Economía

Conozca el tipo de cambio hoy martes 25 de octubre del 2022

El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.996 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.01 soles.

/DBD/

25-10-2022 | 10:33:00

Sector Vivienda fortalecerá trabajo con municipios

Mediante la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) y la Nueva Agenda Urbana, a la cual el Perú está adherido, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) seguirá trabajando de manera articulada con los gobiernos locales para revertir el crecimiento desordenado de las ciudades.

“Estos instrumentos permitirán guiar el desarrollo ordenado e inclusivo de nuestras ciudades, contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, brindar viviendas y entornos urbanos seguros y accesibles para una vida digna y con igualdad de oportunidades”, dijo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Francisco Caro, durante la inauguración del Foro Urbano Nacional 2022.

Ante el desborde de la población urbana en nuestro país, donde cerca del 80% de peruanos habita en las ciudades, el viceministro indicó que “al gobierno central le toca dar el marco y las herramientas necesarias para lograr la transformación de nuestras ciudades, con apoyo y asistencia necesarios a los otros niveles de gobierno y contribuir así al cierre de brecha en materia de vivienda,  saneamiento y espacio público”.

También resaltó la labor de la academia, la sociedad civil y organismos internacionales como ONU-Habitat, con quienes el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) trabajó de la mano para la construcción de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo.

“Este documento identifica los problemas de vivienda y habitabilidad externa, y brinda las alternativas de solución”, acotó Francisco Caro.

Durante el evento, el coordinador de ONU-Habitat para los Países Andinos, Roi Chiti, destacó la aplicación de la Nueva Agenda Urbana, un documento que se consensuó en el 2016 y que es la base de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, aprobada por el MVCS.

“La agenda orienta y proporciona estándares para las ciudades, para que sean más inclusivas, seguras y sostenibles para todos”, indicó.

Los foros urbanos se realizan en casi todos los países de América Latina, incluyendo el Perú. Cada dos años, los resultados de los debates abordados en dichos encuentros nacionales convergen en el Foro Urbano Mundial que, en el 2024, se realizará en la ciudad de El Cairo, Egipto.

Hoy, fecha de cierre del Foro Urbano Nacional, un representante del Ministerio de Vivienda de Chile expondrá su experiencia en vivienda social. Luego, habrá un panel de expertos que debatirá sobre el tema. El evento se realiza en el Centro de Convenciones de Lima con la participación de expertos nacionales e internacionales.

/DBD/

25-10-2022 | 07:17:00

Alcalde de Cuenca: sería un privilegio conectar una ruta directa entre mi ciudad y Lima

A fin de dar a conocer parte de las potencialidades turísticas que ofrece la relación entre Perú y Ecuador, este lunes 24 de octubre se realizó en Lima, la presentación de una misión comercial proveniente del vecino país. El evento, estuvo encabezado por el alcalde de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, Pedro Palacios, donde manifestó que “sería un gran privilegio que se admita conectar una ruta directa entre Cuenca – Lima o Cuenca con algunas ciudades del norte peruano”. 

“Buscamos alianzas estratégicas con aerolíneas que permitan tener vuelos fronterizos de manera directa como Cuenca – Arequipa, Cuenca- Chiclayo, Tumbes y Piura; que permitan esta interrelación que hay muy fuerte a través de una mejor conectividad”, sostuvo Palacios para Nacional. 

El alcalde explicó que la “Misión Comercial Ecuador y Perú” tiene como objetivo brindar información a los operadores de turismo, así como a los agentes de viaje y compañías aeronáuticas peruanas sobre las posibilidades turísticas que ofrece la ciudad de Cuenca. 

“Hemos estado con representante de agencia de viajes, operadores turísticos, industria turística, aerolíneas. Para mostrar lo que es Cuenca en cuanto a la oferta turística. Tenemos 18 meses seguidos siendo el principal destino turístico de Ecuador”, afirmó. 

Además, resaltó la variedad turística que posee la ciudad ecuatoriana, “Cuenca ofrece turismo gastronómico, religioso, de familia, de pareja, al aire libre, deportivo, incluso médico, por la calidad de medicina que tiene Cuenca. El sector ha invertido y tenemos establecimientos en categoría internacional y muy asequible a sus costos”, enfatizó. 

Asimismo, la autoridad ecuatoriana, agradeció que en su primer acercamiento en el Perú, hayan visto con buenos ojos esta potencialidad de cara hacia los siguientes meses donde se puedan concretar estas alianzas y confirmó importantes beneficios que se podrían obtener al convertirse en socios estratégicos. 

