Congreso elegirá nueva Mesa Directiva: claves y agendas en el tramo final

Este sábado 26 de julio, el Congreso de la República elegirá a los integrantes de la nueva Mesa Directiva para el periodo 2025-2026, en lo que será su último año como legislativo unicameral.
La votación será presencial y mediante cédula según lo establece el Reglamento del Congreso. Para ser proclamada ganadora, una lista deberá alcanzar al menos 66 votos, es decir, mayoría absoluta. En caso contrario, se realizará una segunda ronda entre las dos listas más votadas.
[Lee también: Temperaturas caerán hasta -7 °C en zonas altas de la sierra, alerta Senamhi]
En diálogo con el programa La entrevista de Radio Nacional, el experto parlamentario Rodolfo Reyna explicó que esta elección es crucial, ya que definirá el tono político de cara a las elecciones generales y la implementación del sistema bicameral aprobado recientemente.
“Creo yo que esta nueva Mesa Directiva debe generar una transferencia ordenada al sistema bicameral, lo cual supone hacer toda la organización administrativa y normativa con miras al 2026”, señaló Reyna.
Asimismo, subrayó que el nuevo equipo congresal deberá garantizar el uso transparente de los recursos del Parlamento, advirtiendo sobre el riesgo de utilizar fondos públicos con fines electorales.
“Debemos evitar el uso de recursos públicos en actividades electorales. Lamentablemente, en este periodo parlamentario, se ha incrementado exponencialmente el presupuesto del Congreso: tenemos ahora 1413 millones de soles, de los cuales 900 millones se van en planillas, es preocupante”, indicó.
También advirtió que en contextos electorales este presupuesto puede ser utilizado para contratar personal vinculado a partidos o campañas.
¿QUIÉNES LIDERAN LAS CANDIDATURAS PARA LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO?
Dos nombres resaltan entre los posibles aspirantes a presidir el Congreso, José Jerí (Somos Perú) y José Cueto (bancada Honor y Democracia). Jerí cuenta con el respaldo de bancadas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, mientras que Cueto ha sumado apoyos desde sectores de oposición como Renovación Popular.
“Hasta el momento, la candidatura más sólida es la de Jerí, no obstante, los cuestionamientos que pesan sobre él. Se discute la idoneidad de su postulación”, advirtió Reyna.
“Por otro lado, la candidatura del almirante Cueto reúne a partidos con una postura más crítica hacia el gobierno, como Renovación Popular, que ha marcado distancia con la administración actual a raíz de sus discrepancias con Rafael López Aliaga”, añadió.
EL LÍMITE DE LA NEUTRALIDAD POLÍTICA DE CARA A LAS ELECCIONES
Uno de los aspectos más controversiales tiene que ver con el rol político de los congresistas en tiempos electorales. Según el especialista, aunque no se les puede exigir una neutralidad absoluta, se deben establecer límites claros.
“Por la naturaleza eminentemente política de su cargo, es imposible que un parlamentario se inhiba de opinar sobre su campaña. Pero esta condición los pone en ventaja respecto a otros funcionarios públicos que sí deben pedir licencia o renunciar”, advirtió.
La jornada electoral para elegir a la nueva Mesa Directiva se perfila como un evento determinante para el futuro inmediato del Congreso. Cabe señalar que este viernes 25 de julio vence el plazo para la inscripción de listas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo
-
Base Naval del Callao: incendio forestal lleva 8 horas activo
-
Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz