Nacional

Ica: invertirán S/ 26 millones para proteger a los iqueños de posibles desbordes de río

El Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) invertirá S/ 26 millones para proteger a la población iqueña de posibles desbordes e inundaciones del río Ica, presupuesto adicional a los S/ 213 millones que se destinó para la obra de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y la quebrada Cansas – Chanchajalla, que se encuentra inconclusa.

“Hemos pedido un presupuesto de S/ 26 millones y ya no alcanzaron S/ 16 millones, que es adicional al presupuesto de la obra río Ica que no está culminado, ya que estas son actividades de emergencia”, dijo Rudy Torres Borda, director de obras del Petacc durante la constatación de los trabajos de protección de las defensas ribereñas aguas abajo en el puente Los Maestros que corresponde al tramo IV de la obra del río Ica.

Torres Borda sostuvo que el aumento del caudal del río Ica por las intensas lluvias ha causado puntos críticos en varios tramos del trayecto del río, desde el distrito de Los Molinos hasta el distrito de Ocucaje.

El incremento del caudal del río Ica en la madrugada del último domingo generó que colapse cien metros de defensa ribereña -en ambas márgenes del río- en el centro poblado San Jacinto, en el distrito y provincia de Ica.

Explicó que la bocatoma en el centro poblado San Jacinto ha colapsado cien metros de protección del río Ica, socavando terrenos de cultivo en la margen derecha del río, poniendo en riesgo a los vecinos del centro poblado de San Pedro y San Jacinto.

En el lugar, una excavadora realiza los trabajos de defensa ribereña con roca al volteo en ambas márgenes; el Petacc informó que dicho tramo no estaba considerado en la obra de ensanchamiento del río Ica porque las defensas ribereñas todavía tenían vida útil.

/NBR/LD/

08-02-2023 | 17:07:00

Arequipa: Ministerio de Vivienda envía maquinaria pesada para atender emergencias por lluvias

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) enviará maquinaria pesada a las zonas afectadas por los desbordes e inundaciones en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná, en Arequipa.

A solicitud de la municipalidad distrital, el MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), dispondrá de un cargador frontal y dos camiones volquetes de la Unidad Básica Operativa (UBO) Arequipa, para realizar los trabajos de emergencia que se requieren.

También, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), se enviará un camión cisterna que abastecerá con agua potable y 16 baños químicos como atención temporal para los damnificados. 

A su vez, las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), llegaron hasta las zonas más afectadas en los centros poblados de Secocha y Urasqui, para el levantamiento de información y posterior catastro de daños, que permita brindar una atención oportuna a los damnificados.

Asimismo, el equipo del Centro de Atención al Ciudadano (CAC) Arequipa del MVCS, en coordinación con Indeci y el COER, está en Mariano Nicolás Valverde, haciendo el monitoreo y seguimiento, que permita dar asistencia técnica a los gobiernos locales para seguir con los procedimientos que se requieren en una situación de emergencia.

Cabe destacar que, preliminarmente, se han identificado 10 viviendas destruidas y 310 afectadas, en los sectores de San Martín, Miski, Secocha y Urasqui; y está en evaluación los daños a los sistemas de saneamiento.

Monitorean riesgos

A través del Centro de Operaciones de Emergencia COE-Vivienda, se han identificado 59 puntos críticos, 153 611 viviendas y 1167 sistemas de saneamiento expuestos con nivel de riesgo alto, en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.

/AC/NDP/

08-02-2023 | 15:41:00

Huancayo: INSN San Borja llega con especialistas para desembalsar cirugías en menores

Continuando con el fortalecimiento del programa de desembalse quirúrgico en todo el país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud Niño (INSN) San Borja y en coordinación con el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en Huancayo, realizará del 6 al 10 de febrero la campaña quirúrgica de fisura labial y palatina que afectan a niñas y niños de la región. 

Con este programa, el Minsa busca proteger la salud de los pacientes disminuyendo el tiempo de espera y atendiendo a la gran cantidad de personas que vieron postergadas sus intervenciones debido a la pandemia del covid-19.

Previos a esta campaña, se ejecutaron diversas evaluaciones médicas quirúrgicas de alta complejidad y los casos seleccionados serán hospitalizados por el hospital El Carmen, el cual se encargará de los exámenes pre quirúrgicos.

