El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Pensión de alimentos: jueces podrán abrir cuentas bancarias de manera automática

Madres beneficiarias de pensión de alimentos se verán favorecidas con la medida anunciada por el Poder Judicial. Foto: Radio Nacional.
13:00 h - Lun, 18 Ago 2025

Con el objetivo de agilizar los procesos judiciales, las juezas y jueces encargados de casos de pensión de alimentos estarán facultados para abrir de manera automática cuentas en el Banco de la Nación a favor de las personas alimentistas.

La abogada Fiorella Jaimes, especialista en derecho de familia, destacó el anuncio de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, al señalar que esta medida favorece directamente a las madres demandantes en un país donde la irresponsabilidad paterna continúa siendo uno de los principales problemas sociales.

[Lee también: Último año legislativo: solicitan reducir comisiones especiales y optimizar recursos]

“La idea es simplificar el proceso, porque antes salía el oficio, la parte tenía que recogerlo y llevarlo al Banco de la Nación, donde se generaba la cuenta que luego debía inscribirse en el Poder Judicial para notificar al demandado. Ese trámite significaba hasta 60 días de espera”, explicó Jaimes.

La letrada precisó que, en promedio, se presentan ocho demandas diarias de este tipo en todo el país. Añadió que la disposición ya se aplica en los nuevos casos. “Al admitirse la demanda, se fija una medida anticipada con la cual se abre el número de cuenta”.

 

 

En entrevista con Radio Nacional, Jaimes recordó que la ley permite que, por un hijo, el juez o jueza pueda ordenar hasta el 60 % del sueldo del progenitor como pensión de alimentos, aunque este porcentaje puede variar si existen más hijos beneficiarios.

Asimismo, señaló que en casos donde el demandado no pueda cumplir con la obligación, ya sea por falta de capacidad económica o por encontrarse en un centro penitenciario, la responsabilidad puede extenderse a los abuelos o tíos.

En caso de pérdida de empleo, el obligado debe informar de inmediato al juzgado para solicitar una reducción en el monto de la pensión. De igual manera, para pedir un aumento, se debe presentar al juez la documentación correspondiente —como vouchers de educación, atenciones médicas o gastos generales—, tomando como referencia la remuneración mínima vital.

Recordemos que el Poder Judicial informó que ya ha entregado más de 65 millones de soles por concepto de endosos de depósitos judiciales en pensiones de alimentos, en beneficio de miles de madres y menores alimentistas en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina