Economía

Proyección de exportación de joyas ascenderían a US$ 19 millones en el 2023

La exportación de joyas con gemas representa en la actualidad menos del 1% del total de los despachos de joyería, pero se estima que para el 2023 podría concentrar al menos el 10% del total, con lo que sumaría alrededor de 19 millones de dólares, señaló Rocio Mantilla, presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores Adex.

Recordó que en el 2017 una delegación peruana de 10 empresas del Comité de Joyería y Orfebrería de nuestro gremio visitó Turquía en una misión para identificar nuevas tecnologías, identificar prácticas productivas e impulsar el desarrollo de las piedras preciosas peruanas.

A raíz de ese viaje –continuó– se gestionó un proyecto de cooperación entre la OCEX de Perú en Estambul y la agencia de cooperación turca TIKA, a efectos de recibir la donación de maquinarias de alta calidad para el corte de piedras, punto crítico en el Perú y llevar a cabo un programa de capacitación.                                                                                                          .                                                                                                                

Entre el 27 de octubre y 5 de noviembre del 2021, un total de 18 profesionales del sector designados por Adex y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fueron capacitados por dos expertos procedentes de Turquía. Asimismo, se implementó e inauguró un taller de lapidación en el Laboratorio de Hidrología y Recursos Hídricos y Minas de dicha casa de estudios.

/NBR/LD/

16-11-2022 | 16:14:00

Indecopi retiró productos “champú seco en aerosol” por contener benceno

Respecto al retiro del mercado de los productos “champú seco en aerosol” de las marcas Dove, Nexxus, Suave, TIGI (Rockaholic y Bed Head) y TRESemmé, producidos antes de octubre del 2021 y comercializados en Estados Unidos, Indecopi ha dado a informado que conocido el hecho, se comunicaron con la empresa Unilever Andina del Perú S.A., subsidiaria peruana de la internacional Unilever Global IP Limited, la misma que dio a conocer que dichos productos no han sido importados para su comercialización a nivel nacional. 
 
La institución da a conocer tambien que debido a que los consumidores podrían haber adquirido estos productos del extranjero o de otros proveedores que los puedan estar comercializando, se alerta sobre su uso por presuntamente contener elevados niveles de benceno, que es riesgoso al ser un componente clasificado como cancerígeno.  

 En ese sentido, Indecopi recomienda evitar el uso de estos productos y, en caso de detectar su comercialización, reportarlo ante el Indecopi a través de los sus canales:  Correo electrónico: [email protected] y las líneas telefónicas habilitadas: (01) 224 7777 (Lima) y 0 800 44040 (regiones).

/NBR/LD/

16-11-2022 | 15:01:00

Bono Alimentario: beneficiarios sin modalidad de pago cobrarán con billeteras digitales

Con la finalidad de que los beneficiarios del Bono Alimentario que no cuentan con una modalidad de pago asignada reciban los 270 soles que otorga el Gobierno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que a partir de hoy y hasta el 3 de diciembre deberán afiliarse a las billeteras digitales para hacer efectivo el cobro.

Los beneficiarios podrán elegir alguno de los aplicativos, como Yape, Tunki o Agora y descargarlos desde Google Play o App Store. Luego, registrar sus datos siguiendo los pasos que indica la plataforma elegida.

Posteriormente, entre el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre, deberán ingresar al portal bonoalimentario.gob.pe para consignar la billetera digital que eligieron y sepan la fecha de cobro del Bono Alimentario.

Aquellas personas que se registraron de manera exitosa entre el 24 y 28 de noviembre, harán efectivo el desembolso del subsidio monetario a partir del 7 de diciembre. Del mismo modo, quienes se registraron entre el 29 de noviembre y 3 de diciembre, recibirán el pago desde el 13 de diciembre.

Para cobrar el Bono Alimentario mediante una billetera digital se debe contar con un celular inteligente y línea telefónica a su nombre.

La billetera digital es un aplicativo móvil 100 % gratuito que permite realizar y recibir pagos desde un celular de manera sencilla, segura y rápida. A través de este aplicativo, los beneficiarios del Bono Alimentario podrán enviar y recibir dinero con un número de celular o a través de un código QR, recibir subsidios del Estado, realizar retiros en cualquier cajero o agente bancario de la entidad financiera asociada a la billetera digital, hacer pagos en establecimientos comerciales, etc.

