Midagri ejecutó 296 proyectos de reconversión productiva por S/ 263 millones
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-, a través de Agroideas, ha destinado –hasta la fecha– más de 263 millones de soles para reconvertir los cultivos de pequeños y medianos agricultores asociados a escala nacional y de este monto, 217 millones corresponden al financiamiento por parte del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) y 46 millones son el aporte de las Organizaciones Agrarias.
La reconversión productiva agropecuaria es el cambio o transformación voluntaria hacia una producción agropecuaria diferente a la actual, la cual busca innovar y agregar valor a la producción mediante la utilización de sistemas tecnológicos en toda la cadena productiva.
En ese escenario, Agroideas –desde el 2015 a la fecha– ha trabajado con 296 proyectos de reconversión productiva en beneficio de 3,435 pequeños y medianos agricultores. De esta última cifra, 66 % de los agricultores son hombres y 34 %, mujeres. Del total de proyectos de reconversión productiva, 167 corresponden a la cadena productiva de cacao, 65 a la de café, 15 a la de piña, 15 a la de palta, y 11 a la de banano orgánico. El resto de proyectos corresponde a otras cadenas que reemplazaron a productos que no resultaban rentables para las Organizaciones Agrarias.
El director ejecutivo de Agroideas, Osiel Fernández Díaz, destacó que esta entidad, como unidad ejecutora del Midagri, es responsable de la dirección y ejecución de los programas o proyectos de reconversión productiva agropecuaria en sus respectivas circunscripciones territoriales.
Las regiones que registran mayor presencia de planes de reconversión productiva son Ayacucho (S/ 71 millones), Cusco (S/ 46 millones), Junín (S/ 19 millones), Ica (S/ 15 millones), Piura (S/ 14 millones), Madre de Dios (S/ 9.8 millones), Arequipa (S/ 9.7 millones) y Cajamarca (S/ 7.5 millones).
/NBR/LD/
Midagri designa a Mirbel Epiquién como director ejecutivo de Agro Rural
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-, designó a Mirbel Alberto Epiquién Rivera como director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) Mediante Resolución Ministerial N° 0547-2022-MIDAGRI.
El Director es biólogo de profesión y magister en Política Social y Gestión de Proyectos Sociales, ambos estudios realizados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, posee más de 18 años de experiencia profesional en gestión y ejecución de proyectos públicos de recursos hídricos, prevención de desastres, agroforestales, silvopastoriles, biodiversidad, sistemas socioecológicos, servicios ecosistémicos, políticas públicas y gestión territorial.
Previo a su designación, Epiquien Rivera se desempeñó como director general de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y formó parte de Agro Rural como jefe de la Unidad Agroforestal, Forestal y Silvopastoril y director de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático.
“Asumimos esta nueva etapa con el compromiso de impulsar la agricultura familiar y recoger las necesidades de las familias productoras del interior del país. El trabajo conjunto con ellos y con sus autoridades es de vital importancia para asegurar la sostenibilidad de las actividades productivas en las zonas rurales y no debemos olvidar que más del 70% de los alimentos que se sirven en la mesa de todos los peruanos es gracias a su trabajo y esfuerzo”, destacó en su presentación el flamante director ejecutivo de Agro Rural Mirbel Epiquién.
/NBR/LD/
Minem adopta medidas para garantizar abastecimiento de gas natural en el país
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está adoptando las medidas correspondientes para garantizar el abastecimiento de gas natural en el territorio nacional y para ello, emitió una Resolución Ministerial y una Resolución Directoral que garantizan el abastecimiento de gas natural en el mercado interno, debido a la inoperatividad de la planta de compresión de gas en Kepashiato (Cusco), tomada por manifestantes.
Adicionalmente, refirió que con la progresiva liberación de vías de acceso que se encuentran bloqueadas, se está normalizando el transporte y abastecimiento de los combustibles de manera regular en todas las ciudades; conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 143-2022-PCM, que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional.
