Minsa: Se elevó a 47 el número de fallecidos en el Perú por Covid 19
El Ministerio de Salud, confirmó que la cifra de personas fallecidas el día de hoy a causa del Coronavirus (Covid-19) se elevó a 17, con lo cual se llega a un total de 47 que perdieron la vida a nivel nacional.
Un mujer de 69 años que padecía de diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia respiratoria, ingreso al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en la ciudad de Chiclayo, la evolución de su estado de salud fue desfavorable por estar infectado del Covid-19, produciéndose su deceso el 29 de marzo.
Al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en la ciudad de Lima, llegó un hombre de 68 años presentando un cuadro de neumonía e infección por Covid-19, la evolución de su estado de salud fue desfavorable produciéndose su deceso el 31 de marzo. Esa misma fecha, un hombre de 60 años, ingresó al mismo hospital presentando un cuadro de neumonía produciéndose su deceso el 31 de marzo de 2020.
Asimismo, al Hospital de Emergencia Grau en la ciudad de Lima, ingresó una mujer de 63 años de edad quien presentó un cuadro de neumonía. Su estado de salud decayó produciéndose su deceso el 31 de marzo.
Al Hospital PNP Central Luis N Sáenz en Lima un hombre de 59 años de edad, ingresó presentando un cuadro de neumonía e infección por COVID-19, produciéndose su deceso el 31 de marzo de 2020.
Hombre de 26 años de edad, ingresó al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima al presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria, neumonía e infección por COVID-19. Su deceso se produjo el 30 de marzo de 2020.
En el Hospital Nacional Alberto Carlos Seguin Escobedo en la ciudad de Arequipa, ingresó un hombre de 89 años de edad con neumonía e insuficiencia respiratoria, su muerte se produjo el 31 de marzo.
Por otro lado, en la ciudad de Trujillo, un hombre de 59 años de edad con diabetes mellitus y hemodializado, ingresó al Hospital Virgen de la Puerta en la ciudad de Trujillo por presentar cuadro por insuficiencia cardiorespiratoria e infección con COVID-19. Su deceso se produjo el 31 de marzo de 2020.
Además una mujer de 65 años de edad con obesidad y diabetes, ingresó al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen por presentar cuadro de sintomatología respiratoria e infección por COVID-19, produciéndose su deceso el 31 de marzo de 2020.
/CCH/PE/
Minedu: hasta el 3 de mayo se suspenden clases en universidades e institutos
Hasta el tres de mayo próximo quedaron suspendidas las clases presenciales del año 2020 en universidades, centros de educación técnico-productiva e institutos y escuelas de educación superior públicos y privados.
Así lo dispone la Resolución Viceministerial N° 084-2020, en relación al dictado de clases en esos centros de estudios superiores.
De acuerdo a lo señalado, las universidades públicas y privadas y las escuelas de postgrado pueden reprogramar su calendario académico o implementar temporalmente la adaptación no presencial de sus asignaturas, según las orientaciones dadas por el Minedu y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Debido a la orden de aislamiento social para frenar la propagación del coronavirus el sector Educación decidió la postergación del inicio de clases en esas instituciones y en los colegios públicos y privados.
Precisamente, hoy el Minedu oficializó el 6 de abril como la fecha para el inicio de año escolar a través de la estrategia virtual “Aprendo en casa”, que busca garantizar el servicio educativo a nivel nacional en el marco de la emergencia sanitaria que vivimos.
/PE/
Jaime Delgado: “SBS debe permitir que afiliados de AFP trasladen sus aportes al ‘fondo cero’ para evitar más perdidas
La posibilidad que la Superintendencia de Banca y Seguros permita a los afiliados de las AFP trasladar sus aportes acumulados al denominado “fondo cero”, que evita riesgos y mayores pérdidas, planteó el ex congresista Jaime Delgado Zegarra, durante su participación en El Informativo de Nacional.
Delgado Zegarra, dijo, que, esta sería una alternativa frente a las discrepancias existentes respecto a la posibilidad de que el Congreso pueda aprobar el proyecto de ley que permite la libre disponibilidad de hasta el 25% de los recursos con que cuentan los trabajadores en el sistema privado de pensiones.
En ese sentido, instó al Parlamento Nacional a tomar en cuenta esta propuesta para su debate y aprobación.
Explicó que “el fondo cero”, vigente desde el 2016, “es donde se gana poca rentabilidad, pero el trabajador no pierde“, incluso durante esta crisis mundial generada por el coronavirus -Covid19.
Sin embargo, sostuvo que la SBS actúa “de manera discriminatoria” al permitir que solo formen parte de dicho fondo las personas mayores de 60 años de edad.
