Personal de Essalud comprometido en emergencia nacional frente al Covid-19
Con tesón, sentido del deber y compromiso con el país, los médicos, enfermeras y personal asistencial y administrativo del Seguro Social de Salud (EsSalud) vienen trabajando comprometidos en la emergencia nacional para hacerle frente al Covid-19.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de la presencia del nuevo coronavirus y luego de confirmarse el primer caso en el Perú, los profesionales del Seguro Social se esfuerzan y están al servicio de nuestros asegurados.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, destacó que, frente a esta crisis sanitaria, el personal de EsSalud viene cumpliendo una magnífica labor al servicio del cuidado de la salud de todos los peruanos, por lo que el mejor homenaje para estos hombres y mujeres que dejaron sus hogares, para cuidar nuestra salud y de quienes más amamos es QUEDARNOS EN CASA y contribuir así a frenar la expansión del Covid-19.
Para ello, los directores y gerentes de las redes prestacionales y asistenciales de EsSalud, en coordinación con la sede central, gestionan que sus hospitales dispongan de todo el equipamiento de protección necesaria y equipamiento, para atender con efectividad a peruanos con Covid-19 o con sospecha de haber contraído este mal.
En esta Emergencia Sanitaria, EsSalud garantiza la atención médica diferenciada en hospitales y centro de salud de todo el país, para niños, embarazadas, ancianos y personas con dolencias distintas al coronavirus, como, neoplasias, diabetes, hipertensión arterial, TB, VIH y otras enfermedades crónicas que requieren monitoreo continuo de los médicos tratantes.
“Estamos trabajando sin descanso porque somos un equipo con gran compromiso social. Colabora con este esfuerzo, mantén la calma, confía en nosotros, que contamos con personal asistencial comprometido en esta gran tarea, junto a todo el equipo de la gestión”.
Atención con protección
Es tanto el compromiso del equipo médico de EsSalud, que algunos de los doctores, enfermeras y técnicos que atienden directamente a pacientes con Covid-19, se hospedan en habitaciones que los hoteles Casa Andina y Costa del Sol han puesto a su disposición, a fin de que puedan descansar tras largas jornadas de servicio, y asegurar así la atención en este estado de emergencia, y evitar que el virus llegue a sus familias.
Para hacer un repaso del trabajo que se hace en el interior del país, Molinelli Aristondo, destacó, la labor de médicos, enfermeras y técnico a nivel nacional, como los del Hospital II de EsSalud de Huancavelica, que, tras la declaratoria de emergencia por la expansión del coronavirus, aseguró su programación ordinaria en áreas críticas como las de Emergencia, Hospitalización y Centro Quirúrgico.
Al respecto, la jefa de Enfermeras de este establecimiento de salud, Lic. María Condori, comentó que el personal que se encontraba en los consultorios externos fue distribuido equitativamente para la atención de pacientes con sospecha de Covid-19, y así atender con vocación de servicio.
Por su parte, el director de la Red Moquegua, Daniel Sánchez, destacó el trabajo en equipo para atender de la mejor manera a los pacientes. “Solo unidos vamos a vencer al coronavirus. La unión de los peruanos nos va a permitir salir adelante de todas las vicisitudes. Agradecemos la llegada de estos materiales que se están repartiendo en el hospital de Moquegua y en los demás centros de salud que integran la red”, detalló.
Al respecto, la directora de la Red Asistencial Ayacucho de EsSalud, Dra. Flor Azucena Medina Sánchez, manifestó su agradecimiento por el importante material contingente que llegó desde la ciudad de Lima, tras señalar que su equipó puede trabajar seguro para hacerle frente al virus.
En tanto, el director de la red de EsSalud de Juliaca, Saúl Araníbar, resaltó las coordinaciones que hubo entre la institución y la Fuerza Área del Perú para la distribución del material médico, "Hemos recibido guantes, gorros, lentes, barbijos, batas y botas, importante para la protección de nuestro personal que afrontar esta pandemia del coronavirus", refirió.
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, expresó que EsSalud, es un equipo, cohesionado, fuerte y unido, que viene trabajando con ahínco a nivel nacional.
“Entregamos nuestras fuerzas y gestiones para proteger al personal asistencial y administrativo que nos acompañan por estos días difíciles y reforzamos nuestros conocimientos en el manejo de la prevención, tratamiento y recomendaciones a la comunidad para frenar el nuevo coronavirus”, sostuvo Molinelli.
/PE/
Hospital de Emergencia en Villa Panamericana contará con servicio de televisión sin costo
La empresa Movistar anunció que puso a disposición el servicio de Movistar TV sin costo en las zonas comunes del hospital que Essalud implementó en la Villa Panamericana para atender a los pacientes afectados por el Covid-19.
