Eligen a Carlos Silvestri como el mejor entrenador de la Liga 2
El director técnico de Comerciantes Unidos, Carlos Silvestri, fue elegido como el “mejor entrenador” de la Liga 2-2023 en una ceremonia realizada por la Liga Profesional de Fútbol.
Carlos Silvestri tuvo una dura lucha para consagrarse como el mejor y es que también estaban en la terna de competidores Paul Cominges (Alianza Universidad) y Juan Carlos Bazalar (Los Chancas).
Por su parte, Luis Ramos se quedó con el premio al Mejor jugador de la Liga 2, tras una gran campaña con los Chancas logrado el ascenso a la máxima división del futbol peruano.
“Primero agradecer a dios por el premio, quiero agradecer a mi familia que siempre esta presente en las buenas y en las malas y este premio va para mi padre que esta en el cielo”, manifestó.
Asimismo, Michael Sotillo fue el mejor arquero del campeonato. El portero de Los Chancas recibió el reconocimiento tras su destacable campaña.
La oncena ideal del campeonato fue conformado de la siguiente manera: Michael Sotillo, Keyvin Paico, Franz Schmidt, Jhonny Mena, Luis Valverde, Diego Carabaño, Jorginho Sernaque, Kevin Santamaria, Oshiro Takeuchi, Luis Ramos y Matias Sen.
/DBD/
IPD otorgó 4 millones 845 mil soles a los medallistas olímpicos de Santiago 2023
El Instituto Peruano del Deporte (IPD), entregó este jueves la suma de 4 millones 845 mil soles, por concepto de incentivo económico, a los deportistas y paradeportistas que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Los deportistas y paradeportistas reciben por medalla de oro la suma de 80 mil soles, por la presea de plata 60 mil soles y por el disco de bronce 30 mil soles.
En el caso de los entrenadores, reciben un incentivo económico que equivale a la mitad del total de la medalla.
La ceremonia de entrega del cheque simbólico contó con la presencia de la ministra de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Nathaly Montoya, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari Velazco, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar y el director de Legado, Alvaro Castro.
Los deportistas y paradeportistas reciben por medalla de oro la suma de 80 mil soles, por la presea de plata 60 mil soles y por el disco de bronce 30 mil soles.
En el caso de los entrenadores, reciben un incentivo económico que equivale a la mitad del total de la medalla.
La ceremonia de entrega del cheque simbólico contó con la presencia de la ministra de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Nathaly Montoya, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari Velazco, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar y el director de Legado, Alvaro Castro.
“Este incentivo económico que entrega el Estado a través del IPD a los deportistas y Paradeportistas es el resultado de años de esfuerzo, entrega y sacrificio de cada uno de ustedes en sus entrenamientos. Los felicitamos por dejar el nombre del Perú en alto en la competencia desarrollada en Chile y ahora tienen un reto mayor como son los Juegos Olímpicos París 2024, donde estamos seguros también conseguirán los éxitos obtenidos en Santiago 2023”, señaló el presidente del IPD, Guido Flores Marchan.
Entre los medallistas se encuentra deportistas y paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, quienes reciben una subvención económica que contribuye a cubrir gastos propios de su preparación como son alimentación, transporte, hidratación, suplementación nutricional e indumentaria deportiva.
Asimismo, integraron el Programa Priorizados Santiago 2023, donde aquellos deportistas y Paradeportistas con opción de lograr medallas, recibieron una subvención económica adicional para solventar sus viajes, bases de entrenamientos y participación en competencias.
“El Estado peruano, a través del IPD, destinó 4 millones 970 mil soles para que los deportistas que formen parte del Programa Rumbo a Santiago 2023 cuenten con una subvención económica extra para su preparación y llegar en las mejores condiciones al evento", recordó el presidente del IPD.
Programa París 2024
En otro momento de sus declaraciones, Flores Marchan anunció el inicio del Programa París 2024 para enero del próximo año, donde los deportistas y Paradeportistas clasificados y en vías de clasificar a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, recibirán una subvención económica adicional.
En lo que significó la mejor participación peruana en la historia de los Juegos Panamericanos, la representación nacional consiguió 32 medallas en el evento en Santiago de Chile, las mismas que fueron 10 de oro, 6 de plata y 16 de bronce.
