Nacional

Minam y regiones Pasco y Junín trabajan juntos ante contaminación del río Ragra

El Ministerio del Ambiente (Minam) y gobiernos regionales de Pasco y Junín trabajan conjuntamente para solucionar la contaminación ambiental del río Ragra, problemática que afecta a ambas jurisdicciones.

En ese sentido, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, refirió que se priorizará la aprobación del Plan de Acción Multisectorial para la Recuperación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Ragra, el cual fue elaborado coordinadamente con los ministerios de Energía y Minas, de Salud, de Construcción, Vivienda y Saneamiento; con los citados gobiernos regionales y la población, entre otros actores sociales involucrados.

El citado plan incluye acciones a cargo de los sectores público y privado para controlar los impactos ambientales provenientes de las actividades extractivas que contaminan el aire, las aguas y los suelos de la referida cuenca hidrográfica. Esa intervención multisectorial deberá ser aprobada mediante Decreto Supremo por el Poder Ejecutivo.

La contaminación del río Ragra impacta negativamente en el lago Chinchaycocha (ubicado entre los referidos departamentos), que forma parte de la Reserva Nacional de Junín. Esto afecta la salud de la población y la flora y fauna que alberga dicho espacio natural.

Este tema fue abordado en la reunión que se realizó este fin de semana entre la viceministra Giuliana Becerra y las presidentas del Comité de Pobladores Ribereños, Angélica Pérez; y de la comunidad de Huayre (Junín), Madeleine Blanco; además de los representantes de ambos gobiernos regionales.

/JN/

25-12-2022 | 09:47:00

Se registrarán lluvias intensas, granizo y nieve en 11 regiones8

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que hoy y mañana lunes se presentarán precipitaciones intensas (granizo, aguanieve y lluvias) en 11 regiones de la Sierra del país.

De acuerdo al aviso meteorológico N° 259 del Senamhi, con nivel de alerta amarillo, las precipitaciones serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Piura.

Según el Senamhi, se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 16 mm/día en la sierra norte, próximos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores de hasta 14 mm/día en la sierra sur. 

Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y presencia de nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud. Asimismo, se prevé lluvia aislada y de ligera intensidad en distritos ubicados en la costa.

/JN/

25-12-2022 | 07:30:00

Gobierno Regional de Lambayeque inicia coordinaciones para transferencia de mando

Treinta y seis comisiones del equipo de transferencia entrante llegarán este martes 27 de diciembre a la sede del Gobierno Regional de Lambayeque para coordinar la entrega con cada unidad ejecutora de la administración, anunciaron en conjunto el saliente gobernador Anselmo Lozano Centurión y la nueva autoridad regional, Jorge Pérez Flores.

Durante una reunión, en la que firmaron el Acta de instalación de la Comisión de Transferencia, Jorge Pérez agradeció a Anselmo Lozano Centurión por la apertura que ha dado a la transferencia, incluso de forma extraoficial inmediatamente después de conocida su proclamación como ganador de las elecciones en la segunda vuelta.

“La política tiene que ser propositiva y ese componente propositivo está directamente relacionado a los planes que deja la actual gestión para que nosotros podamos seguir con las obras en ejecución o hacer un mejoramiento de los proyectos que quedan”, Pérez.

A su vez, Lozano Centurión explicó la serie de proyectos en ejecución y por realizar, con sus respectivas inversiones, que deja para la nueva gestión; e igualmente los que se habían procedido a anular por la mala administración que había motivado la rescisión de millonarios contratos.

Con la presencia de los miembros de ambos equipos de transferencia, Pérez Flores reiteró su agradecimiento por las acciones que Lozano Centurión ha desarrollado al frente de la administración pública en Lambayeque.

“He trabajado con el señor Anselmo desde el distrito de La Victoria durante seis años. Hay que ser agradecidos por las acciones que ha tenido durante 20 años en la municipalidad distrital”, remarcó el nuevo titular del Gobierno Regional.

/JV/NDP

24-12-2022 | 19:24:00

INIA instala parcela demostrativa de quinua Acollina para productores de Junín

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), instaló una parcela demostrativa de cultivo de quinua, variedad INIA 438 Acollina, en la zona campesina del sector Pucamachay, en la provincia de Concepción, región Junín.

Con la instalación de esta infraestructura, el INIA tiene por finalidad incrementar la producción de tecnologías agrarias que permitan a los pequeños y medianos agricultores de la zona mejorar la calidad de sus cultivos, el rendimiento de sus hectáreas y reducir pérdidas por plagas y enfermedades en cosecha.

Asimismo, fortalecerá la transferencia de metodologías y conocimientos sobre producción de semillas de calidad, manejo agronómico de cultivo, conservación de suelos agrarios, control de plagas, abonamiento orgánico en favor del productor. La implementación estuvo a cargo de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA.

