Economía

Conoce cómo solicitar un crédito para lo que necesitas

Antes de solicitar o aceptar cualquier tipo de crédito, es importante que   tome en consideración detalladamente la información y características que le ofrecen con el fin de asegurarnos de elegir aquel que se ajusta mejor a nuestras necesidades y expectativas.

Por ello, Sergio Rivera, gerente comercial en Experian Perú, comparte estas cuatro recomendaciones:

1. Determina cuál es el monto que necesitas para tus necesidades y expectativas:

Antes de elegir un crédito, es importante que tengas definido cuánto vas a solicitar y para qué. Muchas veces solemos elegir un monto mayor al que necesitamos, lo que significa que tendremos más dinero para realizar gastos innecesarios. Es importante que recuerdes que en un crédito se tiene que pagar el dinero recibido, además de los intereses que genere.

2. Define el plazo de pago al que te comprometes

Es importante que recuerdes la regla básica de cualquier tipo de crédito - a mayor plazo, menor cuota de pago, pero también mayores intereses. Por ende, lo recomendable es que te comprometas a pagar el mayor monto mensual posible para poder mitigar los intereses y evitar que termines pagando un monto mucho mayor al crédito solicitado.

No obstante, es importante que calcules pagar el crédito en el menor número de meses posible, sin llegar a afectar otros componentes de tu presupuesto mensual.

3. Revisa y verifica el interés

Ante todo, cuando la entidad bancaria te brinde la tasa de interés correspondiente, verifica que esta sea la TCEA (Tasa de costo efectivo anual), porque considera todos los costos que el crédito implica (comisiones, intereses, cargos por uso, seguros, entre otros).

Recuerda que el mercado financiero ofrece diversas tasas de interés, y debido a la cantidad de opciones que existen hoy en día, es una buena idea poder analizar las tasas disponibles de las diversas instituciones financieras antes de aventurarte a solicitar un crédito. Incluso, si tienes un buen score y perfil crediticio, puedes negociar descuentos adicionales con la tasa más baja.

4. Considera los pagos a cuenta

Para los pagos de las tarjetas de crédito existen diversas facilidades. En primer lugar, no hay penalidades por pronto pago, así que, si recibes un ingreso adicional, puedes ir pagando el crédito amortizando el capital para lograr que los futuros intereses disminuyan. Si es que se logra disminuir los intereses, es una buena oportunidad para también reducir el plazo del préstamo.

Toma en cuenta estos consejos al elegir un crédito. Recuerda que nunca es aconsejable solicitar un préstamo para pagar un crédito anterior, ya que ello derivará en un círculo vicioso que te puede llevar a ser poseedor de diversos créditos simultáneos que muy probablemente luego no podrás terminar de pagar.

/DBD/Andina/

27-10-2022 | 06:23:00

Conozca cómo aumentar las ganancias de tu empresa en dólares

Cercanos a las celebraciones de las fiestas navideñas y bajo un contexto donde el precio del dólar continúa con una tendencia al alza. Billex, plataforma peruana que -a través de un fideicomiso- conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares, nos brinda cinco consejos para sacar el máximo provecho a esta tendencia al alza de la divisa estadounidense para tu empresa:

1.- Disminuya deudas. Si su negocio logró tener excedentes de ganancias en dólares las puede destinar al pago de obligaciones que tiene en esta moneda, tales como: préstamos de capital, pagos a proveedores y demás compromisos. Por campaña navideña inclusive, algunas entidades financieras ofrecen descuentos para cancelar deudas.

2.- Asegure un tipo de cambio. Negociar y fijar el tipo de cambio independientemente si sube o baja al día siguiente es ahora posible para las empresas. A través de este nuevo servicio de Billex, puede conservar el precio del dólar con la opción de liquidarlo hasta por dos días hábiles.  Para ello, solo se requiere que confirme previamente el día que hará la liquidación y además puede depositar el dinero a cambiar, durante el trayecto del día.

