Existe oferta de 80 000 viviendas ecoamigables en el Perú, destaca Fondo Mivivienda
El gerente general del Fondo Mivivienda, José Carlos Forero, informó que actualmente existe una oferta de casi 80 000 viviendas “verdes” o ecoamigables en todo el Perú, de las cuales el 70% se encuentran en Lima Metropolitana y 30% en otras provincias.
“A la fecha tenemos cerca de 80 000 viviendas certificadas como ‘verdes’ en todo el país, y no solo en Lima, porque ya hay muchos proyectos en diferentes provincias”, señaló el funcionario a la Agencia de Noticias Andina.
Forero explicó que las viviendas “verdes” califican para las facilidades que otorga el Fondo Mivivienda para la colocación de créditos hipotecarios.
“Esto nos está llevando a que la familia no solamente tenga una vivienda más sostenible, sino también a pensar que estamos desarrollando viviendas y ciudades ecoamigables”, añadió.
Asimismo, reiteró que la meta del Fondo Mivivienda es llegar a los 20,000 créditos hipotecarios colocados en el presente año.
/MO/Andina/
Perú demuestra su solidez económica y seguridad jurídica, destaca ministro Sánchez
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que el Perú viene demostrando, a nivel internacional, su solidez económica y seguridad jurídica, lo que permite el ingreso de nuevas inversiones al mercado nacional; y destacó el próximo inicio de operaciones de la aerolínea Volaris en nuestro país.
“El Gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones ha priorizado la reactivación socio económica del turismo, en ese sentido, seguimos gestionando que más empresas importantes vengan al Perú. En el caso de Volaris, una de las aerolíneas más reconocidas en México y Centroamérica, ingresa al mercado nacional con precios realmente bajos, maximizando la competitividad e impulsando la conectividad”, sostuvo.
Recordó que desde el Mincetur, y en el marco de sus competencias, se viene impulsando la conectividad aérea en rutas domésticas e internacionales en el país, desarrollando la accesibilidad para los diferentes destinos turísticos. Gracias a ello, se consiguió el interés y proyección de la aerolínea Volaris para realizar operaciones hacia y desde el Perú.
El ingreso de la mencionada empresa aerocomercial se hizo posible gracias a las gestiones del trabajo multisectorial a nivel de Gobierno. Así se realizó, desde Mincetur, un acompañamiento a Volaris para realizar sus trámites ante las instancias correspondientes.
/MO/NDP/
Precio del dólar presenta ligera baja hoy martes 9 de marzo
Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.718 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.740 soles.
Mientras que el precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.74 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.79 soles.
/ES/Andina/
Lanzan moneda de plata alusiva al centenario del Banco Central de Reserva del Perú
El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 9 de marzo de 2022, una moneda de plata conmemorativa del Centenario de su fundación.
En estos cien años de vida institucional la actividad del Banco ha resultado crucial para el devenir económico del país. Especialmente en las últimas décadas ha permitido que el Perú goce de estabilidad monetaria y una reducida inflación, elementos fundamentales para el crecimiento y desarrollo económico sostenido del país.
Estos logros han sido posibles gracias al manejo estrictamente técnico y eficiente de la política monetaria, el cual no hubiera sido factible sin la autonomía institucional consagrada en la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del Banco Central.
Las características de la moneda son:
Denominación : S/ 1,00
Aleación : Plata 0,925
Peso fino : 1 onza troy
Diámetro : 37,00 mm
Calidad : Proof
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2022
Emisión máxima : 10 000 unidades
En el reverso de la moneda, se muestra el edificio del segundo local del Banco que fue inaugurado en 1929 y que en la actualidad es sede del Museo Central del BCRP.
En la parte inferior de la moneda se muestra la frase Centenario del Banco Central De Reserva del Perú y en la parte superior el período que se conmemora: 1922 – 2022.
En el anverso, figura el Escudo de Armas, el texto Banco Central de Reserva del Perú , el año de acuñación y la denominación en letras un sol.
Esta moneda es de curso legal y se podrá adquirir en el Portal de Ventas del Banco: https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/ a un precio inicial de S/ 157,00.
/ES/NDP/
Impulsarán la agroexportación en las regiones del país
El Gobierno impulsará la agroexportación en las regiones del país y se apoyará a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Asimismo, destacó el importante desempeño logrado por el comercio exterior del Perú en el 2021 que sobrepasó los 100,000 millones de dólares entre las exportaciones e importaciones.
“Es realmente una cifra muy importante”, dijo durante su participación en la sustentación ante el Congreso de la República para lograr el voto de confianza.