INIA 438 Acollina es una variedad de quinua de alta calidad generada por el INIA. Por su buena composición genética ofrece tolerancia a las principales plagas, un rendimiento potencial de cuatro toneladas por hectárea, altos contenidos de saponina, proteínas y vitaminas.

/JV/NDP

24-12-2022 | 17:51:00

Patrimonio Cultural de la Nación contará con resguardado durante las fiestas de fin año

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio, informó que se mantendrá alerta ante cualquier agresión a los bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, durante el período de festividades de fin de año

Esta dirección ejerce una permanente vigilancia de la integridad de nuestros bienes culturales, interviniendo de manera oportuna ante casos de invasiones o afectaciones al patrimonio cultural inmueble (sitios arqueológicos e históricos).

Del mismo modo, ante afectaciones o tráfico ilícito de piezas del patrimonio cultural mueble (ceramios, textiles prehispánicos, bienes histórico-artísticos, bienes documentales, entre otros).

En ambas situaciones, ejecuta sus acciones siempre en coordinación con el Ministerio Público, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro legado, denunciando de inmediato cualquier acto o a cualquier persona, natural o jurídica, que atente contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.

Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp  976066977, al correo electrónico [email protected], o ingresando a la página web.

/JV/NDP

24-12-2022 | 13:55:00

Alertan al Gobierno Regional de Áncash sobre peligro de desborde en la Laguna Parón

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, alertó al Gobierno Regional de Áncash sobre el peligro de desborde de la laguna Parón, lo que podría ocasionar la inundación del distrito de Caraz.

El posible desembalse de la laguna, ubicada en la provincia de Huaylas, puede afectar a más de 25 000 pobladores, advirtió la ANA, por lo que recomendó regular la operación de las compuertas y así evitar el incremento de su volumen de almacenamiento.

La Autoridad Nacional del Agua precisó que la regulación de la laguna debe ser liderada por el Gobierno Regional de Áncash, con el apoyo y soporte de entidades competentes del gobierno nacional y el gobierno local, con el único interés de preservar la seguridad, integridad y vida de las personas.

/JV/NDP

24-12-2022 | 13:28:00

Ministra de Cultura participó en diálogo para reactivación económica regional en Cusco

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, participó en la reunión de trabajo con diversos representantes de gremios del sector turismo del Cusco con el objetivo de escuchar propuestas para definir y articular acciones que contribuyan a la reactivación económica regional.

En la cita, desarrollada en la sede de Cenfotur, participaron también los ministros de Energía y Minas, Óscar Vera; Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero; y de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes.

Durante su participación en el inicio del diálogo en Cusco, la ministra de Cultura hizo un llamado para que el Perú no pare, destacando el rol de los diferentes niveles de gobierno para contribuir en la reactivación económica y las propuestas de solución a las demandas ciudadanas en beneficio de los diversos componentes del sector cultura como el patrimonio y las expresiones de nuestros pueblos indígenas, comunidades campesinas o pueblos originarios que también forman parte de la cadena productiva del país.

La ministra Urteaga, además, enfatizó en la necesidad de establecer una ruta para incorporar el enfoque intercultural en la prestación de servicios en los tres niveles de gobierno.

“Hemos venido a iniciar el diálogo y recoger las demandas para tomar acciones. Somos un gobierno de diálogo, de paz. Somos hermanos y hermanas. El sector Cultura es muy importante para el desarrollo del país”, manifestó la ministra Urteaga Peña, quien agregó que desde el Ministerio de Cultura se busca garantizar un diálogo plural, inclusivo, en el que todas y todos se encuentren representados. Para ello, se considera fundamentalmente escuchar a todos los actores de la región, incluyendo especialmente a las organizaciones sociales indígenas u originarias. 

Avance de obras en Accomoco

Aprovechando su visita a la ciudad imperial, la ministra Leslie Urteaga supervisó las obras que se vienen realizando en la Casa de la Cultura Accomoco, donde a la fecha se culminó con la transposición o traslado de la casona, que consiste en hacer el desmontaje y posterior montaje en otro lugar. En este caso fue de 18 metros desde su ubicación original en la Av. Collasuyo hacia el sur.

/RP/NDP/

24-12-2022 | 12:55:00

Midis: más de 1300 toneladas de alimentos se han distribuido a 92 municipalidades

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, desde el inicio del actual gobierno a la fecha, se han distribuido 1373 toneladas de alimentos del programa Qali Warma a 92 municipalidades en el ámbito nacional.