Sostuvo, que por ello es necesario que las AFP “liberalicen el fondo cero” y el traslado sea como máximo en cuatro días como ocurre en Chile y no en un mes”.
/LD/RA/
Integrantes de la organización criminal “puerto perdido” implicados en envío de droga, continuarán en prisión
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la corte del Callao a cargo del juez Sergio Martín Núñez Palacios, resolvió declarar fundado el requerimiento de no cómputo del plazo de prisión preventiva contra dos imputados, quienes formarían parte de la presunta organización criminal “Puerto Perdido” dedicada al tráfico ilícito de drogas en el Puerto del Callao.
De acuerdo a la acusación realizada por el Ministerio Público, uno de los imputados tuvo como función efectuar las coordinaciones y ejecutar la entrega de más de 69 kilos de clorhidrato de cocaína que se encontraba acondicionada en tres maletines ubicados en la maletera del automóvil en el que se les encontró.
Por su parte, el otro imputado se habría desempeñado como transportista de su coprocesado, hombre de seguridad y cobertura durante la entrega de la droga que pretendía ser enviada al extranjero en la modalidad de “preñado” de contenedores. Al parecer, está acción se iba a realizar con la ayuda de un tercero, quien trabajaría en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Aduanas-Sunat), y quien habría sido el encargado de realizar los trámites necesarios para su posterior salida por el Puerto del Callao
Para este último, la Fiscalía ha ampliado la formalización de la investigación preparatoria como presunto autor del delito de tráfico ilícito de drogas en su modalidad agravada y, de manera alternativa, por el delito de organización criminal.
El requerimiento de no cómputo dictado por este juzgado se ha basado en el artículo 275 del Código Procesal Penal, el cual señala que no se tendrá en cuenta para el cómputo de los plazos de la prisión preventiva el tiempo en que la causa sufriere dilaciones maliciosas atribuibles al imputado o su defensa.
En base a ello, se ha considerado que distintas conductas de los abogados defensores habrían causado la dilación maliciosa de la investigación preparatoria, supuesto que fue admitido por este órgano jurisdiccional que dispuso el no cómputo del plazo de la prisión preventiva a fin de dar la continuidad a las investigaciones para la etapa de juzgamiento.
/PE/
MTC: Operaciones en todos los puertos del país se mantienen constantes durante el Estado de Emergencia
Las operaciones en todos los puertos del país se han mantenido constantes en el marco de las medidas dictadas por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19 que incluyó la declaratoria de Estado de Emergencia, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
De acuerdo al último reporte de la Autoridad Portuaria Nacional, entidad adscrita al MTC, el puerto del Callao recibió 54 naves que movilizaron más de 357 mil toneladas métricas de carga del 16 al 22 de marzo.
Esta cifra representa el 89% del total transportado a través de los puertos marítimos del país, los cuales sumaron 399 mil toneladas métricas trasladadas.
De esta forma, el sector informó que la continuidad de los servicios de transporte de carga y mercancías, y actividades conexas a nivel nacional están aseguradas.
/CCH/PE/
Coronavirus: información falsa genera estrés y ansiedad durante inmovilidad social
Tras la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el domingo 12 de abril en el Perú, los padres de familia deberán evitar la enorme cantidad de informaciones, vídeos, audios y películas que sin fundamentos circulan por las redes sobre el coronavirus y generan una situación de estrés y ansiedad.
Así lo señaló el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia, quien añadió que solo se debe "hacer caso a las informaciones oficiales porque el terrorismo virtual al que estamos siendo sometidos en los últimos días por personas y grupos inescrupulosos, solo desestabiliza emocionalmente a los integrantes de nuestras familias".
"Yo llamo terrorismo virtual a esas informaciones sin fundamentos y lamentablemente muchos les hacemos caso e, incluso, lo difundimos o comentamos a otros como si fuera cierto. Incluso los mismos padres somos protagonistas de estos chismes y malas informaciones", subrayó.
Durante la entrevista el especialista también ofreció claves para controlar el estrés o la ansiedad generada por el aislamiento involuntario.
El estado de alarma en el que nos encontramos debido al coronavirus así como las últimas noticias que nos llegan sobre nuevos brotes "están generando para la mayoría de la población una situación de incertidumbre y estrés", explicó el psicólogo.
Insistió en que en primer término es importante desconectarse de las noticias falsas sobre coronavirus y que las noticias oficiales solo deben verse en momentos adecuados, evitar el "exceso y descontrol de informaciones".
Agregó que también es importante aprovechar el tiempo disponible en casa para realizar actividades que permitan enfrentar positivamente el estar juntos durante mucho tiempo
"Por ejemplo debemos leer con nuestros hijos, ver películas y verlas juntos, cantar, bailar, toar instrumentos, etc", recomendó.