Para implementar este servicio, un equipo especial de técnicos ha instalado 342 puntos de conexión de Movistar Tv entre el viernes 27 y el domingo 29 de marzo. Es importante precisar que las instalaciones, equipos y servicio implementado no tendrán costo mientras dure la emergencia.
En el caso de la Torre 3 se han instalado 140 puntos, en la Torre 4 un total de 133 puntos, mientras que en la Torre 7 -destinada al personal médico- son 65 puntos y en la zona de Triaje 4 puntos.
“En estos momentos tan difíciles que atravesamos como país por el Covid-19, quisimos poner a disposición del hospital nuestro servicio de TV por cable con el objetivo de que ello les permita sobrellevar mejor la situación de emergencia”, señaló Dennis Fernández, Vicepresidente de Movistar Empresas.
/HQ/
Alcalde Jorge Muñoz repartió donación de 240 mil latas de leche
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, recibió 240 mil latas de leche por parte de la empresa Gloria S.A. De ellas, 120 mil fueron distribuidas a 10 mil familias de 36 asentamientos humanos de diferentes zonas de Lurigancho-Chosica.
Una misma cantidad beneficiará a la población más vulnerable de la ciudad de Lima, como los usuarios de los comedores y albergues de la comuna. Gracias a un trabajo conjunto con las asociaciones de vivienda y líderes vecinales, este importante insumo llegará también a otras zonas, como el distrito de Pachacámac, en los próximos días.
Con esto, se busca brindar un soporte alimentario de calidad que permita mejorar la nutrición de miles de familias que están atravesando una difícil situación, durante este periodo de emergencia sanitaria y aislamiento social, debido a la propagación del COVID-19.
“Aquí hay un trabajo donde todos están poniendo el hombro. Esta es una donación que hace la empresa Gloria para entregar a los dirigentes de Lurigancho-Chosica. Estamos apoyando con todo lo que podamos darles para que estén alimentados y protegidos, tenemos que seguir teniendo este espíritu solidario para nuestros ciudadanos”, enfatizó la autoridad edil.
Durante la actividad, el alcalde de Lima agradeció este importante aporte al director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de Leche Gloria, Juan Carlos Belaunde, y aseguró que continuará impulsando acciones que garanticen el acceso a los insumos de primera necesidad por parte de la población más vulnerable.
/PE/
Gobierno amplía horario de inmovilización social obligatoria de 6 p.m. a 5 a.m.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la aprobación de un Decreto Supremo que amplía el horario del aislamiento social obligatorio por la expansión del coronavirus. A partir de mañana, las personas no podrán salir de sus viviendas desde las 06:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
Además, el jefe de Estado precisó que esta medida empezará con más anticipación (4 p.m.) en las regiones de Loreto, Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque. Detalló que la intención es que el virus no se expanda de forma incontrolable en las mencionadas regiones.
“Estamos tomando estas medidas, que son complejas y extremas, por la salud de todos los peruanos. Hemos notado que en algunas regiones la población no toma conciencia de la situación que estamos atravesando. Por eso se ha dispuesto esta ampliación de la inmovilización social”, expresó.
/FM/
Hasta por 2 mil soles, Gobierno autorizó el acceso a fondos de AFP
El retiro de hasta 2mil soles del fondo de las AFP de parte de los afiliados que ya no están en las planillas durante los últimos 12 meses fue aprobado anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra.
El mandatario señalo que es momento que estos recursos sean empleados para las poblaciones que ahora están en vulnerabilidad, beneficiando de esta manera a más de 2 millones 600,000 aportantes.
Desde Palacio de Gobierno, puntualizó que el retiro será en dos armadas, para que no se afecte al sistema, en dos armadas de 1,000 soles cada una. Esta medida indicó Vizcarra, representa un monto de alrededor 5,300 millones de soles.
/DB//AB/
PCM aprobó inmovilización social obligatoria desde las 18:00 horas y en 5 regiones desde las 16:00 horas
El Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo donde señala que, a partir de mañana, la inmovilización social obligatorio iniciará desde las 18:00 horas hasta las 05:00 horas; mientras en las regiones de Loreto, Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque será desde las 16.00 horas anunció el presidente Martín Vizcarra.
/DB//AB/
Giovanna Prialé: “Retiro del 25% de los Fondos de Pensiones ocasionaría que el valor de los fondos baje aún más”
La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, advirtió a través de la plataforma informativa del IRTP, que de aprobarse la propuesta del Poder Ejecutivo, del retiro del 25% de los Fondos de Pensiones, ocasionaría que el valor de las acciones de los fondos bajen aún más.
“A su vez esto le quitarías liquidez al gobierno y lo más probable es que pueda quedarse sin fondos para un proyecto para poder reactivar la economía”.
