Nacional

Huamanga potencia actividades culturales a favor de a reactivación económica

El Ministerio de Cultura informó que la ciudad de Huamanga impulsará sus actividades culturales y las bondades de la región, a fin de permitir la reactivación económica de este sector.

Así lo confirmó la ministra Leslie Urteaga, quien resaltó el gran aporte de esta ciudad  denominada como creativa.

“Estamos convencidos de que nuestra cultura es el vehículo para llegar al diálogo y la paz, pues la cultura es el espíritu y el alma de nuestro país", enfatizó la titular del sector, durante su visita al Centro Cultural "Simón Bolívar".

Asimismo, destacó a  la región Ayacucho y a su población como un baluarte de la cultura peruana.

“Tenemos impresionantes sitios arqueológicos, pero también cultura viva y expresiones culturales, que han sido declaradas como patrimonio", recordó la ministra Urteaga.

/LR/

05-02-2023 | 19:51:00

Incautan 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

Un total de 27 toneladas de productos pirotécnicos que estaban preparados para ser comercializados de manera ilícita en las regiones de Ica, Junín, Cusco y Lima, incautó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) durante los primeros 30 días del año 2023, informó el Ministerio del Interior.

El superintendente nacional, general PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, detalló que los fiscalizadores de la Sucamec lograron detectar e inmovilizar 25,484 kilogramos de pirotecnia importada y 1,516 kilogramos de pirotécnicos artesanales que estaban a punto de ser comercializados ilegalmente en todo el Perú.

Este trabajo –dijo- es constante a escala nacional, por ello articulan con la Policía Nacional del Perú, así como con el Ministerio Público para decomisar productos e insumos relacionados a la pirotecnia que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica de la población.    

Mariño Cahuana agregó que a la fecha se tienen más de 40 toneladas de pirotécnicos listos para su destrucción, la misma que se realizará siguiendo los protocolos internacionales debidos.

Finalmente, el superintendente recordó a la población tomar conciencia sobre el peligro de adquirir pirotecnia sin autorización de la Sucamec, y el riesgo social que representa su utilización en celebraciones regionales y en eventos o actividades que congreguen público masivo.

/LD/Andina/

05-02-2023 | 16:24:00

Ministerio de Transporte instalará puente modular en Huancavelica para recuperar el tránsito

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que viene trasladando las estructuras de un puente modular de 51 metros de longitud, que se instalará en el sector Rumichaca, provincia de Huayrara – Huancavelica, tras las constantes lluvias y el aumento de caudal que afecta también a la región de Ayacucho.

La entidad dio cuenta que estas acciones se realizarán a través de la unidad ejecutora Provías Nacional, que viene trabajando en la atención de la emergencia en la vía Los Libertadores km 195.

Asimismo, se informó que especialistas de la materia han realizado una evaluación en la zona de emergencia para restablecer el sector donde se ubicará el puente modular y dependiendo las condiciones climáticas, los trabajos continuarán avanzando para habilitar el acceso provisional, instalando una batería de alcantarillas. 

/LR/

05-02-2023 | 14:16:00

Sutran: 72 puntos viales están interrumpidos en cinco regiones por protestas

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que en cinco regiones del país hay 72 puntos con tránsito interrumpido debido a las protestas sociales.

Según el mapa interactivo de la Sutran, las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno —sigue siendo la más afectada—, Madre de Dios y Ayacucho.

En Cusco está bloqueado el kilómetro 270 de la carretera Quinua - Quillabamba –Cusco; en Apurímac el kilómetro 631 de la Longitudinal de la Sierra Sur; en Cusco, el kilómetro 415+465 de la vía Abancay - Chalhuahuacho – Chinchaypujio, en Puno el kilómetro 1463 de la Longitudinal de la Sierra Sur y en Ayacucho el kilómetro 511+500 de la misma vía.

Para conocer en detalle el estado de las vías puede ingresar al mapa interactivo de la Sutran desde aquí: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/

La Sutran también informó que suman 15 las vías nacionales afectadas.

Lea también: Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado

El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.

La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un número de WhatsApp para hacer denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.

Insta a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de hacer un viaje porque la actualización es permanente.

/LD/

05-02-2023 | 15:07:00

Ica: crecida de caudal del río Ica socava carretera en pasaje La Tinguiña

El incremento del caudal del río Ica a 210 metros cúbicos de agua entre la noche del sábado 4 y la madrugada de este domingo 5 por las lluvias que se registran en Huancavelica, filtró y socavó la margen izquierda del afluente, por el trabajo inconcluso del muro de contención de concreto a la altura del puente Puno, jurisdicción del distrito de Parcona, en la provincia de Ica.

