Economía

IIMP: Sin industria minera la recesión sería más grave

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, reveló que el ministro de Economía, Alex Contreras, reconoció que la industria minera ha sido fundamental en los últimos tiempos, ya que sin este sector “la recesión sería mas grave”.

Explicó que durante su participación en “Los Jueves Mineros”, el titular del MEF indicó que el Perú pasa por una crisis económica y ratificó la necesidad de hacer cambios estructurales en el Estado para destrabar los proyectos mineros. 

Señaló que el ministro Contreras también reconoció que se tienen que tomar una serie de medidas para impulsar sectores importantes como la industria minera. “La minería tiene un potencial para seguir creciendo muy grande y muy importante, pero en realidad está atravesando por una severa limitación en el desarrollo de los proyectos mismos”, indicó Cardozo.

“El ministro propuso hacer una planificación de acá a cinco, diez, veinte años. Eso significa tener una mirada de largo plazo del país y de los sectores productivos que alimentan nuestra economía”, expresó.

En otro momento de la entrevista, el directivo del IIMP señaló que a decir de Contreras “nuestro país, a pesar de todos los problemas, todavía se mantiene como la región más importante de Sudamérica en cuanto al desarrollo económico alcanzado”.

Sin embargo, dijo que el Gobierno no está enfrentando claramente el tema de la burocracia y las regulaciones excesivas, por ello han empezado varias acciones con la finalidad de simplificar el tema de los trámites.

Mencionó que el mismo ministro Contreras reconoció que el tema de la ventanilla única digital para la minería va a tomar su tiempo y consideró que eso es un problema.

 “Este problema radica en que se trata de hacer cambios regulatorios que no se están haciendo. Hay normas que no son aplicables, que no están justificadas en ciertas etapas de desarrollo de los proyectos y eso es lo que retrasa la salida de los proyectos”, anotó.

/MPG/

15-12-2023 | 17:22:00

MEF: la recuperación de la inversión se logrará con la reducción de la tasa de interés de referencia

Para el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, la prioridad es salir de la recesión que atraviesa el país, lo cual, estima, debe ocurrir en el primer trimestre. Desde el MEF, hay señales de que el país recuperará el crecimiento en el 2024.

“Lo que estamos observando, al menos en los números de agosto, setiembre y octubre es que la inversión en infraestructura está avanzando a un buen ritmo, en particular en la inversión de transportes”, señaló durante el último Jueves Minero, que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Destacó que este año se adjudicaron 14 proyectos, bajo la plataforma de las Alianza Público – Privadas por 2,300 millones de dólares en diferentes sectores, principalmente el eléctrico que ha sido un sector muy dinámico. “Pero necesitamos seguir avanzando en otros sectores como salud, telecomunicaciones, educación”, añadió.

Precisamente, en el MEF estiman que para el 2024, la inversión a través de las APP dé un salto hasta 7,976 millones de dólares.  

Destacó que este año se adjudicaron 14 proyectos, bajo la plataforma de las Alianza Público – Privadas por 2,300 millones de dólares en diferentes sectores, principalmente el eléctrico que ha sido un sector muy dinámico. “Pero necesitamos seguir avanzando en otros sectores como salud, telecomunicaciones, educación”, añadió.

Precisamente, en el MEF estiman que para el 2024, la inversión a través de las APP dé un salto hasta 7,976 millones de dólares.  

El papel del BCR

Alex Contreras se mostró optimista y saludó la tarea que realiza el Banco Central de Reserva (BCR) en la estabilización de la inflación. “Ustedes han podido ver, se estaba escapando la inflación, se acercaba a los dos dígitos nuevamente, sin embargo, una política monetaria importante ha permitido que la inflación se reduzca significativamente”.

En esta línea, destacó que el BCR haya empezado a reducir su tasa de interés de referencia (pasó de 7% a 6.75% el jueves).

Para el MEF, esta decisión es un factor que será clave en el proceso de recuperación de la economía y en el proceso de recuperación de la inversión.

Contreras admitió que la inversión privada continúa cayendo, pero refirió que esta caída es cada vez más moderada.´

/NDP/PE/

15-12-2023 | 16:16:00

Turistas nacionales y extranjeros son beneficiados con el fortalecimiento de la Red de Protección al Turista

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, anunció hoy que durante la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros se resolvió el Fortalecimiento de la Red de Protección al Turista, una medida valiosa para el sector turismo, los visitantes que recorren el Perú y la imagen de nuestro país.

