Agencias del Banco de la Nación que estarán cerradas temporalmente
Para salvaguardar la vida e integridad de sus trabajadores, clientes y público usuario, el Banco de la Nación informa el cierre temporal de 21 agencias en todo el país, debido a las manifestaciones registradas en los últimos días. Asimismo, indicó que cuatro cajeros MultiRed fueron atacados y quedaron inoperativos en los distritos de San Martín de Porres (2) y Cercado de Lima (2).
El Banco de la Nación recomienda utilizar los más de 1,090 cajeros automáticos y más de 14,000 agentes MultiRed, distribuidos en todo el país y así evitar acercarse a las ventanillas del banco. También, recuerda proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal.
Además, se pueden hacer uso de sus canales alternos como la Banca por Internet, Banca Celular, App BN y Págalo.pe.
/NBR/LD/
Asociación de Exportadores reitera que el diálogo es la única vía de solución
La Asociación de Exportadores del Perú -Adex-, reiteró que el diálogo es la única vía para solucionar los problemas que enfrenta el país, y asimismo solicitó establecer corredores humanitarios para atender las personas vulnerables que están varadas por los bloqueos de pistas y refirió que el Estado tiene como deber primordial garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
Por ello consideró necesario “establecer corredores humanitarios en los lugares en los que hay personas varadas por el bloqueo de pistas, muchos de ellos niños, mujeres embarazadas y ancianos” y comentó que ante los últimos hechos violentistas registrados en el país, el Estado de Emergencia anunciado por el Gobierno es una medida necesaria.
Adex condenó el bloqueo de las vías de acceso debido al consecuente perjuicio a miles de peruanos, así como el daño y vandalismo a la propiedad pública y privada que no ayudarán en nada a la solución de los problemas existentes y refiere que existiendo un marco jurídico para actuar frente a delitos de flagrancia, invoca a las autoridades, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y otros, a actuar de manera conjunta con el propósito de dar por finalizadas las acciones que ponen en riesgo la estabilidad de la nación.
También señaló que los hechos violentistas en varias regiones pusieron en evidencia la necesidad de implementar en todo el país las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial, las cuales permitirían dar una respuesta inmediata, eficaz, eficiente y transparente a los delitos flagrantes.
ADEX indica que se debe sancionar con todo el peso de la ley a quienes promueven y financian actos de violencia.
/NBR/LD/
Midagri: ingresaron 5,000 toneladas de alimentos a mercados mayoristas Lima
El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI- dió a conocer que en el dia se reportó el ingreso de casi 5,000 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima y el Mercado Nº 2 de frutas de La Victoria, pese al bloqueo en diversos tramos de las vías de comunicación que conectan con Lima. En el Gran Marcado mayorisya se registrarón 4,210 toneladas de alimentos, volumen inferior en 14.4% en comparación a los cuatro miércoles anteriores y en cuanto a precios detallaron zanahoria criolla a S/ 0.87 por kilogramo, vainita americana a S/ 1.88 por kilogramo, limón en bolsa a S/ 1.89 por kilogramo, papa canchán (color) a S/ 2.05 por kilogramo y tomate color a S/ 2.45 por kilogramo, entre otros productos.
Se informa tambien que las existencias de los principales productos está en un 79% de su capacidad de almacenaje, menor al día anterior que fue de 87%. Los principales productos, tales como ajo, camote, cebolla, choclo y papa los stocks se encuentran en 90%, tomate en 80%, zanahoria, haba y arveja en 70%, limón en 50%.
Mientras en el Mercado de Frutas Nº 2 de La Victoria, ingresaron 827 toneladas, volumen inferior en 57.1% en comparación a los últimos cuatro miércoles.
En dicho centro de abastos de frutas se observó la oferta de diversos productos como, pepino rayado (costa) a S/ 1.70 por kilogramo, naranja tangelo (selva) a S/ 2.42 por kilogramo, fresa San Andrés a S/ 2.45 por kilogramo, melocotón huayco a S/ 3.52 por kilogramo, entre otros.
