Gobierno Regional de Lima: desinfectarán comisarías de las nueve provincias de la región Lima
Con el propósito de prevenir el contagio del coronavirus, el Gobierno Regional de Lima desinfectará todas las comisarías y otras dependencias de la Policía Nacional del Perú, en las nueve provincias del departamento.
Así lo dispuso el gobernador regional Ricardo Chavarría Oria, en reunión sostenida con altos mandos de esta institución. La iniciativa permitirá proteger la salud de los agentes y de la ciudadanía que a diario acude a solicitar el servicio policial en las delegaciones.
Del mismo modo, la primera autoridad regional asumió el compromiso de atender los requerimientos de productos de limpieza como mascarillas, alcohol, jabón, guantes, lejía, papel toalla, agua mineral, entre otros implementos.
/AB/Andina.
Rodolfo Yáñez: “El pago de recibos de agua de marzo y abril se van a prorratear en los próximos 24 meses”
El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez Wendorff, informó en entrevista con el programa Diálogo Abierto, que los recibos de consumo de agua correspondientes a los meses de marzo y abril, se van a prorratear para que sean pagados entre los próximos 24 meses.
“Los recibos de marzo y abril será dividido en los próximos 24 meses. Y se está buscando hacer los mismo con los recibos de luz y telecomunicaciones”.
“Estamos trabajando con el Fondo Mi Vivienda para que las cuotas sean prorrateadas y no tengan problemas con el Bono de Buen pagador”.
Deudas con Bancos
Explicó que son tres bancos que ya se han abonado al esfuerzo de apoyar a la población, dividiendo los montos de las deudas en los próximos meses, pues vencer al coronavirus es un esfuerzo del gobierno y de todos los peruanos”.
Facultades legislativas
“Dentro de las facultades legislativas que hemos recibido estamos trabajando a través de las prestadoras de servicios que no están en buenas condiciones económicas, para que sigan operando y brindando el servicio de agua en todo el territorio nacional”.
Agua gratis
Indicó también que para los que no tienen el servicio, se está abasteciendo agua de manera gratuita con cisternas, esto se va a prolongar hasta una semana después de que se levante la emergencia.
“Ya la población sabe que el agua y el reparto es gratuito y ha rechazado a los que han ido a venderla. Sedapal tiene el numero 317 80 00 para recibir denuncias para los que la vendan, basta con tomar el número de la placa del vehículo y hacer la denuncia”, detalló.
/LD//AB/
Cámaras termográficas ayudan a detectar y combatir el avance del Covid19
¿Para qué sirven las cámaras termográficas y cómo se puede combatir el avance de covid-19 con esta tecnología? Su uso en lugares de gran concurrencia de personas, como aeropuertos y fábricas permite la identificación oportuna de personas con temperatura corporal alta que podría estar infectada con el nuevo coronavirus.
Con el dispositivo termográfico se podrá identificar y limitar la interacción social de las personas potencialmente infectadas para reducir la posibilidad de contagio de covid-19.
La función screening permite identificar a través de un sistema inteligente partes clave de la cara de las personas y mediante un software realizar mediciones instantáneamente. Si la esquina del ojo (conducto lagrimal) tiene una temperatura superior a lo que se considera normal, se puede seleccionar a la persona para un examen adicional y diagnósticos específicos para detectar el nuevo coronavirus.
La cámara utiliza un detector de radiación térmica infrarroja con resolución, sensibilidad y precisión específicas para medir la temperatura del cuerpo humano. El resultado, una imagen termográfica intuitiva y detallada, que muestra el contraste térmico a través de diferentes colores y mediante un software se detecta la temperatura máxima de una arteria al lado del canal lagrimal, explica Macson Guedes, gerente y director de ventas de FLIR Systems en América Latina.
/AB/Andina.
Coronavirus: Minedu anunció que el inicio del año escolar en colegios públicos será durante cuarentena
El inicio del año escolar 2020 para los colegios públicos se dará de todas maneras dentro del período de aislamiento domiciliario dispuesto por el gobierno para frenar el avance del coronavirus, adelantó el ministro de Educación, Martín Benavides.
"La educación no debe parar, es cierto que hay una circunstancia nueva por el coronavirus. En los próximos dos o tres días decidiremos cuándo iniciaremos el año escolar que, de todas maneras, se dará en el aislamiento domiciliario. Es un desafío que estamos asumiendo con toda la responsabilidad", afirmó.
Benavides dijo que la estrategia de educación a distancia "Aprendo en casa" está en construcción y que no solo será vía web, sino en la plataforma de televisión y radio. "La web ya está casi terminada con todas las asignaturas para los escolares".
