Nacional

Se restablece servicio de transporte interprovincial tras levantarse bloqueos en Ucayali

Los viajes interprovinciales desde la región Ucayali a otros departamentos del país se reanudaron en la víspera luego de 9 días de suspensión, tras levantarse el bloqueo de la carretera Federico Basadre.

El jefe de la décimo tercera Macro Región Policial Ucayali, Enrique Goicochea Chunga, informó que la Policía, a través del diálogo con los manifestantes, logró el desbloqueo de tres tramos de dicha vía, a la altura de Aguaytía, Huipoca y en San Alejandro, para que puedan pasar las cisternas y los vehículos que se quedaron varados por más de una semana.

Los manifestantes bloquearon durante varios días estos tres tramos, lo que impidió que 150 cisternas con combustible llegaran a la ciudad de Pucallpa, provocando desabastecimiento de gasolina de 90 octanos y petróleo en la capital de Ucayali y en otras localidades.

De Ucayali a Lima el pasaje costaba al menos 90 soles, a la fecha el precio más barato es 130 soles; asimismo, de Ucayali a Huánuco, el costo del pasaje era de 50 soles, pero actualmente el precio es de 80 soles.

Jorge Pove Rodríguez, gerente de la empresa Transmar en Pucallpa, indicó que los precios subieron 20% más a comparación de los días antes del bloqueo de la carretera, sin embargo, otras empresas elevaron los costos.

/MO/Andina/

22-12-2022 | 07:58:00

Entregan primera etapa de Hospital de Contingencia de Sullana, Piura

Con la finalidad de mejorar el servicio de salud en Piura, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios  entregó la primera etapa del Hospital de Contingencia de Sullana, obra que beneficiará a más de 887,000 pobladores de esta región del norte del Perú.

Este importante proyecto de infraestructura demandó una inversión de 33.4 millones de soles y fue ejecutado en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, a través del Procedimiento Especial de Contratación.

Por medio de la Dirección de Intervenciones del Sector Salud, la Autoridad realizó la entrega de la infraestructura a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura.
El hospital de contingencia comprende 5 salas de operaciones, 9 salas de unidad de cuidados intensivos, sala de emergencia con 37 camas, 3 centros –quirúrgico, de esterilización y obstétrico– con 10 camas y 2 salas de parto. Todos los ambientes cuentan con aire acondicionado, de acuerdo con las normativas vigentes del sector salud.

La obra ha generado más de 200 puestos de trabajo, con lo que ha contribuido a la reactivación económica de la localidad. Además, cuenta con un espacio de 4,600 metros cuadrados y fue realizado por la empresa Corporación Prisma S.A.C-Neptuno.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 21:13:00

Serfor incauta más de 9,000 pies de cedro procedentes de Madre de Dios

Un total de 9,328 pies tablares de la especie de "Cedrela sp." (cedro), camuflados entre tablillas para cajonería de frutas y procedente de la región Madre de Dios, incautó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre         -Serfor- en el puesto de control de Pucusana, ubicado en el kilómetro 56 de la carretera Panamericana Sur.

Personal especializado de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre ATFFS Lima del Serfor intervino el camión tipo tráiler. Luego de comprobarse que llevaba productos forestales transformados se procedió a identificar los mismos y se detectó que se trataba de la especie conocida, comúnmente, como cedro.

De inmediato, se solicitó a los transportistas la documentación que ampare la mercadería consistente en aproximadamente 22 metros cúbicos de pies tablares, pero carecían de la misma (sin guía de transporte forestal).
Los técnicos del Serfor advirtieron que los traficantes están empleando esa modalidad para evadir los controles, la cual consiste en ocultar la verdadera especie de la madera confundiéndola con otra de menor calidad y costo.

El cedro se encuentra incluido en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y, además, está categorizado como en peligro (EN) en la lista de especies amenazadas de flora, aprobado mediante Decreto Supremo 043-2006-AG. 