Asimismo, en el mercado de frutas los stocks están en 71%. Las existencias de frutas se han visto reducidas por el menor ingreso de vehículos, siendo uno de los productos de menor ingreso la uva procedente de la costa. También bajaron los ingresos de fruta procedentes de la selva como naranja, papaya, piña y plátano.
Por su parte, en los centros de acopio el precio del pollo se sitúa entre S/ 4.20 y S/ 4.00 el kilogramo, mientras los huevos entre S/ 7.50 y S/ 7.30 el kilogramo.
/NBR/LD/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo invoca a la paz social y reflexión nacional
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invocó a la ciudadanía a trabajar por la paz social, a través del diálogo, y en cumplimiento de las normas constitucionales y leyes del Estado peruano.
El ministro del sector, Luis Fernando Helguero señaló que las protestas afectan a la exportación de productos peruanos, al turismo y a la imagen del Perú en el exterior., por ello, invoca a pensar en los puestos de empleo y en las divisas que se pierden por el uso de la violencia y concluye indicando que “no se puede atentar contra el legítimo desarrollo de las personas a trabajar”.
Refirió que el impacto al sector turismo por los bloqueos y actos violentos en el país, generan pérdidas diarias por más de 4 millones de soles en Apurímac, Arequipa y Cusco y la Red de Protección al Turista (La Red) mantiene constante comunicación con sus aliados estratégicos (tour operadores, agencias de turismo y demás servicios formales), para, en trabajo conjunto con la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP), prevenir cualquier afectación a turistas nacionales y extranjeros, así como estar atentos a cualquier emergencia con alguno de ellos.
El ministro Helguero dijo que la Red está en contacto, además, con los gremios privados para informar sobre la situación de los bloqueos en diversas localidades y recordó que está a disposición de los turistas el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/RYXYgzJU3G, para la identificación y ubicación del turista que requiera asistencia a consecuencia de las manifestaciones sociales en el país.
Cabe indicar que los turistas nacionales y extranjeros tienen a su alcance, además, el aplicativo Tourist Police Perú, el mismo que puede ser descargado en celulares a través del Play Store.
Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo e IPERÚ de Promperú, ante cualquier reporte o emergencia, pone a disposición los siguientes números telefónicos de atención:
1) POLTUR Central (01) 4601060;
2) WhatsApp de IPERÚ +51 944492314
3) Teléfono (01) 574-800;
También, los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].
De otro lado, se estima que las pérdidas diarias para el sector de comercio exterior, generadas por los bloqueos de carreteras en Arequipa, Cusco, Abancay (Apurímac), Puno, Ica, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Cajamarca, Bagua (Amazonas), Tarapoto (San Martín), Ucayali y Madre de Dios, sumarían los 200 mil puestos de trabajo y los 400 millones de soles en exportaciones.
“El Gobierno está abierto al diálogo de manera permanente. Todos somos peruanos y debemos pensar que en cada día de paralización se afecta a toda la cadena turística, principalmente en las regiones. Hacemos un llamado a la paz”, indicó el ministro Helguero.
“Desde Mincetur y nuestra entidad adscrita Promperú estamos atentos y monitoreando, de manera permanente, para buscar apoyar a los turistas y al sector comercio exterior”, puntualizó.
/NBR/LD/
Pronatel ejecutó proyectos de conectividad por más de S/ 413 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio a conocer que a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró una ejecución en inversiones por 413 millones de soles correspondiente al periodo de enero a noviembre de este año, que representa el 109% del promedio del acumulado de la ejecución de enero a noviembre del 2018 al 2021 que fue de 379 millones de soles.
