Cultural

Canal IPE cumple nueve años fortaleciendo los valores en la niñez y juventud del país

Canal IPE, la señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) dedicada a niños, niñas y adolescentes, cumple nueve años ofreciendo contenidos formativos, culturales y de entretenimiento que fortalecen la identidad, la diversidad y la integración de los peruanos y peruanas, promoviendo nuevas formas de ciudadanía.

Desde su primera emisión, el 2 de julio de 2016, el canal ha mantenido una programación gratuita, innovadora y accesible a través de la televisión abierta y plataformas digitales, reforzando el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.

Cabe destacar que, el esfuerzo sostenido de Canal IPE ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2017, recibió el Premio Iberoamericano ComKids en la categoría Prix Jeunesse Iberoamericano por el video “¿Qué es para ti? - El trabajo”. Un año después, en 2018, obtuvo el Premio del Público en el FAN Chile por “Ciudad jardín” y “Viajes de papel”.

En 2019, fue distinguido con el Premio a la Creatividad Empresarial de la UPC por Comunicación Innovadora, así como con el Premio TAL en Uruguay por “Viajes de papel” como mejor programa televisivo con contenido educativo. En 2020, el programa “¿Por qué somos así?” fue reconocido en los Premios TAL. Asimismo, en 2024, el canal recibió la placa de plata de YouTube tras superar los 100 000 suscriptores en su canal “Chicos IPE”.

Actualmente, Canal IPE emite más de quince programas a través de sus plataformas. Entre sus producciones destacan “Valientemente”, “Yuri y las matemáticas”, “Chaski el investigador” y “¿Así fue? Descubriendo la historia”, que abordan dinámicamente temas como las emociones, el pensamiento lógico, la curiosidad científica y la historia del Perú.

Este año, el canal estrenó “La calle baila”, una nueva propuesta que promueve la danza como forma de expresión e integración, y ya se preparan los lanzamientos de las nuevas temporadas de “¿Así fue? Descubriendo la historia” y “¿Cómo se dice? Aprendemos todos”, que llegarán a las pantallas en los próximos meses.

Los programas de Canal IPE se emiten en la señal abierta TDT 7.4, en el canal 223 (SD) y 765 (HD) de Movistar TV, canal 25 (SD) y 545 (HD) de Claro TV y canal 28 de Best Cable. Además, puede seguir sus programas en las redes sociales y en la web www.canalipe.gob.pe.

A través de Canal IPE, el IRTP reafirma su compromiso con las infancias y adolescencias del país, promoviendo contenidos que contribuyen activamente a su desarrollo integral, considerando que son protagonistas del presente y actores fundamentales en la construcción del futuro del Perú.

02-07-2025 | 11:30:00

El convento de Santo Domingo cobra vida con visita teatralizada

El convento de Santo Domingo presenta una visita teatralizada que transforma la historia en una experiencia inmersiva.

Por primera vez, uno de los museos más emblemáticos de Lima abre sus puertas al teatro para ofrecer una experiencia cultural nocturna única.

[Lee también: Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio]

El histórico convento de Santo Domingo, joya del patrimonio limeño y sede de siglos de historia y arte religioso, lanza una propuesta innovadora: una visita teatralizada que invita al público a redescubrir su legado desde una experiencia escénica e inmersiva.

Bajo la dirección de Fray Luis Enrique Ramírez, O.P., y la producción de FS Producciones, esta experiencia única estará disponible por tiempo limitado, fusionando teatro, historia y patrimonio en un recorrido nocturno por los pasadizos, salones y claustros del convento recientemente restaurado.

UNA NOCHE DONDE LA HISTORIA COBRA VIDA

conventosantodomingo

Recorridos teatralizados esperan a los visitantes del convento Santo Domingo. Foto: convento Santo Domingo. 

La propuesta, dirigida y escrita por Germán Falco, cuenta con un elenco conformado por los actores Leonela Alarcón, Alison Estrella, Isabella Falco, Germán Ojeda y Jorge Hagerdom. Ellos dan vida a personajes históricos ligados al convento, logrando que los visitantes se sientan parte de otra época.