3.- Gane intereses ahorrando. Otra opción para incrementar sus ganancias en dólares es ahorrar el dinero ganado en esta moneda en una entidad bancaria o continuar ahorrando si es que ya cuenta con una cuenta en dólares y así vaya ganando intereses. Si su empresa pertenece al sector del comercio exterior, es una de los más favorecidas con el alza del dólar, lo cual le ayudará a incrementar su ahorro

4.- Tipo de cambio competitivo. De hacerse necesario el cambio de dólares para cubrir los gastos de la empresa como el pago de bonificaciones para los trabajadores u otros gastos que demandan esta época del año, busque y compare el tipo de cambio que más le convenga. 

5.- Seguimiento diario. Es fundamental estar informado de los constantes cambios en el precio del dólar, sobre todo si cuenta con compromisos en esta divisa. Tener un mejor conocimiento sobre ello, le permitirá obtener una mejor rentabilidad al momento que se realice el cambio de divisas, sobre todo si su empresa realiza operaciones relacionadas al comercio exterior como agroindustriales, mineras, entre otros.

/DBD/Andina/

27-10-2022 | 05:53:00

Aporte de capital a Petroperú también permitirá mejoras estructurales

El Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que el aporte excepcional de capital a Petroperú por hasta 4,000 millones de soles, para asegurar el suministro de combustibles en el país, también permitirá mejoras estructurales en la empresa.

Indicó también que se otorgó a la empresa una garantía de hasta 500 millones de dólares en respaldo a las obligaciones que tenga derivadas de la línea de crédito de comercio exterior y efectuar las operaciones de importación de petróleo crudo, y derivados de hidrocarburos y biocombustibles. 

Según el Decreto de Urgencia N°023-2022, publicado hoy, con estas acciones el Gobierno permitirá a la empresa estatal asegurar líneas de financiamiento para la adquisición de derivados de petróleo y mantenimiento de los inventarios orientados al abastecimiento del mercado local.

Sobre el tema el viceministro de Economía, Alex Contreras, remarcó que se trata de una medida excepcional para evitar una crisis de desabastecimiento y agregó que la provisión de estos recursos también permitirá ayudar a la empresa a tener un punto de inflexión, considerando que el Decreto de Urgencia también incluye una exigencia para realizar mejoras estructurales de la empresa. 

Dijo que la empresa tiene 90 días para presentar un plan de reestructuración, adaptar sus estatutos en línea con el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). 

Petroperú tiene la responsabilidad de abastecer el 40% del mercado del diésel en el Perú y del 55% del mercado de gasolinas. Asimismo, mantiene el 35% del abastecimiento de GLP de la región norte.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 20:11:00

Calificación de S&P Global Ratings al Perú es golpe de confianza

La decisión de la agencia internacional S&P Global Ratings de ratificar la calificación crediticia del Perú refleja que nuestra economía continúa avanzando y que la política fiscal sigue fuerte, sostuvo el viceministro de Economía, Alex Contreras.

Dijo que se trata de un golpe de confianza para nuestro país, para la política macroeconómica y reconoce que el ruido político no ha generado un impacto en los fundamentos macroeconómicos del país. 

La agencia internacional S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda extranjera en BBB y en moneda nacional en BBB+ con perspectiva estable, la cual está respaldada por sus bajos niveles de deuda pública y su sólida posición externa neta. 

Subrayó el vice ministro que este anuncio es una oportunidad para construir una agenda que permita que la economía se reactive y que aumente el PBI potencial, que refleja el momento actual del Perú, enfatizó el viceministro.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 18:14:00

Envíos de harina y aceite de pescado superarían los US$ 2,000 millones en 2022

Luego que en el 2021 la industria pesquera contribuyó con más de 2,300 millones de dólares en la exportación de harina y aceite de pescado, registrando un incremento de 60% frente al 2020, la Sociedad Nacional de Pesquería proyecta que los despachos para este año se ubicarían por encima de los 2,000 millones de dólares.