Dijo que no es bueno estar encerrados y no saber qué hacer. Por eso es necesario elaborar un programa con horas determinadas, ser ordenados; ello significa que este programa incluye, por ejemplo, preparar desayuno juntos, limpiar la casa, ver películas, participar en juegos de mesa.
"Tener un momento para cada cosa es importante y en lo posible tratar de cambiar de ambientes. Este es un momento en el que también debemos aprovechar las conversaciones familiares, sobre todo, con los hijos, pero sin presionarlos ni criticarlos", finalizó.
/PE/
EsSalud lanza línea gratuita para facilitar trámites frecuentes
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, lanzó hoy la línea gratuita 013 500 800, el nuevo canal de atención para que el asegurado realice los trámites más frecuentes sobre prestaciones de salud, económicas y sociales, entre ellas, la activación de acceso para la cobertura de salud y los subsidios por maternidad, lactancia e incapacidad temporal laboral.
Desde la comodidad de su hogar, la población asegurada accederá a dicha plataforma telefónica de atención inmediata dejando de lado las gestiones, informes de seguimiento y recojo de resultados de manera presencial que antes obligaba la dedicación de horas de traslado y espera en las plataformas de atención al asegurado, distribuidas a nivel nacional.
Molinelli Aristondo, precisó que esta medida forma parte de las acciones de respuesta inmediata ante el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Ejecutivo frente a la expansión del nuevo coronavirus, que dispone una serie de medidas, una de las principales, el aislamiento social obligatorio de toda la población.
Asimismo, explicó que se ha empezado con más de 30 personas especialmente capacitadas para esta función quienes realizarán el servicio de call center desde sus hogares, atendiendo dudas y consultas que los asegurados tengan sobre el particular. El horario de atención será de lunes a sábado de 8:00 a.m. – 8:00 p.m. y domingo de 8:00 a.m. - 2 p.m.
“A través de esta línea telefónica, el asegurado realizará todos los trámites que habitualmente hacía de manera presencial en nuestras oficinas, por ejemplo, la inscripción y baja de asegurados titulares derechohabientes, acreditación complementaria, modificación de datos y recepción de solicitudes diversas”, puntualizó la funcionaria.
La titular de EsSalud, resaltó que esta iniciativa no solo contribuye a la simplificación administrativa y transparencia, sino que también beneficiará directamente a los asegurados y empleadores, ya que ahora no será necesaria su presencia física para realizar sus trámites. Añadió, que de igual manera tendrán a su alcance el correo electrónico plataformaenlinea@essalud.gob.pe.
Plataforma en línea: acompañamiento y gestiones desde casa
Los orientadores de la línea gratuita 013 500 800, también realizarán acompañamiento a los asegurados que deseen realizar los mismos trámites desde sus celulares y dispositivos móviles, sin necesidad de moverse de su casa; más de 2,500 asegurados realizaron diversos trámites a través de la nueva Plataforma en Línea, espacio virtual por el que pudieron inscribir a su cónyuge, hijos menores de edad, madres gestantes, cambio de adscripción, lactancia, sepelio, entre otros trámites que antes deberían realizar de manera presencial.
Desde su puesta al servicio, el 16 de marzo al domingo 29, se atendieron 2,595 transacciones, número de asegurados que dejarán de asistir cuando se levante el Estado de Emergencia. Cabe precisar que durante este tiempo se realizaron 1,443 transacciones por teléfono; 1,431 mediante el aplicativo VIVA (aplicación móvil para dispositivos Android, a la cual se accede a través de la validación de datos personales: DNI y fecha de nacimiento del asegurado); 311 atenciones vía WhatsApp; y 476 gestiones mediante correo electrónico.
“Solo en el año 2019 acudieron a las plataformas de atención al asegurado a nivel nacional, 1 millón 15 mil (1’015,000) asegurados y en el año anterior 950 mil. Por eso deseamos que estas alternativas digitales simplifiquen la vida al asegurado y faciliten los trámites al empleador”, finalizó.
Las plataformas de atención al asegurado asimismo brindarán información sobre el centro asistencial al cual se encuentra asignado el asegurado, la vigencia del seguro, los servicios que ha utilizado y los aportes realizados por su empleador, entre otros datos relevantes para los usuarios.
/PE/
César La Serna: Mitigar los efectos del Covid-19 en el comercio y los mercados de alimentos
Millones de personas en todo el mundo dependen del comercio internacional para su seguridad alimentaria y sus medios de vida. A medida que los países avanzan en la adopción de medidas destinadas a detener la expansión de la pandemia del COVID-19, debe tenerse cuidado de reducir al mínimo las posibles repercusiones en el suministro de alimentos o las consecuencias imprevistas en el comercio mundial y la seguridad alimentaria. Cuando actúen para proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos, los países deben garantizar que ninguna medida relacionada con el comercio interrumpa la cadena de suministro de alimentos.