/MO/NDP/

16-11-2022 | 12:07:00

Pymes facturarán S/ 13 000 millones en la campaña navideña, estima CCL

El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, refirió que los empresarios de  las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven con optimismo esta campaña navideña, pues esperan facturar alrededor de 13 000 millones de soles, lo cual representa el 40% de las ventas anuales.

Ojeda precisó, asimismo, que el comercio y servicios serán los sectores más favorecidos. De acuerdo con esta previsión se superará lo registrado en el nivel prepandemia que llegó aproximadamente a 10 000 millones de soles. No obstante, subrayó que los márgenes de ganancia de estos negocios serán menores a los obtenidos en el 2021. 

“Ello debido al aumento de la tasa de inflación en el país, la cual bordea ya el 7.1% en lo que va del año; y porque se prevé que el gasto de las familias será inferior en comparación con el 2021”, dijo en el marco del próximo XX Expo Pyme: Del Emprendimiento a la Gestión de Clase Mundial que se realizará del 22 al 23 de noviembre. 

/MO/NDP/

16-11-2022 | 09:59:00

Nueva Refinería Talara iniciará producción de diésel y gasolinas en diciembre 2022

Petroperú iniciará en diciembre de este año la producción de diésel y gasolinas con bajo contenido de azufre en su moderno complejo de refino de Talara, el mismo que continúa con sus pruebas de arranque gradual y progresivo para su posterior puesta en uso e inicio de operación comercial.

El anuncio fue hecho por Óscar Vera Gargurevich, gerente de la Refinería Talara, durante su participación en la 6ta edición de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe - ARPEL, jornada que se desarrolla en Lima del 14 al 16 de noviembre.

Con el tema "Una nueva era para el downstream en Perú, Proyecto Modernización de Refinería Talara", Vera Gargurevich explicó las bondades de esta nueva refinería, la cual -dijo- permitirá obtener combustibles con muy bajo nivel de azufre, que traerá consigo beneficios para el ambiente y la salud de las personas.

/LD/Andina/

15-11-2022 | 21:07:00

Impulso Perú beneficiará a 140,000 micro y pequeñas empresas

El ministro de Economía y Finanzas, Kurte Burneo, sostuvo que el proyecto, que propone crear el Programa Impulso Empresarial Mype – Impulso Perú beneficiará 140,000 micro y pequeñas empresas de todos los sectores económicos promoviendo el acceso a créditos a menores tasas.

Detalló que este programa está focalizado para brindar garantías a créditos menores de 90,000 soles, atendiendo solo pequeños créditos.  

Asimismo, considera plazos de pago mayores a los establecidos en Reactiva Perú y FAE-Mype (60 meses con un periodo de gracia de hasta un año).  

Explicó que estos créditos no estarán orientados solo a capital de trabajo, sino que ampliarán su alcance a activo fijo y consolidación de deuda para mypes en todos los sectores.

/LD/Andina/ 

15-11-2022 | 19:50:00

Velocidad de internet mejoró en octubre a nivel nacional, señala Osiptel 

La velocidad promedio de descarga (bajada) para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional continúa en alza y en octubre fue de 11.14 Mbps (megabits por segundo), evidenciándose un incremento de 0.24 Mbps con relación a setiembre.

Lo informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al señalar que se trata de la velocidad promedio más alta registrada en lo que va del presente año y se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a setiembre por todas las empresas operadoras, Bitel (0.79 Mbps), Claro (0.17 Mbps), Entel (0.17 Mbps) y Movistar (0.08 Mbps). 

El Osiptel indicó que, de acuerdo al Panel de Monitoreo de Internet Móvil, la empresa operadora Claro lidera, por quinto mes consecutivo, la velocidad promedio para redes 4G con 12.23 Mbps, seguida de Entel (12.11 Mbps), Movistar (9.81 Mbps) y Bitel (8.48 Mbps), tal como se puede comprobar en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del OsipteL. 

La entidad agregó que en octubre, la velocidad de descarga promedio se incrementó en 21 regiones, pero solo ocho obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Ica (12.04 Mbps), Tumbes (11.78 Mbps), Lima (11.65 Mbps), Lambayeque (11.52 Mbps), Tacna (11.46 Mbps), Callao (11.45 Mbps), Arequipa (11.39 Mbps) y Moquegua (11.30 Mbps). 

