Economía

Ministerio de la Producción impulsa campaña de seguridad en emporio de Gamarra

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, llegó esta mañana al emporio de Gamarra, en el distrito limeño de La Victoria, para impulsar una campaña de seguridad ante las protestas registradas en el país en los últimos días.

“Hemos venido hoy día a Gamarra para ver los temas de seguridad, tanto para los empresarios como para los ciudadanos. Son épocas muy importantes para los emprendedores y grandes empresarios, por lo que tenemos que resguardarlas”, sostuvo la funcionaria.

Belaunde recordó que en el 2019 el emporio de Gamarra logró generar 8,000 millones de soles, lo cual equivale al 2.5% del PBI. Sin embargo, con la pandemia del covid-19 su producción se contrajo en 60%.

“Las mypes de Gamarra y de todo el país han empezado recuperarse, pero todavía hay mucho camino por recorrer y esta crisis política no ayuda. Nuestro trabajo es acompañar a las mypes para que puedan superar esta crisis”, puntualizó.

La ministra Belaunde llegó acompañada del viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila, y el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio de Interior (Minister), Fidel Pintado, para impulsar dicha campaña de seguridad.

/MO/

22-12-2022 | 12:30:00

Abastecimiento de GLP en regiones del sur comienza a recuperarse progresivamente

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, desde el pasado 20 de diciembre, las cisternas que transportan Gas Licuado de Petróleo (GLP) están retomando la entrega de su producto a las Plantas Envasadoras de la Macrorregión Sur, con lo que se espera que el abastecimiento de este recurso se recupere progresivamente.

Mediante nota de prensa, el Minem, indicó adicionalmente que las cisternas que trasladan Gas Natural Licuado (GNL) ya comienzan a circular con normalidad en varias regiones del sur, con lo cual los inventarios de dicho hidrocarburo para atender a los usuarios domiciliarios en las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna se vienen recuperando.

La institución añadió que, desde el primero momento, se han adoptado acciones para atender la demanda nacional de hidrocarburos, y a tal efecto se cuenta con suficientes inventarios de combustibles líquidos en las Plantas de Abastecimiento a nivel nacional, tanto en diésel, gasolinas de 84, 90, 95 octanos y de tipo Turbo A1.

Asimismo, dicho ministerio procedió a declarar en emergencia el abastecimiento de gas natural a nivel nacional, lo que permitió priorizar la atención del mercado interno, para lo cual se viene monitoreando y estableciendo reuniones de coordinación con los actores de la cadena de gas natural, entre otras disposiciones.

Respecto a la planta de compresión de Kamani, operada por la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), el Minem informó que viene coordinando con otros sectores y la sociedad civil para viabilizar el reinicio de sus operaciones, de manera que se normalice el suministro de gas natural necesario para la atención de los requerimientos del país.

/MO/NDP/

22-12-2022 | 08:55:00

Sector vivienda acuerda con municipalidades impulsar programas de vivienda social

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento firmará en las siguientes semanas el primer convenio de los Programas Municipales de Vivienda -Promuvi-, que permitirá a las municipalidades promover proyectos de vivienda social en sus respectivas jurisdicciones, adelantó la ministra, Hania Pérez de Cuéllar.

En conferencia de prensa en la Presidencia del Congreso de Ministros, junto a un grupo de ministros liderados por el premier Alberto Otárola, la titular del Ministerio detalló que se trata de la firma del primer convenio de esta naturaleza, que permitirá a las municipalidades ejecutar proyectos de vivienda de interés social, con el apoyo y asistencia técnica de su sector.

Según la plataforma única del Estado Peruano los Promuvi son iniciativas de desarrollo inmobiliario para viviendas de interés social, impulsadas por las municipalidades provinciales y distritales, con la asistencia técnica del MVCS, con el fin de que familias de menores recursos accedan a viviendas seguras, con servicios básicos y entornos urbanos de calidad.

Los Promuvi se desarrollan principalmente en el marco del Programa Techo Propio y el Crédito Mivivienda, subsidiados por el Estado y administrados por el Fondo Mivivienda (FMV).

En otros temas, Pérez de Cuéllar informó que otros de los programas en el corto plazo es la implementación de un plan de agua y saneamiento para poblaciones rurales, impulsados por Vivienda, y financiado a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que beneficiará a 74,000 personas de 167 comunidades rurales en 18 regiones, a saber: Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Junín, San Martín, Cajamarca, Piura, La Libertad, Cusco, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Lambayeque, Ancash, Huancavelica, Tumbes y Puno.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 21:04:00

Operaciones aeroportuarias de Corpac funcionarán con normalidad

Las operaciones de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) funcionarán con normalidad, luego que se dejó sin efecto el paro nacional previsto del 22 al 24 de diciembre de este año, tras el diálogo entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el sindicato de trabajadores.