Eduardo Scerpella, presidente de Pacific Control al dar a conocer la noticia dijo que el Perú es el mayor exportador de harina de pescado, por ende, somos el país con mayor conocimiento del rubro pesquero, líder en producción y exportación a nivel global, y para mantener el liderazgo se trabaja con todos los estándares de calidad e inocuidad exigidos a nivel mundial.

Detalló que según el BCR el precio de harina de pescado se situó en el 2019 en 1,434.6 dólares por tonelada métrica (tm), el 2020 en 1,368.7 dólares y 2021 en 1,493.6 dólares. Asimismo, según datos de la Sociedad Nacional de Pesquería las capturas: (extracción de anchoveta) en el 2021 se registraron 5 millones 100,000 tm y en la primera temporada del 2022 fueron 2 millones 47,000 tm.

Refirió que existe una demanda creciente de alimentos para principalmente la avicultura, el consumo en harina y aceite de pescado de los países se incrementa y por lo tanto se incrementa la demanda de productos de mayor calidad proteica para la avicultura y hace que los precios se mantengan al alza.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 17:24:00

Más de 6,000 turistas llegarán en cruceros al Perú este año

Al cierre de este año se estima la visita de más de 6,000 turistas en cruceros que es el reflejo de la reactivación del sector y que también contribuye al crecimiento de los emprendimientos peruanos consideró Manuel Galup, gerente Legal y Asuntos Corporativos de APM Terminals Callao. 

Dijo que la institución establece un espacio del terminal para la exhibición y venta de productos peruanos hechos por la Asociación de Artesanos Productores de Fomento Artesanal del Callao, conformada por diversos artesanos locales. 

Galup señaló que el arribo de estas embarcaciones turísticas les permite seguir contribuyendo con el desarrollo social y económico del país, considerando que son la principal entrada marítima para el comercio exterior y turismo.  

Precisó que el compromiso es a largo plazo con el país, por lo que seguiran impulsando las mejoras en su infraestructura para mantenerse como uno de los puertos más importantes del país y la región. 

Finalmente, anunció el funcionario que hoy, arribó el crucero Seabourn Venture con más de 150 pasajeros que desembarcaron en el principal puerto del país, ya sea como último destino o para realizar una visita por los lugares más emblemáticos de la capital.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 16:10:00

Aporte de capital a Petroperú garantizará abastecimiento de combustible en el país

El viceministro de Economía Alex Contreras informó que el aporte excepcional del Estado a Petroperú, por 4,000 millones de soles, dispuesto mediante Decreto de Urgencia busca garantizar el abastecimiento de combustible en todo el ámbito nacional y con ello evitar una grave crisis en el aparato productivo.

Explicó que la medida se dispone en un contexto de emergencia y que el no haber tomado esta decisión hubiera implicado una situación de desabastecimiento en el país sin precedentes en la historia que hubiera generado incrementos de precios y una serie de efectos negativos en toda la economía. 

Dijo que Petroperú tiene la responsabilidad de abastecer el 40% del mercado del diésel en el Perú y del 55% del mercado de gasolinas. Asimismo, mantiene el 35% del abastecimiento de GLP de la región norte del país. 

Subrayó que el objetivo de la medida, más que salvar a Petroperú, es evitar una crisis energética nacional.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 14:54:00

Conoce el tipo de cambio para hoy

El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.988 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 4.01 soles.

/DBD/

26-10-2022 | 11:25:00

Transportistas de carga reciben avances de compromisos asumidos por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) bajo la dirección de su titular, Richard Tineo  informó a los dirigentes de los gremios de transportistas de carga de distintas regiones los avances realizados en atención a los compromisos asumidos por el sector con dichas asociaciones.

En ese sentido, el sector ha remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el servicio de transporte terrestre de mercancía como servicio público, así se beneficiará a todo el país, en la medida de que el 80% de insumos se traslada vía terrestre.

