Indecopi multa con más de S/ 2 millones a Transportes Molina por ocasionar accidente
Con la multa máxima de 2 millones 70,000.99 soles equivalente a 450 UIT el Indecopi sancionó a la empresa Transportes Molina por generar un riesgo injustificado a la salud y seguridad de sus pasajeros al ocasionar el accidente de tránsito de uno de sus vehículos el 8 de julio del 2021 en la carretera Central, en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, provincia limeña de Huarochirí.
La Comisión de Protección al Consumidor N.° 3 del Indecopi determinó la responsabilidad de la empresa al considerar que las pericias policiales señalaron que el conductor del vehículo de placa D3H-968 no realizó esta labor con cuidado y prevención, pese a que la vía era de un carril en doble sentido, y que transitaba en una curva cerrada y sinuosa con poca visibilidad. Esta exposición a un riesgo injustificado a los pasajeros dejó como saldo un fallecido y 21 personas heridas.
La empresa se encuentra dentro del plazo legal para presentar un recurso de apelación contra dicho pronunciamiento ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi en segunda y última instancia administrativa de la institución.
/NBR/LD/
Mincetur: trabajaremos a favor de toda la cadena turística del Cusco
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero en el Cusco destacó el compromiso del Ejecutivo para trabajar a favor de toda la cadena turística de la región y añadió que es importante, establecer compromisos y cronogramas que permitan solucionar inconvenientes.
Así lo anunció en una reunión de trabajo donde participaron más de 25 gremios del sector turismo de la Ciudad Imperial y en la que también participaron los ministros Óscar Vera del Minem, Leslie Urteaga de Cultura y Nelly Paredes del Midagri.
En la reunión, el titular del Mincetur señaló que el gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, viene trabajando en un paquete de medidas económicas a favor de las empresas del sector turismo y comentó las gestiones que se realizan para extender los periodos de pago del Programa “Reactiva Perú”.
También, mencionó que se vienen realizando acciones para lograr que más entidades financieras participen en las subastas programadas por Cofide en el marco del FAE-Turismo, y con ello, se puedan lograr tasas de interés más competitivas.
Como se sabe los diversos gremios cusqueños tienen una serie de pedidos que requieren ser trabajados de manera conjunta con el Gobierno Central como el mejoramiento de la infraestructura turística y las vías de comunicación. Además, solicitaron revisar el aforo a la Llaqta de Machupicchu.
Por ello, el ministro Helguero propuso una nueva cita de trabajo para los primeros días de enero de 2023. Allí se podrán trabajar los pedidos y buscar soluciones a favor de la región.
El titular del Mincetur anunció que se viene trabajando en una campaña de promoción del turismo interno desde Promperú. Esta viene siendo programada para el primer trimestre del 2023, con el involucramiento de aerolíneas y empresas de ferrocarriles, para promover los viajes en los feriados de Semana Santa, que permitirá impulsar los viajes, importantes generadores de empleos y de la reactivación de la economía.
Dijo finalmente, que desde el Mincetur trabajaran para lograr la recuperación del turismo, también en la formalización del sector y fortalecer las capacidades de los operadores turísticos.
/NBR/LD/
Más de 1,000 soldados reforzarán la seguridad durante Navidad y Año Nuevo en Arequipa
El Comando de la Tercera División del Ejército dispuso que más de 1,000 soldados garanticen la paz social y salvaguarden el libre tránsito en la región Arequipa durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo en apoyo a los efectivos de la Policía Nacional del Perú. La medida fue dispuesta para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía y el cumplimiento de las normas vigentes del estado de emergencia en el país.
La Tercera División del Ejército dispuso que el personal militar continúe resguardando las carreteras Panamericana Sur y Puno-Cusco, así como toda la infraestructura de caminos de la región Arequipa a través de patrullas, las que están conformadas por oficiales, técnicos, suboficiales y personal de tropa del servicio militar voluntario, quienes estarán en permanente coordinación con integrantes de la Policía Nacional del Perú y así actuar con inmediatez ante cualquier situación de caos.
