Actualidad

Transporte de carga y mercancías, así como actividades conexas no se encuentran restringidas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo recuerda a los exportadores, importadores, operadores de comercio exterior y público en general, que, el transporte de carga y mercancías, así como sus actividades conexas, no se encuentra restringido durante el Estado de Emergencia.

Según Decreto Supremo 044, señala que las autoridades competentes deben adoptar las medidas necesarias para garantizar el ingreso y salida de mercancías del país, por puertos, aeropuertos y puntos de frontera habilitados.

En ese sentido, sostiene que es menester tener presente a lo siguiente:

1) Durante el Estado de Emergencia, el transporte de carga y mercancías en general se encuentra permitido.

2) El transporte de carga y mercancías, y actividades conexas en las operaciones de comercio exterior, abarca: (i) para la exportación, desde la carga en el local del exportador o lugar que éste determine, hasta el puerto, aeropuerto o punto de frontera habilitado; (ii) para la importación, desde el puerto, aeropuerto o punto de frontera habilitado hasta la descarga en el local del importador o lugar que éste determine. En concordancia con lo anterior, pueden circular vehículos de transportes de carga llenos y vacíos.

3) Está permitido el tránsito del personal estrictamente necesario que participa en la prestación del servicio de transporte de carga y mercancías en general y sus actividades conexas, lo cual incluye al personal debidamente acreditado por la empresa importadora o exportadora, según corresponda, requerido para la recepción o despacho de mercancías que han sido importadas o van a ser exportadas.

4) En toda la cadena del transporte de carga y mercancía, así como de sus actividades conexas, se debe contar con el personal mínimo indispensable debidamente acreditado, observando las condiciones de seguridad e higiene exigidas por el Sector Salud.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 12:13:00

Ejecutivo anunciará hoy nuevas medidas en segunda etapa de emergencia nacional

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informará hoy las nuevas medidas que adoptará el Gobierno en la siguiente etapa del estado de emergencia nacional por el coronavirus, ampliado hasta el 12 de abril.

El mandatario preside en estos momentos una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

La conferencia de prensa está prevista para el mediodía, junto a los integrantes del Gabinete ministerial.

 

 

/AB/Andina.

30-03-2020 | 12:04:00

¿Cómo combatir el sedentarismo durante la cuarentena?

Con las medidas de aislamiento domiciliario a fin de evitar la propagación del coronavirus, los días de cuarentena se vuelven largos, tediosos y finalmente muchas personas están volviéndose sedentarias dentro de casa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sedentarismo es la segunda causa de muerte en el mundo y está relacionada a múltiples enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad, osteoporosis, cáncer, lumbalgias, depresión, ansiedad etc.

La doctora Giovanna Valdespino, jefa de Programas Preventivos de Sanitas, nos da cinco consejos, para evitar caer en el sedentarismo.

Por ello, conversamos con la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas (empresa en gestión de salud) quien nos da cinco consejos para evitar caer en el sedentarismo  por la cuarentena y mantenernos físicamente activos, aunque permanezcamos en casa.

- Establezca un horario de actividades para su día y cúmplalos. Eso hará que se organice y no busque quedarse en cama o en el sillón durante horas.

- Busque un momento cada día para realizar ejercicios físicos dentro de casa. 20 minutos serán suficientes para mantener la vitalidad y energía durante el día. Pueden ser ejercicios aeróbicos, de resistencia, o los de flexibilidad como yoga o pilates, escoja el que más le guste.

- Aproveche el momento de estar en casa para realizar labores domésticas, todas estas implican un esfuerzo que puede ser muy beneficioso.

- Si está trabajando en la computadora desde casa, haga pausas cada hora para moverse un poco y relajar los músculos.

- Ponga música y baile. Este es uno de los ejercicios más divertidos.