Mediante esta iniciativa, también se dio a conocer sobre el Proyecto de Ley que establece medidas para promover la justa competencia en el servicio de transporte terrestre, con el objetivo de evitar cualquier anomalía que perjudique el desarrollo de la actividad comercial. La normativa permitirá fijar costos eficientes.

De Igual manera, se ha presentado el Proyecto de Ley que promueve la contratación preferente de personal o empresa local y/o regional para el desarrollo de actividades económicas circunscritas al transporte de carga y transporte terrestre, con el fin de incidir positivamente en los índices de competitividad.

Peaje 40

En relación al bono Peaje 40, se comunicó que el sector realizará capacitaciones en regiones dirigidas a los transportistas de carga y pasajeros para facilitar el trámite de la solicitud de devolución del 40% del pago de peajes para, de esta manera, lograr que la mayor cantidad de transportistas pueda acceder a este beneficio.

También se anunció los avances del proceso de reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que contempla proyectos de modificación y actualización normativa, las cuales buscan fortalecer la función preventiva de Sutran, así como la fiscalización administrativa bajo el enfoque de prevención y de gestión de riesgos.

La reestructuración también propone la revisión y actualización de reglamentos nacionales, la revalorización del talento humano de la Sutran y el desarrollo de un sistema informático que integre la información vinculada al transporte terrestre y servicios complementarios e implementación de la supervisión a la operación vial.

Finalmente, el MTC reafirmó su compromiso de continuar trabajando bajo el proceso de diálogo con resultados, de manera participativa con los diversos gremios de transportistas, siempre en un marco de paz social, respeto y el deseo de alcanzar solución a los problemas al transporte en el Perú.

/DBD/

26-10-2022 | 10:21:00

Infraestructura de transporte alcanzó una suma de US$ 430 millones en inversiones el 2022

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), en su reporte mensual, informó que las inversiones en infraestructuras de transporte alcanzaron los 430.2 millones de dólares entre enero y setiembre del 2022.

El mayor dinamismo de las inversiones durante el periodo analizado se efectuó en la infraestructura del Metro con 179.89 millones de dólares ejecutados por la línea 2 del Metro de Lima y Callao; seguido del sector carreteras con 119.74 millones de dólares; el sector portuario con 100.86 millones de dólares y aeropuertos con capitales por 29.66 millones de dólares.

Las inversiones valorizadas en setiembre alcanzaron los 85.35 millones de dólares, sustentadas principalmente por los capitales de la Línea 2 con 63.32 millones de dólares y los puertos, que ejecutaron 11.36 millones de dólares.

En la infraestructura portuaria destacó la inversión de 9.72 millones de dólares efectuada por DP World Callao, concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Sur del Primer Puerto Nacional, mientras que los administradores del Terminal Norte Multipropósito del Callao y de Salaverry dinamizaron 509,613 dólares y 871,916 dólares respectivamente.

Por su parte, en la infraestructura de carreteras se valorizaron inversiones por 10 millones de dólares destacando los avances en las obras de la Red Vial N°4 (Pativilca-Puerto Salaverry) con 3.27 millones de dólares; IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas) con 2.23 millones de dólares; Autopista del Sol (Trujillo-Sullana) con 1.94 millones de dólares, e IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro-Inambari) con 1.13 millones de dólares.

En el noveno mes del presente año, los aeropuertos invirtieron 653,363 de dólares, según Ositrán.

La inversión acumulada en infraestructura de transporte, realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a setiembre de este año sumó 10,416 millones de dólares, lo que representó el 62.64% del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los 16,629 millones de dólares.

Respecto al nivel de avance, es decir las inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representa el 95.4%, seguido por los capitales en puertos 64%, vías férreas y líneas 1 y 2 del Metro de Lima 52.8%, y aeropuertos 22.6%.

/DBD/

26-10-2022 | 07:26:00

Páginas