Durante la visita teatralizada, los asistentes recorrerán espacios que usualmente no están abiertos al público, como la torre del convento, desde donde se puede contemplar una vista inigualable del centro histórico de Lima bajo la luz de la luna.

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL EN EL CORAZÓN DE LIMA

Más que una simple visita guiada, se trata de una experiencia inmersiva, sensorial y emocional, que conecta a los visitantes con la historia viva del Perú colonial. El recorrido permite apreciar detalles restaurados con esmero: azulejos, esculturas, pinturas y estructuras que forman parte del patrimonio dominico.

Esta propuesta busca impulsar el turismo cultural en Lima y acercar a nuevas generaciones al arte y la espiritualidad a través de un lenguaje contemporáneo como el teatro.

UNA INVITACIÓN A VIVIR EL PASADO DE FORMA DIFERENTE

El convento de Santo Domingo, uno de los monumentos más antiguos de Lima y cuna de santos como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, se transforma así en un escenario donde el pasado se vuelve presente.

conventosantodomingo

El convento Santo Domingo ofrece visitas nocturnas en compañía de actores que vuelven el pasado al presente. Foto: convento Santo Domingo. 

Las funciones serán nocturnas, empezarán el 1 de agosto y tendrán un aforo limitado, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad imperdible para quienes buscan una forma distinta y emocionante de conocer la historia del Perú.

 Si quieres vivir esta experiencia puedes comprar las entradas en Joinnus.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

30-06-2025 | 17:53:00

Ministerio de Cultura: mujeres hablantes de lenguas indígenas pueden postular a curso gratuito de intérpretes

El Ministerio de Cultura (Mincul) inició la convocatoria nacional para participar en el 25. º Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, que se desarrollará del 18 de agosto al 6 de setiembre, en la ciudad de Tingo María, región Huánuco.

[Lee también:  Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega   ]

 

El curso tiene “la finalidad de fortalecer los servicios públicos para la ciudadanía perteneciente a pueblos indígenas u originarios”, según comunica el Ministerio de Cultura.

Esta será la primera vez que el curso se realizará en Huánuco y la cuarta edición dirigida exclusivamente para mujeres hablantes de alguna de las 48 lenguas indígenas del Perú. 

“Esta edición está dirigida únicamente a mujeres, con la finalidad de seguir contribuyendo a su autonomía económica, ya que les permitirá acceder a oportunidades laborales remuneradas e incrementar la participación femenina en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas”, informó Gerardo García, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, durante el acto de lanzamiento del curso.

 

MINCUL HA CAPACITADO A CASI 1000 PERSONAS

Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a más de 955 personas en 24 ediciones anteriores del curso, provenientes de 23 regiones del país y hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias reconocidas en el Perú.

El evento contó con la participación de autoridades regionales y académicas, entre ellas, Nélida Esperanza Rosales Alcántara, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco; Lucio Manrique de Lara Suárez, rector encargado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; y Benjamín Velasco Reyes, presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles.

lenguas originarias
El curso del Ministerio de Cultura ofrece 40 vacantes y se dictará de manera presencial y es gratuito en Tingo María. Foto: Mincul.

 

CURSO DE TRADUCTORES: ENVÍA TU CV A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN

El curso ofrece 40 vacantes, se dictará de manera presencial y es gratuito en Tingo María. Las postulaciones para participar estarán abiertas hasta el 18 de julio de 2025.

Las personas interesadas deberán enviar al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com

la documentación requerida (anexos 1, 2, 3 y 4), disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/iUEovG . 

Asimismo, deben presentar su currículum documentado en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de sus respectivas regiones, o completar el formulario virtual: https://forms.gle/Vc6pYDziyuWdvZNTA

29-06-2025 | 14:36:00

Contenidos emblemáticos de TVPerú llegarán a Panamá gracias a un acuerdo entre el IRTP y SERTV

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá (SERTV) suscribieron una licencia de derechos para la comunicación pública de obras audiovisuales, que permitirá la difusión, en territorio panameño, de contenidos producidos por el IRTP. Este acuerdo forma parte de una estrategia conjunta orientada a promover contenidos culturales y educativos del Perú a nivel regional. 