Estimó que este portal será lanzado el 30 o 31 de marzo en una primera fase con temas de orientaciones y ciudadanía y que posteriormente habrá temas del Currículo Escolar. "Tendrá todas las actividades del día y de todas las áreas".
Recalcó que la estrategia no solo contempla una web sino la difusión de los mismos contenidos por Radio Nacional y TV Perú porque no todos los escolares tienen Internet en casa, un celular o una computadora.
/AB/Andina.
USMP: Ponen a disposición infraestructura especializada en apoyo social
La Universidad de San Martín de Porres (USMP), pone a disposición de la sociedad peruana a través de las autoridades competentes su infraestructura especializada para hacer frente a la emergencia por la propagación del coronavirus.
Entre la infraestructura que la universidad ha puesto a disposición de la sociedad es el Centro de Genética y Biología Molecular (CGBM) equipado con termocicladores y equipos especializados en análisis genético -moleculares para el diagnóstico del Coronavirus, que amplifican un pequeño segmento selecto del genoma y lo hacen visible para exámenes detallados.
Asimismo, está la Clínica CadaMujer, equipada con 20 camas (capacidad que podría ser ampliada) y ocho consultorios. Mientras estuvo funcionando contaba con autorización como centro hospitalario de nivel 2, actualmente se encuentra disponible para Essalud o el Ministerio de Salud (Minsa) en caso lo requieran.
En lo que a educación se refiere, la universidad puso a disposición USMP TV, el canal educativo que ha desarrollado en los últimos cinco años, el 100% de los contenidos del diseño curricular nacional de tercero, cuarto y quinto de secundaria en formato de televisión (también disponible en formato web) distribuido en programas de 15 y 30 minutos.
/AB/Andina.
USMP pone a disposición importante infraestructura especializada en apoyo a la comunidad
La Universidad de San Martín de Porres pone a disposición de la sociedad peruana a través de las autoridades competentes su infraestructura especializada para hacer frente a la emergencia que atravesamos:
SALUD
- Centro de Genética y Biología Molecular (CGBM) Equipado con Termocicladores y equipos especializados en análisis genético -moleculares para el diagnóstico del Coronavirus, que amplifican un pequeño segmento selecto del genoma y lo hacen visible para exámenes detallados. El CGBM está a cargo de investigadores registrados en RENACYT, con amplia experiencia en el Perú y en el extranjero.
- Clínica CadaMujer Ubicada en la Av. Salaverry, frente al Hospital Rebagliatti, equipada con 20 camas (capacidad que podría ser ampliada) y 8 consultorios. Mientras estuvo funcionando contaba con autorización como centro hospitalario de nivel 2, actualmente se encuentra disponible para ESSALUD o el MINSA en caso lo requieran.
EDUCACIÓN
- USMP TV el canal educativo de la Universidad de San Martin de Porres, ha desarrollado en los últimos 5 años, el 100% de los contenidos del Diseño Curricular Nacional de 3ro, 4to y 5to de secundaria en formato de televisión (también disponible en formato web) distribuido en programas de 15 y 30 minutos. Este esfuerzo es desarrollado como parte de las actividades de responsabilidad social de la Universidad de San Martín de Porres, lo ponemos a disposición de manera inmediata y sin costo alguno al Ministerio de Educación (MINEDU), escuelas públicas y privadas. Pueden sintonizar nuestra señal en el Canal 12.1 TDT así como a través de nuestra página web www.usmptv.pe
/PE/
Contraloría destaca facultad del congreso de aprobar leyes en materia de control gubernamental.
La Contraloría General de la República saludo la decisión del Poder Legislativo de preservar la autonomía e independencia del control gubernamental mediante el ejercicio de sus facultades legislativas, al aprobar el pedido del Poder Ejecutivo para la delegación de facultades legislativas en diversas materias, a fin de atender la emergencia sanitaria.
Si bien es indispensable la expansión del control concurrente a fin acompañar y verificar las contrataciones de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras públicas, reiteramos que siendo la Contraloría General un organismo constitucional autónomo, la aprobación de leyes que regulan el control en todos los niveles de gobierno del Estado corresponde al Congreso de la República dado que entidades del Poder Ejecutivo, los Gobiernos Regionales, Provinciales y Locales, serán los principales sujetos de control.
En esa línea, esta entidad fiscalizadora superior confía en que la iniciativa multipartidaria consensuada en la Junta de Portavoces para ampliar la aplicación del control concurrente a todo tipo de contrataciones públicas, entre ellas, las destinadas a atender la emergencia para luchar contra el coronavirus, sea debatida y aprobada prontamente.
En tal sentido, el vocero de la Contraloría General, Armando Canchanya, informó que se ha formalizado a la Junta de Portavoces del Congreso de la República un pedido para exponer los alcances del proyecto de ampliación del control concurrente a todas las inversiones públicas y, en especial, a las inversiones relacionadas a la emergencia nacional, no solo desde la perspectiva legal, sino el cumplimiento de las normas técnicas vigentes, así como la adecuada prestación de los servicios públicos.
Sin perjuicio de ello, también informó que desde la próxima semana, la Contraloría General iniciará progresivamente el despliegue de equipos especializados, con protocolos de bioseguridad, para las acciones de control en el marco de la Emergencia Sanitaria. Y para ello, es preciso contar con el marco legal del control concurrente que permitirá el mejor despliegue de las acciones de control hacia los distintos niveles de gobierno (nacional, regional, provincial y local).
/MJ/PE/
Peruanos accederán a atención médica a distancia a través de la tecnología.
Con el objetivo de mejorar los servicios de salud y en el marco de la modernización del Estado, el Minsa aprobó hoy la 'Directiva para la implementación y desarrollo de los servicios de telemedicina síncrona y asíncrona', la misma que permitirá a la población acceder a atención médica a distancia, en tiempo real o diferido, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). A su vez, establece los criterios para la inserción de estos servicios en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) a nivel nacional.
El teleconsultante o paciente podrá solicitar servicio de telemedicina y recibir teletratamiento por parte de un médico especialista, cirujano u otro profesional de la salud que labora en una Institución Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) a través de un medio de comunicación (como por ejemplo, una PC o el teléfono) en tiempo real (síncrona) o en su defecto, de forma diferida (asíncrona), tras la firma de un consentimiento informado.
La actual directiva publicada en el Diario Oficial El Peruano, es de aplicación a nivel nacional y se plantea tres objetivos específicos: organizar los servicios de Telemedicina síncrona y asíncrona en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) consultantes y consultoras, establecer los requerimientos del recurso humano para brindar los servicios de telemedicina y finalmente, establecer los requerimientos de recursos tecnológicos, infraestructura física, comunicación e información para la provisión de servicios de Telemedicina en las IPRESS.
La norma busca que las entidades de salud puedan organizarse para brindar los servicios de telesalud, garantizando la disponibilidad del personal y que se cuente con la infraestructura física adecuada.
/MJ//AB/
BCP congelará deudas de personas naturales y pyme por dos meses sin intereses adicionales
Con el propósito de dotar de liquidez de sus clientes que se han visto perjudicados económicamente por el Covid-19, el BCP permitirá congelar los créditos y deudas de personas naturales y PYME por dos meses, las cuales serán fraccionadas en 24 o 48 meses sin intereses adicionales.
“Desde que se inició esta crisis hemos venido otorgando una serie de facilidades para nuestros clientes. Dadas las nuevas medidas tomadas para garantizar el Estado de Emergencia y pensando en cómo seguir ayudándolos, el BCP ofrecerá la posibilidad de congelar los créditos y deudas que los clientes PYME y personas naturales tienen con nosotros. De este modo, no tendrán que hacer ningún pago al banco en los meses de abril y mayo, y fraccionaremos sus cuotas en 24 o 48 meses sin intereses adicionales”, manifestó Gianfranco Ferrari, Gerente General del BCP.
Los clientes que quieran acogerse a este beneficio deben contactarse con el BCP, a partir del miércoles 1° de abril, a través de diversos canales: con su funcionario de negocios, llamar a Banca por Teléfono (311-9898), acercarse a la red de agencias a nivel nacional, enviar un mensaje privado a la cuenta oficial de Facebook BCP o entrar a www.viaBCP.com.
Por otro lado, si el cliente ya solicitó su reprogramación bajo el esquema anterior, pero desea acceder a este nuevo beneficio, también debe contactarse con el banco a partir de esa misma fecha.
/MJ//AB/
Presidente Martín Vizcarra brindará nueva conferencia tras ampliación del estado de emergencia
El presidente Vizcarra informará hoy a la ciudadanía las medidas adoptadas por el estado de emergencia nacional, tras su ampliación hasta el 12 de abril.
La conferencia de prensa virtual está prevista para las 13:00 horas en Palacio de Gobierno.
Acompañarán al presidente Vizcarra, el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva y del Ministro de Salud, Víctor Zamora.
/AB/Andina.