“Existen beneficios importantes para las aerolíneas, costos bastantes competitivos y  bajos, incluso el aeropuerto de Cuenca tiene subsidio de combustible, se vuelve bastante atractivo económicamente para las aerolíneas, pero dependerá de ellos al final”, explicó. 

/RP/LD/

24-10-2022 | 18:44:00

Mincetur: inversión chilena en el Perú superó los 6,000 millones de dólares

La inversión chilena en el Perú superó los 6,000 millones de dólares en los últimos 20 años, evidenciando el compromiso y la visión empresarial que han demostrado más de 70 compañías en nuestro país, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Esto ha podido generar más de 50,000 puestos de trabajo directos en diversos sectores, como el de comercio minorista, industrias alimentarias, manufactura e inmobiliario, entre otros. 

Así lo indicó, el titular del Mincetur durante el Foro Invest Day Perú-Chile, organizado por PromPerú, ente técnico de promoción de Inversiones, turismo y exportaciones de Mincetur, y donde se promocionó una cartera con 62 proyectos empresariales para realizar inversión extranjera directa (IED) en el país por un total de 158 millones de dólares.

/LD/Andina/

24-10-2022 | 17:29:00

Empleo formal presenta proceso de recuperación sostenido informa el BCR

El empleo formal en nuestro país presenta un proceso de recuperación sostenido, informó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva, Adrián Armas.

“Se observa una recuperación fuerte del empleo formal con una tasa de crecimiento mensual alrededor de 6%”, manifestó en el Foro de Inversiones y Rueda de Negocios “Invest Day: Perú-Chile 2022”, organizado por Promperú.

Explicó que los empleos formales creados por el sector privado avanzan a una tasa de 7.4%. “El mayor avance está en el sector servicios debido a la recuperación de la economía”, afirmó.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el empleo formal total (público y privado) se incrementó 6.1 % en agosto del 2022, lo que significó un aumento de 313,000 puestos de trabajo formales, versus el mismo mes del año pasado, y se elevó la masa laboral a 5 millones 475,000 trabajadores.

/LD/Andina/

24-10-2022 | 14:36:00

Refuerzan enfoque de infraestructura sostenible y la inclusión de sectores social

El Gobierno refuerza la inclusión del enfoque de infraestructura sostenible y de sectores sociales como salud y educación con la publicación del el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 242-2022-MEF publicado hoy en el Boletín de Normas Legales, como una separata especial, se incorporan mejoras en la planificación del Estado sobre la infraestructura nacional, para, además de promover la productividad, generar oportunidades, mediante la provisión de bienes y servicios públicos adecuados, en un marco de equidad y de menor impacto al entorno. 

“El objetivo es alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible de la sociedad”, detalla.

En este contexto, el PNISC 2022-2025 busca convertirse en una herramienta que impulse el crecimiento económico, mejore la competitividad, contribuya al cierre de la brecha de infraestructura y destrabe la infraestructura de largo plazo y brinde acceso a servicios públicos, mejore la calidad de vida de las personas que utilizan diariamente la infraestructura pública. 

Sin embargo, además del énfasis en mejorar la competitividad y productividad del país, en esta oportunidad, los esfuerzos públicos se enfocan con especial atención en situar al ciudadano en el centro de las prioridades del Estado.

Además, destaca que con el PNISC 2022-2025, el Perú se alinea con estándares internacionales de sostenibilidad de infraestructura, incluidos los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre otros. 

El trabajo realizado en materia de infraestructura pública no se agota con la publicación del PNISC 2022-2025, subraya. 

“Queda pendiente que se implemente e interiorice, principalmente en el sector público, el concepto de infraestructura sostenible en el desarrollo de proyectos, desde el planeamiento hasta la ejecución de estos”, indica. 

/DBD/

24-10-2022 | 08:49:00

Perú tendrá el menor déficit fiscal de América Latina el próximo año

El Perú tendrá el menor déficit fiscal de América Latina, junto con Paraguay, el próximo año, proyectó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en su último informe de octubre del 2022.
 
Además, el déficit fiscal peruano será menor al promedio de la región y del mundo en los próximos dos años, previeron los analistas.
 
Así, el déficit fiscal peruano se situará en 2.2 % del producto bruto interno (PBI) el 2022 y 2.3 % el 2023, mientras que el promedio de Latinoamérica se ubicará en 4.3 % el 2022 y 4.6 % el 2023, y el del mundo se situará en 4.1 % el 2022 y 3.8 % el 2023, estimaron.
 
Además, el déficit fiscal en el Perú será de 2.1 % del PBI el 2024, 1.9 % el 2025 y 1.6 % el 2026, en tanto que el promedio de la región se posicionará en 3.8 % el 2024, 3.5 % el 2025 y 3.2 % el 2026, pronosticaron.
 