La Dirección General de Trabajo del Ministerio había declarado improcedente la huelga y dada su relevancia social, comunicó esta decisión sobre la medida de fuerza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El Ministerio de Trabajo y Ptomoción del Empleo, en su labor de promoción del diálogo para resolver los conflictos laborales, citó a ambas partes para que puedan construir un buen entendimiento.

Indica la institución que el acuerdo logrado es el resultado de varias reuniones y esfuerzos de ambas partes, para garantizar a la población el buen funcionamiento de las operaciones aeroportuarias, la paz social, y el bienestar de todos los peruanos.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 21:01:00

Ministerio de la Producción anuncia que fortalecerá a la micro y pequeña empresa

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, anunció que su sector trabajará para fortalecer la micro y pequeña empresa (mype) del país, afectada por las últimas manifestaciones y el impacto de la pandemia del Covid-19.

En conferencia despues del primer Consejo de Ministros con el nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola y titulares de otros sectores la ministra Belaúnde dijo que desde Produce trabajan para fortalecer a las mypes. Este momento de crisis como sabemos, afecta a los más vulnerables y en el sector empresarial son las mypes.

Refirió que por impacto de la pandemia del Covid-19, un conjunto de 800,000 micros y pequeñas empresas (mypes) quedaron fuera del mercado y solo 200,000 ya se han recuperado y que “lo que queremos en este Gobierno a través de Produce, es que la formalidad se vea como algo bueno, como un sinónimo de productividad, innovación, acceso a financiamiento, eso es lo que queremos para nuestras mypes”.

Asimismo, indicó que en la víspera el Ministerio de la Producción estuvo presente en la feria Gamarra Imparable en el Callao, para que los empresarios textiles puedan mostrar y vender sus productos a nuevos mercados y anunció que esta semana estara en Gamarra conversando con los gremios de textiles y también ya estan convocando a los gremios de mypes en general para tener una reunión con ellos esta semana”.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 19:45:00

Corrupción en el Estado equivale a dejar de construir 950,000 viviendas

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que las pérdidas por corrupción en el Estado alcanzan los 22,000 millones de soles por año, lo que equivale a dejar de construir 950,000 viviendas, lo señaló al exponer las dos agendas centrales de su gestión en el corto plazo: la primera es la lucha frontal contra la corrupción, como ya lo señaló anteriormente. 

Hania Pérez de Cuéllar indicó que, desde el día uno, conversó con el Contralor General de la República para armar un plan de trabajo y también tuvo una reunión de coordinación con el procurador anticorrupción.

“En ese sentido, hemos establecido el fortalecimiento de la oficina de integridad y del Órgano de Control Interno (OCI) en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y vamos a desplegar en los próximos días un programa de capacitación y acompañamiento a todos los funcionarios del sector a nivel nacional, sobre temas de integridad”, precisó la ministra.

También la ministra Perez de Cuellar comentó que la segunda agenda que priorizará es el destrabe de todas las obras que están paralizadas y comentó que se firmó un acuerdo con la comunidad de Santa Bárbara Carhuacayán, para poner en marcha otra vez la represa de  Huascacocha que estuvo parada durante más de cinco años y en la misma línea de destrabar las obras, entregó el pasado martes 1,680 títulos de propiedad para las provincias de Chincha, Pisco y Nasca, además de instalar dos mesas de trabajo con las autoridades y dirigentes sociales y empresariales.

Además, Hania Pérez de Cuéllar anunció la firma del primer convenio en el marco del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), que permite identificar el proyecto de vivienda de interés social, promovidos desde las municipalidades y con el apoyo y asistencia del Ministerio de Vivienda.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 19:24:00

Bono por sequía se aprobará esta semana vía decreto de urgencia

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Midagri, Nelly Paredes, anunció que esta semana se aprobaría, con un decreto de urgencia, el bono a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía en 17 regiones del país y sostuvo que, para determinar los distritos afectados por la sequía en las regiones se elaboró un informe científico con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

“Se ha hecho un sustento ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre la base de un informe bastante científico con ayuda del Ministerio del Ambiente, mediante Senamhi, donde se puede mostrar que cerca de 409 distritos del país han sido afectados por la sequía”, indicó.

La ministra ya había detallado anteriormente que el bono por sequía sería de 800 soles por hectárea hasta un máximo de 3,200 soles y en el caso de los pequeños ganaderos el bono llegaría a 266 soles por alpaca hasta un tope de 12 camélidos por criador, para lo cual el sector estaría destinando un presupuesto de 399 millones de soles.

“En el Consejo de Ministros hemos discutido que no solo deberíamos ser un gobierno reactivo, es decir, cuando se presenta la emergencia recién actuamos. Creo que debemos trabajar también en la prevención y para eso recalcó que el Midagri tiene aprobado para el próximo año 83 millones de soles para el programa Sierra Azul, que ejecuta rápidamente los proyectos de siembra y cosecha de agua”, dijo.