El INSN San Borja destinará recurso humano calificado como médicos especialistas de cirugía plástica, médico residente de cirugía plástica, médicos anestesiólogos, médico residente de anestesiología, enfermeras para las salas de operaciones, médico pediatra de la UCI quemados, coordinador médico de campaña y personal administrativo. 

Entre las patologías a tratar están las referidas a la fisura labial, fisura labio palatina, fisura palatina, fístulas oro nasales, fístulas álveo nasales, insuficiencia velo faríngea, rinodismorfia de fisurado y secuelas de pacientes con fisura labio palatina.

Como actividades adicionales a esta campaña que se realizará de 8 a. m. a las 8 p. m., se desarrollarán charlas de prevención de quemaduras y de entrenamiento de reanimación hemodinámica de paciente gran quemado en UCI.

/AC/NDP/LD/

08-02-2023 | 14:47:00

Arequipa: reabren vía en Secocha y comienza a llegar ayuda para damnificados

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, informó que está madrugada arribaron tres camiones con alimentos y carpas al centro poblado Secocha, del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, que fue arrasado por un huaico el domingo y dejó 15 fallecidos.

La autoridad regional subrayó que en estos momentos el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha asumido la organización de la situación en la zona al igual que las autoridades municipales de Mariano Nicolás Válcarcel. tanto en el empadronamiento como en la entrega de la ayuda humanitaria.

En declaraciones a TVPerú Noticias, Sánchez hizo un llamado a la población a mantener la calma porque las autoridades están tomando, tanto del gobierno central así como de la región y los municipios, las acciones debidas para poder atender las necesidades de los damnificados.

El funcionario destacó que en principio ya se había abierto la carretera, lo que ha posibilitado el despliegue de camiones y la llegada de alimentos, agua y carpas principalmente  teniendo en cuenta que la primera ayuda que llegó a la zona del desastre fue mediante un puente aéreo con helicópteros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

/MO/Andina/

08-02-2023 | 12:58:00

Midis pone a disposición 242 Tambos para proteger a población más vulnerable

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante el Programa Nacional PAIS y ante el inicio de la temporada de heladas y friajes, puso a disposición 242 Tambos ubicados en zonas rurales de 15 regiones, para que se conviertan en los centros de atención, ayuda y protección de familias en condición de vulnerabilidad.

Los Tambos son instalaciones equipadas para brindar atenciones sociales de todos los programas del Midis y otras entidades del Estado. La intención es acercar los servicios a la población vulnerable.

Esta iniciativa permite que los Tambos se conviertan en puntos de almacenamiento de bienes de abrigo, kits veterinarios, pacas de heno, entre otros. Asimismo, serán albergues temporales para las personas damnificadas en casos de emergencia.

En Cusco por ejemplo, personal del programa PAIS ya realiza las coordinaciones con Agrorural para la elaboración de cobertizos y proteger el ganado de pequeños criadores ante las bajas temperaturas.

Por su parte, en Pasco se está implementando ‘fitotoldos’ para cuidar los cultivos de hortalizas. Mientras que, en Ayacucho, se empadronó a las familias en el Seguro Agrario Catastrófico, a fin de que puedan acceder a indemnizaciones y créditos ante las heladas.

Todas estas actividades forman parte de la campaña denominada “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”,que busca reducir el impacto de las bajas temperaturas y trabajar de manera articulada  con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, los sectores de Salud, Educación, Agricultura, Vivienda; así como las Fuerzas Armadas y otras organizaciones públicas y privadas.

Dato

El Midis, mediante el programa PAIS, invirtió en el mantenimiento y operatividad de 242 Tambos de la sierra y selva, en más de 195 distritos.

/RP/NDP/

08-02-2023 | 10:22:00

Arequipa: Cofopri recorre centros poblados afectados por huaicos en Secocha y Urasqui

Las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, llegaron ayer a los centros poblados de Secocha y Urasqui en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, ubicado en la provincia de Camaná (Arequipa), para recoger información preliminar de los sectores afectados por los huaicos.

Durante el recorrido por las zonas afectadas, las brigadas de Cofopri se reunieron con autoridades locales e INDECI para identificar los sectores a intervenir para el catastro de daños.

De acuerdo a un reporte preliminar de Cofopri, existen alrededor de 400 familias con viviendas colapsadas e inhabitables.

Es importante indicar que INDECI continúa el empadronamiento a las familias afectadas mediante las Fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que buscan obtener la información real de la situación de emergencia o desastre para la toma adecuada de decisiones que servirán como línea de base para la intervención de Cofopri con el catastro de daños.

Como parte de las reuniones sostenidas también se identificó que en los centros poblados San Francisco y Posca Miski, ubicados en la parte alta de la zona del desastre de limitado acceso, existen aproximadamente 800 viviendas afectadas.

Catastro de daños

Cabe recordar que Cofopri tiene el encargo del Estado peruano, a través del Ministerio de Vivienda, de realizar el levantamiento de información del catastro de daños con la finalidad de conocer la real afectación de las viviendas tras los desastres naturales. Todo ello servirá para que el sector Vivienda identifique la intervención habitacional más adecuada para la población damnificada.

Como es de conocimiento público mediante el Decreto Supremo N° 019-2023-PCM el Ejecutivo declara Estado de Emergencia en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel de la provincia de Camaná, departamento de Arequipa, por impacto de daños ante intensas precipitaciones pluviales.

/RP/NDP/

08-02-2023 | 09:24:00

Minsa abastece de medicamentos en poblados de Arequipa afectados por huaicos

Una brigada de salud, conformada por personal médico, psicólogos y equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud y más de 250 kilos de medicamentos trasladó el Ministerio de Salud (Minsa) a los centros poblados del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, región Arequipa, afectados por la ocurrencia de huaicos.

La brigada de salud llegó hasta la zona de desastre gracias al trabajo conjunto que realizó la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

El sector Salud tiene como objetivo aumentar la capacidad de respuesta, además ha dispuesto de una brigada en salud mental que se encargará de brindar el soporte oportuno a las personas afectadas por el evento natural, afirmó Guillermo Huatuco, director de movilización de la Digerd.

Sostuvo, asimismo, que con la entrega de los medicamentos se busca fortalecer y garantizar el abastecimiento en los establecimientos de salud donde se atiende a la población perteneciente a los anexos de San Martín, Misky, Pampa Lomas y Secocha de la provincia de Camaná. El puesto de salud de Secocha reportó un total de 20 personas atendidas.

Para las personas que viven en zonas de quebradas o barrancos, se recomienda conocer las rutas de evacuación hacia zonas seguras e identificar el lugar donde puedan permanecer a buen recaudo.

Asimismo, se debe tener siempre a la mano una linterna, una radio portátil y suficientes pilas para estar atentos a los mensajes de las autoridades de turno quienes se encargan de dar información oficial para enfrentar la situación de emergencia, así como la actualización de daños, zonas seguras, afectadas y vulnerables.

En caso de inundación en los domicilios se debe desconectar la energía eléctrica y permanecer en sitios elevados como azoteas y segundos pisos mientras llega la ayuda. Preparar una mochila de emergencia y colocar en una bolsa hermética de plástico documentos como actas de nacimiento, facturas, billetes, entre otros.

/RP/NDP/

08-02-2023 | 15:43:00

Trujillo: mujer sigue detenida tras lanzar a su bebé al piso porque lloraba mucho

La población de Trujillo, en la región La Libertad, amaneció aterrorizada tras la difusión de un video donde se ve a una mujer lanzar al piso a su bebé de cinco meses de nacida porque lloraba demasiado. Este condenable hecho se registró en el distrito de Alto Trujillo.

Todo fue grabado por otro de los hijos de la progenitora en el interior de su vivienda, donde se ve que en principio la mujer está cargando a la bebé quien no cesa de llorar, pero unos segundos después la lanza ante los gritos de desesperación de quien está grabando. 

En el video se ve también que la persona que está grabando empieza a reclamarle y ella solo dice que lo hizo porque lloraba mucho. Luego procede a levantar a la bebé, que ahora grita con mucha más fuerza. 

El comisario de Alto Trujillo, mayor PNP Manuel Linares, informó que tras recibir la denuncia se procedió a detener a la mujer, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol y aseguró que no tiene recursos para seguir manteniendo a su hija. 