Para la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, este acuerdo representa mucho más que un intercambio técnico o administrativo. Es, ante todo, un paso firme hacia una mayor integración entre ambas instituciones.

[Lee también: INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses]

A través de IRTP trabajamos diariamente por amplificar las voces de nuestras regiones, visibilizar la diversidad de nuestras culturas y contribuir a la construcción de una ciudadanía informada y participativa. Con esta alianza, extendemos ese esfuerzo al ámbito regional. Panamá, a través de SERTV, comparte esta visión, y por ello celebramos con entusiasmo este acuerdo”, añadió.

Por su parte, el excelentísimo embajador de Panamá en el Perú, Dante Pescetto Foppiano, en representación de Dustin Guerra Gutiérrez, director general del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá - SERTV, destacó que difundir la cultura del Perú y de Panamá, a través del sector audiovisual, fortalecerá la unión de ambos países.

OBRAS PERUANAS LLEGAN A PANAMÁ

Gracias a este acuerdo, 93 obras audiovisuales del IRTP, entre ellas capítulos de “Reportaje al Perú”, “Costumbres”, “Museo: puertas abiertas” y “Con sabor a Perú” serán transmitidas a través de la señal libre de SERTV, ampliando el alcance de la producción pública peruana y fortaleciendo los vínculos de integración cultural entre ambos países.

Esta licencia, libre de fines comerciales, representa un paso clave en la proyección internacional del IRTP, al permitir que sus contenidos audiovisuales lleguen a nuevas audiencias en Panamá y contribuyan al fortalecimiento de la integración cultural regional.

La ceremonia protocolar también contó con la participación de la segunda secretaria de la Embajada de Panamá, Walkiria Rodríguez, y el gerente general del IRTP, José Vidal Fernández, junto a otros funcionarios de ambas instituciones.

De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso como medio público al servicio de la cultura, la memoria y la diversidad del Perú, permitiendo que producciones de alta calidad lleguen a nuevas audiencias en América Latina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-06-2025 | 13:30:00

“Con sabor a Perú” es nominado a los Premios Somos 2025

Una vez más, el contenido difundido por TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), destaca por su compromiso con la cultura e identidad. En esta ocasión, el programa Con Sabor a Perú ha sido nominado en la categoría mejor programa (digital o televisión) de gastronomía en la tercera edición de los Premios Somos 2025.

[Lee también:  Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega ]

 

Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, precisó que esta nominación refleja el esfuerzo de un gran equipo que trabaja día a día por ofrecer el mejor contenido televisivo a los peruanos. “Tenemos el compromiso de seguir produciendo programas que unan a las familias y nos enseñen la riqueza gastronómica del Perú”, puntualizó.

 

“CON SABOR A PERÚ” ENSEÑA COCINAR PLATILLOS DELICIOSOS

Con Sabor a Perú se emite por TVPerú, los domingos a las 4:00 p. m., bajo la conducción del chef Israel Laura. “El programa se caracteriza por ofrecer una variedad de recetas culinarias, resaltando la riqueza de los insumos nacionales y enseñando cómo aprovecharlos para elaborar platos sencillos y deliciosos”, detalla el IRTP. 

Todo esto se presenta con un tono ameno y un enfoque de entretenimiento sano para toda la familia.

 

IRTP: “MÁS CONECTADOS” TAMBIÉN ESTÁ NOMINADO

De otro lado, el reconocido chef Pierre Suqueyama, conductor del magazine Más conectados, está nominado en la categoría mejor creador de contenido gastronómico. Para conocer las mejores recomendaciones de cocina y recetas, el público puede sintonizar Más conectados, de lunes a viernes, a las 10:00 a. m., por TVPerú.

pierre tvperú mas conectados somos
El reconocido chef Pierre Suqueyama, conductor del magazine Más conectados, está nominado en la categoría mejor creador de contenido gastronómico. Foto: IRTP.

 

¿DÓNDE VOTAR POR EL PREMIO SOMOS?

Las votaciones de los Premios Somos 2025 estarán abiertas hasta la primera semana de julio. El público podrá votar ingresando al sitio web: elcomercio.pe/premios-somos/.