La ministra Paredes informó también que en el Consejo de Ministros se aprobaron dos normas que decretan el estado de emergencia en el distrito de Atico, provincia de Caraveli, región Arequipa, y en algunos distritos de los departamentos de Apurímac y Ayacucho.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 15:14:00

Lanzamiento de Punche Perú permitirá rápida reactivación de regiones afectados por conflictividad

El Gobierno lanzará el programa Con Punche Perú buscando una rápida reactivacion de las regiones y sectores afectados a raíz de la conflictividad social, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien dijo que se esta llamando así al programa porque pese a la conflictividad la economía y el país no pueden parar. "Queremos ponerle punche a esta reactivación", mencionó.
 
Anotó que este paquete involucra a diferentes sectores y contiene una serie de medidas que van desde transferencias a sectores vulnerables y flexibilizaciones tributarias, asociadas a los depósitos de las detracciones y a la extensión en uno o dos meses del pago de impuestos para las mypes afectadas, que permitirán proveer de liquidez a estos sectores.

En ese sentido, refirió el ministro Contreras  que también contempla programas crediticios, como la amplicación de Reactiva Perú que vence el 31 de diciembre del 2022 y adelantó que se están considerando también un paquete importante de gasto para mantenimiento y reconstrucción de infraestructura dañada.

Dijo que las medidas tienen la intención de seguir avanzando en el cierre de brechas y el desarrollo de infraestructura, porque "existe un portafolio de obras paralizadas que es importante reactivar y la próxima semana estaremos anunciando hacia dónde va la reactivación y lo más importante es el plan de reactivacion rápida, anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por lo que vamos a revelar los detalles del plan el jueves de la próxima semana y se incluirá un balance del impacto económico que ha generado esta conflictividad.

Asimismo, manifestó que en tres semanas, complementariamente, se presentará un programa para el crecimiento y desarrollo de la economía peruana que sirva de base para la siguiente gestión y señalar una ruta de hacia dónde avanzar nuestra economía.

/NBR/LD/

21-12-2022 | 15:02:00

Lamas y Raqchi son elegidos entre los “Mejores Pueblos Turísticos” del mundo

Gran noticia para el Perú turístico. Lamas, en la región San Martín, y Raqchi, en la región Cusco, han sido seleccionados entre los “Mejores Pueblos Turísticos” (BTV, por sus siglas en inglés) del mundo en el año 2022 por la Organización Mundial del Turismo, que eligió a otros 30 destinos a escala global, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El ministro Luis Fernando Helguero señaló que esta es una gran noticia para nuestro país, "en este momento que necesitamos de paz y unidad, recibir una condecoración de talla mundial nos llena de expectativas positivas. Es necesario impulsar la reactivación del turismo, un importante generador de empleos y divisas, sobre todo en las regiones. Para ello, el trabajo articulado junto al sector privado será trascendental”

Sostuvo que desde Promperú y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) se desarrollará un importante trabajo para dar a conocer este reconocimiento (Best Tourism Villages 2022), que pone a nuestro país en un lugar expectante en el ámbito internacional.

Para que Lamas y Raqchi reciban la distinción fueron evaluados por un consejo asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.

La iniciativa Best Tourism Villages es el proyecto insignia del programa de la OMT sobre turismo y desarrollo rural.
Aspira a garantizar que el turismo contribuya a reducir las desigualdades regionales, avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, impulsar la innovación y la digitalización, mejorar la conectividad, la infraestructura y el acceso a financiación e inversiones, innovar en el desarrollo de productos y en la integración de la cadena de valor, promover prácticas sostenibles, entre otros.

La ceremonia de entrega de los galardones se efectuará en Al-Ula, Arabia Saudita, los días 27 y 28 de febrero del 2023, coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de Best Tourism Villages by UNWTO.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 19:53:00

Comunidades de Purús, Ucayali, accederán al servicio de internet satelital

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su tarea de promover la alfabetización e inclusión digital en zonas rurales del país. está ultimando detalles logísticos para que 12 instituciones públicas, entre colegios y postas médicas, ubicadas en la provincia de Purús, región Ucayali, accedan al Internet de la iniciativa Conecta Selva.

A la fecha, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones, se ha logrado que nueve instituciones se encuentren operativas y conectadas al Internet satelital.
 
Al respecto, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, destacó que esta iniciativa permite que por primera vez más peruanos accedan al servicio de Internet satelital, sobre todo, en zonas alejadas y frontera con Brasil.
 
“Estamos hablando de comunidades indígenas que no tenían conectividad, porque la geografía de la selva complica el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Todavía se tiene pendiente el inicio de operaciones en otras seis instituciones, lo que se realizará en el corto plazo”, aseguró la Ministra.
 
La iniciativa Conecta Selva permitirá conectar con el servicio de Internet satelital a 1,316 instituciones públicas en zonas aisladas de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. La ejecución tiene un avance mayor al 99% y beneficiará a alrededor de 260 mil peruanos en la Amazonía.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 18:02:00

Páginas