Explicó que esto fue posible gracias a la aprobación de un proyecto de decreto legislativo que incorpora funciones y miembros a la mencionada red (representantes de Sernanp, Dicapi y Mincul), y sobre todo modifica la Ley General del Turismo, estableciéndose la conformación de las Redes Regionales de Protección al Turista.    

“En ese sentido, cada gobierno regional, con base en sus necesidades, podrá conformar una Red Regional de Protección al Turista, considerando su autonomía política, económica y administrativa, una acción importante que permita incrementar la seguridad en cada zona gracias a un trabajo coordinado y mejorando el acceso a la información, comunicación y planificación”, comentó el titular del Mincetur.

Redes regionales

De esta manera, las Redes Regionales de Protección al Turista ejercerán funciones de manera articulada con la Red de Protección al Turista nacional, así como con las diversas instituciones públicas y privadas en los diversos ámbitos regionales.    

“Es importante la presente incorporación porque tendrá un impacto positivo en la economía local y nacional, considerando que la seguridad es un factor clave para atraer turistas y enriquece el fomento del turismo”, indicó el ministro Mathews.

Precisó que si los turistas se sienten seguros y protegidos durante su estadía, es más probable que regresen y recomienden el destino a otros viajeros, generando un efecto multiplicador en la economía local y nacional. 

 “Recordemos siempre que el turismo es un importante dinamizador de la economía nacional y un gran creador de puestos de trabajo, pues, genera 1.2 millones de empleos directos e indirectos”, anotó

“Desde el Mincetur, continuamos trabajando por este sector resiliente que a pesar a de las dificultades viene creciendo e imponiéndose a las situaciones adversas”, finalizó.

/NDP/PE/

15-12-2023 | 14:40:00

Moody's: Congreso actuó con sensatez al rechazar sétimo retiro de AFP

El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de la calificadora de riesgo Mood’ys, Jaime Reusche, destacó la sensatez con la que actuó la Comisión de Economía del Congreso al rechazar la aprobación de un sétimo retiro de ahorros para la jubilación, que administran las AFP, debido a que así se evita perjudicar a toda la población peruana.

“Sí (es sensato que se descartara discutir sobre otro desembolso de AFP). Una nueva salida de fondos no hubiese ayudado a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que con los retiros anteriores se han agotado los ahorros pensionales de los contribuyentes con menores ingresos y nuevos retiros estarían agravando el déficit de ahorros para la vejez”, manifestó.

En efecto, en la última sesión del citado grupo de trabajo congresal, se propuso votar por otro retiro de fondos de las AFP, por 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que fue rechazado por 12 votos en contra y 11 a favor.

Votaron en contra los legisladores César Revilla (Fuerza Popular), Alejandro Cavero Avanza País), María Acuña (Alianza para el Progreso), Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), Víctor Flores (Fuerza Popular), Noelia Herrera (Renovación Popular), Elva Julón (Alianza para el Progreso), Juan Lizarzaburu (Fuerza Popular), Ilich López (No agrupado), Jorge Montoya (Renovación Popular), Tania Ramírez (Fuerza Popular) y Adriana Tudela (Avanza País).

A favor votaron José Luna (Podemos Perú), Segundo Montalvo (Perú Libre), Carlos Anderson (No agrupado), Isabel Cortez (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), Jorge Flores (Acción Popular), Américo Gonza (Perú Libre), Nieves Limachi (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), Isaac Mita (Perú Libre), Alex Paredes (Bloque Magisterial), Germán Tacuri (Bloque Magisterial) y Elías Varas (Perú Bicentenario).

Preocupación

Los posibles retiros de las AFP, explicó Reusche, “siempre han sido una preocupación de mediano plazo” y pesan “sobre el desarrollo de capitales domésticos”.

“En el corto plazo ayuda porque hay un poco más de consumo, pero en el mediano plazo es algo que es negativo y es un riesgo para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque te comprime la posibilidad de que el Gobierno pueda financiarse a tasas bastante asequibles, entonces, obliga al Gobierno a tener cifras de deudas públicas muy bajas”, manifestó.

“Si los retiros llevan a consumo, le puede generar presiones inflacionarias, pero eso en el corto plazo. El peor escenario es en el mediano plazo porque te resta el ahorro para la vejez y te generará presiones fiscales en un futuro bastante negativa”, concluyó.