Se informó también que se ha establecido que personal militar garantice los servicios básicos en la región Arequipa, y para ello se ha coordinado con empresas públicas y privadas para que puedan ejecutar su misión en forma efectiva y se ha dispuesto, establecer un puente aéreo entre Arequipa y la provincia de Caravelí ante una eventual emergencia con helicópteros.
El Comando de la Tercera División del Ejército exhortó a la población a apoyar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar que las actividades cotidianas y de fin de año se realicen con normalidad.
/NBR/LD/
Navidad en Purús: Alas de Esperanza de la FAP entrega donaciones a pobladores nativos
Cinco toneladas de donaciones entregó la Fuerza Aérea del Perú (FAP), a través del programa “Alas de Esperanza IX”, a la localidad de Puerto Esperanza y diversas comunidades nativas ubicadas en la provincia de Purús, región Ucayali.
En el marco de las fiestas navideñas, la FAP, el Ejército del Perú, el Inabif y las ONG Desarrollo Ambiental y Social Perú (DAS), Camino de Vida, Juguete Pendiente y Corazones Solidarios Sin Fronteras, donaron juguetes a los niños y niñas de la provincia y las comunidades nativas.
Asimismo, se realizaron actividades para los niños de seis de las 43 comunidades nativas de la provincia de Purús: San Bernardo (etnia Madijá), Bola de Oro (etnia Chaninahua), Pankirentzy (etnia Asháninka), Cashuera (etnia Huni Kuin), Zapote (etnia Madijá) y San Marcos (etnia Sharanahua).
El director del programa Alas de Esperanza, coronel FAP Jaime Sayán Araujo dijo que es la tercera vez que llegan a Purús porque es uno de los lugares donde solamente la conectividad la da el medio aéreo, todo el medio fluvial solo tiene salida a Brasil. Por eso dijo se busca mejorar la calidad de vida de la población y llevar alegría a las personas más necesitadas.
“El primer y más importante problema que tiene la provincia es el tema de la conectividad aérea porque no hay carretera que conecte Purús, todo alrededor es frontera con Brasil. Entonces, de aquí no se puede salir a ningún lugar. Aquí solo se llega por vía aérea y lo que se demanda es que vengan más vuelos cívicos de la Fuerza Aérea del Perú”, comentó la directora de Desarrollo Ambiental y Social Perú, Elka Baldeón Rodríguez.
El programa Alas de Esperanza nació hace ocho años con el objetivo de articular con diversas organizaciones del Estado, entidades privadas y ONG para hacer campañas de ayuda social humanitaria en diversas localidades altoandina y de la amazonia llevando donaciones, atenciones médicas y entregas de proyectos a las personas más vulnerables.
/NBR/LD/
Navidad: prueba el panetón de maíz morado elaborado por escolares de Oxapampa
El panetón elaborado a base de harina de maíz morado es uno de los innovadores productos que es atracción en estas fiestas de fin de año. En su elaboración se incluyeron otros productos naturales y saludables, como cáscara de naranja y de piña, entre otros ingredientes.
El novedoso producto fue elaborado por estudiantes del centro educativo técnico productivo (Cetpro) Antonio Brack Egg y el CITEagroindustrial Oxapampa luego de un paciente proceso de evaluación de materia prima, los ingredientes fueron procesados en la planta multipropósito del CITE, donde se utilizó harina de maíz morado, pasas, cáscara de naranja, piña, entre otros, obteniendo un producto final con buena aceptación y un perfil sensorial de calidad.
Durante el proceso de elaboración del panetón de maíz morado, se logró estandarizar la formulación, tiempo y temperatura a fin de obtener un producto con buenas características organolépticas como: color, olor, sabor y textura (esponjosa y suave). Como se sabe, el maíz morado es rico en vitamina B, almidón y antioxidantes.