Indicó que los proyectos ejecutados han permitido acelerar el despliegue de la fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos, principalmente de las zonas rurales, tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital. Señala que en el mes de noviembre, la ejecución presupuestal en inversiones ascendió a 38 millones de soles, principalmente por los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Los principales avances en la ejecución del mes de noviembre se presentaron en los proyectos de la región Cajamarca con una ejecución de 8.1 millones de soles, de las cuencas de los ríos Napo y Putumayo con 5.8 millones de soles. En Áncash con 3 millones de soles, Amazonas con 2.8 millones de soles, La Libertad con 2.7 millones de soles y Puno con 1.9 millones de soles.
En el marco del plan “Todos Conectados”, la iniciativa Conecta Selva se encuentra en la última fase de implementación, por lo cual actualmente el 99.08% de las instituciones públicas beneficiarias ya gozan de ese servicio.
Pronatel reafirmó su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet a nivel nacional, a fin de generar más oportunidades para todos los peruanos.
/NBR/LD/
Mincetur: agroindustria está perdiendo US$ 100 millones por protestas
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, señaló que las protestas en distintas regiones del país están costando aproximadamente 100 millones de dólares al sector agroindustrial por los días que estan inactivos, porque se está en periodo de cosecha, culminando con los arándanos y en plena uva, porque cuando está madura la uva ya se tiene que cosechar, no se puede esperar, y eso tiene que salir con contenedores que van al mercado internacional.
El titular del Mincetur sostuvo que se está afectando las ventas al exterior de los productos agrarios, así como futuros acuerdos con los clientes en el mercado internacional, porque se está quedando mal con los clientes y se están perdiendo contratos, porque probablemente se pueden estar yendo a Chile y otros competidores.
Luis Fernando Helguero indicó que desde el Gobierno están con la plena disposición al diálogo y que en determinadas zonas del país se pueden atender algunas demandas, porque hay en algunos lugares reclamos que son atendibles, con temas que corresponden al Ejecutivo que se pueden mejorar.
Añadió que la presidenta ha mencionado que ya se tienen mesas de diálogo en Arequipa, y hoy en Cusco. El llamado al diálogo es constante, permanente, y siempre estamos ahí. Lo urgente ahora es salvaguardar a las personas que están en riesgo y los lugares que están siendo atacados, como empresas, puertos y aeropuertos.
/NBR/LD/
Midis: más de 120,000 personas vulnerables serán incluidas en programas sociales el 2023
Para el proximo año el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis- espera incorporar a más de 120,000 personas vulnerables serán incorporados como nuevos usuarios en los programas sociales del sector, medida que tiene como objetivo el cierre de brechas de cobertura. El sector señala que la gestión del titular del portafolio, Julio Demartini Montes, busca una política social más integral y con rostro humano, que sienta las bases de un sistema de protección social en donde todos puedan ejercer sus derechos. En ese sentido, a través del programa Contigo se incorporarán a más de 25,000 nuevos usuarios con discapacidad severa en situación de pobreza extrema o pobreza, alcanzando un total de 106,628 personas.
El programa Pensión 65 tiene como objetivo incorporar a más de 25,000 nuevos usuarios para así llegar a un total de 627,924 adultos mayores. El programa Juntos ampliará su intervención, en el 2023, a 704,432 hogares, incorporando a más de 34,000 familias que recibirán un incentivo por el cumplimiento de corresponsabilidades.
Y Cuna Más brindará atención integral a 176,264 niños con el servicio de cuidado diurno y a 115,837 con el servicio de acompañamiento a familias, donde se promueve las prácticas de cuidado y aprendizaje, y así mejorar el desarrollo infantil de niños menores de 36 meses.
Por su lado, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma prestará el servicio alimentario a cerca de 4.3 millones de escolares en total, distribuidos en las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana, instituciones de jornada escolar completa y formación de atención diversificada.
Foncodes, a través del proyecto Haku Wiñay, tiene programado atender a un total de 36,513 hogares rurales, contribuyendo a la generación de mayores oportunidades económicas y al desarrollo social en ámbitos rurales.
Finalmente, eel Midis resaltó que a la fecha más de siete millones de peruanos a escala nacional forman parte de los programas sociales y gracias a las acciones del sector a favor de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, se ha contribuido a la reducción de la pobreza en 4.1 %.