- No olvide alimentarse sanamente, optando por más frutas y verduras en sus comidas.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 11:56:00

MINSA: Estandariza producción de mascarillas ante escasez de este producto

Frente al desabastecimiento de mascarillas en el mercado, hoy el Ministerio de Salud publicó la norma de especificación técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario, con el objetivo de definir los requisitos de diseño y confección de este implemento que cubre la boca y la nariz para reducir la transmisión de enfermedades.

“Parece una medida menor, pero no lo es. La gran mayoría de nuestros y nuestras compatriotas no tienen acceso a una mascarilla y gastan pequeñas fortunas para conseguirlas. Ahora podrán confeccionarse mascarillas comunitarias económicas y seguras”, mencionó el ministro Zamora.

En documento adjunto a la resolución ministerial N.º 135-2020-MINSA, publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano y refrendada por el ministro de Salud, Víctor Zamora, se indica que este producto debe ser elaborado, utilizando tejidos de punto y tejidos planos.

En el caso del tejido de punto se recomienda utilizar polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa o cualquier mezcla entre estos materiales mencionados. No se sugiere el uso de fibra natural (lana, alpaca) por la incomodidad que generarían en contacto con la piel del rostro.

Si se utiliza como materia prima el tejido plano, se tendría que usar el polyester, algodón o cualquier mezcla entre estos materiales. Las estructuras de tejido plano recomendadas son: ligamento (sarga 3/1), título de hilado mínimo (Ne 40/1 x Ne 30/1), densidad de tejido mínimo (hilos/pulgadas x pasadas/pulgada 155x71) y peso mínimo de tejido acabado (155 gr/m2).

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 11:45:00

Gral. Máximo Ramírez: “Son 26 mil las personas que han sido retenidas por no acatar la orden de permanecer en sus domicilios”

El general (r) Máximo Ramírez, asesor legal de la Policía Nacional del Perú, señaló a través de la plataforma informativa del IRTP, que a la fecha son 26 mil personas que han sido retenidas por no acatar la orden de permanecer en sus domicilios y hay otras 107 detenidas por violencia y resistencia a la autoridad.

“Se está registrando en un padrón a estas primeras personas y se le va a denunciar por no respetar a la autoridad y todas van a ser denunciadas al Ministerio Público. Y las del otro grupo, que son las personas que han agredido a los policías y personal militar, van a ser denunciadas por flagrancia.

Con respecto a estos 107 ciudadanos dijo que, aquí cambia la figura, estas personas son inmediatamente detenidas y se les pone a disposición del fiscal, y este tiene la obligación de denunciar con penas que van entre los 9 y 11 años de cárcel.

Ex futbolista y periodista

En relación al incumplimiento de la orden de permanencia por parte de un ex futbolista y una periodista de televisión, el general Ramírez dijo, que, las reglas son clarísimas, y no se puede salir sin que sea urgente, ni mucho menos a beber o de fiesta.

“Aquí no hay que soy jugador, o soy periodista, la ley es para todos y no podemos poner en riesgo de contagiar a otras personas. El mal ejemplo puede ser imitado y van a decir que como el periodista tal o el ex futbolista tal, yo también puedo hacerlo y así no son las cosas”.

 

 

/LD//AB/

30-03-2020 | 11:34:00

OMS: Confirma que Covid-19 no se transmite por aire

La Organización Mundial de la Salud confirmó que el coronavirus se transmite únicamente a través del contacto con las gotitas respiratorias procedentes de tos o estornudos de una persona enferma y no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire según un estudio publicado hoy tras analizar las formas de transmisión del virus.

La OMS advierte que las mascarillas no son eficaces como medida de protección personal porque el COVID-19 no se transmite por el aire. "La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas".

Hace énfasis en que el uso de los equipos de protección individual, no sólo las mascarillas "sea racional" y estén reservadas para los trabajadores sanitarios.

La OMS continúa recomendando que sólo aquellas personas en contacto directo con enfermos de COVID-19 tomen las precauciones necesarias para protegerse de las gotas respiratorias y de los aerosoles con equipos de protección como mascarillas, gafas, guantes y batas.