Dentro de los proyectos innovadores y con valor agregado que viene realizando en las instalaciones del CITEagroindustrial se encuentran también “panetón a base de pulpa de naranjillo” con frutos seco como: Mango, piña y papaya andina.
El CITEagroindustrial Oxapampa, promueve, facilita, articula y brinda servicios en la cadena de valor agroindustrial a partir de recursos humanos e infraestructura productiva. Se trabaja a fin de aumentar la competitividad, transferencia tecnológica, capacidad de innovación y desarrollo de productos de las mipyme, asociaciones y empresas de los rubros agroindustriales, para la generación de valor agregado.
El maíz morado posee antocianinas que son antioxidantes; es decir, sustancias químicas que neutralizan a los radicales libres o moléculas que actúan sobre las células sanas y provocan reacciones en cadena que terminan dañando tejidos y órganos. Ello incide en el envejecimiento celular y en el desarrollo de diversos tipos de cáncer.
Investigaciones realizadas por científicos peruanos han comprobado que las antocianinas presentes en el pigmento morado contenido en el corazón o “coronta” y también en los granos de este tipo de maíz, contribuyen a prevenir la formación del cáncer de colon y de otros órganos del cuerpo humano.
/NBR/LD/
Arequipa: aumenta la demanda de viajes interprovinciales y suben precios de pasajes
Gran afluencia de pasajeros se observa en el terminal terrestre de Arequipa, a un día de celebrarse la noche buena, con un evidente incremento de pasajes. Entre ayer y hoy el costo de los pasajes en el terminal terrestre de Arequipa a destinos como Lima, Cusco, Tacna y Moquegua registran tendencia a la subir.
El costo del servicio económico a Lima oscila entre los 100 y 120 soles, mientras que el servicio especial supera los 200 soles. A la Ciudad Imperial el precio del pasaje se elevó de 50 a 70 y 80 soles, el precio varía según la empresa de transportes y el servicio que ofrece y las personas que viajan a la Ciudad Heroica de Tacna deben pagar entre 50 y 80 soles el pasajes, cuando este oscilaban normalmente en 35 a 50 soles. A Juliaca el precio del pasaje se vende en 25 y 30 soles, antes oscilaba en 20 y 25 soles.
La población sigue llegando a las instalaciones del terminal terrestre de Arequipa, se prevé que en las próximas horas el flujo de pasajeros se incrementará.
/NBR/LD/
Gobierno anuncia restablecimiento del tránsito en el Corredor Minero del Sur
En el Cusco, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, saludó a las comunidades por viabilizar la normalización del tránsito en el Corredor Minero del Sur, que facilitará el restablecimiento de operaciones mineras en dicho sector del país, dijo "este es un momento de paz donde debemos acercarnos y llegar a la unión en cada hogar. Invoco a que las acciones de reclamos se transformen en diálogo, que permitan viabilizar los proyectos que necesita Cusco".
También el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) exhortó a que las personas que han ocupado la planta de compresión de gas natural en Kepashiato (La Convención) depongan su protesta y abandonen esa instalación, para no poner en riesgo su integridad dado que dicho activo es de alta peligrosidad.
Al respecto el ministro invocó a que recapaciten, que no es conveniente que permanezcan en una planta de alta presión. Eso está afectando la producción de gas natural del país, además de los ingresos que percibe la región. Los invoco a aceptar el diálogo, para atender sus necesidades.
Vera resaltó la importancia de las actividades minero energéticas para Cusco, con casi 2,000 millones de soles en canon y regalías mineras generadas este año, y que a eso se suman los proyectos de masificación de gas natural en marcha que permitirán que miles de familias accedan a energía a menor costo.
El ministro encabezó la reunión del Ejecutivo con organizaciones sociales y gremios de Cusco, con la finalidad de atender las principales demandas de la población e impulsar la reactivación económica en la región, en la que participaron los ministros Nelly Paredes Del Castillo (Midagri), Luis Fernando Helguero (Mincetur) y Leslie Urteaga Peña (Mincul), junto a representantes de gremios turísticos, comerciales, artesanos, quienes piden más apoyo del Ejecutivo para impulsar la reactivación.