Explicó que es como que de un momento a otro decidamos vender todo y lanzar todo al mercado, nadie va a pagar su precio, sino mucho menos, entonces este es el peor momento para quitarle a la gente que tiene trabajo, la oportunidad que se recupere su fondo de pensiones, subrayó.
“Se tiene que trabajar en conjunto para no gastar el dinero hoy, y tener dinero para poder invertir en la reactivación económica del futuro inmediato”.
/LD//AB/
Novoa: “debemos actuar con responsabilidad de liberarse aportes de AFP”
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, pidió a la Junta de Portavoces del Parlamento que las propuestas relacionadas a la devolución de aportes de las AFP sean analizadas con “prioridad” por su grupo legislativo antes de pasar al Pleno.
En entrevista con El Informativo de Nacional, recordó que existen dos corrientes, una para la liberación de hasta el 25% y la otra referida la entrega de la totalidad de los fondos para quienes no aportan desde hace varios años.
“Debemos de evaluar hasta que porcentaje se puede liberar”, dijo el parlamentario liberteño aunque consideró que “el propietario del dinero es cada trabajador”.
En ese sentido, dijo que “debemos actuar con responsabilidad” en caso se permita la liberación de parte de los aportes más aun cuando gran parte de la población carece de educación financiera.
Respecto a la posición del presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, quien señaló que es el peor momento para el retiro de fondos de las AFP, Novoa dijo que la bancada de Acción Popular sostiene coordinaciones permanentes a nivel virtual para fijar una posición sobre el tema y las medidas para enfrentar el Covid-19.
/RA//AB/
“Aprendo en casa” tendrá apoyo de grandes firmas tecnológicas y del sector educativo
La estrategia “Aprendo en casa”, implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para promover los aprendizajes en situaciones de emergencia como la actual, cuenta con importantes aliados del sector privado y del ámbito de la cooperación internacional.
A la fecha, el Minedu ha asegurado el apoyo de importantes plataformas de contenido educativo alineadas al Currículo para la web aprendoencasa.pe, como Khan Academy y Check.
Esto se sumará a los contenidos educativos de primaria y secundaria elaborados por el Minedu y los que han puesto a disposición UNICEF, IRTP, el canal de televisión de la Universidad San Martín de Porres y DirecTV, entre otros aliados. Además, UNICEF y Practical Action brindarán contenidos pedagógicos de Comunicación y Matemática para estudiantes de primaria y secundaria de los Servicios Educativos Rurales y Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
El Banco Mundial aportará la curaduría de contenidos vinculados a las actividades diarias propuestas para el nivel inicial, en tanto que DVV Internacional se ocupará de la disponibilidad de contenidos educativos para el ciclo avanzado de la Educación Alternativa.
Para la transmisión de los contenidos por radio y televisión se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que ha puesto a disposición las señales de TV Perú y Radio Nacional, con alcance en todo el Perú.
Asimismo, el Minedu viene concretando acuerdos de colaboración con diversos medios de comunicación privados, con la finalidad de ampliar la difusión de “Aprendo en casa”, especialmente en las localidades rurales y en las zonas donde el acceso a internet es limitado.
En cuanto al soporte tecnológico para la estrategia “Aprendo en casa”, se contará con el apoyo de grandes firmas como Amazon, Microsoft, Google y Telefónica, que han ofrecido licencias de software, espacio en la nube y acceso a sus plataformas educativas, entre otras formas de apoyo.
/MJ//AB/
Recoba: disponibilidad de 25% de AFP es “demagógica y poco técnica”
El economista Eduardo Recoba Martínez, se mostró en contra del proyecto de ley que busca la libre disponibilidad de las AFP para los trabajadores a fin de enfrentar las contingencias producto del coronavirus (Covid-19), en nuestro país.
En entrevista con El Informativo de Nacional, Recoba dijo que se trata de una propuesta “demagógica y poco técnica” de un congreso que ni siquiera ha tenido la gentileza de respetar la cuarentena.
Señaló además que la liberación de las cuentas del sistema privado de pensiones no responde a una dimensión técnica, más aún si solo las 4/5 partes de la población económicamente activa (PEA) es formal y trabaja bajo contratos.
Recomendó proteger a la clase media que “es la fábrica de cualquier economía”, ya que genera la base de consumo importante para el país y evitar que como en Argentina resulte seriamente dañada.
Comunicado AFP
De otro lado calificó como “alarmista y apocalíptico” el pronunciamiento difundido por la Asociación de AFP que sostiene que la liberalización del 25% de los fondos agravaría la recesión y quebraría la seguridad social.
Descartó que se vaya a producir una debacle en la economía peruana y menos en la cartera del sistema privado de pensiones que llega en promedio a los 50 mil millones de dólares.
/RA//AB/






