a las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín, Picota y Tocache.
Asimismo, se realizó la entrega de 1118 títulos de propiedad de viviendas en el distrito de Piscoyacu, con la participación de los alcaldes del Municipio Provincial de Huallaga, y el distrital de Piscoyacu; además de los representantes de la Municipalidad Provincial de San Martín y el Gobierno Regional.
Con estas actividades, el Gobierno se hace presente para cumplir con la política del Estado de brindar acceso a una propiedad formal a las familias e instituciones públicas. El director ejecutivo de Cofopri, Sigifredo Del Castillo Miranda, resaltó que los títulos traen beneficios como seguridad jurídica a los propietarios y la posibilidad de usarlo como anticipo de herencia para sus hijos o acceder al crédito en entidades financieras o bancarias para cualquier emprendimiento o negocio propio.
Es importante resaltar la entrega del equipamiento urbano del Club de Madres "Lucía Del Águila Pisco" del distrito de Pinto Recodo, que después de 37 años recibe el título de propiedad del recinto que con tanto esfuerzo adquirieron y que por años han ayudado a la población infantil del sector, sacándolos de los altos niveles de desnutrición que tenía el distrito.
En la ceremonia de entrega de títulos de propiedad de equipamientos urbanos participaron los gerentes de regionales de Salud, Educación; además de los alcaldes del Municipio Provincial de El Dorado, y el distrital de Pinto Recodo, así como el Apu de la comunidad nativa de Mishquiyacu y las congresistas de la República Cheryl Trigozo y Karol Paredes.
/MO/NDP/
Articulan esfuerzos para mejorar servicios de saneamiento en Pucallpa
Para articular esfuerzos que mejoren los servicios de agua potable y alcantarillado en la capital de la región Ucayali, un equipo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) visitó la ciudad de Pucallpa y participaron en una mesa de trabajo con representantes de la municipalidad provincial de Coronel Portillo y de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Emapacop S.A.
En la mesa de trabajo se abordaron las necesidades en servicios de saneamiento de la población de Pucallpa y se acordó trabajar de manera conjunta y articulada para lograr la optimización de estas prestaciones. Participaron el gerente general del Otass, John Malca Saavedra; el asesor del viceministerio de Construcción y Saneamiento, César Iparraguirre Calderón; el gerente general de la EPS, Mirko Jurado Dueñas; y la alcaldesa provincial Janet Castagne Vásquez.
Los funcionarios, además, realizaron una visita técnica a la obra de agua potable Optimización de Sectorización Progresiva de Áreas Operativas Críticas del Sector 14, en Manantay, que presenta un avance del 60 % y beneficiará a 10,000 pobladores.
La delegación asistió también a la ceremonia de Certificación de Competencias Laborales (CCL) de 40 trabajadores de áreas operativas de Emapacop, evaluados por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en virtud a un convenio con el Otass.
Estos trabajadores están preparados para brindar servicios en producción y distribución de agua potable y en recolección y tratamiento de aguas residuales. Esta certificación, avalada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es parte del fortalecimiento de capacidades que brinda el Otass. Se trata de un reconocimiento público a los conocimientos adquiridos por los trabajadores a lo largo de muchos años de experiencia laboral.
/NBR/
La Libertad: Gore gestionará instalación de un puesto policial en el museo de sitio Chan Chan
Para reforzar la seguridad del complejo arqueológico Chan Chan y evitar que se registren atentados o usos indebidos de sus conjuntos amurallados, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se comprometió a gestionar los recursos para instalar un puesto policial en la antigua capital del Reino del Chimor.
Acuña Peralta aseguró que el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad pondrá la infraestructura y pedirá al jefe de la III Región Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, que ponga a disposición un número determinado de agentes para dicho fin.
“Tengo cuatro años (como gobernador) y el tiempo pasa rápido, por eso tenemos que trabajar, debo reconocerlo, en algo que no ha trabajado mucho que es el tema cultural, por eso elaboraremos un plan con el nuevo director de Cultura, de manera que ahora impulsemos este tema, pues Trujillo es cuna de la cultura”, aseveró.