Se levantó el acta de inmovilización 057-Midagri-Serfor-ATFFS y se puso de conocimiento a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cañete, así como de la Policía Nacional de Ecología.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 20:31:00

Capturan a gobernador regional de San Martín por integrar presunta organización criminal

La Policía Nacional del Perú capturó al gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, y a otras nueve personas, durante un megaoperativo contra una presunta organización criminal dedicada a direccionar licitaciones en la región selvática.
La autoridad fue detenida en su vivienda, en la ciudad sanmartinense de Moyobamba. La operación se ejecutó en simultáneo en cuatro regiones con personal de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la PNP y del Ministerio Público.

La presunta red criminal estaría integrada por funcionarios del gobierno regional de San Martín y personas particulares, a quienes se atribuyen los delitos contra la tranquilidad pública-organización criminal y contra la administración pública-colusión agravada.

Según las primeras investigaciones, esta organización habría direccionado los procesos de selección convocados por dicha institución a cambio de coimas que podían ser equivalentes al 25 % del monto adjudicado para obras, bienes, servicios o consultorías.

Otro implicado en estas presuntas actividades ilícitas es Iván Antonio Bogarín Urmachea (36), hijo del gobernador regional, quien también fue detenido. Era conocido como 'el Doctor' y se habría encargado de dirigir las acciones de la organización, por encargo de su padre.

Además, Bogarín Urmachea recibía los pagos, por intermedio de los funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura, la Oficina de Administración y de la Dirección Regional de Caminos del Gore San Martín.

Con ese accionar se habrían direccionado procesos de selección por más de 300 millones de soles en favor de empresas afines a los funcionarios del gobierno regional.

La operación policial, ejecutada en las regiones de San Martín, Arequipa, Loreto y Lima, comprendió el allanamiento y descerraje de 28 inmuebles, con el apoyo de la Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Corrupción de Funcionarios. En el contexto del allanamiento a las oficinas del gobierno regional de San Martín se encontraron documentos, bienes y objetos relacionados con la investigación seguida contra los funcionarios de la región y empresarios vinculados con este caso.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 19:47:00

Sequía: declararán en emergencia distritos de Arequipa y Ayacucho por déficit hídrico

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-, Nelly Paredes del Castillo, anunció que el Gobierno declarará el estado de emergencia al distrito de Atico, ubicado en la provincia arequipeña de Caravelí, por déficit hídrico debido a la ausencia de lluvias que se registra en la zona. medida aprobada en la fercha por el Consejo de Ministros y que en las próximas horas se expedirá el decreto supremo respectivo.

Dijo que un segundo decreto supremo declarará el estado de emergencia a varios distritos ubicados en Ayacucho y Apurímac, también por peligro inminente causado por el déficit hídrico y rcordó que a la fecha el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia a varios distritos de cinco regiones del país. Además, de Arequipa, Apurímac y Ayacucho, figuran también Puno y Huancavelica.

Hasta antes de estas normas el Gobierno había declarado la medida en 165 distritos de Arequipa, Puno y Huancavelica. En Arequipa se había considerado en esta medida a 11 distritos, a 100 en Puno, y 55 en Huancavelica.

Según la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, la ausencia de lluvias y déficit hídrico afecta a 409 distritos de 17 regiones del país, por ello anunció que además de las medidas de emergencia, se trabajará también en prevención y, en ese sentido, se dispuso que el programa Sierra Azul disponga el 2023 de un presupuesto de 83 millones de soles para la construcción de cochas en las zonas altoandinas.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 17:50:00

Más de 80 % de paquetes turísticos a Arequipa fueron cancelados por protestas

Más del 80 % de paquetes turísticos a Arequipa, reservados para los primeros meses del 2023, fueron cancelados debido a los actos de violencia que se registraron durante las protestas sociales en la región, informó Sergio Calderón, titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).

