La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

“El 90 % de los mineros informales se autoexcluyeron”, señala vicepresidenta de la comisión

Diana Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, habló para La entrevista. Foto: Radio Nacional.
11:39 h - Vie, 11 Jul 2025

Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas del Congreso, señaló que el 90% de los mineros con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) suspendido, no presentaban actividad minera en los últimos cuatro años. 

“Ellos mismos se autoexcluyeron, los más de 50 000 mineros habían abandonado el proceso de formalización. Esperaron hasta el último momento para pedir más prórroga y un Reinfo sin condiciones”, precisó la congresista en La entrevista de Radio Nacional. 

[Lee también:ATU anuncia desvíos en Aerodirecto y transporte público por desfiles y examen de admisión]

Gonzales criticó a Paul Gutiérrez, presidente de la referida comisión, por “jugar con las esperanzas de cientos de mineros que estuvieron semanas a las afueras del Parlamento”. “Lo que se buscaba era legalizar la ilegalidad”, agregó. 

 

 

“La comisión de energía y minas ha rechazado el texto nocivo presentado por el presidente de la comisión. Nosotros no vamos a permitir la aprobación de una ley que no ha pasado a debate ni por la opinión de expertos en la materia”, expresó. 

En ese sentido, informó que se tomó la decisión de debatir la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) en el próximo periodo legislativo.

“Es oportuno trabajar un texto claro y transparente, de acuerdo a la institucionalidad del país. Llegaremos a los tiempos, las sesiones se realizarán en el mes de septiembre. Todos los actores involucrados tienen que entrar a una mesa de diálogo y que cada uno presenta sus pros y contras”, precisó. 

 

 

REGIONES PIDEN MÁS PARTICIPACIÓN EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN

Respecto al pedido de los Gobiernos Regionales (GORE) de tener participación más directa en el proceso de formalización minera, la congresista sostuvo que “los gobiernos subnacionales no han demostrado tener la capacidad de lograr el objetivo”

“Los Gore han tenido la facultad durante todo este tiempo. Lo que nos dice los números es que no hay resultados en la formalización de los mineros por diferentes motivos como capacidades, competencias, presupuestos o una preocupante inacción por parte de las gerencias o direcciones regionales”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina