Actualidad

Estado emergencia: Gobierno garantiza entrega de agua a zonas más alejadas

 

El Gobierno garantiza la entrega de agua gratuita a las zonas más alejadas y vulnerables no solo de Lima, sino en todo el país, durante la vigencia del estado de emergencia decretado con la finalidad de contener el avance del coronavirus (Covid-19) informó el ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez.

Según indicó, el Perú está dentro del grupo de países que más ha invertido en dotar de agua a los que no la tienen, teniendo en cuenta que existen muchos problemas para llegar a algunas zonas, tanto en el sector rural como urbano.

"Estamos garantizando esta entrega de agua gratuita, tal es así que se decidió no cobrar el agua de marzo y abril, sino que este pago se prorrateará en los próximos 24 meses, es decir, en los próximos dos años. Durante esta etapa de emergencia a nadie se le puede cortar el agua y debemos llegar a estas zonas alejadas porque es vital que las personas se laven las manos", dijo en Latina.

Desde el inicio de la cuarentena, recordó,  la entrega de agua en zonas vulnerables a través de 260 cisternas, "pero nos informaron de algunos lugares donde no se podía llegar y se incrementaron a 100 cisternas más y ahora, ante la demanda, se incrementarán a otras 50", sostuvo.

 

 

/AB/Andina.

30-03-2020 | 06:36:00

Las FFAA podrán hacer uso legítimo de la fuerza durante Estado de Emergencia

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo N° 1095, el cual autoriza a las patrullas de las Fuerzas Armadas utilizar el armamento orgánico en el caso de legítima defensa al momento de realizar intervenciones a civiles en el presente Estado de Emergencia.

Cabe resaltar que las patrullas del Ejército que se han desplegado a nivel nacional para velar por el cumplimiento de la emergencia sanitaria en apoyo a la Policía Nacional actúan de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado, las leyes y reglamentos internos.

Intervención de personas

En el caso de que los militares deban utilizar la fuerza para intervenir a un ciudadano, esta debe ser de manera gradual. En el nivel preventivo, se establece la comunicación, con lo que se espera que la intervención se haga efectiva. Si la persona insiste en su actitud, el personal militar realiza la advertencia correspondiente, procediendo al uso gradual de la fuerza.

En el nivel reactivo, se busca, a través de técnicas de fuerza corporal, controlar, reducir, inmovilizar y conducir al intervenido ante la autoridad correspondiente. Dependiendo de la resistencia y violencia del intervenido, el militar puede emplear medios no letales, como equipamiento y armas con bajo potencial de daño y, de ser necesario, medios letales, como armas de fuego.

Intervención de vehículos

En una intervención a vehículos, el personal militar podrá solicitar los documentos tanto del conductor como del vehículo, explicará el motivo de la intervención y las restricciones del caso.

En caso el conductor no cuente con la autorización para desplazarse, el efectivo militar conducirá al ciudadano y al vehículo a la comisaria del sector. Si el conductor se resiste, el personal militar está facultado para emplear la fuerza con el fin de reducir al conductor y a los otros ocupantes del vehículo, y conducirlos a todos a la dependencia policial.

Uso de las armas

El artículo 19 del Decreto Legislativo N° 1095 señala que excepcionalmente, los miembros de las Fuerzas Armadas “pueden usar armas de fuego en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una amenaza para la vida”.

/JV/NDP

28-03-2020 | 16:12:00

Otto Guibovich: “Objetivo del proyecto de ley es duplicar las penas para los que ataquen a personal policial y de las FF.AA.”

El ex comandante general del  Ejército, congresista y vocero de la bancada de Acción Popular, Otto Guibovich Arteaga, dijo, que el propósito de su proyecto de ley, es duplicar las penas establecidas en el Código Penal, para castigar a quienes atenten contra la seguridad de los efectivos policiales y militares.

En declaraciones proporcionadas al programa Diálogo Abierto, Guibovich, dijo, que, hay que recordar los terribles ataques que han sufrido efectivos policiales y militares en los últimos tiempos, tales como el derribo de ese policía que iba a caballo, y que cumplía con las labores de desalojo en La Victoria.

“Además de los recientes atropellos a dos soldados uno en Puno y el otro en Piura, ocasionándole a uno de ellos la muerte, y no es justo, que a los que nos cuidan, no les brindemos el cuidado que merecen”.

Y yo preferiría ser más drástico, dijo, pero estamos en un Estado de Derecho, por ello es que solo se está planteando duplicar las penas.

Proyecto

Este proyecto propone sanciones más graves a quienes agredan o atenten contra los miembros de la PNP y las FF.AA. y se modificarían los artículos 367 y 368 del Código Penal, referidos a los delitos de violencia y resistencia a la autoridad, así como agresiones de diversa índole, y obstaculización del ejercicio de las funciones durante un Estado de Emergencia.

 

/LD//AB/

28-03-2020 | 14:34:00

Ejecutivo evaluará más restricciones en regiones con mayor desacato a disposiciones por COVID 19

El gobierno peruano evaluará este fin de semana implementar medidas más restrictivas en regiones que registren mayor desobediencia a las disposiciones obligatorias e incrementó de casos positivos de Covid-19, informó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante una conferencia realizada en Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado detalló que se ha solicitado a los ministerios de Defensa e Interior la elaboración de informes específicos por cada región, respecto al acatamiento de las medidas dispuestas en el estado de emergencia.

Asimismo, indicó que que ha pedido al Ministerio de Salud un reporte de la evolución de la enfermedad para “evaluar este fin de semana medidas más restrictivas en algunas regiones porque si está aumentado el nivel de contagio o hay desobediencia, tengan la seguridad de que (tomaremos) las decisiones que correspondan”, subrayó.