El Minem también hizo un llamado a la calma a la población y reafirmó que, en atención a sus competencias y facultades, se encuentra realizando las acciones necesarias para coadyuvar al sostenimiento del diálogo con la población, a efectos de mantener una convivencia armoniosa que permita la continuidad del suministro de la energía en el país y ratificó su compromiso con el pueblo peruano para cautelar el desarrollo adecuado de las actividades de hidrocarburos, con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles en todo el país.
/NBR/LD/
Produce: Tercera subasta del FAE-TEXCO adjudicó S/ 20.3 millones
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que Cofide publicó los resultados de la tercera subasta del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Textil y Confección (FAE-Texco), resultando ganadoras dos entidades financieras: CMAC Piura, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kori. Ambas entidades brindarán créditos, dentro del FAE-Texco, con tasas de interés que oscilan entre 15% y 17%.
En esta tercera convocatoria, se adjudicaron 20.3 millones de soles de los recursos del FAE-Texco, obteniendo, junto a las dos subastas previas, una disponibilidad total de fondos superior a 75 millones en beneficio de los micro y pequeños empresarios del sector textil y confecciones.
Los préstamos otorgados son de hasta 100,000 soles, cuyo objetivo es financiar capital de trabajo, activos fijos o consolidación y compra de deuda, brindándose a un periodo de hasta 60 meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta 12 meses.
Al respecto, la ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, precisó que los empresarios del sector textil y confección podrán continuar accediendo a este beneficio y dijo que con esta tercera subasta, se amplía el beneficio otorgado por el FAE-Texco y de esta manera, seguiran contribuyendo con la reactivación de las MYPE.
Asimismo, indicó que, de los créditos desembolsados, el 70% se viene dirigiendo hacia el financiamiento de capital de trabajo, el 27% para la adquisición de activos fijos y el 3% para consolidación y compra de deuda.
/NBR/LD/
IPAE invoca respeto a la seguridad de las personas
IPAE, Acción Empresarial, invocó a los ciudadanos que realizan manifestaciones a respetar el derecho a la seguridad de las personas, la propiedad privada y el libre tránsito. Refirió que el derecho a la manifestación es fundamental e indeclinable en un Estado democrático; sin embargo, este no está por encima de otros que protegen a los ciudadanos: el derecho a la seguridad, a la propiedad privada y al libre tránsito.
Desde IPAE Acción Empresarial señalaron que lamentan profundamente el fallecimiento de ocho peruanos y extendieron sus condolencias a sus seres queridos, que “están sufriendo esta terrible pérdida producto de la violencia que se está gestando dentro de las manifestaciones”.
Asimismo, que los derechos de las personas a su seguridad, su propiedad privada y el libre tránsito, están siendo vulnerados desde el primer día de protestas con actos vandálicos, como secuestro de policías, robos, saqueos, destrozos e incendios a instituciones públicas y empresas, al transporte urbano y comercial, bloqueo de carreteras y vías de comunicación.
IPAE Acción Empresarial indicó que en línea con sus principios de Democracia Representativa, Seguridad y Orden Interno que garantizan los Derechos Fundamentales, invocó a los representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República a enfocarse en encontrar lo más pronto posible una salida a la crisis política que viene enfrentando el país.
Puntualiza que “este es un momento crítico en el que todos -las autoridades, el sector privado, la sociedad civil y la población en general- debemos trabajar de manera conjunta en la construcción de un Perú verdaderamente democrático, con igualdad de oportunidades para todos, con respeto irrestricto a la institucionalidad, a nuestra Constitución y a la integridad de todos los ciudadanos”.
/NBR/LD/
Agencias del Banco de la Nación que estarán cerradas temporalmente
Para salvaguardar la vida e integridad de sus trabajadores, clientes y público usuario, el Banco de la Nación informa el cierre temporal de 21 agencias en todo el país, debido a las manifestaciones registradas en los últimos días. Asimismo, indicó que cuatro cajeros MultiRed fueron atacados y quedaron inoperativos en los distritos de San Martín de Porres (2) y Cercado de Lima (2).