El oficial señaló que la menor fue llevada a la posta para que sea revisada con un médico y así poder determinar el tipo de lesiones que presenta. Agregó que se dio cuenta al Ministerio Público para que se continúe con la investigación, pues la acción de la mujer puede ser tentativa de infanticidio o parricidio.

/NBR/LD/

07-02-2023 | 20:46:00

Indeci entregó 58.68 toneladas de ayuda humanitaria a gobierno regional de Arequipa

El Instituto Nacional de Defensa Civil -Indeci- entregó Bienes de Ayuda Humanitaria alimentaria y no alimentaria al Gobierno Regional de Arequipa, para la atención de las personas afectadas y damnificadas por los huaicos registrados en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia arequipeña de Camaná. 

La ayuda alimentaria entregada consiste en arroz, fideos, fréjol, lenteja, arveja, aceite y azúcar; además, se entregaron camas plegables de metal, colchones de espuma, frazadas de algodón, así como baldes, bidones de plástico, entre otros. Estos bienes suman un total de 58.68 toneladas.

Asimismo, un equipo del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) del Indeci se movilizó a la ciudad de Arequipa y se traslada hacia la localidad de Secocha, a fin de brindar asesoramiento técnico y operativo al gobierno regional y local. Las personas damnificadas pernoctan temporalmente en las viviendas de sus familiares y vecinos.

Por su parte, la municipalidad distrital culminó las labores de limpieza y rehabilitación, con apoyo de maquinaria pesada, en las vías Urasqui - Secocha y Urasqui – Ocoña. En tanto, continúan los trabajos en la vía Secocha - San Martín, por lo que el tránsito continúa restringido.

Al momento, este evento ha dejado 15 personas fallecidas, 2 desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en 1 establecimiento de salud, 2 instituciones educativas y 3 kilómetros de camino rural y la Evaluación de Análisis y Necesidades (EDAN - Perú) continúa en proceso por parte de las autoridades locales. Del mismo modo, continúan las labores de búsqueda y rescate en la zona.

/NBR/LD/

07-02-2023 | 20:11:00

Midagri asigna más de S/ 25.8 millones a distritos de Ayacucho, Cusco y Tacna

Por un monto superior a los S/ 25.8 millones, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- suscribió cuatro convenios de cooperación interinstitucional con las municipalidades distritales de Tambo (Ayacucho), Marangani (Cusco) y Estique (Tacna), para la ejecución de proyectos de inversión en obras de mejoramiento del servicio de agua para riego y sistemas con el mismo fin.

Los sectores beneficiados son Itanayocc, Rumichaca y Santa Rosa Queqra de los centros poblados de Acco y Quera, en el distrito de Tambo (Ayacucho). Asimismo, los barrios Lurucachi, Lucsapampa, Mamuera Central y Chosicani de la CCC Mamuera, el distrito de Marangani-Canchis (Cusco). Igualmente, la comunidad campesina de Ccuyo, del mismo distrito, y el distrito de Estique, en la provincia de Tarata en Tacna.

En el acto de la suscripción de estos convenios, el viceministro Christian Barrantes Bravo, puntualizó que en el corto plazo se ha logrado firmar estos acuerdos a efectos de que los municipios puedan tener todas las posibilidades y el tiempo necesario para ejecutar los presupuestos asignados.

El funcionario refirió que ahora lo que corresponde es demostrar su capacidad de ejecución, y mencionó que la población no espera y que es triste cuando los proyectos se detienen o demoran.  

“Ustedes tienen que organizarse de manera rápida para ejecutar los proyectos que tienen en cartera. Siempre contarán con el apoyo del sector con asesoramiento y asistencia técnica en el caso de que se les presente alguna dificultad. De ustedes depende tener la obra concluida que finalmente les permitirá gestionar mejor sus recursos y, por lo tanto, tener una mejor productividad”, sostuvo.

Los convenios tienen como objeto establecer las condiciones administrativas, financieras y de operatividad, en el contexto de lo dispuesto por el numeral 14.1 del artículo 1 4 de la Ley 31638, respecto a la transferencia de recursos del Midagri en la fuente de financiamiento recursos ordinarios y/o de acuerdo con las disposiciones que establezcan en la normatividad vigente.

/NBR/LD/,

07-02-2023 | 20:08:00

Páginas