Reforma

Sobre la necesidad de una reforma del sistema previsional peruano, el ejecutivo de Moody’s dijo que el debate ahora se debe centrar precisamente en ello, debido a que ya hay propuestas ambiciosas, como la presentada por el MEF. “Ahora la atención estará puesta sobre la ambiciosa reforma de pensiones que ha propuesto el MEF, que tiene elementos importantes para mejorar el sistema de pensiones”, detalló.

En el Congreso, las comisiones de Economía y Trabajo están trabajando en una reforma previsional y entre los puntos en los que hay consenso figuran el contar con una pensión mínima, que se aumente la competencia y que exista una comisión por desempeño.

/RAM/

15-12-2023 | 09:41:00

BCR emite billete de S/ 200 con nuevo diseño

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación a partir de hoy, 15 de diciembre, el nuevo billete de S/ 200 que incorpora un moderno diseño, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad, completando la emisión de la nueva familia de billetes.

Este billete tiene en su anverso la imagen de la pintora Tilsa Tsuchiya Castillo, destacada artista peruana del siglo XX, resaltando además en el reverso nuestra variada flora y fauna.

Este nuevo billete circulará de forma simultánea con los actuales billetes de S/ 200. El diseño ha sido elaborado por la prestigiosa empresa inglesa De La Rue International Limited, que ganó el concurso de diseño convocado por el Banco Central en el que participaron los principales impresores de billetes del mundo.

Nueva familia de billetes

Los billetes de la nueva familia se caracterizan por contar con renovados elementos de seguridad de fácil reconocimiento por parte del público. Su temática está enfocada en personajes del siglo XX que han influido notablemente en el arte, la literatura, la historia y la ciencia. También se destaca la temática de la biodiversidad incluyendo motivos de nuestra flora y fauna, para lo cual se contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente.

La nueva familia de billetes cuenta con los siguientes motivos:

• S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de Amancaes (emitido en julio de 2021)

• S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta (emitido en julio de 2022)

• S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi (emitido en julio de 2022)

• S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola de Espátula y la orquídea Phragmipedium kovachii (emitido en julio de 2021)

• S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de las Rocas y la Flor Bella Abanquina (emitido en diciembre de 2023)

Nuevo billete de S/ 200

 El color predominante del billete de 200 Soles es lavanda, está impreso en algodón y tiene las mismas dimensiones que los billetes actuales.

/AC/

15-12-2023 | 09:31:00

Sunat detectó ingresos de más de S/ 440 000 por venta de bebidas y alimentos en concierto de Marc Anthony

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) verificó las actividades comerciales realizadas en el concierto del cantante Marc Anthony, que se realizó esta semana. Como resultado de los controles efectuados a los 35 puntos de venta de bebidas y alimentos que operaron en el Estadio Nacional, se registraron ingresos por S/ 440 931
 
Con un equipo de 20 inspectores tributarios, la Sunat verificó la inscripción al RUC y emisión de comprobantes de pago de los 35 establecimientos (20 de venta de bebidas, energizantes y licores y, 15 de venta de hamburguesas, chorizos, helados, snacks y golosinas).
 
En el rubro correspondiente a bebidas y licores se registraron ingresos de S/ 372 568 soles, mientras que los locales de venta de hamburguesas, chorizos, helados, snacks y golosinas obtuvieron S/ 66 636 soles en ventas. Finalmente, la comercialización de otras bebidas como energizantes registraron ganancias de S/ 727 soles.
 
Gracias a este tipo de intervenciones, conocidas como Verificación Inicial del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Vicot), se puede hacer una proyección de las ventas totales realizadas lo que permite validar los ingresos que deberán declarar los contribuyentes verificados. Cabe precisar que este tipo de controles se realizan en los eventos masivos organizados en todo el país.
 
Pida comprobantes de pago
La Sunat recuerda que es muy importante que los asistentes a conciertos y otros espectáculos masivos, soliciten su comprobante de pago cuando realicen la compra de algún producto, porque así se garantiza que los contribuyentes declaren todos los ingresos obtenidos y paguen los impuestos que les corresponden, impulsando la formalización de la economía.
 
 
/LC/NDP/
14-12-2023 | 20:27:00

Actividad exportadora genera más de 4.3 millones de empleos en el Perú

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó la importancia de la actividad exportadora en el Perú como pieza clave en el desarrollo económico del país y fuente crucial de la generación de 4.3 millones de empleos de forma directa e indirecta.

Durante su presentación en la “Premiación Ruta Exportadora 2023”, organizado por Promperú, detalló que actualmente el 69 % de las empresas exportadoras son micro y pequeñas empresas (mypes).