“El agua ha socavado la margen izquierda debido a que dejaron un tramo sin ejecutar en la obra de ensanchamiento del río Ica, con el riesgo de que el muro ceda y dejen expuesto ante un posible desborde a los vecinos del Pasaje La Tinguiña”, dijo Walter Nuñez García, subgerente de gestión de riesgos y desastres de la municipalidad distrital de Parcona.

El funcionario detalló que son cerca de 2 metros de muro de contención de concreto que el consorcio Tambo Ccaracocha no ejecutó y no se empalman con el puente Puno.

“Se observa que han dejado inconcluso el muro de contención, no sé por qué no han empalmado con la estructura del puente Puno y solo hicieron el trabajo de enrocado que genera que el agua filtre y socave el terreno”, explicó.

Igualmente, informó que la noche del viernes último el río llegó a 110 metros cúbicos de agua, lo que originó que la pista en el pasaje La Tinguiña presenten grietas. Además, con el aumento del caudal el terreno ha cedido, apreciándose huecos de 60 centímetros de profundidad.

/JN/

05-02-2023 | 12:45:00

Ica: Ministerio de Vivienda inicia descolmatación del río Pisco

Para prevenir desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), ejecuta trabajos de limpieza y descolmatación del río Pisco, en el distrito y provincia del mismo nombre, región Ica.

La intervención se lleva a cabo en un tramo de 210 metros de longitud, en el sector conocido como Figueroa.

La maquinaria pesada del sector, que consiste en un tractor sobre orugas del PNC, realizará los trabajos durante 17 días calendarios, en los que tiene programado retirar 8085 metros cúbicos de piedras, tierra y maleza acumulada en el cauce del río.

De esta manera se beneficiará a 2,800 habitantes asentados en zonas aledañas al cauce del río, lo cual los coloca en situación de vulnerabilidad. Las labores también permitirán proteger la infraestructura urbana de servicios de saneamiento y viviendas.

/JN/

05-02-2023 | 11:45:00

MTPE publicó lista de beneficiarios de la Beca Jóvenes Bicentenario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó la lista de los 3,000 jóvenes que accederán este año a la Beca Jóvenes Bicentenario de capacitación, con la finalidad de lograr su inserción en el mercado laboral formal.

Las becas fueron distribuidas de la siguiente manera: 1,525 de ellas fueron destinadas al curso de ejecutivo de ventas y atención al cliente; 825 al de operario de almacén; 575 al de cajero comercial y 75, al curso de asesor comercial para ventas telefónicas.

Los jóvenes beneficiarios recibirán inducción para el uso de la plataforma virtual, un diagnóstico inicial sobre sus competencias socioemocionales, asesoría personalizada para mejorar las posibilidades de empleo, capacitación alineada a lo que requiere el mercado laboral, acceso a ofertas laborales y acompañamiento durante los primeros meses de experiencia laboral.

Las personas que llevarán el curso de ejecutivo de ventas y atención al cliente desarrollarán competencias digitales en alianza con Microsoft, cognitivas, socioemocionales (como la comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos); de integración al mercado laboral, entre otras. Asimismo, obtendrán competencias para aplicar técnicas de venta, promoción de los productos y trato a los clientes.

Quienes serán capacitados en el curso de operario de almacén aprenderán técnicas de recepción, desplazamiento y orden de los bienes que ingresan a un almacén, respetando las normas de seguridad, higiene industrial, así como organizar los productos, clasificándolos y codificándolos según tipo y características.

Los jóvenes que eligieron la capacitación como cajero comercial, podrán organizar la apertura del punto de caja asignado, efectuar el cierre y arqueo de caja, aplicar técnicas de conteo y detección de billetes y monedas falsas, aplicar medidas de seguridad para prevenir fraudes, entre otras actividades vinculadas a la labor.

Finalmente, los que accedieron a la capacitación como asesor comercial de ventas por teléfono podrán utilizar eficazmente herramientas tecnológicas, técnicas de comunicación digital y base de datos, integrar conocimientos, buenas prácticas y estrategias de venta y preventa de servicios o productos por teléfono, aplicar conocimientos, técnicas de inteligencia emocional en la atención al cliente, y otras acciones similares.

/JN/

05-02-2023 | 10:30:00

Huancavelica: impulsan uso de ichu seco para mitigar incendios forestales

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), junto con los comuneros huancavelicanos, implementan un plan piloto con una alternativa para no realizar la quema de los rastrojos de cultivos o restos que quedan en las chacras después de las cosechas.