Con esta nominación, el IRTP “reafirma su compromiso con la producción y difusión de contenidos de alto valor cultural e informativo, a través de sus plataformas de televisión, radio y medios digitales”.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:43:00

Perú y el mundo disfrutaron del Inti Raymi 2025 gracias al IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) transmitió el 23 y 24 de junio, a través de TVPerú, más de 14 horas de la festividad del Inti Raymi 2025, desde la Plaza Mayor del Cusco, el Qorikancha y la fortaleza de Sacsayhuamán.

En detalle, el IRTP desplegó un equipo técnico y humano de más de 50 profesionales, entre camarógrafos, directores, productores, sonidistas y personal técnico, para garantizar una cobertura de alta calidad. Además, se transportó cerca de tres toneladas de equipamiento técnico, necesarios para asegurar la transmisión.

[Lee también: La fiesta del Inti Raymi 2025 llegará a todo el Perú y al mundo a través de TVPerú]

IRTP movilizó a más de 50 profesionales y 3 toneladas de equipos para cobertura del Inti Raymi. Foto: IRTP.

“Con esta transmisión desde el Cusco, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión de las tradiciones y expresiones culturales que promueven nuestra diversidad, identidad y orgullo nacional”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

Es importante destacar que, mediante las redes sociales de TVPerú, el primer día de transmisión se logró un alcance de 98 193 personas, 108 978 visualizaciones y 2183 interacciones. Al día siguiente, durante la escenificación del Inti Raymi el alcance fue de 263 222 personas, con 285 713 visualizaciones y 12 020 interacciones.

Esta cobertura digital evidenció el interés del público tanto a nivel nacional como internacional, con audiencia conectada desde países como Estados Unidos, Italia, España, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Brasil y Colombia. En el ámbito local, las principales ciudades con mayor conexión fueron Cusco, Lima, Arequipa, Puno, Apurímac, Junín, Ica, Áncash, Ayacucho, Madre de Dios, Piura y La Libertad.

Transmisión del Inti Raymi por TVPerú alcanzó a más de 360 000 personas en redes sociales. Foto: IRTP.

De esta manera, el IRTP, a través de la transmisión de importantes manifestaciones culturales de nuestro país, promueve nuestro sentido de identidad y reafirma su compromiso de ser una ventana que impulsa y visibiliza la riqueza del Perú a nivel nacional e internacional, demostrando que el país se luce mejor a través de sus señales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

25-06-2025 | 16:00:00

Fiesta de San Juan: Pensión 65 reconoce a usuarios de la Amazonía como “guardianes del saber”

En la fiesta de San Juan, usuarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, prepararon un exquisito y tradicional juane en hojas de bijao durante el I Encuentro de Saberes Productivos. 

[Lee también: Midagri apuesta por elevar el consumo de carne de cerdo a 20 kilos por persona]

 

De esta manera, transmiten “su legado cultural en un desborde de alegría, euforia y tradición en la selva del país”, comunica el Midis.

 

JUANE: TRADICIÓN FAMILIAR EN FIESTA DE SAN JUAN

Durante el I Encuentro de Saberes Productivos de Lima Metropolitana y Callao, que se realizó en el distrito de Santa Rosa, en el marco de la fiesta de San Juan y el Día del Campesino, que se conmemoró este 24 de junio, usuarios del programa de Pensión 65 como doña Francisca Utia Upiachihua, de 67 años, sorprendieron a los presentes con platillos típicos.

“Mi primer acercamiento con la cocina fue a los 9 años, cuando mi mamita preparaba el tradicional juane y me enseñó todo”, recordó la usuaria de Pensión 65, natural del caserío Panamá, ubicado en el distrito de San Rafael, en San Martín.

Ahora, la sexagenaria dirige a sus hijos, Andrés y Cesy Tejada, en la preparación de este potaje para celebrar la fiesta de San Juan, que todavía se vive en estos días en nuestra Amazonía. 

