Internacionales

Gustavo Petro califica de “secuestro” la detención de topógrafos colombianos en territorio peruano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este miércoles sobre la detención de dos topógrafos colombianos en el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto, quienes fueron encontrados realizando mediciones en territorio peruano.

[Lee también:Gobierno promulga ley de amnistía a favor de FF. AA., PNP y comités de autodefensa]

A través de sus redes sociales, el mandatario calificó como un “secuestro” la intervención, mientras el Ministerio Público investiga a ambos ciudadanos por el presunto delito de atentado contra la soberanía nacional.

“La detención de los contratistas colombianos en Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”, escribió Petro en la red social X.

Asimismo, el mandatario sostuvo que “Colombia considera que Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo con el Protocolo de Río de Janeiro”, reiterando que, a su juicio, las delimitaciones fronterizas entre Perú y Colombia no están claramente definidas.

 

 

ANTECEDENTES: TENSIÓN ENTRE PERÚ Y COLOMBIA

Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.

La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro y exalcalde de Medellín, izara una bandera de su país en Santa Rosa.

El último martes se produjo un nuevo episodio en la controversia fronteriza, con la detención, por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), de los ciudadanos colombianos Carlos Sánchez y John Amias, quienes habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa.

En detalle, el Ministerio Público anunció -esta mañana- una investigación preliminar contra los ciudadanos extranjeros por la presunta comisión del delito de atentado contra la soberanía nacional peruana.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-08-2025 | 16:42:00

Fallece Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial de Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, falleció a los 39 años, tras ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia, en Bogotá.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de una publicación de redes sociales, con un emotivo mensaje.   

[Lee también: Colombia: asesinan a chef peruano durante violento asalto en Cartagena]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

11-08-2025 | 13:25:00

Presunto sicario del Tren de Aragua es liberado por error en Chile y estaría en el Perú

Un presunto sicario vinculado a la banda criminal venezolana el Tren de Aragua fue liberado por error de una cárcel en Santiago de Chile, lo que generó críticas al servicio penitenciario por parte de las autoridades y de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien afirmó que la corrupción en dicha institución es flagrante.

Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, ciudadano venezolano de 18 años, acusado de varios delitos, entre ellos asesinato y robo.

[Lee también: Chile: justicia sentencia a cúpula del Tren de Aragua a cadena perpetua]

El interno fue puesto en libertad el pasado 10 de julio debido a una confusión de identidad que facilitó su salida del penal. La alerta para su recaptura se activó cuatro días después, cuando ya no se encontraba en territorio chileno.

Según se informó, Alberto Mejía salió de Santiago el 10 de julio con destino a Iquique. Luego llegó a Arica en bus y cruzó la frontera hacia Perú de forma ilegal. Incluso se estima que pudo haber salido utilizando su propia identidad, ya que en ese momento no existía ninguna alerta en su contra.

Mejía Hernández está acusado de asesinar, el pasado 19 de junio, al empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como el Rey del Meiggs. La Fiscalía chilena estableció que el empresario habría sido víctima de sicariato, ya que llevaba consigo 3000 dólares que no le fueron robados.

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más temibles y sanguinarias de América Latina, que ha sembrado el terror donde ha operado. De origen venezolano, se formó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 17:55:00

Brasil: Corte Suprema ordena a Jair Bolsonaro usar grilletes electrónicos

La Corte Suprema de Brasil (STF) dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por un intento de golpe de Estado en 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Una de las disposiciones obliga a Bolsonaro a usar una tobillera electrónica, la cual le fue colocada en la sede de la Policía Federal.

[Lee también: Nadine Heredia recibe asilo diplomático de Brasil tras condena de 15 años de prisión]

Además, tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros o con otros investigados o procesados por el caso, incluyendo a su hijo Eduardo Bolsonaro.

También tiene restringido el uso de las redes sociales. Bolsonaro deberá permanecer en arresto domiciliario desde las 19:00 hasta las 7:00 horas, incluyendo los fines de semana.

El exmandatario ha rechazado la medida, a la que considera una persecución política. Además, la ha calificado como una "suprema humillación".

Medios periodísticos locales también informan que la Policía Federal realiza allanamientos en la residencia del expresidente en Brasilia, así como en otras propiedades vinculadas al Partido Liberal.

Se precisa que en la residencia de Bolsonaro se hallaron 14 000 dólares en efectivo y fue incautado su celular personal.

PRESIDENTA LULA SE PRONUNCIA 

Cabe señalar que el proceso contra Jair Bolsonaro ha generado la reacción del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó la medida judicial como una “caza de brujas” y amenazó con imponer aranceles del 50 % a las importaciones provenientes de Brasil.