Mediante nota de prensa, la institución señaló que dichos alimentos servirán para atender a 127 078 personas en condición de vulnerabilidad; y destacó que esta intervención se da a través de la articulación del Estado en los diferentes niveles de gobierno para la prestación de un servicio alimentario inocuo y de calidad. 

El Midis, a través de Qali Warma, atendió en la región Moquegua, a las municipalidades de Ilo, General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto; en Amazonas, a las comunas ediles de Utcubamba, Cajaruro y Molinopampa; en Huánuco, a los municipios de Margos, San Francisco de Cayrán, Churubamba, San Rafael, Castillo Grande y Dos de Mayo.

En Lima Provincias, se distribuyó alimentos a las municipalidades de San Mateo, San Damián y Huarochirí (provincia de Huarochirí), así como también a Caleta de Carquín (provincia de Huaura); mientras que en Piura se entregó alimentos a la Municipalidad de Canchaque, en Huancabamba.

En Puno, se atendió a las municipalidades distritales de Vilque y Paratía; en Lima, a las municipalidades de El Agustino y Santa Anita; en Apurímac, a la municipalidad de Tamburco, Sañayca e Ihuayllo; en Ica, a las municipalidades de Salas, Sunampe, Yauca del Rosario, Changuillo y Llipata, entre otras.

El programa Qali Warma brindó asistencia técnica a las entidades solicitantes en la recepción, almacenamiento, transporte y reparto de los alimentos, así como la implementación de las medidas de bioseguridad al momento de la distribución. Es importante indicar que, la identificación de las poblaciones vulnerables y la distribución de los alimentos es responsabilidad de las municipalidades.

Como se sabe, la atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad, a solicitud de las municipalidades. 

/MO/NDP/

24-12-2022 | 10:52:00

Navidad: artesanas de Chiclayo presentan nacimiento del Niño Jesús en algodón nativo

Artesanas del distrito de Mórrope, en la provincia y región Lambayeque, presentaron, en el marco de la Navidad, un nacimiento del Niño Jesús elaborado con el milenario algodón nativo, heredado de los moches.

Nélida Sánchez Santamaría, artesana de la zona, manifestó a la Agencia Andina que con el apoyo de sus cinco hijas le demandó un mes elaborar la pieza de arte en la milenaria fibra natural, que es comercializada a 170 soles.

“Hemos confeccionado en algodón nativo a la Virgen María, el Niño Jesús en su pesebre y a San José. Además, los carneritos y Papá Noel. Se ha utilizado medio kilo de algodón nativo de diferentes colores como pardo, verde, colorado, blanco y beige”, relató.

Este nacimiento se exhibe y comercializa en la feria "Navidad, tradición lambayecana", ubicada en la plazoleta del jirón Elías Aguirre, al costado de la oficina del Banco de la Nación, en pleno centro de la ciudad de Chiclayo. Allí las artesanas de Mórrope comercializan vestidos para bebés, bolsos, monederos, carteras, portacelulares y accesorios elaborados cuyo insumo principal es la fibra natural.

Las artesanas junto a sus compañeras de Monsefú, Incahuasi, Chiclayo, Lambayeque y Salas exhiben y comercializan sus piezas de arte únicas y hechas a mano, por lo que pidieron el apoyo de la población, luego de que el sector artesanía resultara afectado por la pandemia.

/MO/

24-12-2022 | 09:25:00

Anulan contrato para la compra de 34 ambulancias por S/ 12 millones en Lambayeque

El gobierno regional de Lambayeque declaró la nulidad del contrato de compra de 34 ambulancias, valorizadas en 12 millones de soles, debido a una serie de irregularidades encontradas tanto en el procedimiento de la adquisición como en los detalles técnicos.

La medida fue adoptada por Resolución Ejecutiva Regional, firmada por el gobernador Anselmo Lozano Centurión, que anula el respectivo contrato de bienes realizado a mediados de año por el entonces gobernador provisional Luis Díaz Bravo, a través de la Gerencia Regional de Salud a cargo de Juan Alipio Rivas Guevara.

Asimismo, se dispone la notificación de la resolución ejecutiva regional –por conducto notarial– al domicilio del representante común señalado en el contrato y se remite copia de los actuados a la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos del gobierno regional.

Esta oficina procederá a derivar el caso a las instancias pertinentes para que actúen en correspondencia con sus funciones “respecto a los funcionarios y servidores involucrados en la elaboración y suscripción del contrato ahora anulado”. La Gerencia Regional de Salud Lambayeque ha sido encargada de comunicar al Procurador Público Regional, para que proceda a la recuperación del dinero pagado por dichas ambulancias. También, en uso de sus competencias, se le encarga determinar las acciones administrativas correspondientes.

/NBR/LD/

23-12-2022 | 21:04:00

Páginas