Nacional

Arequipa: nuevo camino vecinal facilita la comercialización a los productores locales

Más de 3,600 ciudadanos se desplazarán más seguros y en menor tiempo por la rehabilitada y mejorada vía Aguada de la Zorra- Chugui, hacia la capital del distrito de Chaparra en Arequipa, provincia de Caravelí, región Arequipa.

La reconstrucción de los 8 kilómetros de la mencionada vía significó el ensanchamiento de 3 a 6.5 metros, tratamiento de aditivos, relleno compactado del tramo, así como la colocación de cunetas en todo el trayecto.

Las mejoras se ejecutaron con S/ 2.9 millones, recursos que fueron gestionados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y ejecutados por la Municipalidad Distrital de Chaparra.
 
Esta ruta de empalme está ubicada en el kilómetro 649 de la Panamericana Sur y podrá ser utilizada para dirigirse al puerto de Chala, para lo cual cuenta con la señalización de los dos carriles, mejoras que permitirán asegurar la fluidez del tránsito de camiones de carga pesada.

De esta manera, la población de esta localidad, dedicada principalmente al cultivo de frutas (perales, olivo, vid y palto) trasladará su producción con mayor calidad y en menor tiempo a los comercios de la capital de distrito y / o provincia.

Con estas mejoras técnicas se reducirán también eventuales accidentes de tránsito en una zona que tiene como principal actividad económica la extracción de oro y cobre.

/AC/NDP/LD/

06-02-2023 | 17:29:00

Arequipa: Ejército traslada ayuda humanitaria por vía aérea a zona afectada por huaico

El Ejército envió el primer vuelo con ayuda humanitaria al centro poblado Secocha, el más afectado por un huaico en la provincia de Camaná. El evento natural, que deja 14 muertos y decenas de damnificados y afectados, se registró ayer a consecuencia de las lluvias intensas que se registran en esa localidad.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, junto a la jefa del COER, Guadalupe Suclla, se trasladaron en un helicóptero del Ejército a la zona de emergencia.

Ellos llevaron agua, colchones y bobinas de plástico para ser distribuidos entre la población afectadas por las lluvias.

La autoridad regional señaló que este es un vuelo de reconocimiento de la zona, a fin de conocer las condiciones climáticas y el lugar donde aterrizará una nave más grande llevando ayuda humanitaria.

El Senamhi pronóstico lluvias de moderadas a fuerte intensidad hasta el miércoles, por lo que se requiere conocer la zona para continuar con los vuelos humanitarios dado que la vía terrestre que conduce al lugar sufrió daños por deslizamientos de rocas y lodos y huaicos.

/AC/NDP/LD/

06-02-2023 | 16:27:00

Defensa Civil confirma 14 fallecidos por huaico en Secocha, Arequipa

El Instituto de Defensa Civil, respecto a información propalada por un medio de comunicación sobre 36 fallecidos por los huaicos ocurridos en la provincia de Camaná (Arequipa), señala que hasta el momento solo se han reportado 8 decesos y 5 personas desaparecidas.

Según reporte preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, 14 personas serían las víctimas mortales a consecuencia de las persistentes precipitaciones pluviales y huaicos que soportó la provincia de Camaná.

La jefa de la entidad, Guadalupe Suclla Zuñiga, señaló que la Policía Nacional reportó el fallecimiento de 14 personas producto de la caída de huaicos y derrumbes.

En horas de la mañana inicialmente se reportó el fallecimiento de tres personas a consecuencia de los huaycos registrados en el sector conocido como Miski, en el distrito Mariano Nicolás Valcarcel, provincia de Camaná. Cifra que con el transcurrir de las horas se elevó a 14.

La funcionaria indicó que siguen monitoreando los daños registrados a consecuencia de las lluvias en las provincias de Caylloma, Castilla, Condesuyos, La Unión, Camaná, Caravelí y Arequipa.

/LD/Andina/

06-02-2023 | 19:47:00

Carretera Arequipa-Puno deja numerosos vehículos varados por presencia de nevada

Carretera Arequipa-Puno deja numerosos vehículos varados por presencia de nevada

A consecuencia de la intensa nevada que cayó ayer en la zona, numerosos vehículos han quedaron varados en la carretera Arequipa-Puno, a la altura de Imata.

Casi a la medianoche, los vehículos que transitaban por el lugar se vieron obligados a suspender su viaje por el riesgo que representa manejar en esas condiciones climatológicas.

Según el reporte del Servicio de Meteorología e Histología (Senamhi), la nieve en la carretera alcanzó los 15 centímetros de espesor impidiendo que las unidades vehiculares transiten por la carretera desde ayer en horas de la noche.