En un mensaje a la nación emitido la noche del jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que Brasil cuenta con un poder judicial independiente, que respeta el debido proceso, los principios de presunción de inocencia, el derecho al contradictorio y la plena defensa.

Sin mencionar directamente a Donald Trump, Lula advirtió que “intentar interferir en el sistema judicial brasileño constituye un grave atentado contra la soberanía nacional”.

El mandatario ha señalado que Brasil siempre ha estado abierto al diálogo, e informó que mantuvieron más de diez reuniones con el gobierno de Estados Unidos y presentaron una propuesta de negociación el 16 de mayo.

"Esperábamos una respuesta, pero lo que recibimos fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas e información falsa sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos", afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 18:04:00

Chile: justicia sentencia a cúpula del Tren de Aragua a cadena perpetua

La justicia de Chile, a través del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, dictó sentencias de cadena perpetua para la cúpula de la organización criminal venezolana el Tren de Aragua, que operaba en ese país. Las penas suman un total de 300 años de cárcel.

Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, destacó que esta sentencia demuestra que el Estado chileno tiene control sobre la soberanía y la frontera de ese pais.

[Lee también: Tacna: Casi 100 mil extranjeros ingresaron en diciembre pasado por frontera con Chile]

Según la fiscalía, el grupo criminal operaba en la frontera chilena, donde tenían absolutamente todo controlado. Quienes intentaban realizar otro tipo de delito dentro de lo “que ellos entendían como su territorio” eran secuestrados, víctimas de cobro de cupos, homicidio y mutilación.

Las penas recaen sobre 12 criminales, de los cuales 11 son venezolanos y uno colombiano. Las autoridades detallaron que la sentencia fue dictada por los delitos de homicidio, secuestro, tráfico de migrantes y trata de personas.

Cinco de los delincuentes recibieron condenas de cadena perpetua y recién podrán solicitar libertad condicional después de cumplir entre 20 y 40 años de prisión.

Carlos Leonardo González Vaca, alias Estrella, identificado como líder del grupo criminal en Chile, fue sentenciado a presidio perpetuo calificado, mientras que Hernán Landaeta, alias Satanás y sindicado como principal sicario de esta banda, recibió cadena perpetua simple.

Las autoridades consideran esta sentencia como la segunda más importante lograda contra esta organización criminal. En marzo de este año, más de treinta miembros fueron sentenciados a un total de 560 años de prisión.

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más temibles y sanguinarias de América Latina, que ha sembrado el terror donde ha operado. De origen venezolano, se formó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

16-07-2025 | 14:34:00

Estados Unidos sube tarifa para visas no migratorias

Estados Unidos aprobó una nueva tarifa obligatoria de 250 dólares (aproximadamente 892 soles) para quienes soliciten visas no migratorias. La medida, firmada a inicios de julio, entrará en vigor a partir de 2026 y se aplicará sin excepciones a quienes soliciten visas de turismo, estudio o trabajo (B-1/B-2, F, J o M).

Este nuevo cobro se sumará al costo actual de 185 dólares (alrededor de 660 soles), elevando el precio final a más de 400 dólares por solicitud, es decir, aproximadamente 1428 soles.

[Lee también: Estados Unidos revocará visas a estudiantes chinos]

Según las autoridades estadounidenses, el objetivo es reforzar la seguridad migratoria y cubrir los gastos de gestión. Las nuevas normas también impactarán a los solicitantes peruanos, quienes deberán asumir este incremento si planean viajar a Estados Unidos.

Expertos advierten que el nuevo monto podría limitar la movilidad internacional de estudiantes, profesionales y turistas en países como el Perú.

Esta medida forma parte de la denominada ley One Big Beautiful Bill, impulsada por Donald Trump, que incluye reformas fiscales, sanitarias y migratorias.

TRUMP ANUNCIA ARANCELES 

Esta no es la primera medida polémica de la administración de Donald Trump. El pasado sábado, el presidente estadounidense endureció su postura y reavivó la guerra comercial al anunciar la imposición de aranceles del 30 % sobre las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

En dos cartas publicadas en su cuenta de Truth Social, Trump justificó la medida contra México citando la crisis del fentanilo, y señaló que esta se debe, en parte, al fracaso del Gobierno mexicano para controlar a los cárteles de droga.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió el mandatario.

Trump precisó que no se aplicarán aranceles a los productos fabricados por empresas mexicanas dentro de Estados Unidos. No obstante, advirtió que, si México toma represalias, los aranceles se incrementarán en la misma proporción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-07-2025 | 13:11:00

India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú

El pisco peruano perdió exclusividad de su denominación geográfica en la India, luego que un tribunal superior de Delhi revocara la protección otorgada en 2018, permitiendo ahora que Chile también utilice el nombre pisco, siempre que indique su país de origen. 

