Indecopi inicia investigación preliminar por publicidad sobre Mundial Catar 2022
El Indecopi, dio a conocer que inició de oficio una investigación preliminar a la publicidad relacionada con la difusión de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, que se difunde a través de distintos medios de comunicación en el país.
Por ello, la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de la institución ha requerido información sobre todos los anuncios que se han difundido y se vienen difundiendo para comprobar su veracidad.
Precisa que se busca que en todo momento se cumpla con lo establecido en la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo N°1044) en beneficio de los consumidores.
Explicó que en caso de indicios de presuntas infracciones, la Secretaría Técnica de la Comisión se encuentra facultada para iniciar, de ser el caso, procedimientos administrativos sancionadores, los cuales, de verificarse infracciones, podrían sancionarse con multas de hasta 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 3 millones 220,000 soles.
Si detecta publicidad que sería engañosa o que está afectando sus derechos como consumidor, puede presentar su reclamo ante los siguientes canales del Indecopi:
1)Reclama Virtual: (enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual)
2)Correo electrónico: [email protected]
3)Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima) y 0 800 44040 (regiones).
/NBR/LD/
Emporio de Gamarra: reprogramarán fechas para feria “MTPE cerca de ti”
El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo informó que ante la gran afluencia de público por las campañas de fin de año, y en coordinación con los comerciantes del Emporio de Gamarra, se ha acordado suspender a partir de las 14:00 horas las ferias Informativas “MTPE cerca de ti”.
A través de un comunicado, señaló que los comerciantes y dirigentes han mostrado su interés por la promoción de los derechos laborales y los servicios de empleo que brinda el ministerio y por ello, se acordó que a partir del lunes 28 de noviembre se realizarán reuniones de coordinación del Ministerio y los comerciantes para definir nuevas fechas para el desarrollo de las ferias laborales en la zona.
Señalan que desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo reiteran el compromiso de garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de todos los trabajadores, así como la voluntad de seguir acercando sus servicios a la ciudadanía.
Señaló que las ferias Informativas “MTPE cerca de ti” tienen como objetivo acercar a la población los servicios en materia de derechos fundamentales laborales, seguridad y salud en el trabajo, asi como los servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y otras entidades públicas.
En ese marco, el Ministerio de Trabajo explica que para la feria en Gamarra se coordinò con la Municipalidad para realizar el evento entre el Jirón Hipólito Unanue con Jirón Antonio Bazo, ubicado al lado del Parque Canepa, los días 23 y 24 de noviembre del 2022.
/NBR/LD/
Aprovecha el acceso a créditos para impulsar tu negocio con FAE Turismo
Cercano el fin de año el FAE-Turismo se convierte en una gran oportunidad para impulsar los negocios relacionados al sector como hoteles, agencias de viaje, transporte turístico, restaurantes, organización de eventos, artesanías, entre otros, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Dijo que este fondo apoyará a los emprendedores y empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el acceso a créditos de manera sencilla y con competitivas tasas de interés, destacó.
En ese sentido, mencionó que gracias al Fondo de Apoyo Empresarial de las Mype del sector Turismo (FAE-Turismo), diversas entidades financieras como bancos y cooperativas de ahorro y crédito vienen otorgando a las empresas del sector turismo préstamos hasta por 750,000 soles y el primer pago se puede realizar hasta en 24 meses y adicionalmente los créditos pueden ser cancelados hasta en 60 meses.
El ministro Sánchez comentó que en las fiestas de fin de año existe un gran movimiento en viajes. Con estos créditos las empresas turísticas podrán recuperar su flujo de operaciones, mejorar su liquidez y salvaguardar puestos de trabajo y resaltó que siguen trabajando para apoyar al sector, el cual ha sido el más golpeado por la pandemia del covid-19, siempre bajo el liderazgo del presidente Pedro Castillo.
/NBR/LD/
Ministerio de Economía promueve Plan Impulso Perú entre gremios empresariales
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, convocó a los gremios empresariales para informarles sobre los avances y las nuevas medidas planteadas en el marco del Plan Impulso Perú, y los instó a promover su aplicación con el fin de contribuir a la reactivación económica.
En la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), participaron los representantes de la Asociación de Exportadores (Adex), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Además, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Perú Cámaras y la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).
Al respecto, el ministro Burneo, quien estuvo acompañado del viceministro de Economía, Alex Contreras, y del Jefe de Gabinete de Asesores, Jaime Reyes; detalló que las acciones del Plan Impulso Perú, que contiene 48 dispositivos entre normas legales e intervenciones, ya vienen reflejándose en los resultados económicos del último trimestre.