El anuncio lo hizo durante la juramentación de David Calderón de los Ríos como nuevo titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad. La autoridad regional destacó su designación y expresó que le brindará todo su apoyo.
“Yo te felicito, lo mejor que le ha pasado a la región La Libertad es que David (Calderón) lidere el tema cultura, me siento muy contento y lo digo públicamente que a nivel de gobierno regional tendrás todo nuestro apoyo”, agregó el gobernador.
/NBR/
En Loreto brigadas intensifican fumigación de viviendas para evitar propagación del dengue
Brigadas de salud ambiental de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto intensificaron la fumigación de viviendas en Iquitos y otras ciudades loretanas para evitar la propagación del dengue en las zonas donde se han reportado el mayor número de casos de esta enfermedad, se informó.
Una de las zonas intervenidas fue el sector de San Antonio, ubicado en el distrito de Iquitos, donde llegaron los brigadistas para fumigar las viviendas y los posibles criaderos del zancudo Aedes Aegipty, transmisor del dengue. Los brigadistas capacitaron también a los pobladores cómo evitar que se formen criaderos del zancudo dentro de sus viviendas.
La campaña contra el dengue continuará en los próximos días debido al incremento de casos en la región. Para este fin de semana, los gobiernos locales iniciarán con la limpieza y recojo de inservibles en lugares con alto riesgo epidemiológico.
A la fecha son 33 los pacientes hospitalizados por dengue en diversos establecimientos de salud de Loreto y dos personas son atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Iquitos.
De acuerdo con la información de la Geresa Loreto, en Iquitos se han reportado 2,011 casos sospechosos de dengue. De este total se han confirmado 819 casos. Loreto es una de las regiones declaradas en emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud (Minsa) debido al peligroso incremento de casos de dengue, en especial en las provincias de Maynas, Alto Amazonas y Ucayali.
El Minsa declaró en emergencia sanitaria a las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, ante el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue.
Los sintomas. Si siente dolor de cabeza, fiebre, dolor articular y muscular (que se confunde con el covid-19), dolor ocular o picazón en la piel podría tener dengue, por lo que es necesario que acuda a un establecimiento de salud para descartar la enfermedad.
/NBR/
Piura se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol Sub 17 que organiza Perú
Con la participación de los operadores de turismo de la región Piura y funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, se instaló la primera reunión de trabajo rumbo al Mundial de Fútbol Sub-17 2023 que organiza este año el Perú.
El certamen deportivo, que congregará la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros, se desarrollará en nuestro país en noviembre y el estadio Miguel Grau de Piura será una de las sedes, tal como sucedió en el torneo de 2005.
La reunión se realizó en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, donde participó la alcaldesa encargada de la Municipalidad de Piura, regidora Lucy Chunga, el director de Turismo y Artesanía del Gobierno Regional de Lambayeque, Eduardo Elera, la asesora de la Gerencia de Desarrollo Social, Romy Tello y la Policía de Turismo.
En la reunión se debatieron importantes temas relativos a la organización del Mundial Sub 17, entre ellos las mejoras de los accesos de la ciudad, la difusión de esta fiesta futbolística, los sitios turísticos, la oferta turística y hotelera, entre otros temas, según informó el gerente de Desarrollo Económico Local, economista Eduardo Merino Chunga.
“Tuvimos una primera reunión con la presencia de los operadores turísticos y se han planteado los ejes estratégicos que la Municipalidad va a trabajar articuladamente. Los visitantes que llegarán a Piura para el mundial ayudarán a dinamizar la economía de la región, ya sea en los hoteles, agencias de viaje, artesanía, restaurantes, entre otros. Nuestra ciudad será una vitrina con la postulación al CADE 2023”, sostuvo el funcionario.
/NBR/