El Perú también, tendrá un déficit fiscal menor que Japón (-6.7%), China (-5.1%), Estados Unidos (-4.5%) y la Zona Euro (-4.1%) este año, previeron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
 
/LC/
23-10-2022 | 15:06:00

Cancillería: inversionistas en Perú valoran estricto manejo fiscal de la economía

La viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, sostuvo hoy que los inversionistas presentes en el Perú valoran el estricto manejo fiscal de la economía nacional.

“Tenemos importantes reservas internacionales, una política e integración comercial y el prudente manejo económico y regulatorio que se tiene en el país a pesar de que el contexto mundial es adverso”, manifestó durante su presentación en la Guía para invertir en proyectos de infraestructura en el Perú 2022-2023 elaborado por la consultora EY Perú.  

Comentó esta guía ejemplifica la importancia de la actuación conjunta de los sectores público y privado en favor de los intereses del país. 

“Los invito a revisar la información contenida en esta guía”, afirmó la viceministra dirigiéndose a potenciales inversionistas. 

En este caso destacó el aporte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y de la consultora EY para la elaboración de esta guía. 

“Mi especial agradecimiento a ProInversión y a EY Perú por su permanente apoyo para hacer realidad esta guía”, enfatizó. 

/RP/Andina/

22-10-2022 | 07:23:00

Más de 50 empresas de 13 regiones impulsarán proyectos de internacionalización

Un total de 56 empresas del país fueron reconocidas como ganadoras de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización, iniciativa lanzada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y operada por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), para ayudar a las compañías a iniciarse o consolidarse en el rubro de la exportación.

En esta convocatoria se otorgaron fondos no reembolsables de entre 70,000 y 150,000 soles a las empresas ganadoras, principalmente mipymes, con una inversión total de 6.8 millones de soles. 

Con este fondo, las empresas beneficiarias lograrán concretar sus objetivos de internacionalización en los mercados que han escogido, principalmente, Estados Unidos, Chile, Corea del Norte, Francia, Canadá, Italia, Japón, seguido de otros países como España, Reino Unido, Panamá, Australia, Arabia Saudita, Alemania, Austria, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Países Bajos y Sudáfrica.

Seis de las empresas beneficiarias pertenecen a la modalidad de Emprendimiento Exportador, 13 pertenecen a la modalidad de Potenciamiento de las Exportaciones, y 37 pertenecen a la modalidad Consolidación de las exportaciones.

La mayoría de ganadores proviene de las regiones Lima, San Martín, Cajamarca y Junín, seguidos de Piura, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Tacna, Madre de Dios, Ucayali y Callao. Y a nivel de sectores, las empresas beneficiadas pertenecen a los sectores de agroindustria, manufactura, textiles, minería, alimentos y servicios.

El Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) fue implementado a inicios del 2017 con recursos por 25 millones de soles por un lapso de cuatro años. Ahora, en su nueva versión, cuenta con recursos del Fondo Mipyme Emprendedor por 20 millones de soles adicionales. Se busca financiar los proyectos de alrededor de 170 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) de todas las regiones del país.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 19:08:00

Exportaciones a UE superaron los 56,000 millones de dólares en nueve años de acuerdo comercial

Las exportaciones peruanas con destino a la Unión Europea superaron los 56,000 millones de dólares en nueve años de vigencia del Acuerdo Comercial, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez en el “IV Foro Perú – Unión Europea: inversiones sostenibles para un desarrollo inclusivo”, que organizó la Fundación Euroamérica.

Manifestó que, en la actualidad, este bloque tiene una participación del 10.8% del total de comercio peruano.  “Los estados miembros son una importante fuente de inversión extranjera directa (IED) en el Perú. 

A agosto de este año, la UE se posicionó como el tercer socio comercial más importante del Perú, después de China y Estados Unidos. Según cifras del Reporte Mensual de Comercio del Mincetur, las exportaciones del Perú a los países miembros sumaron 4,411 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 6% respecto a similar periodo del 2021. 

Cabe precisar que el 39% de los envíos peruanos a la UE corresponden a minerales; el 36 % a bienes agropecuarios y el 8% a productos pesqueros. Al primer semestre del año, el Perú elevó sus exportaciones en 15 de los 27 estados miembros, entre ellos, destaca Letonia (348%), Estonia (42%), Francia (39%), Rumania (36%), Hungría (15%), España (13%), Irlanda (11%) y Austria (10%).

Durante su participación en el evento, el titular del Mincetur resaltó que el país es líder en exportaciones globales de productos como uva, espárragos, quinua y arándanos; y ocupa el segundo lugar como principal exportador de paltas y nueces de Brasil.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 17:17:00

Páginas