El Banco de la Nación recomienda utilizar los más de 1,090 cajeros automáticos y más de 14,000 agentes MultiRed, distribuidos en todo el país y así evitar acercarse a las ventanillas del banco. También, recuerda proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal.
Además, se pueden hacer uso de sus canales alternos como la Banca por Internet, Banca Celular, App BN y Págalo.pe.
/NBR/LD/
Asociación de Exportadores reitera que el diálogo es la única vía de solución
La Asociación de Exportadores del Perú -Adex-, reiteró que el diálogo es la única vía para solucionar los problemas que enfrenta el país, y asimismo solicitó establecer corredores humanitarios para atender las personas vulnerables que están varadas por los bloqueos de pistas y refirió que el Estado tiene como deber primordial garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
Por ello consideró necesario “establecer corredores humanitarios en los lugares en los que hay personas varadas por el bloqueo de pistas, muchos de ellos niños, mujeres embarazadas y ancianos” y comentó que ante los últimos hechos violentistas registrados en el país, el Estado de Emergencia anunciado por el Gobierno es una medida necesaria.
Adex condenó el bloqueo de las vías de acceso debido al consecuente perjuicio a miles de peruanos, así como el daño y vandalismo a la propiedad pública y privada que no ayudarán en nada a la solución de los problemas existentes y refiere que existiendo un marco jurídico para actuar frente a delitos de flagrancia, invoca a las autoridades, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y otros, a actuar de manera conjunta con el propósito de dar por finalizadas las acciones que ponen en riesgo la estabilidad de la nación.
También señaló que los hechos violentistas en varias regiones pusieron en evidencia la necesidad de implementar en todo el país las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial, las cuales permitirían dar una respuesta inmediata, eficaz, eficiente y transparente a los delitos flagrantes.
ADEX indica que se debe sancionar con todo el peso de la ley a quienes promueven y financian actos de violencia.
/NBR/LD/
Midagri: ingresaron 5,000 toneladas de alimentos a mercados mayoristas Lima
El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI- dió a conocer que en el dia se reportó el ingreso de casi 5,000 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima y el Mercado Nº 2 de frutas de La Victoria, pese al bloqueo en diversos tramos de las vías de comunicación que conectan con Lima. En el Gran Marcado mayorisya se registrarón 4,210 toneladas de alimentos, volumen inferior en 14.4% en comparación a los cuatro miércoles anteriores y en cuanto a precios detallaron zanahoria criolla a S/ 0.87 por kilogramo, vainita americana a S/ 1.88 por kilogramo, limón en bolsa a S/ 1.89 por kilogramo, papa canchán (color) a S/ 2.05 por kilogramo y tomate color a S/ 2.45 por kilogramo, entre otros productos.
Se informa tambien que las existencias de los principales productos está en un 79% de su capacidad de almacenaje, menor al día anterior que fue de 87%. Los principales productos, tales como ajo, camote, cebolla, choclo y papa los stocks se encuentran en 90%, tomate en 80%, zanahoria, haba y arveja en 70%, limón en 50%.
Mientras en el Mercado de Frutas Nº 2 de La Victoria, ingresaron 827 toneladas, volumen inferior en 57.1% en comparación a los últimos cuatro miércoles.
En dicho centro de abastos de frutas se observó la oferta de diversos productos como, pepino rayado (costa) a S/ 1.70 por kilogramo, naranja tangelo (selva) a S/ 2.42 por kilogramo, fresa San Andrés a S/ 2.45 por kilogramo, melocotón huayco a S/ 3.52 por kilogramo, entre otros.
Asimismo, en el mercado de frutas los stocks están en 71%. Las existencias de frutas se han visto reducidas por el menor ingreso de vehículos, siendo uno de los productos de menor ingreso la uva procedente de la costa. También bajaron los ingresos de fruta procedentes de la selva como naranja, papaya, piña y plátano.
Por su parte, en los centros de acopio el precio del pollo se sitúa entre S/ 4.20 y S/ 4.00 el kilogramo, mientras los huevos entre S/ 7.50 y S/ 7.30 el kilogramo.