Los incendios forestales se originan, principalmente, por la quema de rastrojos de los cultivos, que se realiza para limpiar sus chacras e iniciar una nueva siembra, pero también por queman el ichu seco de los pastizales, porque necesitan pasto tierno y verde para alimentar al ganado.

Los técnicos piden a los campesinos no quemar los rastrojos de los cultivos y el ichu seco del pastizal y les enseñan a usar una técnica para producir alimentos con ellos, denominada “Uso de rastrojos de cultivos e ichu seco del pastizal para producir alimentos”. El piloto se desarrolla actualmente en el tambo Vista Alegre, distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica.

La implementación de este piloto contribuirá a disminuir los incendios forestales, que año a año ocasionan la pérdida del patrimonio forestal, fauna silvestre, animales domésticos, cultivos y, lo más lamentable, cobran vidas humanas.

/JN/

05-02-2023 | 08:28:00

PNP destruye laboratorios clandestinos de elaboración de droga en Cusco y Huánuco

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que cuatro laboratorios destinados a la elaboración de droga fueron incinerados tras un exitoso operativo efectuado en las regiones de Cusco y Huánuco.

Durante las acciones de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP también fueron hallados más de 510 kilos insumos químicos, entre ellos, gasolina, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, hidróxido de calcio y acetona.

El primer laboratorio usado para la transformación de estupefacientes fue descubierto en la zona de Palmapampa, en las inmediaciones del centro poblado San Cristóbal, distrito de Pichari, provincia de La Convención, en Cusco.

En sus ambientes fueron encontrados tanques para almacenamiento de agua, motores y hornos de acero, así como envases de ácido clorhídrico y acetona.

A 500 metros del lugar, los policías de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas descubrieron otras instalaciones clandestinas de producción de alcaloide de cocaína, compuesta por pozas de maceración y de decantación.

Otro laboratorio fue hallado por un contingente del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Tingo María en el centro poblado Río Codo, distrito Codo del Pozuzo, provincia Puerto Inca, en Huánuco,

Además de los insumos químicos, en este espacio, se encontró un total de 2000 kilos de detritus (restos de la hoja de coca procesada), gracias a información proporcionada por agentes de inteligencia.

Cerca de estas zonas, los policías dieron con otro ambiente, aún en construcción y habilitación, que iba a ser usado para elaborar pasta básica de cocaína y que contaba con una poza de maceración y otra de decantación.

/JV/NDP

04-02-2023 | 17:20:00

Loreto: Ministerio de Vivienda dotará de agua a 4900 ciudadanos de Manseriche

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento implementará 1,023 módulos temporales de agua que beneficiarán a 4900 pobladores de 24 comunidades del distrito de Manseriche, en la provincia de Datem del Marañón.

Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Hugo Ortega Polar, quien precisó que la obra demandará una inversión de S/ 3.5 millones y será ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

“Luego de realizar los respectivos diagnósticos de campo, se ha logrado elaborar el diseño de un sistema de baja complejidad, mediante la implementación de 1023 módulos de agua de lluvia familiar, con una inversión de más de 3.5 millones de soles, para dar atención a más de 4900 pobladores de 24 comunidades de Manseriche”, destacó el viceministro.

Ortega Polar agregó que se realizará la evaluación técnica para dotar del mismo sistema a 23 comunidades del distrito de Morona, para lo cual el Ministerio de Vivienda contratará a 2 profesionales a fin de brindar la asistencia en la elaboración de los expedientes técnicos de agua y saneamiento, tanto en Manseriche como en Morona.

El viceministro de Construcción y Saneamiento hizo estos anuncios durante su participación en la reunión de Alto Nivel Multisectorial para informar sobre los avances y logros obtenidos en la implementación de proyectos de desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios, comunidades rurales y centros poblados de Manseriche y de Morona, en la región Loreto.

En representación del Poder Ejecutivo, también asistieron los ministros de Cultura, Leslie Urteaga; de Energía y Minas, Óscar Vera, y de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini. Además, funcionarios de la PCM, Educación, Transportes y Comunicaciones, y Desarrollo Agrario y Riego.

Asimismo, estuvieron presentes los alcaldes de Manseriche, Wagner Musoline, y de Morona, Billarva López, así como dirigentes y miembros de centros poblados y comunidades indígenas de ambas localidades.

/JV/NDP

04-02-2023 | 16:28:00

Páginas