En el medallero general, la delegación nacional ocupó el puesto 9 de 41 países participantes.
En tanto, nuestros paradeportistas tampoco se quedaron atrás y consiguieron el récord de 34 medallas en Santiago 2023, también en una histórica participación con 6 preseas de oro, 9 de plata y 19 de bronce.
/MPG/
Confirmado Jhamir de D’ Arrigo ya es de Alianza Lima
El Club Alianza Lima anuncio este jueves mediante sus redes sociales la flamante incorporación de Jhamir D´Arrigo, quien llega procedente de FBC Melgar de cara a la temporada 2024, donde los dirigidos por Alejandro Restrepo disputarán la Liga 1 y la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores.
¡Bienvenido Jamir! A defender los colores con la vida, escribió el club en su cuenta de Twitter.
Este año, jugando para el cuadro arequipeño, participó en 36 encuentros, abarcando tanto competiciones nacionales como internacionales. Durante este periodo, logró dos anotaciones (contra César Vallejo y Patronato) y proporcionó dos asistencias.
Melgar anuncio la salida de Jhamir D'Arrigo
El último miércoles 20, Melgar indicó que Alianza Lima había ejecutado la cláusula de salida de Jhamir D'Arrigo, por lo que esto hace que ya no siga perteneciendo el equipo que dirigirá Pablo De Muner.
"FBC Melgar hace de conocimiento que el club Alianza Lima ha ejecutado la cláusula de salida del jugador Jhamir D'Arrigo, razón por la cuela desde la fecha ya no mantiene vínculo contractual con FBC Melgar", indicaron.
Asimismo, el cuadro rojinegro decidió enviarte todos los éxitos del mundo al futbolista Jhamir D'Arrigo. "A Jhamir le deseamos lo mejor en su carrera profesional y agradecemos la entrega al Dominó en el tiempo que formó parte de nuestro plantel".
El comienzo de su carrera
Nacido en el Callao, Jhamir D'Arrigo inició su formación en las divisiones juveniles de la Academia Deportiva Cantolao. En 2019, la directiva tomó la decisión de otorgarle un contrato profesional de dos temporadas. Al comienzo del año siguiente, el entrenador Hernán Lisi le brindó la oportunidad de debutar contra Cienciano, dejando una impresión positiva.
En un encuentro frente a Sporting Cristal durante la novena jornada del Apertura 2020, D'Arrigo celebró su primer gol vistiendo la camiseta de la Academia Cantolao.
A lo largo del 2021, experimentó un aumento constante en su rendimiento, aunque sus estadísticas goleadoras no sufrieron cambios significativos. En el año 2022, mostró un desempeño mejorado, logrando cifras destacadas. Su promedio goleador aumentó, captando la atención de varios clubes, siendo Melgar quien finalmente se llevó el protagonismo en la negociación.
/ANDINA/PE/
River Plate y Rosario Central definen título de la temporada
River Plate y Rosario Central definirán este viernes 22 de diciembre en el último título de la temporada de fútbol argentina al enfrentarse por el Trofeo de Campeones, en un partido que se disputará en el Estadio Madre de Ciudades de la ciudad De Santiago del Estero.
El ‘Millonario’, flamante campeón del Torneo Liga Profesional, y el ‘Canalla’, reciente vencedor de la Copa de Liga, se medirán en un encuentro único para cerrar el primer año de fútbol en el país que es el vigente campeón del mundo.
River, que fue eliminado de la Copa de la Liga justamente por Rosario Central, busca ahora cerrar su primer año con Martín Demichelis como entrenador con su segunda conquista para calmar los ánimos de los hinchas, luego de un semestre que incluyó eliminaciones en octavos de final de Copa Libertadores y dieciseisavos de final de Copa Argentina.
Rosario Central, en tanto, tuvo un 2023 de ensueño, porque comenzó con el objetivo de mantener la categoría y, de la mano de Miguel Ángel Russo, consiguió no sólo un título nacional, sino que también sacó pasaporte a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024.
El duelo de este viernes tendrá como árbitro a Facundo Tello y será la tercera edición de este Trofeo de Campeones que en 2021 coronó a River Plate tras vencer 4-0 a Colón de Santa Fe, y el año pasado le dio la corona a Racing Club tras imponerse en suplementario por 2-1 ante Boca Juniors.