“Se ha avanzado con 24 dispositivos, que se descomponen en 12 medidas para mejoras del gasto privado, ocho medidas para agilizar la inversión pública y cuatro medidas para recuperar la confianza. Además, hay 13 proyectos de ley aprobados en el Consejo de Ministros y enviados al Congreso”, informó.
El titular de Economía reiteró que el Plan Impulso Perú, anunciado en setiembre último, se construyó sobre la base de tres ejes temáticos. Sobre el eje referido la mejora de las condiciones para el gasto privado señaló que se han realizado anuncios y ratificaciones de varios proyectos de inversión privada, sobre todo mineros.
En relación con el eje de aceleración de la inversión pública, explicó que se está ejerciendo un mayor control sobre los proyectos de inversión, especialmente a los gobiernos subnacionales, mediante el programa de asistencia técnica del MEF y reforzando labor de asesoría con una mayor dotación de especialistas en inversiones pública.
En cuanto al eje de recuperación de confianza, el ministro aseguró que el Gobierno respeta la estabilidad en la estructura tributaria y en las tasas de impuestos. Mencionó la iniciativa para buscar soluciones a las trabas a la inversión privada, mediante las Mesas Ejecutivas.
/RP/Andina/
Osiptel: Perú supera el millón de conexiones a internet fijo con fibra óptica
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que al cierre del tercer trimestre de 2022, se reportaron un millón 023 605 conexiones de internet fijo con esta tecnología, representando un avance del 81.4 % respecto a similar periodo del año pasado.
De acuerdo con la herramienta informática Punku, que recoge la información reportada por las empresas operadoras al Osiptel, en los últimos doce meses se registró un incremento de 459 456 conexiones de internet fijo con esta tecnología.
Así, el organismo indicó que las conexiones con fibra óptica en septiembre de 2022 representaron el 31.8 % del total de conexiones al servicio de acceso internet fijo a nivel nacional, siendo el principal motivo para el crecimiento de este mercado.
El número de conexiones que usan la tecnología de fibra óptica al hogar (FTTH por sus siglas en inglés) se ha incrementado sostenidamente en los últimos cinco años, acumulando una tasa de crecimiento promedio anual de 165 %.
“Si bien la penetración del servicio con este tipo de tecnología avanzó en todo el país, resalta el incremento registrado en la cantidad de conexiones en Lima y Callao (+118.7%) respecto a setiembre del 2021”, refirió el Osiptel.
“En los últimos cincos años hemos tenido avances importantes en el acceso a Internet con fibra óptica (FTTH por sus siglas en inglés), pero es importante que se siga trabajando desde el sector público y privado para promover su masificación, de tal manera que más ciudadanos alcancen los beneficios de esta tecnología”, destacó el presidente ejecutivo del citado organismo, Rafael Muente Schwarz.
/MO/NDP/
Teletrabajo puede realizarse en el país de residencia o en el extranjero
El nuevo marco normativo del teletrabajo permite que esta modalidad especial de prestación de labores, de condición regular o habitual, se lleve a cabo dentro del territorio nacional o fuera de este, pues el teletrabajador es libre de decidir el lugar o lugares donde se realiza, siempre que este cuente con las condiciones digitales y de comunicaciones necesarias, indica la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
De acuerdo con la nueva definición de teletrabajo fijada por la Ley 31572, este se caracteriza por el desempeño subordinado de labores de condición regular o habitual sin presencia física del trabajador o servidor civil en el centro de trabajo, con el que mantiene vínculo laboral, efectuándose mediante la utilización de las plataformas y tecnologías digitales. Así, el teletrabajo se caracteriza también por ser voluntario y reversible, temporal o permanente, total o parcial y flexibilizar la distribución del tiempo de la jornada laboral, precisa la citada dirección.
El teletrabajador tiene las mismas obligaciones que los trabajadores que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo con el tipo de régimen laboral al que pertenezca cada teletrabajador, salvo en lo referido a la asistencia al centro de labores.
En tanto que el empleador tiene también las mismas obligaciones que las dadas para los trabajadores bajo la modalidad presencial, de acuerdo con el tipo de régimen laboral al que pertenezca cada teletrabajador. La ley regula la provisión de equipos.
/NBR/LD/
Midagri no escatimará esfuerzos, ni recursos en culminar Chavimochic III
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, aseguró que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para culminar la construcción de la etapa III del proyecto de irrigación Chavimochic.
Por ello, ratificó los esfuerzos del Gobierno por entregar la buena pro e iniciar las obras en el año 2023, conforme al cronograma elaborado por el sector para poner en marcha dichos trabajos.
Dijo la ministra que desde su sector se trabaja con el equipo técnico todas las semanas y no se escatimaran esfuerzos, ni recursos para culminar la tercera etapa de Chavimochic, tan anhelada por la región La Libertad. . .