/NBR/LD/
Gremios empresariales formulan llamado a la paz social
La Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) formularon hoy un llamado a la calma y a la paz social para superar la crisis en el país,
En comunicado la Confiep señala la necesidad de convocar al diálogo más amplio en el Acuerdo Nacional, que los peruanos quieren unión y trabajo para prosperar y lamentan la pérdida de vidas de siete peruanos, entre ellos dos menores de edad, producto de las acciones violentas de los últimos días.
Tras criticar el autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, Confiep sostuvo que algunos grupos, igualmente antidemocráticos, no aceptan el orden constitucional ni el Estado de Derecho, y recurren a la violencia y al caos como herramienta para lograr sus objetivos políticos y como consecuencia, estamos siendo testigos de ataques a comisarías, toma de aeropuertos, bloqueo de carreteras, agresiones a las fuerzas del orden, asaltos a medios de comunicación y vandalismo en empresas privadas e instalaciones pública.
Por su parte, la SNI invocó a la calma y solicitó a las autoridades restablecer el orden, la seguridad y la paz social.
y que “Si bien el derecho de protesta está garantizado dentro de la Constitución, ésta no debe derivar en acciones que atenten contra los derechos de los demás peruanos. No debe vulnerarse la seguridad, el libre tránsito, el orden público y la propiedad privada”.
La SNI también lamentó la perdida de la vida de compatriotas y demandó de todos los ciudadanos el respeto irrestricto a la integridad.
/NBR/LD/
Protestas generan pérdidas diarias de entre 60 y 100 millones de soles, señala MEF
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, estimó que las protestas en varias regiones del país estarían generando un costo de 60 millones a 100 millones de soles por día.
“Hay un impacto diario estimado de lo que cuestan las manifestaciones que está entre 60 millones y 100 millones de soles”, dijo el funcionario en entrevista con TV Perú Noticias.
El ministro señaló que ello implica menos ingresos para las familias porque no están yendo a trabajar, “hay empresas que no están vendiendo y también menos recursos para las regiones porque hay menos aportaciones, menos impuesto a la renta y menos canon, además de los enfrentamientos entre los propios peruanos”, agregó.
Contreras Miranda sostuvo que las protestas generarían un impacto moderado en el crecimiento económico del presente año, considerando que solo faltan poco más de dos semanas para culminar el 2022.
“Estamos a casi 15 días de finalizar el año y habrá un impacto moderado en el crecimiento de la economía, sin embargo, creo que hay otros efectos que debemos evitar, como el impacto de las expectativas que se han mantenido negativas”, indicó.
/MO/Andina/
Ingresos tributarios aumentaron 7.3% entre enero y noviembre de este año, señala Sunat
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación acumulada entre enero y noviembre ascendió a 145 767 millones de soles, importe que representa un crecimiento acumulado de 7.3% y 19,523 millones adicionales respecto al año anterior.
El organismo precisó que en noviembre los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 12 216 millones, lo que representa una contracción del 13.5%.
La Sunat agregó que los factores determinantes del resultado de la recaudación de noviembre fueron, en primer lugar, el efecto estadístico adverso debido a que en la recaudación correspondiente a noviembre del año 2021 se contó con importantes pagos extraordinarios por más de 1,000 millones de soles.
“En noviembre del año pasado se obtuvieron pagos extraordinarios por recuperación de deudas, que, junto con las menores devoluciones, incrementaron la base de comparación de los ingresos tributarios del gobierno central netos e influenciaron significativamente en el resultado del mes”, explicó.
Además, influyó las mayores devoluciones de impuestos realizadas durante el mes que exceden en 479 millones a las de noviembre del año pasado. Además, el impacto negativo de las leyes N° 31452 y N° 31556 que exoneraron del IGV a algunos productos de la canasta básica y fijan una tasa de 8% del IGV para los restaurantes y hoteles Mypes.
/MO/NDP/