Luego de este partido, el fútbol argentino iniciará un receso estival que finalizará en la última semana de enero con el comienzo de la Copa de la Liga Profesional 2024 con la participación de los ascendidos Independiente Rivadavia de Mendoza y Deportivo Riestra, en los lugares dejados por los descendidos Arsenal de Sarandí y Colón de Santa Fe.
/PE/
Gore Callao construye el Centro Acuático más moderno del Perú
El gobierno regional del Callao, a través de la gerencia regional de Educación, Cultura y Deporte, empezó la reconstrucción de la nueva infraestructura deportiva del Centro Acuático de la Villa Deportiva Regional del Callao, que tendrá cuatro piscinas temperadas y totalmente cubiertas (techadas) para el disfrute de los chalacos y entrenamiento de atletas que participen en eventos de alta competencia.
Con grúas móviles tipo torre y personal de la empresa COPAO S.A.C, a cargo del ingeniero Jessie Avilés, se realizan los trabajos preliminares de desmontaje de toda la estructura metálica; la demolición de cimientos, muros, pisos, podios, concreto armado, graderías, escaleras, calderas y filtros existentes; y la eliminación de desmonte.
Las labores se iniciaron el 13 de diciembre y la constructora planea entregar la obra en los próximos meses.
“Estamos haciendo las demoliciones de los pisos de acuerdo al proyecto. El pueblo del Callao va a tener en unos meses una obra totalmente renovada, remozada… Acá todo es nuevo, porque era necesario. Vamos a cambiar los cerámicos de todas las piscinas, prácticamente todo nuevo. Vamos a poner en funcionamiento la piscina olímpica, la piscina de clavados (saltos ornamentales), la piscina de adultos y la piscina de niños, anunció el ingeniero Avilés, residente de la obra y responsable del proyecto.
Por su parte, el gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, Christopher Zecevich, destacó las bondades del proyecto, cuyo monto de ejecución es de S/ 11,641,167.19 soles y adjudicada a la empresa COPAO S.A.C, a través del sistema de contratación a suma alzada, y agregó que esta obra se convertirá en un símbolo, en cuanto a infraestructura deportiva se refiere.
/MRG/
Cayetana Chirinos es nombrada Embajadora de la Casa Ronald
“Estoy muy feliz de estar aquí nuevamente. El mes pasado me tocó visitar la sede de Jesús María, así que me faltaba conocer la casa de Surco y a los chicos que están aquí luchando por ponerse bien de salud. Hoy han estado muy contentos porque les enseñamos a decorar las galletas, ha sido muy bonito. Es bueno que sepan que estamos con ellos”, dijo emocionada la velocista de solo 15 años.
El IPD entregará este jueves premios a medallistas de los Juegos Panamericanos 2023
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) anunció que este jueves 21 de diciembre hará entrega de los premios monetarios a los deportistas y paradeportistas que lograron medallas en los Juegos Panamericanos y Paraparanamericanos Santiago 2023, que se disputó en la capital chilena.
El máximo organismo estatal del deporte en el Perú emitió una invitación a la ceremonia del incentivo económico a deportistas y Paradeportistas que lograron medallas en los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
La ceremonia, que se realizará en el campo central del Estadio Nacional, se llevará a cabo el jueves 21 de diciembre, a las 11:00 horas.
En dicho evento se contará con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar, el director ejecutivo de Legado, Alvaro Castro, además de los deportistas y Paradeportistas medallistas.
Antes del inicio de los Juegos Panamaericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, el IPD dio a conocer que se entregarán incentivo económico por medallas obtenidas.
Los que ganaron medallas de oro en cada uno de los certámenes recibirán 80 mil soles, por presea de plata 60 mil y por presea de bronce 30 mil soles.
/PE
IPD dará entrega de incentivos económicos a medallistas de Santiago 2023
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) anunció que este jueves 21 de diciembre hará entrega de los premios monetarios a los deportistas y paradeportistas que lograron medallas en los Juegos Panamericanos y Paraparanamericanos Santiago 2023, que se disputó en la capital chilena.
El máximo organismo estatal del deporte en el Perú emitió una invitación a la ceremonia del incentivo económico a deportistas y Paradeportistas que lograron medallas en los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
La ceremonia, que se desarrollará en el campo central del Estadio Nacional, se iniciará el jueves 21 de diciembre, a las 11:00 horas.