En ese sentido, refirió que es fundamental que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se continúe trabajando en estrategias que permitan orientarlas e impulsar su crecimiento y posicionamiento en los principales mercados del mundo. 

Ruta exportadora

Indicó que programas como la Ruta Exportadora son esenciales para que las empresas sean sostenibles, porque involucra capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, acciones necesarias para lograr dos objetivos claves, como son posicionamiento e internacionalización. 

La Ruta Exportadora es una iniciativa que impulsa Promperú ofreciendo servicios empresariales orientados al mejoramiento de la competitividad de las empresas que buscan llegar a mercados internacionales.  

El programa inició en el 2012 con solo 700 empresas, con el objetivo de abordar los principales problemas y necesidades que afrontaban las pymes exportadoras y potenciales negocios exportadores. A la fecha, más de 19,000 pymes han sido beneficiadas. 

Su sistema se conforma en tres etapas: Ruta Exportadora Empresarial, Ruta Exportadora Especializada por producto o línea productiva priorizadas y Ruta Exportadora Especializada por Producto – Mercado.

El programa está conformado por más de 120 servicios que están diseñados por Promperú y asistidos por instituciones nacionales e internacionales y consultores especializados en comercio internacional. 

“Solo este año alrededor de 1,600 empresas participantes en el programa ya se encuentran exportando de manera sostenida. Esto es muy importante porque demuestra que a pesar de las adversidades que se han podido presentar, las capacitaciones han funcionado”, agregó el ministro Mathews. 

Estas empresas, que además representan el 23 % del total de empresas atendidas durante el año a través del programa en mención, han llegado a 149 mercados con 2,741 productos y alcanzado un valor de exportación de 13,720 millones de dólares. 

De esta manera, en línea al Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), desde el Mincetur se viene trabajando en el crecimiento sostenible y diversificado de las exportaciones peruanas. 

/NDP/PE

14-12-2023 | 16:58:00

Devolución de aportes a los fonavistas empezará el 21 de diciembre

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció hoy que la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) comenzará desde el próximo jueves 21 de diciembre.

A través de un comunicado, la PCM precisó que se iniciará con la devolución a 60,000 aportantes, para lo cual se ha destinado más de 160 millones de soles.

"El reinicio de la devolución de los aportes iniciará el jueves 21 de diciembre para más de 60,000 aportantes del grupo N° 20, según la programación que se tiene. El monto a devolver supera los 160 millones de soles", refirió

Asimismo, indicó que la devolución se realizará, exclusivamente, a través del Banco de la Nación, en todas sus sucursales a nivel nacional. El pago se realizará, en primer lugar, para quienes estén considerados en el grupo N° 20. 

La entidad remarcó que el proceso de consulta y devolución de los aportes es gratuito, tal como refiere el Decreto Supremo N° 280-2023-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Para mayor información, la PCM invocó a la ciudadanía a ingresar, desde el sábado 16 de diciembre, a la web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Asimismo, pueden comunicarse a la central telefónica 640-8655 o asistir a los Módulos de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). 

/NDP/PE/

14-12-2023 | 19:07:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 14 de diciembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.7731 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.7920 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.79 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.82 soles.

/DBD/

14-12-2023 | 10:02:00

Alianzas con regiones mejorará productividad y generará más empleo

El Gobierno propone alianzas con las regiones para implementar instrumentos que mejoren la productividad y la oferta laboral, indicó hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

Así lo manifestó durante su participación en el III Consejo de Estado Regional (CER), que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima y que fue liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte.

“Estamos trabajando en instrumentos que nos ayudarán a mejorar la productividad del capital humano, la inadecuación ocupacional, articular ofertas con demanda laboral”, afirmó.

En el CER también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ministros de Estado, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, gobernadores regionales y sus equipos técnicos.

El ministro Daniel Maurate Romero se comprometió a informar a las autoridades de cada región, sobre cómo está el empleo, el desempleo, la informalidad, la inadecuación ocupacional, a fin de establecer alianzas para trabajar en la mejora de la empleabilidad, el capital humano y la productividad para reducir la pobreza y el desempleo.

 “En las regiones donde hay mucha pobreza, estamos interviniendo con Llamkasun Perú. Nos hemos reunido con 320 alcaldes y hemos tenido asambleas en Piura, La Libertad, Junín, Apurímac, Cusco, Ucayali, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima”, indicó.

/NDP/PE/

13-12-2023 | 18:09:00

Páginas