/NBR/LD/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo invoca a la paz social y reflexión nacional
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invocó a la ciudadanía a trabajar por la paz social, a través del diálogo, y en cumplimiento de las normas constitucionales y leyes del Estado peruano.
El ministro del sector, Luis Fernando Helguero señaló que las protestas afectan a la exportación de productos peruanos, al turismo y a la imagen del Perú en el exterior., por ello, invoca a pensar en los puestos de empleo y en las divisas que se pierden por el uso de la violencia y concluye indicando que “no se puede atentar contra el legítimo desarrollo de las personas a trabajar”.
Refirió que el impacto al sector turismo por los bloqueos y actos violentos en el país, generan pérdidas diarias por más de 4 millones de soles en Apurímac, Arequipa y Cusco y la Red de Protección al Turista (La Red) mantiene constante comunicación con sus aliados estratégicos (tour operadores, agencias de turismo y demás servicios formales), para, en trabajo conjunto con la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP), prevenir cualquier afectación a turistas nacionales y extranjeros, así como estar atentos a cualquier emergencia con alguno de ellos.
El ministro Helguero dijo que la Red está en contacto, además, con los gremios privados para informar sobre la situación de los bloqueos en diversas localidades y recordó que está a disposición de los turistas el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/RYXYgzJU3G, para la identificación y ubicación del turista que requiera asistencia a consecuencia de las manifestaciones sociales en el país.
Cabe indicar que los turistas nacionales y extranjeros tienen a su alcance, además, el aplicativo Tourist Police Perú, el mismo que puede ser descargado en celulares a través del Play Store.
Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo e IPERÚ de Promperú, ante cualquier reporte o emergencia, pone a disposición los siguientes números telefónicos de atención:
1) POLTUR Central (01) 4601060;
2) WhatsApp de IPERÚ +51 944492314
3) Teléfono (01) 574-800;
También, los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].
De otro lado, se estima que las pérdidas diarias para el sector de comercio exterior, generadas por los bloqueos de carreteras en Arequipa, Cusco, Abancay (Apurímac), Puno, Ica, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Cajamarca, Bagua (Amazonas), Tarapoto (San Martín), Ucayali y Madre de Dios, sumarían los 200 mil puestos de trabajo y los 400 millones de soles en exportaciones.
“El Gobierno está abierto al diálogo de manera permanente. Todos somos peruanos y debemos pensar que en cada día de paralización se afecta a toda la cadena turística, principalmente en las regiones. Hacemos un llamado a la paz”, indicó el ministro Helguero.
“Desde Mincetur y nuestra entidad adscrita Promperú estamos atentos y monitoreando, de manera permanente, para buscar apoyar a los turistas y al sector comercio exterior”, puntualizó.
/NBR/LD/
Pronatel ejecutó proyectos de conectividad por más de S/ 413 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio a conocer que a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró una ejecución en inversiones por 413 millones de soles correspondiente al periodo de enero a noviembre de este año, que representa el 109% del promedio del acumulado de la ejecución de enero a noviembre del 2018 al 2021 que fue de 379 millones de soles.
Indicó que los proyectos ejecutados han permitido acelerar el despliegue de la fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos, principalmente de las zonas rurales, tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital. Señala que en el mes de noviembre, la ejecución presupuestal en inversiones ascendió a 38 millones de soles, principalmente por los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Los principales avances en la ejecución del mes de noviembre se presentaron en los proyectos de la región Cajamarca con una ejecución de 8.1 millones de soles, de las cuencas de los ríos Napo y Putumayo con 5.8 millones de soles. En Áncash con 3 millones de soles, Amazonas con 2.8 millones de soles, La Libertad con 2.7 millones de soles y Puno con 1.9 millones de soles.
En el marco del plan “Todos Conectados”, la iniciativa Conecta Selva se encuentra en la última fase de implementación, por lo cual actualmente el 99.08% de las instituciones públicas beneficiarias ya gozan de ese servicio.
Pronatel reafirmó su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet a nivel nacional, a fin de generar más oportunidades para todos los peruanos.
/NBR/LD/