Las bajas temperaturas que se registran en la zona, ubicada a más de 4,000 metros de altura, hicieron que la nieve conserve su densidad, por lo que el tránsito por el sector de Imata aún se mantiene.

La empresa concesionaria de la vía Arequipa-Puno realiza la limpieza de la vía, a fin de que se pueda reanudar el tránsito.

/DBD/

06-02-2023 | 12:56:00

Lluvias y huaicos en Arequipa dejan tres muertos y cinco desaparecidos

Las persistentes precipitaciones pluviales que soporta la región Arequipa provocaron la caída de huaicos que dejaron como saldo tres personas fallecidas y cinco desaparecidas en el distrito de Mariano Nicolás Valcarcel, jurisdicción de la provincia de Camaná.

Secocha, Venado de Oro, Pampaylima, Infiernillo, Miski y San Martín, son los centros poblados y anexos afectados por las lluvias que se registraron ayer en horas de la tarde.

Según informe preliminar más de 4,000 familias de las zonas arriba mencionadas, fueron afectadas por las lluvias y huaycos.

El secretario técnico de Defensa Civil del distrito Mariano Nicolás Valcarcel, Wilson Gutiérrez, informó que solicitaron al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ayuda humanitaria, porque la población necesita carpas, frazadas, colchones, alimentos, agua potable, entre otros.

Para tal efecto han solicitado un puente aéreo para trasladar la ayuda humanitaria, debido a que 3 kilómetros de la carretera Secocha-San Martín fue seriamente afectada.

La zona se encuentra incomunicada porque los huaycos dañaron la carretera, por lo que el tránsito vehícular en el sector es imposible.

Respecto a las tres personas fallecidas, el funcionario edil, precisó que el lamentable hecho se registró en el sector de Miski, a consecuencia de los huaicos que cayeron en el lugar.

Mientras que la desaparición de las cinco personas que se trasladaban en una unidad vehicular, se suscitó en la carretera que conduce a Secocha, donde el desprendimiento de rocas y lodo sobre la vía, provocaron la caída del vehículo al río.

La evaluación de daños en el distrito de la provincia de Camaná continúa, mientras que la población se muestra temerosa porque se pronostican lluvias para hoy.

/DBD/

06-02-2023 | 14:43:00

Desasbatecimiento de gas continua en Cusco con un déficit de 90,000 balones

Los problemas en el abastecimiento de gas doméstico continua en Cusco cuya población tiene serios problemas en la preparación de sus alimentos ante la persistencia de bloqueos de carreteras.

De acuerdo al testimonio de un distribuidor de gas, existe en estos momentos un déficit de 90,000 balones y un retraso de 15 días en la venta y entrega del gas, de allí la insuficiencia del lote que se ha entregado a los distribuidores los últimos días.

Se indicó que, si bien se han abierto algunos puntos para el ingreso de vehículos sobre todo de carga, se han dado mejoras en el tema del combustible(gasolina) pero no en el gas.

A través de Tv Perú, Modesto Castilla, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas del Cusco, advirtió que el problema de desabastecimiento, será de 15 a 20 días por ser un tema de bloqueo de carreteras que no permite la llegada del combustible.

Dijo que incluso, la venta de gas ha ocasionado situaciones de violencia y enfrentamientos lo que los ha llevado suspender la compra de manera presencial en las distribuidoras y ahora solo se hace por vía telefónicas.

"Se han producido grandes colas y ante la insuficiencia de la cantidad se han dado enfrentamientos por eso optamos por la atención vía telefónica", señaló.

Indicó que en el caso de su distribuidora le dieron 150 balones para la venta pero su movimiento diario supera los 250 por lo que es insuficiente lo que tiene.

Agregó que las plantas también han tenido problemas en la distribución luego que grandes grupos se acercaron a dicho lugar para comprar balones por unidad lo que encierra riesgos ante la gran cantidad de publico.

Mencionó también la especulación que se ha dado porque hay familias que bajo presión(amenazas) han logrado obtener 10 balones los cuales son vendidos por redes sociales hasta en 180 soles.

En nuestro caso(los distribuidores) estamos vendiendo en 60 soles el balón por gastos operativos pero es un valor que trasladamos desde las plantas que es de donde vienen los incrementos.

Finalmente dijo que en cuanto se terminen los bloqueos se irá normalizando la distribución y los precios pero no será de inmediato sino varios días debido al retraso en el abastecimiento.

/DBD/ Andina/

06-02-2023 | 11:05:00

San Martín: médicos salvan a gemelos de 32 semanas de gestación

Ginecólogos del Hospital II-2 Tarapoto realizaron con éxito una cesárea a una madre de dos gemelos de 32 semanas de gestación, luego que a la gestante se le realizara un cerclaje cervical de emergencia.