[Lee también: Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto]

 

En la resolución, el tribunal consideró que otorgó la indicación geográfica de forma exclusiva al Perú sería perjudicial para los intereses comerciales de los productores chilenos. Por ello, se anuló la decisión previa de la Junta de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la India, que había reconocido al Perú como legítimo productor.

 

PISCO PERUANO: PREOCUPACIÓN POR EXPORTACIONES Y POSIBLE EFECTO DOMINÓ 

En entrevista para TVPerú Noticias, William Urbina, expresidente del Comité de Pisco de ADEX, expresó su preocupación por la medida. 

“Debemos tomar ciertas medidas. India no está entre los principales 15 destinos del Perú del Pisco, pero sí es un tema legal y esto se puede replicar en otros países”, afirmó. 

Según Urbina, actualmente:
•    42 países reconocen ambas denominaciones (peruana y chilena)
•    30 países reconocen solo al pisco peruano
•    Solo 3 países reconocen exclusivamente al pisco chileno, aunque estos no se identifican públicamente.

 

PISCO PERUANO: MAYOR CALIDAD, PERO MENOR POSICIONAMIENTO LEGAL

Según el especialista, a pesar de la superioridad técnica del pisco peruano, Chile avanza en su posicionamiento internacional, buscando reconocimiento en los 30 países que aún respaldan únicamente al Perú.

Indicó que el Perú produce más de 8 millones de litros de pisco al año, pero de ellos solo 931 400 litros son exportados, lo que equivaldría a 8 600 000 dólares. Chile exporta menos, 5 400 000 dólares, pero no debemos subestimarlo.

También hizo un llamado al sector público y privado para trabajar coordinadamente, y exhortó al Indecopi a tomar una posición activa.

“Nosotros tenemos 8 variedades de pisco. El país vecino solo tiene 3 variedades”, precisó al tiempo de agregar que “el aguardiente chileno es de una calidad muy baja”.

 

PRINCIPALES MERCADOS DEL PISCO PERUANO

Los principales destinos de exportación del pisco peruano, según Urbina, son:
•    Estados Unidos
•    España
•    Japón
•    Italia
•    Colombia

“Estados Unidos y España destacan por las colonias peruanas. Ahí debemos reforzar la presencia y defender el nombre del pisco como patrimonio nacional”, concluyó.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

13-07-2025 | 11:40:00

Estados Unidos: robot humanoide sorprende a habitantes de Detroit al pasear por sus calles

Un robot humanoide rompió la calma y tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Detroit, en Estados Unidos.

Las imágenes muestran a la máquina caminando con tranquilidad, mientras cruza avenidas y recorre las calles, como si fuera sacada de una película futurista, ante la atónita mirada de los transeúntes.

[Lee también: EE. UU. cierra puertas a inmigrantes: ¿qué pasará con los peruanos?]

El robot humanoide saludaba a las personas y les estrechaba las manos como si fuera un humano más. Algunos lo miraban con asombro, mientras que otros lo grababan sin parar.

Las imágenes se hicieron virales en cuestión de minutos y encendieron el debate: ¿avance tecnológico o experimento social? Hasta el momento, no se ha confirmado quién envió al robot ni con qué propósito.

Entre los mensajes publicados en redes sociales se puede leer: “Me recuerda a la película I, Robot (2004). No sé por qué, pero pienso que pasará lo mismo.”

Así es como comienzan. Por eso yo saludo a mi ChatGPT, le pregunto cómo está y si ya bebió café, para que cuando llegue la invasión me defienda, que sepa que fui amable”, señaló otro usuario.

“Eso no me gusta, seguiré siendo antigua, pero esto no me gusta.”

“Yo estoy loco porque salgan a la venta para que me limpien, me recojan toda la casa y vayan al supermercado.”

OTROS AVANCES RECIENTES EN ROBÓTICA

En los últimos años, hemos visto avances en el campo de la robótica en áreas como la medicina, la ingeniería y el arte, entre otros. El año pasado, en Suiza, un equipo de investigadores anunció el desarrollo de la primera pierna robótica equipada con "músculos artificiales", una innovadora tecnología basada en bolsas rellenas de aceite que permite al robot realizar saltos en distintas superficies.

Mientras tanto, en Alemania, un robot de tres brazos entrenado para imitar a un director de orquesta humano hizo su debut en la ciudad de Dresde, dirigiendo música compuesta especialmente para complementar sus habilidades motrices.

El robot consta de tres estructuras independientes en forma de brazo que llevan batutas. Fue programado para reconocer el tiempo de compás y dar indicaciones con los distintos brazos, capaces de moverse de forma independiente unos de otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-07-2025 | 18:26:00

Colombia: asesinan a chef peruano durante violento asalto en Cartagena

Luis Dionisio Ruiz, chef peruano de 30 años, fue asesinado la tarde del domingo 29 de junio en el barrio El Bosque, en Cartagena de Indias, durante un intento de robo. El crimen ha causado profunda consternación entre la comunidad peruana y gastronómica de esa ciudad colombiana.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que Luis Dionisio ayudaba a descargar un camión, cuando un delincuente, acompañado por un motociclista, se acercó a él. El asaltante lo amenazó con un arma y le arrancó una cadena de oro del cuello. Al intentar defenderse lazándole algunos productos y escapar, el delincuente le disparó.

Con total alevosía, el agresor, lejos de escapar tras el primer ataque, lo siguió y volvió a dispararle, provocándole heridas mortales.

El general Gelver Peña, comandante de la Policía de Cartagena, confirmó que se trató de un intento de robo y aseguró que las pruebas y testimonios recogidos en el lugar ayudarán a esclarecer el asesinato. 

Luis Dionisio llevaba casi una década viviendo en Colombia, donde era muy querido por su talento y carisma. Había trabajado en varios restaurantes reconocidos del centro histórico de Cartagena.

“Estamos de luto. Perdimos a una persona muy valiosa, tanto como amigo como compañero de trabajo”, declaró un colega cercano.

Según testigos, el chef peruano fue trasladado a un centro médico, pero, debido a la gravedad de sus heridas, falleció casi de inmediato.

Las autoridades colombianas investigan el crimen, mientras que su familia ya llegó a Cartagena para gestionar el traslado de su cuerpo a Perú, donde recibirá su último adiós.
 

04-07-2025 | 11:07:00

Irán anuncia el fin de la guerra con Israel

Tras 12 días de ataques mutuos, Israel e Irán acordaron un cese al fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  Los presidentes de ambos países consideran como una victoria el fin de la guerra.

[ Lee también: Irán ataca base militar de Estados Unidos en Catar ]

IRÁN: ISRAEL SUFRIÓ SEVERO CASTIGO

Desde Irán, su presidente Masoud Pezeshkian aseguró que la guerra de 12 días terminó, remarcando que “Israel sufrió un severo e histórico castigo”.

"Si bien el iniciador de esta guerra impuesta fue el enemigo terrorista, su fin fue determinado por la voluntad y la autoridad de la gran nación iraní", enfatizó el mandatario islámico en un mensaje a su país.

Agregó que “el enemigo fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”. 

 

ISRAEL DESTACA HABER HECHO RETROCEDER EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN

Desde Israel, Benjamin Netanyahu celebró lo que significa “una victoria histórica que perdurará por generaciones”.

“Queridos ciudadanos de Israel: en los 12 días de la Operación Am Kalavi logramos una victoria histórica, y esta victoria perdurará durante generaciones. Hemos eliminado dos amenazas existenciales inmediatas: la amenaza de aniquilación por bombas nucleares y la amenaza de aniquilación por 20 000 misiles balísticos”, afirmó.

Netanyahu agregó que si alguien en Irán intentara reconstruirlo, ellos actuarán con la misma determinación. 

El Jefe del Estado Mayor de Israel, teniente general Eyal Zamir, durante una evaluación de la situación tras el inicio del alto el fuego con Irán, comentó que han hecho retroceder el programa nuclear de Irán.

“Hemos hecho retroceder años el proyecto nuclear de Irán, y lo mismo se aplica a su programa de misiles”, apuntó.

Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) compartieron un video en el que se ve la interceptación de un misil de Irán anoche, que formó parte del último ataque del país islámico sobre la hora de cese al fuego.

 

DONALD TRUMP PRESUME SU PODERÍO MILITAR

Ante el cese al fuego, el presidente Donald Trump exaltó su accionar como “un gran honor” en su red social Truth Social. 

“¡Tanto Israel como Irán querían detener la guerra por igual! Fue un gran honor para mí destruir todas las instalaciones y capacidades nucleares, y luego, ¡detener la guerra!”, exclamó.

 

donald trump israel irán nuclear

 

Asimismo, compartió un video de los aviones bombarderos invisibles B-2 Spirit volando con una música alegre de fondo. En otra publicación difundió las imágenes de las calles de Israel con carteles en los que se leía: “Gracias, Sr. presidente”, con la cara de Donald Trump.

24-06-2025 | 20:08:00

Páginas