Según informes del sector los paquetes turísticos empezaron a ser cancelados los primeros días que empezaron las manifestaciones en Arequipa, por temor a lo que ocurría en el país.

El funcionario afirmó que el turista es muy sensible y a las primeras acciones de protesta, ellos optan por cancelar sus paquetes turísticos o cambiar de destino.

Calderón lamentó que se haya registrado tan alto porcentaje de cancelación de paquetes turísticos, justo en este momento que el sector venía recuperándose de la afectación dejada por la pandemia de covid-19 y precisó que la recuperación del sector tras la pandemia se dio en un 50 % este año, por lo que lamentó que las protestas afectaran nuevamente al turismo.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 15:16:00

Corte de Tacna decidirá este viernes libertad de Gobernador electo de la región

La Corte Superior de Justicia de Tacna resolverá este viernes 23 el pedido de cesación de detención domiciliaria solicitado por la defensa del electo gobernador regional, Luis Torres Tobledo, quien se encuentra en esa situación desde hace dos años por pedido del Ministerio Público.

A la audiencia virtual del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria han sido citados, con carácter obligatorio, los representantes del Ministerio Público, Torres Robledo y su abogada Marcela Urteaga Paredes.

La autoridad electa señaló que en los cuatro años de investigación, la fiscalía ha incurrido en un exceso al no haberse hallado prueba alguna en su contra, ni elementos de juicio que lo comprometan en un supuesto direccionamiento en la venta de terrenos durante su gestión como alcalde de Tacna.

La abogada Marcela Urteaga Paredes, pidió a las autoridades judiciales levantar esta medida que restringe las actividades del nuevo gobernador y le podría impedir su juramentación, el próximo 1 de enero, además, de realizar una transferencia ordenada del cargo.

La letrada dijo que este segundo pedido de cesación se sustenta con mayores elementos de convicción, arraigos y otros medios de prueba que confía tomará en cuenta el magistrado para variar la condición de su patrocinado por una comparecencia simple.

En diligencias del caso, la fiscalía anticorrupción allanó tres propiedades de la autoridad el pasado 29 de noviembre.

La defensa legal de Torres Robledo advirtió que la acción se realizó luego de 4 años del primer allanamiento y pasado todo ese tiempo el Ministerio Público no ha culminado con la revisión de lo incautado, sin terminar con el deslacrado, ni encontrar indicios en contra.

Esta situación generó que el juez Portugal Vega sea quejado ante la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA).

/RP/NDP/

21-12-2022 | 10:49:00

Iquitos: Petroperú desarrolló taller gratuito de cerámica para pobladores

Con el propósito de dotar de un mayor dinamismo a la actividad económica del Centro Arenal, muy cerca de la ciudad de Iquitos, Petroperú desarrolló su Curso Básico de Cerámica, teniendo en cuenta que dicha zona se caracteriza por sus sedimentos en arena fina y arcilla, materia prima que -por sus características de modelación- permite crear una diversidad de piezas artísticas.

A los participantes se les dotó de los insumos necesarios para desarrollar este curso básico, permitiéndoles conocer los procesos y técnicas de trabajo para la elaboración y decoración de las artesanías.

Contaron además con una mesa, con superficie de losa de cemento, para amasar el barro y las pastas cerámicas; así como anaqueles para guardar los moldes y sus productos terminados.

El taller, totalmente gratuito, buscó el reconocimiento e identificación de la arcilla, la cual compone el entorno natural de dicha comunidad, perteneciente a la familia etnolingüística Huitoto Murui.

Petroperú, a través de esta propuesta, buscó así crear piezas utilitarias que acerquen a los pobladores de dichas zonas con el entorno natural y social que los rodea, evocando conexiones con el paisaje, los elementos y las personas que lo habitan.

En esta jornada participaron más de una veintena de personas de diversas edades quienes, bajo la guía del experimentado tallerista Marden Curichimba, recibieron recomendaciones, sugerencias y valiosos conocimientos sobre los procesos y técnicas de trabajo para la elaboración y decoración de las artesanías.