En la víspera, el Minem informó que, desde el pasado 20 de diciembre, las cisternas que transportan Gas Licuado de Petróleo (GLP) están retomando la entrega de su producto a las plantas envasadoras de la macrorregión sur, con lo que se espera que el abastecimiento de este recurso se recupere progresivamente.
Adicionalmente, indicó que las cisternas que trasladan Gas Natural Licuado (GNL) ya comienzan a circular con normalidad en varias regiones del sur, con lo cual los inventarios de dicho hidrocarburo para atender a los usuarios domiciliarios en las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna se vienen recuperando.
/NBR/LD/
Reconstrucción con Cambios diseñará el drenaje pluvial de la ciudad de Paita, Piura
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios informó que se firmó el contrato para realizar el diseño del drenaje pluvial de la ciudad de Paita, ubicada en la provincia del mismo nombre, región Piura. La anhelada obra beneficiará a cerca de 30,000 habitantes y será ejecutado en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido y requerirá una inversión de 51.5 millones de soles.
Precisó que el proyecto plantea una solución integral definitiva a los problemas de inundaciones ocasionados por las precipitaciones pluviales en Paita Baja y Alta que permita proteger a la población y conservar adecuadamente los bienes públicos y privados y que tiene como metas, la construcción de 2 sumideros, el colector principal, drenes, 7 parques inundables, 3 estructuras de descarga al mar, 2 alcantarillas, 2 puentes vehiculares, 1 tanque de retención, entre otros.
En tanto, en Paita Alta se busca la construcción de 20 parques inundables, 8 jardines inundables, 4 tanques inundables, 4 losas, 2 sumideros, 2 alcantarillas, 2 pozas disipadoras, drenes, entre otras estructuras. Además, se proyecta realizar infraestructura de protección con 33 banquetas, 51 diques y 19 geoceldas.
Reconstrucción con Cambios informó que en Piura se ha destinado un financiamiento de 8,477 millones de soles, de los cuales se ha ejecutado 6,616 millones que representa un 78 % del total.
/NBR/LD/
Áncash: Cuatro fallecidos deja choque de vehículos en carretera Panamericana Norte
Cuatro personas fallecidas dejó el choque de un auto tico y un ómnibus en la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.
La colisión fue frontal por lo que se presume que la causa fue la invasión de carril.El bus transportaba a trabajadores al distrito de Chao (región La Libertad). Se confirmó que todos los ocupantes del auto tico fallecieron.
Personal de Seguridad Ciudadana de Nuevo Chimbote, así como brigadas de salud y bomberos llegaron a la zona. En tanto, la Policía y el Ministerio Público iniciaron las pesquisas para determinar las causas del accidente, así como trabajar en la identificación de los pasajeros.
/MO/
Declaran en emergencia algunos distritos de Apurímac, Ayacucho y Arequipa por sequías
El Ejecutivo declaró en estado de emergencia por un plazo de 60 días calendario algunos distritos ubicados en las regiones Apurímac, Ayacucho y Arequipa, por el impacto de los daños o reducción del riesgo a causa de las sequías.
De acuerdo con los decretos N.º 149 y 150-2022-PCM, publicados en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, En total, se han declarado en emergencia 22 distritos de Apurímac, 38 de la región Ayacucho y el distrito de Atico en la provincia de Caravelí, en Arequipa, este último por “Muy Alto Riesgo” existente.
Dicha medida se adopta para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan. Los gobiernos regionales respectivos ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación o de reducción de riesgo de las zonas afectadas.
Dichas acciones las desarrollarán con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación de diferentes ministerios y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
Los decretos supremos llevan la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte y el refrendo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y de los titulares de Salud, Rosa Gutiérrez; Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes; Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; Interior, Víctor Rojas; y el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
/MO/