En un contexto de confinamientos provocados por el COVID-19, hay que hacer todo lo posible para asegurar que el comercio fluya tan libremente como sea permisible, sobre todo para evitar la escasez de alimentos. Del mismo modo, también es fundamental proteger a los productores de alimentos y a los trabajadores del sector alimentario en el ámbito de la elaboración y la venta al por menor, a fin de reducir al mínimo la propagación de la enfermedad dentro de este sector y mantener las cadenas de suministro alimentario. Los consumidores -en especial los más vulnerables- deben seguir pudiendo acceder a los alimentos dentro de sus comunidades bajo estrictos requisitos de inocuidad.
También debemos asegurarnos de que la información de las medidas sobre el comercio, los niveles de producción, consumo y existencias de alimentos -así como los precios-, esté disponible para todos en tiempo real. Esto reduce la incertidumbre y permite a los productores, consumidores y comerciantes tomar decisiones informadas. Sobre todo, ayuda a contener el pánico en las compras y el acaparamiento de alimentos y otros artículos esenciales. Debemos garantizar que nuestra respuesta al COVID-19 no cause involuntariamente una escasez injustificada de artículos esenciales y agrave el hambre y la malnutrición.
/HQ/PE/
Minsa confirmó que a 30 se eleva número de fallecidos por coronavirus en Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que otras seis personas han fallecido a causa del coronavirus en el Perú, con lo cual la cifra total de decesos por esta pandemia se eleva a 30.
De acuerdo con el comunicado de la entidad, se trata de un hombre de 26 años con obesidad y asma como enfermedades preexistentes. Él ingresó al Hospital Nacional Alberto Sabogal del Callao el 29 de marzo y fue derivado a UCI por presentar neumonía crónica e infección por Covid-19. Su muerte ocurrió el mismo día a las 08:30 horas.
Una mujer de 74 años con insuficiencia renal crónica y cirrosis hepática como enfermedades preexistentes es la segunda víctima de este nuevo reporte. Ella ingresó al Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima el 29 de marzo de 2020. Fue derivada a UCI por presentar neumonía crónica e infección por Covid-19, pero falleció el mismo día a las 22:10 horas.
La tercera víctima es un hombre de 46 años con lumbalgia y alto consumo de alcohol como diagnóstico inicial. Presentó un cuadro de neumonía crónica e infección por Covid-19, produciéndose su deceso el 30 de marzo de 2020 a las 11:30 horas en su domicilio ubicado en la región Tumbes.
La cuarta víctima es un hombre de 53 años con cuadro crónico de neumonía. En este caso, él ingresó el 23 de marzo al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, donde fue derivado a UCI para asistirlo con ventilación mecánica por presentar infección por Covid-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo a las 20:30 horas.
Asimismo, la quinta víctima de este comunicado es un hombre de 60 años, quien ingresó el 26 de marzo al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima por infección respiratoria. Fue derivado a UCI por presentar shock séptico, neumonía atípica e infección por Covid-19. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo a las 23:40 horas.
La sexta víctima reportada hoy es un hombre de 66 años con diabetes como enfermedad preexistente. Ingresó al Hospital de Tarapoto en la región San Martín, lugar en donde fue derivado a UCI por presentar neumonía crónica e infección por COVID-19. Su deceso se produjo el 31 de marzo de 2020 a las 02:40 horas.
"En nombre de todos los peruanos expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor", finaliza la nota del Minsa al añadir que hasta el momento hay 30 fallecidos por el Covid-19 en el país.
/PE/
Gobierno confirma 1065 casos de coronavirus en el país
El presidente de la república Martín Vizcarra confirmó la existencia de 1065 casos de coronavirus en el país de los cuales detalló 190 están hospitalizados y 57 están en la unidad de cuidados intensivos.
Desde Palacio de Gobierno, Vizcarra detalló que hasta la fecha se han registrado 14 mil 463 muestreos de los cuales 13 mil 398 salieron negativos y 1065 casos positivos los que representan el 7 por ciento de las personas muestreadas.
Buscamos que la proporción sea gradual para tener la cifra bajo control enfatizó el mandatario en Conferencia de Prensa acompañado de los Ministros de Defensa, Interior, Educación y de Desarrollo e Inclusión Social.
400 en ALTA EPIDEMIOLÓGICA:
Entre los alcances que dio el presidente manifestó que cerca de 400 personas tienen el alta epidemiológica luego de cumplir el aislamiento obligatorio.
“Pueden decir que enfrentaron directamente la enfermedad y la superaron, el esfuerzo es valorar que todos los que pueden tener el contagio salgan satisfactoriamente de la enfermedad” expresó.
/DB//AB/