El Hospital de Tarapoto explicó que este procedimiento consiste en estrechar el cuello uterino con un hilo metálico o de nylon en embarazos donde existe un riesgo de aborto, debido a que el cuello uterino se encuentra ligeramente distendido, lo que facilita el paso del feto al exterior.

“Fue una operación poco común por ser una gestación doble, que a las 18 semanas nos pudimos percatar que el cuello uterino estaba abierto y que la membrana protruía. Entonces realizamos el procedimiento de cerclaje de emergencia que consiste en introducir la membrana dentro del útero y cerrarla para evitar un aborto”, indicó el ginecoobstetra Daniel Villamizar.

En esta intervención quirúrgica, que duró cerca de una hora, participaron ginecoobstetras, anestesiólogos y enfermeros calificados en sala de operaciones, gracias también a los equipos biomédicos con los que cuenta el Hospital más completo de la región San Martín.

/JN/

06-02-2023 | 10:37:00

Puno: Contraloría advierte perjuicio en municipalidad de Lampa

La Contraloría General de la Republica advirtió irregularidades en la ejecución del mantenimiento rutinario de caminos vecinales, a cargo de la Municipalidad Provincial de Lampa, en Puno.

El informe de la Contraloría revela que el Instituto Vial Provincial, organismo adscrito a la comuna de Lampa, habría declarado irregularmente el cumplimiento de ejecución, a cargo de Consorcio Vial Lampa y Consorcio Supervisora Lampa, cuando en realidad no se habrían cumplido con las cláusulas contractuales, generando un perjuicio económico de 3.5 millones de soles.

Ambas empresas habrían cometido irregularidades, al no cumplir con las cláusulas de contrato para realizar trabajos de mantenimiento vial y supervisión, respectivamente; siendo los directos afectados la población de siete centros poblados de dicha provincia.

“Se han utilizado materiales que no corresponden a las especificaciones técnicas, y a pesar de esa irregularidad, se dio la conformidad”, aseguró Heraclidas Ojeda Huarilloclla, alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, tras recibir el informe final de transferencia.

/JN/

 

06-02-2023 | 10:16:00

Ticlio: Se normaliza el tránsito en la carretera Central tras fuerte nevada

La circulación de vehículos en la carretera Central, a la altura de Ticlio y Morococha, se normaliza tras varias horas de tránsito interrumpido debido a las lluvias y nevada.

Tanto los vehículos de pasajeros, carga y pasajeros pueden llegar a su destino al centro del país y hacia Lima. Cientos de vehículos de todo tipo estuvieron varados desde la madrugada del sábado por la nevada en Ticlio que es el punto más alto entre Lima y La Oroya.

Se informó que desde las tres de la tarde de ayer se normalizó el pase de vehículos entre los kilómetros 124 y 138  con lo cual se ha superado la situación ante los embates del clima que siempre se dan en esta temporada.

También se indicó que ayer al promediar las 18:00 horas se registró una caída de piedras en el km 77 a la altura del distrito de Surco, pero la intervención de Deviandes, la concesionaria de la carretera Central, limpió la vía y se normalizó el tránsito.

Cabe señalar que las lluvias y nevadas van a continuar sobre todo en las zonas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, sobre todo las nevadas y no se descartan la posibilidad de afectaciones en la misma zona.

/JN/

06-02-2023 | 09:28:00

Minsa: once lesionados leves deja explosión en polvorín del Ejército en Cusco

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que once personas lesionadas de manera leve dejó la explosión en el polvorín ubicado en las instalaciones del Cuartel Militar Macamango – Quillabamba, Cusco, sede de la 33 Brigada de Infantería.

Mediante sus redes sociales, el Minsa indicó que siete de estas personas fueron trasladadas al Hospital de Quillabamba y las otras cuatro al puesto de salud de Macamango donde recibieron la atención médica correspondiente.

Por su parte, el Comando del Ejército del Perú señaló que, según las primeras indagaciones, “presumiblemente dicha explosión se habría originado a causa de la exudación de algunos explosivos, lo que generó deterioro en la infraestructura del polvorín, no habiéndose registrado daños personales al interior de la instalación militar”.

El comando agregó que personal de la 33 Brigada de Infantería viene realizando el empadronamiento de las personas y viviendas aledañas afectadas por esta explosión, con la finalidad de identificar los daños personales y materiales en los vecinos de esta instalación militar. Asimismo, indicó que ha dispuesto que el sistema de Inspectoría inicie un proceso de investigación al respecto.

/MO/

06-02-2023 | 09:00:00

Páginas