Al concluir el taller, los participantes ofrecieron una variedad de singulares productos que -de un modo u otro- reflejan la flora y fauna del lugar, convirtiendo un pedazo de arcilla en piezas representativas que, gracias a la habilidad y pericia, obtienen un valor agregado.

Cabe resaltar que la arcilla se caracteriza por su alta plasticidad, al ser mezclada con agua; así como su dureza al calentarla por encima de los 800 grados centígrados.

/RP/NDP/

21-12-2022 | 10:31:00

Abancay: Otass transfirió más de S/500 000 para mejorar servicios en favor de pobladores

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó una transferencia financiera de más de medio millón de soles a la empresa Emusap Abancay, que beneficiará a 2376 pobladores de Tamburco, a fin de cumplir con el compromiso de optimizar los servicios de agua potable de ese distrito como parte de los beneficios de la política de integración que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del organismo.

La oficialización de la transferencia de S/ 554 159 se realizó a través de la Resolución Directoral N° 059-2022-OTASS-DE publicada en el diario oficial El Peruano. Del monto total, S/318 430 servirán para la adquisición de un equipo de desinfección y la renovación del cerco perimétrico en el sistema de agua potable.

La diferencia (S/235 729) se utilizará en la compra de un equipo hidráulico para la línea de aducción que abastece al Reservorio Antabamba Baja, lo que contribuirá a mejorar la calidad del agua potable y brindar un adecuado servicio a la población.

La política de integración que promueve el Otass permite incorporar localidades al ámbito de las EPS, a fin de que sus habitantes cuenten con significativas mejoras operacionales, como el incremento de la continuidad del servicio.

Ese es el caso de Tamburco, cuya firma del acta de transferencia definitiva de los sistemas de agua y saneamiento de la municipalidad distrital a EMUSAP Abancay se concretó el pasado 31 de octubre.

Empalmes elevan de 1 a 6 horas la continuidad del servicio

Desde esa fecha la empresa de saneamiento realiza empalmes de las redes de agua potable del mencionado distrito a la infraestructura de saneamiento que administra la EPS, con la finalidad de incrementar la continuidad del servicio. Los trabajos han permitido que hoy los pobladores cuenten con 6 horas diarias del recurso vital cuando antes de la integración solo tenían una.

/RP/NDP/

21-12-2022 | 10:25:00

Minam fortalecerá gestión integral de residuos sólidos de la mano con municipios

Una de las líneas prioritarias del Ministerio del Ambiente (Minam) será impulsar un plan de asistencia técnica inmediata de gestión integral de residuos sólidos, en coordinación con las municipalidades de todo el país para cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población, destacó en Moyobamba, la titular del sector, Albina Ruiz.

Menció que una de las preocupaciones de las autoridades que empezarán funciones el próximo año es el tratamiento de la gestión de los residuos sólidos y en ese sentido, los especialistas del Minam apoyarán a los gobiernos locales con asistencia técnica para los proyectos relacionados con la gestión de residuos.

La ministra Ruiz informó que está coordinando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conseguir financiamiento para la implementación de rellenos sanitarios, acción que debe ir acompañada de la creación de plantas de valorización de residuos.
Refirió que otro aspecto prioritario es el tema de la emergencia climática y el rol de la mujer y los jóvenes ante dicho escenario, el impulso a la economía circular, los pasivos ambientales, la producción y el consumo responsable, así como promover la empatía ambiental.

El Minam lideró la Plataforma de Diálogo por la Paz en la región San Martín, reunión efectuada en Moyobamba, para fortalecer el trabajo que desarrollan el Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales junto con la sociedad civil y el sector privado, entre otros.

La ministra Ruiz estuvo acompañada por la titular de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables; representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como de las organizaciones de comunidades indígenas y sociales. También estuvieron las autoridades regionales y locales.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 21:15:00

Páginas