“El secreto está en el aderezo. Debemos tener mucha paciencia y cariño para que se junte bien la cebolla, el ajo, el guisador, el laurel con el caldo de pollo, y, sobre todo, utilizar siempre la hoja de bijao”, comentaron los herederos del sabor amazónico.

san juan día del campesino midis
En esta fiesta de San Juan, usuarios de Pensión 65 celebraron sus costumbres en el I Encuentro de Saberes Productivos. Foto: Midis.

 

En la actividad también participó Luis Gómez Chávez, de 68 años, quien nació en la localidad de Tamanco, en Loreto, y aún conserva la receta de ají de cocona con charapita de su abuela Isolinda Torres Mozombite.

Por su parte, Lauro Fasanando y Antolia Tananta, comentaron que se conocieron y enamoraron en las vísperas del Día del Campesino, cuando cosechaban maíz, plátano y otras frutas en su apacible localidad de Alberto Leveaú, en San Martín. “Nos conocimos en el campo por nuestros padres. Tenemos más de 5 décadas juntos gracias a este legado cultural”, agregaron.

 

FIESTA DE SAN JUAN: COSTUMBRES HEREDADAS A LOS MÁS JÓVENES

Por ello en el marco de la fiesta de San Juan, el programa Pensión 65 reconoció a sus usuarios de la Amazonía peruana como Guardianes del saber, por fortalecer sus costumbres y heredar sus conocimientos a los más jóvenes.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 15:35:00

IRTP y CPL firman convenio para promover la radiodifusión educativa en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Cámara Peruana del Libro (CPL) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de establecer una colaboración mutua para informar a la ciudadanía sobre el servicio de radiodifusión educativa del IRTP en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025

De esta manera, el IRTP busca fortalecer “el acceso a la cultura, la lectura e información”.

[Lee también: Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega ]

Durante la ceremonia, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, precisó que participar en la FIL 2025 contribuirá a una sociedad más crítica, más lectora y libre; además, reafirmará la tarea como comunicadores públicos: servir a la ciudadanía con contenidos que inspiran, educan y despiertan conciencia. 

IRTP: REPORTAJES QUE PERMITAN AL PERÚ VIVIR LA EXPERIENCIA DE LA FERIA DEL LIBRO

“El IRTP cumple una función que trasciende la comunicación. Somos una herramienta del Estado para construir ciudadanía y garantizar el derecho a la información veraz y la diversidad de voces. Produciremos y transmitiremos contenidos especiales: entrevistas, mesas de diálogo, coberturas en vivo y reportajes que permitirán a todo el Perú vivir la experiencia de la Feria del Libro, incluso sin estar físicamente en Lima. Ese es nuestro rol: acercar, unir, tender puentes entre personas, regiones y saberes”, acotó la jefa institucional del IRTP.

Por su parte, el presidente del consejo directivo de la Cámara Peruana del Libro, Segundo Muguerza Terrones, destacó que es un honor tener al IRTP como socio mediático, pues se garantiza llegar a todos los rincones del país, a través de las señales de televisión y radio.

Gracias a esta alianza, el IRTP contará con un espacio interactivo y una exposición audiovisual, en la FIL Lima 2025, que permitirá acercar su memoria histórica y los programas de radio y televisión a los asistentes. Además, se transmitirán diversas actividades del evento más importante del sector editorial del país.

 

 

 

 

IRTP AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 se realizará del 18 de julio al 6 de agosto de 2025, en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María, donde el público podrá visitar y conocer el stand del IRTP como aliado estratégico de la Cámara Peruana del Libro. 

A la ceremonia asistieron el gerente de la Cámara Peruana del Libro, Antonio Moretti Jiménez; el gerente general del IRTP, José Vidal Fernández; entre otros funcionarios. 
El IRTP reafirma su rol como medio público al servicio de la ciudadanía, impulsando la difusión cultural y educativa mediante sus señales y plataformas digitales.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

 

23-06-2025 | 17:58:00

Restaurante peruano Maido es elegido el mejor del mundo en el ranking The World’s 50 Best 2025

El restaurante Maido, del chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, fue elegido este jueves el mejor restaurante del mundo en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2025, elaborada por la empresa William Reed Business Media del Reino Unido.

En el podio, el local de Mitsuharu Tsumura superó a Etxebarri (España) y Quintonil (México) para quedarse con el máximo galardón, el cual buscaba desde hace varios años.