La titular del Midagri estuvo en la Comisión Investigadora Multipartidaria del Congreso encargada de evaluar, proponer, fiscalizar e impulsar la tercera etapa del proyecto Chavimochic.
Para la ejecución de las obras de la presa de Palo Redondo del citado proyecto, la ministra sostuvo que se coordinará con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la elección de la mejor alternativa de ejecución del saldo de obra.
/NBR/LD/
Exportaciones del Perú hacia Arabia Saudita alcanzan US$ 8.3 millones
Arabia Saudita, la sorpresa del Mundial de fútbol Qatar 2022, es también un socio estratégico para el comercio peruano. El país asiático suministra polímeros para la industria nacional de productos plásticos; mientras que el Perú cubre parte de su consumo de frutas y otros sectores.
El ministro Roberto Sánchez indicó que entre el 2017 y 2021, nuestras exportaciones hacia Arabia Saudita sumaron casi 50 millones de dólares. Este año, al cierre del tercer trimestre, han totalizado 8.3 millones de dólares, creciendo así 24.2 % respecto al año pasado.
En las canchas del comercio exterior, el sector mejor posicionado en el país asiático es el agro. Explica el 73% de las exportaciones totales a dicho destino.
Además, durante los primeros nueve meses del año, los envíos de bienes agropecuarios peruanos hacia Arabia Saudita bordearon los 5.3 millones de dólares; entre ellos, destacó la exportación de uva fresca (689 mil dólares) y arándanos frescos (307 mil dólares).
Otro sector importante en el intercambio comercial entre Perú y Arabia Saudita es el sidero – metalúrgico. En el periodo enero-setiembre 2022, los envíos de aleaciones de zinc alcanzaron los 2 millones de dólares, valor 220.1% mayor al registrado en igual periodo de 2021.
El sector químico, por su parte, exportó, en este periodo, bienes por 781 mil dólares, cifra 387.9 % mayor al registrado en 2021. En el rubro, el ácido orto bórico fue el químico más destacado, al sumar 651 mil dólares (+525.6%).
/NBR/LD/
Préstamos de consumo y mypes presentan mayor dinamismo
Los préstamos de consumo y los otorgados a las micro y pequeñas empresas (mypes) presentan mayor dinamismo, señaló la intendenta general de Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Miriam Córdova.
Señaló que la cartera de créditos, sin considerar los programas del gobierno, registró un crecimiento anual de 12.2% a agosto del 2022 y un crecimiento de 14.8% respecto a febrero del 2020, lo cual evidencia la recuperación de la cartera total por encima de los niveles pre pandemia, de acuerdo al reporte de la SBS en su último Informe de Estabilidad del Sistema Financiero.
Indicó la funcionaria que a agosto del 2022, el saldo total de préstamos ascendió a 411,040 millones de soles, de los cuales 29,354 millones de soles (7.1%) corresponden al portafolio de programas del gobierno, en tanto que la cartera reprogramada ascendió a 16,055 millones de soles (3.9% del total de créditos).
Por tipo de crédito, las colocaciones se encuentran por encima de sus niveles pre pandemia y los portafolios de consumo, hipotecario, mype y no minorista, sin incluir programas de gobierno, registraron crecimientos de 10.2%, 17.7%, 17.9%, y 15% a agosto 2022 en relación a febrero del 2020, respectivamente, precisa el citado reporte de noviembre 2022.
/NBR/LD/
Promperú propone estrategia de sostenibilidad para las mipymes exportadoras
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo Perú (Promperú), propone una estrategia de sostenibilidad para impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras del país.
Lo sostuvo en el primer Foro sobre Sostenibilidad Empresarial y Mercados que organizó, con el fin de resaltar los avances que tienen las empresas exportadoras del país en materia de sostenibilidad, bajo el enfoque que comprende el desarrollo de capacidades, la promoción de buenas prácticas y el cumplimiento de las exigencias de los mercados internacionales.
Amora Carbajal, Presidenta de Promperú sostuvo que el 99.6% de la estructura empresarial del Perú está conformada por las mipymes y en esa línea, se puede dimensionar que si cada una de ellas incorpora estos aspectos de sostenibilidad, definitivamente tendremos un impacto positivo en la economía peruana.
“Ya sea en términos de mitigación y mejora de desempeño ambiental, así como de mejoramiento de la competitividad e impulso de la innovación en los procesos”, agregó la funcionaria.
El evento, realizado en alianza con la Cámara de Comercio de Lima, Proyecto AL INVEST Verde, Pacto Global y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), buscó incentivar actividades que promuevan el conocimiento sobre el mencionado tema, así como las implicancias de su aplicación, siendo una de ellas la necesidad de un cambio en la cultura organizacional que contemple la sostenibilidad como pilar de nuestro desarrollo.
/NBR/LD/