De otro lado, las regiones de Puno (10.50 Mbps), Huánuco (10.41 Mbps), Ayacucho (10.33 Mbps), Pasco (10.03 Mbps) y Loreto (8.99 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.   

/MO/NDP/

 

15-11-2022 | 08:35:00

Producción de gas natural en el país se incrementó más de 19%

La producción de gas natural en octubre de este año, en el Perú, ascendió a 1,492 MCFD (miles de pies cúbicos diarios), cantidad superior en 19.07% respecto al mes anterior (1,253 MCFD), informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

La cifra de octubre 2022 es ligeramente mayor en relación al mismo mes del año anterior (1,367 MCFD), refirió.

Los lotes que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: lote 88 con 899,820 (MCFD) seguido del lote 56 con 352,675 (MCFD), indicó.

En tanto la producción de petróleo se ubicó en 33,379 barriles por día (BPD) en octubre pasado, mostrando una disminución de 14.85% en relación al mes previo (39,200 BPD), indicó.

Asimismo, la cifra registrada en octubre es menor en 25% a la obtenida en el mismo mes del año pasado, precisó.

Entre los lotes con mayor producción de este total figuraron: lote X ubicado en Piura con 11,154 barriles, lote 95 con 6,695 barriles, seguido del lote Z-2B con 5,090 barriles, anotó.

Los lotes que no registraron producción fueron: 192, Z-1, Z-6, lote III, lote IV y lote 8, añadió la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos, se observó un ligero aumento en octubre del 2022, al ubicarse en 108,762 miles de barriles por día (MBPD), en comparación al mes anterior, cuando se llegó a 101,700 MBPD.

Respecto al mismo mes del año pasado se observa una ligera caída, destacó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

/LD/Andina/

14-11-2022 | 15:23:00

Más de un millón de personas cobraron el Bono Alimentario en menos de dos semanas

Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, se beneficiaron con los 270 soles que otorga el Gobierno como parte del proceso de pago del Bono Alimentario, iniciado hace casi dos semanas, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Mediante nota de prensa, dicho ministerio detalló que en la distribución por regiones, Lima registra 208 941 personas que ya cobraron el Bono Alimentario, le sigue Piura (77 155), Cajamarca (70 321), La Libertad (55 433), Cusco (54 555), Junín (53 896) y San Martín (53 118). 

Asimismo, Puno (45 344), Lambayeque (45 053), Loreto (40 427), Áncash (37 272), Huánuco (34 284), Ayacucho (29 494) y Callao (27 882), entre otras regiones.

El Midis recordó que desde el 2 de noviembre están cobrando su Bono Alimentario las personas con cuentas bancarias y billeteras digitales, y desde el 9 de noviembre se inició el pago a las personas que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso del país, mediante los denominados “carritos pagadores”. 

La institución reiteró que toda la información del Bono Alimentario está disponible en los canales oficiales, tales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 del Midis, en donde las personas, además de saber si son beneficiarios, podrán conocer las fechas, lugar y la modalidad de cobro.

/MO/NDP/

 

14-11-2022 | 10:32:00

Transición a una economía verde ayudará a superar trabas en América Latina

Una transición verde y justa implementada con una visión sistémica podría ayudar a que América Latina supere esos escollos de desarrollo y a reforzar su resiliencia.

Lo indica el informe denominado Perspectivas económicas de América Latina 2022; Hacia una transición verde y justa, al señalar que la región está muy expuesta a los efectos del cambio climático.

El estudio, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y publicado hoy en el Diario El Peruano, agrega que los gobiernos deberían ver en la recuperación una oportunidad estratégica para emprender una transformación amplia y profunda.

Según la Cepal, el repunte económico que se produjo en la región el año pasado tras los impactos del covid-19 se ha ralentizado y que esta situación refleja un bajo crecimiento potencial y una serie de retos de carácter estructural.

De acuerdo con la entidad, se calcula que, a finales de este año, el 33.7% de la población de la región estará en situación de pobreza y el 14.9% en situación de pobreza extrema.

/MO/Andina/

 

14-11-2022 | 08:16:00

Páginas