En dicho evento se contará con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar, el director ejecutivo de Legado, Alvaro Castro, además de los deportistas y Paradeportistas medallistas.
Antes del inicio de los Juegos Panamaericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, el IPD dio a conocer que se entregarán incentivo económico por medallas obtenidas.
Los que ganaron medallas de oro en cada uno de los certámenes recibirán 80 mil soles, por presea de plata 60 mil y por presea de bronce 30 mil soles.
/MPG/
Paolo Guerrero: fue difícil entender la propuesta de Reynoso
Paolo Guerrero dijo este martes que siente apenado porque no consiguieron entender la idea que proponía Juan Reynoso en la selección peruana y cree que el ahora extécnico del combinado patrio tendrá más revanchas en el futuro. También reiteró que mientras haya esperanza de clasificar al Mundial 2026, seguirán luchando.
El goleador histórico de la selección peruana se mostró apenado por la salida de Juan Reynoso de la selección peruana. Reiteró que el grupo de jugadores jamás pudo conectar con el entrenador y es por ellos que los resultados no se dieron en las Eliminatorias al Mundial 2026.
“Es difícil de explicar lo que pasó. Llegábamos con muy poco tiempo para trabajar y nos fue muy difícil entender al grupo la idea a Juan. Pero igual el grupo hizo lo posible, trabajando y siguiendo las indicaciones del comando técnico. Del psicólogo, de todos. Nosotros tratamos de apoyarlo, pero los resultados no se daban”, aseguró Guerrero.
Agregó: “Y el fútbol hoy por hoy es así, si no tienes resultados, es inevitable que pasen estas cosas. No logramos los puntos que necesitábamos para seguir en la pelea por el Mundial. Yo me siento muy apenado porque no conseguimos ese clic con Juan y los resultados no ayudaron. El fútbol es así y seguramente él va a tener más revanchas”, indicó.
Paolo no dudó en señalar que los jugadores también tienen un alto porcentaje de culpa por la situación que atraviesa la selección peruana en la tabla de posiciones de las clasificatorias en el que se ubica último, con apenas 2 puntos de 18 disputados.
“Los jugadores tenemos mayor culpa porque somos nosotros los que estamos dentro del campo. Una pena que no se haya logrado lo que queríamos, de entender la idea a Juan. Desearles la mejor de las suertes ahora y estoy seguro que a Juan y a su comando técnico les va a ir muy bien, porque es una gran persona y un gran entrenador”, manifestó.
Por último, señaló que mientras haya esperanza en el proceso clasificatorio seguirán luchando por los 6.5 cupos que brinda la Copa del Mundo a Sudamérica.
“Mientras aún existan posibilidades no podemos de dejar de seguir luchando. No podemos bajar los brazos”, culminó.
/PE/
Las hermanas Munar se consagraron campeonas nacionales de bádminton
Las hermanas Rafaela y Fernanda Munar se coronaron campeonas nacionales 2023 en singles y dobles femenino en el último certamen máximo organizado por la Federación Deportiva Peruana de Bádminton.
Es importante reconocer el gran avance de las hermanas Munar, quienes entrenan en el bádminton Arena del club Lawn Tennis de la Exposición, bajo el mando de sus entrenadores Anggy Sepdianto y Noor Hafifi de nacionalidad indonesia, ajenos a la FDPB.
“He sentido una liberación al salir campeona porque ha sido un año complicado, pero pude ganar el primer lugar y también ser campeona en dobles con mi hermana Fernanda. Con ella jugamos de chiquitas y ya nos conocemos muy bien. Ha sido difícil salir campeona en singles dada la fuerte competencia que existe, pero logré imponerme”, dijo Rafaela Munar.
De otro lado, Fernanda Munar fue campeona en dobles junto a Rafaela: “Ganar en dobles es una felicidad total más aún con mi hermanita. Ahora vamos a jugar más campeonatos y hacer el ciclo olímpico para llegar a unos juegos. Queremos seguir jugando y que nos tomen en cuenta de acuerdo a nuestro juego para los eventos internacionales que vienen”,
Rafaela y Fernanda quienes cumplieron 18 años de edad el 5 de diciembre, inician ahora el camino para clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
/MRG/