[Lee también: PNP captura a presuntos integrantes de una banda criminal de extorsionadores en Ventanilla]

En esa línea, tres establecimientos culinarios peruanos más fueron reconocidos en el ranking global: Kjolle de Pía León (n.º 9), Mérito (n.º 26) y Mayta (n.º 39).

 

 

El anuncio de la consagración de Maido, restaurante que fusiona ingredientes peruanos con técnicas japonesas, se realizó durante una exclusiva ceremonia en la ciudad de Turín (Italia).

EJECUTIVO CELEBRA RECONOCIMIENTO MUNDIAL A LA GASTRONOMÍA PERUANA 

A través de las redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Comercio Exterior y la Cancillería celebraron este nuevo reconocimiento a la gastronomía peruana. Asimismo, felicitaron a Mitsuharu Tsumura y todo el equipo de Maido por su elección en el puesto uno del ranking mundial.

“La cocina peruana continúa en la cima. Si en 2023 Central, en Lima, fue elegido el mejor restaurante del mundo, dos años más tarde es Maido quien toma el relevo de Disfrutar, en Barcelona, como número uno en la lista de The World’s 50 Best Restaurants”, se lee en el mensaje de la PCM.

“Este premio reafirma nuevamente que la gastronomía peruana es una de las más reconocidas mundialmente. Nos sumamos a este merecido reconocimiento con orgullo nacional, que nos alienta a continuar mostrando nuestra riqueza gastronómica al mundo y que proyecta internacionalmente al Perú con creatividad, excelencia y diversidad”, escribió la Cancillería por su parte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-06-2025 | 23:00:00

TVPerú llevará la fiesta del Inti Raymi 2025 a todo el Perú y el mundo

Todo está listo para el Inti Raymi. La fiesta del Sol llegará a millones de personas, dentro y fuera del país, a través de TVPerú y sus plataformas digitales. Esto gracias a una alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) y la Municipalidad Provincial del Cusco.

Este año, la conducción estará a cargo de Manolo del Castillo, María Fernanda Montenegro y Pepe Waslli, quienes compartirán los mejores momentos de esta experiencia cultural única, combinando narración y entrevistas que destaquen la riqueza cultural y patrimonial del Cusco.

[Lee también:Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega]

PROGRAMACIÓN DEL INTI RAYMI 2025

La cobertura especial iniciará el lunes 23 de junio, al mediodía, con la transmisión en vivo del desfile cívico desde la Plaza Mayor del Cusco, como parte de las actividades previas a la celebración central. El martes 24 de junio se realizará la transmisión de las tres escenificaciones principales del Inti Raymi, desde el Qorikancha, la Plaza Mayor del Cusco y la fortaleza de Sacsayhuamán, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

 

 

DISFRUTA EN VIVO EL INTI RAYMI

Los televidentes pueden vivir esta importante festividad en TVPerú a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.1; Movistar TV en canal 7 (SD) y 707 (HD); Claro TV en canal 7 (SD) y 507 (HD); y Best Cable y Star Globalcom en el canal 7. También, en el YouTube y Facebook de TVPerú.

De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión de las tradiciones y expresiones culturales que promueven nuestra diversidad, identidad y orgullo nacional.

IRTP APUESTA POR VISIBILIZAR LA CULTURA

La jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, precisó que la transmisión del Inti Raymi representa una oportunidad para fortalecer la identidad nacional y conectar con nuestras raíces. “Como medio del Estado, mantenemos el firme compromiso de visibilizar nuestras culturas vivas a través de coberturas como esta, que tienen un profundo valor para nuestro país, porque el Perú se luce mejor por las señales del IRTP, que nos unen a todos los peruanos”, añadió.

El IRTP ha desplegado un equipo técnico y humano de más de 50 profesionales, entre camarógrafos, directores, productores, sonidistas y personal técnico, para garantizar una cobertura de alta calidad. Además, transportó cerca de tres toneladas de equipamiento técnico, necesarios para asegurar la transmisión desde los distintos puntos del evento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

22-06-2025 | 09:10:00

Páginas