Para el resto de la población, las recomendaciones de la OMS son: lavarse las manos, mantener una distancia física de al menos un metro o metro y medio, evitar el contacto cercano y sin protección con personas con síntomas respiratorios o fiebre, y limpiar y desinfectar con lejía u otros productos desinfectantes superficies potencialmente contagiadas.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 10:47:00

Liliana Ma de Cárdenas: “En la línea 113 hemos tenido picos de hasta 100 mil llamadas”

La directora general de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud (MINSA), Dra. Liliana Ma de Cárdenas, señaló en enlace con la plataforma informativa del IRTP, que la línea 113 tuvo picos de hasta 100 mil llamadas y ahora ha descendido a un promedio de 80 mil, por eso se está ofreciendo los servicio vía Whatsapp y correos electrónicos.

“La línea 113 estuvo bastante saturada con las llamadas mal intencionadas. Por lo que hay 300 líneas que han sido canceladas y otras 300 titulares de líneas han sido sancionadas económicamente por haber utilizado de mala forma este servicio”.

Personal del Ejército

Explicó que han saltado de tener 80 personas para atender las llamadas a 160 y  gracias a que se ha incorporado personal de la reserva del ejército, esta semana vamos a saltar a unas 300 posiciones de atención, que creemos se van a mantener por unos meses más.

 

 

/LD//AB/

30-03-2020 | 10:36:00

Ministro de Salud: ahora podrán confeccionarse mascarillas en el barrio o la pyme

Luego de conocerse la publicación de la norma técnica del  Minsa, la población podrá confeccionarse mascarillas de tela para protegerse del coronavirus señalo via twiteer el ministro de Salud, Víctor Zamora

"Parece una medida menor. No lo es. La gran mayoría de nuestros compatriotas no tiene acceso a una mascarilla y gastan pequeñas fortunas para conseguirlas”, detalló por medio de la red social.

Ahora podrán confeccionarse en el barrio o en la PYME las mascarillas comunitarias de una forma más económica y segura preciso Zamora quien indicó que el documento explicará los tamaños en las que deben ser confeccionadas las mascarillas, así como el material para que puedan lavarse y reutilizarse posteriormente.

 

 

/DB//AB/

30-03-2020 | 08:17:00

Ministerio de Cultura pone a disposición de usuarios museos que se pueden visitar virtualmente

Sin salir de casa y gracias a la tecnología, el Ministerio de Cultura, mediante su portal “Visita Virtualmente Nuestros Museos” pone a disposición de la población 19 museos para que puedan ser recorridos de manera virtual. 

Fardos funerarios, mantos, cerámicas, murales, documentos históricos y entre otros elementos de la cultura peruana podrán ser observados por los usuarios no solo en los museos de Lima sino en los 12 museos que se han habilitado su recorrido virtual por las regiones.

Una experiencia cultural diferente que podrá ser disfrutada desde casa y formará como parte de las alternativas de distracción y aprendizaje en familia. 

Para conocer más información  consulte: https://visitavirtual.cultura.pe/

 

 

/DB//AB/

30-03-2020 | 07:43:00

Durante periodo de emergencia: Osinergmin invocó a evitar corte de servicios por falta de pago

A las empresas de servicio eléctrico y de gas natural invocó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) evitar los cortes de servicios básicos a la población por falta de pago.

Con el objetivo de aliviar la grave situación que viene afectando a muchos usuarios durante el periodo de estado de emergencia el ente supervisor hizo este pedido ya que viene recibiendo con preocupación múltiples consultas por la falta de pago de los usuarios.

Osinergmin viene desarrollando a nivel nacional constantes supervisiones las cuales se desarrollan en su mayoría de modo remoto por la disposición de aislamiento social obligatorio, pero de ser absolutamente indispensable se ejecuta de modo presencial.

El ente regulador señaló que su labor de supervisión para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y el abastecimiento de combustibles continúa a nivel nacional.

 

/DB/

30-03-2020 | 07:08:00

Páginas