/MO/

28-03-2020 | 14:35:00

Estado de emergencia: Infractores enfrentarán proceso penal

El presidente de la República, Martín Vizcarra, advirtió que las personas que no cumplen con las disposiciones dictadas por el Gobierno, en el marco de estado de emergencia por el Covid-19, enfrentarán un proceso penal.

Indicó que esos ciudadanos serán incluidos en un registro de infractores, que ya fue oficializado mediante decreto supremo, el cual será derivado al Ministerio Público para que tipifique el tipo de delitos que cometieron y puedan asumir la responsabilidad de sus actos

 

/AB/Andina.

28-03-2020 | 13:03:00

Presidente Vizcarra confirma 671 casos de Covid19 en el país

El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó hoy que el número de personas contagiadas con coronavirus se elevó a 671 casos en el país.

En conferencia de prensa, el jefe del Estado señaló que de un total de 10 896 pruebas procesadas, 671 resultaron positivas, mientras que 10 225 negativas.

Los casos positivos, dijo representan poco más del 6% del total de personas a las que se le tomó muestra.

El mandatario indicó que 84 pacientes se encuentran hospitalizados (15 en clínicas, 3 en hospitales de las Fuerzas Armadas, 28 en los del Ministerio de Salud y 38 en Essalud).

De los hospitalizados, 33 permanecen en instalaciones de Unidad de Cuidados Intensivo, 30 de ellos con ventilación mecánica, 31 están evolucionando de manera favorable.

 

/AB/Andina.

28-03-2020 | 15:05:00

Paz de la Barra: “No se puede dejar a la libre discrecionalidad tema de compras y entrega a los municipios”

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, se pronunció, a través del programa Diálogo Abierto, sobre el manejo de los 213 millones de soles, que van a recibir del gobierno central, que, no se puede dejar a la libre discrecionalidad el tema de las compras y entregas a los municipios.

“Tenemos que ejecutar la política alimentaria con eficiencia, ayer hemos estado con el Alcalde Jorge Muñoz y con la ministra de Economía, María Antonieta Alva, y le hemos dicho que faltan afinar detalles para entregar la ayuda, que se nos va a transferir”.

Expectativa y responsabilidad

Indicó que ya hay una gran expectativa por la entrega de estos 213 millones que se han anunciado, y  ya se espera que se efectivice este derecho, pero falta definir detalles importantes, porque no nos pueden echar toda esa responsabilidad a las municipalidades, reclamó.

“Porque aquí no se trata de un tema cuantitativo, sino cualitativo, porque se tiene que definir un régimen nutricional alimenticio, y el gobierno tiene que regir este proceso”.

ONP

“La Oficina Nacional Previsional tiene un padrón, por qué no traslada esa data a los municipios para apoyar a esos jubilados que reciben menos de 500 soles”, señaló Paz de la Barra.

La Molina

Sobre el caso de su distrito dijo, “nosotros tenemos a pobres y pobres extremos, tenemos 2636  de ellos en mi distrito, necesitamos el apoyo de las Fuerzas Armadas para realizar este encargo por un tema de seguridad. Por ejemplo en mi distrito tengo que repartir 17 mil canastas que hay que gestionar de manera segura y adecuada”.

 

/LD//AB/

28-03-2020 | 12:50:00

Ejecutivo brindará conferencia sobre medidas ante el covid-19

El presidente Martín Vizcarra informará hoy a la ciudadanía las medidas y acciones adoptadas por el Gobierno en el marco del estado de emergencia nacional que regirá hasta el 12 de abril por el coronavirus (covid-19).

La conferencia de prensa virtual se llevará a cabo en breve en la sede de Palacio de Gobierno. 

 

/AB/Andina.

28-03-2020 | 12:26:00

Estado de emergencia: Congreso y contralor se reúnen para analizar el tema de control concurrente

La Mesa Directiva del Congreso se reúne con el contralor Nelson Shack para analizar el tema del control concurrente en el marco del estado de emergencia nacional decretado por el coronavirus

El primer vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez, explicó en RPP, que la idea es viabilizar el proceso de control concurrente y que este sea todo lo efectivo, eficiente y transparente que se requiere para una situación como la emergencia nacional.

Valdez dijo que la competencia natural y constitucional sobre el tema le corresponde al Congreso, pero se cree en la independencia de la Contraloría y por eso se sostendrá una reunión.

 

/AB/Andina.

28-03-2020 | 12:11:00

Sanipes realiza la emisión de Certificados Sanitarios de Exportación digitales

Con la finalidad de optimizar el comercio internacional del sector pesca y acuicultura, en medio de la pandemia mundial del Covid-19, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), realiza la emisión Certificados Sanitarios de Exportación con firma digital y con código QR para productos hidrobiológicos que tengan como destino Colombia, México, Chile y los países de la Unión Europea.

 “El certificado sanitario de exportación con firma digital optimiza el comercio internacional del sector pesca y acuicultura, frente al escenario global actual de emergencia y en donde se busca contener la expansión del coronavirus COVID 19”, señaló el presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña.

Sanipes, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, viene implementando diversas medidas destinadas a garantizar la prestación de servicios a nivel nacional, en el marco del estado de emergencia, señaló el presidente de dicha entidad.

Haciendo uso de estas soluciones tecnológicas, las autoridades pertinentes, nacionales e internacionales, podrán verificar su originalidad y veracidad en la página web de Sanipes: https://www.sanipes.gob.pe.

 

/CC//AB/

28-03-2020 | 11:46:00

Páginas