Día de las MYPES: el 99 % del empresariado peruano está constituido por micro y pequeñas empresas

En el marco del Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, envió un saludo a miles de emprendedores que cada día impulsan la economía peruana, destacando el rol fundamental que cumplen en el tejido empresarial del país.
“El 99 % del empresariado peruano está constituido por micro y pequeñas empresas. Gamarra no es la excepción: somos más de 40 000 Mypes que día a día trabajamos para sacar adelante a nuestro distrito y al Perú”, señaló.
[Lee también: PRODUCE convoca a las Mipymes de Gamarra a participar en Rueda de Negocios "Vistiendo la Industria" ]
En comunicación con El informativo de Radio Nacional, Saldaña recordó que Gamarra nació de la necesidad y del esfuerzo de familias, en su mayoría migrantes del interior del país, que huyeron de la violencia y la pobreza. “Muchas mujeres llegaron solas, sin redes de apoyo ni acceso a nidos (guarderías para niños). Emprendieron para poder trabajar sin descuidar a sus hijos”, comentó.
GAMARRA: MOTOR PRODUCTIVO Y GENERADOR DE EMPLEO
El emporio comercial de Gamarra concentra el 50 % de la industria textil y de confecciones del Perú. Solo en esta zona se generan cerca de 500 000 empleos directos e indirectos. Además, este clúster impulsa otras actividades económicas como el transporte, restaurantes y servicios de acabados.
Según comentó Saldaña, Gamarra aporta más de 1500 millones de soles en impuestos al año y representa más del 3 % del PBI nacional. Si se suman otros conglomerados como Mesa Redonda, Villa El Salvador o Trujillo, la participación de las MYPEs supera el 21 % del PBI.
LA FORMALIDAD: UN CAMINO DURO PERO NECESARIO
Respecto a la formalidad de los emprendedores, Susana Saldaña afirmó que este es el único camino seguro para el crecimiento sostenible de las MYPEs. Sin embargo, señaló que este camino está lleno de obstáculos.
En esa misma línea, invocó al gobierno a poner más atención al cumplimiento de la Ley que obliga al Estado a comprar el 40 % de sus adquisiciones a la MYPE manufacturera; sostuvo que la norma no se está cumpliendo.
“Estamos en el tercer año de vigencia de la ley y los ministerios, no entregan sus presupuestos. Si se cumpliera, se podrían generar un millón de empleos al año y reactivar 150 000 MYPEs”, aseguró.
LUCHA CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL
Finalmente, hizo un llamado a implementar medidas de defensa comercial frente al contrabando, la subvaluación y el ingreso de ropa usada desde Asia. “No pedimos proteccionismo, pedimos igualdad de condiciones. La cancha no está pareja, y eso es competencia desleal”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gamarra lanzó 'Marca Gamarra' para posicionarse en mercados internacionales
-
Mesa Redonda: Municipalidad de Lima prohíbe comercio ambulatorio
-
“Representante de las Mypes en el exterior dinamizará la economía”, resalta dirigente