Refirió que apenas asumieron el gobierno se mantuvo la estabilidad jurídica y el entorno macroeconómico.
“Son valores muy importantes que ha permitido tener ese desempeño en las agroexportaciones”, destacó.
En ese sentido, indicó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en alianza con el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate) lanzaron en octubre del año pasado la segunda edición del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con un fondo de 20 millones de soles para 200 mypes.
De esta manera, se otorgarán subvenciones de 70,000 a 300,000 soles no reembolsables a negocios a iniciarse o consolidarse en la exportación.
/DBD/
Banco Central de Reserva del Perú cumple 100 años de servicio al país
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cumple hoy, 9 de marzo, su primer 100 años, en los cuales se encargó desde el ordenamiento monetario a velar por la estabilidad de los precios, función constitucional que ha permitido al país gozar de una de las inflaciones más bajas y estables de la región en las últimas tres décadas.
Fue el primero en ser fundado en la región y nació bajo la denominación de Banco de Reserva del Perú.
Desde aquí se centralizó la emisión de billetes y monedas y las reservas que los respaldaban, teniendo además entre sus funciones canjear los cheques circulares existentes emitidos por la Junta de Vigilancia, proveer las operaciones de redescuento a los bancos y movilizar depósitos que se constituyeran en libras peruanas de oro amonedado o en oro físico.
También determinaba la tasa de interés de redescuento para regular la disponibilidad de circulante conforme a las necesidades de la economía.
Es decir, sus funciones eran adecuar el crecimiento de los medios de pago a los requerimientos de la economía. Además, podía intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo.
Durante su vida institucional, el BCRP afrontó una serie de retos que pusieron en relevancia uno de los aspectos claves de la gestión de todos los bancos centrales: la independencia.
Dicha autonomía, consagrada en la Constitución de 1993, ha sido uno de los factores que permitieron cumplir la finalidad de mantener la estabilidad monetaria en las últimas tres décadas.
Hoy, el Banco Central es reconocido como una de las instituciones públicas más confiables del país, gracias a los resultados obtenidos en la estabilidad monetaria, su gestión técnica y su meritocracia sostenida por generaciones.
Además de sus funciones en el ámbito de la política monetaria, el BCRP realiza labores culturales a través del Museo Central (Mucen) que acaba de cumplir 40 años con un intenso trabajo de la promoción y difusión de la cultura y que realiza además actividades como el Premio Nacional de Pintura y el premio Novela Corta.
Asimismo, el BCRP cuenta con siete sucursales a nivel nacional, las cuales elaboran información y estudios sobre la economía regional y aseguran un adecuado nivel, calidad y composición del circulante en las diferentes regiones del país.
/ES/NDP/
Aníbal Torres: el Perú crecerá hasta 4% en 2022
El jefe del Gabinete ministerial Aníbal Torres afirmó, en su presentación en el congreso de la República, que para este 2022 se proyecta un crecimiento de la actividad económica de entre 3.5% y 4%, adelantó.
Indicó, además, que el gobierno del presidente Pedro Castillo tiene el compromiso de lograr resultados importantes como los del 2021, cuando el Perú se ubicó como el país con el mayor crecimiento del PBI en América Latina.
Detalló que el año pasado el país fue el que registró una de las mayores reducciones de su déficit fiscal: 2.6% del PBI, una cifra por debajo de lo esperado en las estimaciones previas (4.7%).
El 2021 fue el año en el que pudimos recuperar los ahorros utilizados para enfrentar esta pandemia, sostuvo en su presentación en el Congreso de la República. Previó que el déficit fiscal será menor al 3% del PBI en el 2022, es decir, estará por debajo de la regla fiscal establecida para dicho año (3.7%).
Asimismo, continuó, a partir del segundo trimestre de este año, la inversión pública se acelerará incluso más, con el destrabe de proyectos de infraestructura y la promoción de la inversión privada para el crecimiento económico.
/LD/Andina/
Velarde: si se mantiene nivel de diciembre 2021, PBI de este año crecería 2.7%
De mantenerse el nivel de desempeño económico de diciembre del 2021, el crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano será de 2.7% este año, consideró el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Gran parte del crecimiento del presente año será por el crecimiento allanado el año pasado. Me explico, si se mantiene simplemente el nivel de diciembre, el PBI de este año crecería 2.7%”, señaló Velarde.
“Crecemos mejor que la región, pero América Latina está teniendo un comportamiento muy pobre en los últimos años”, agregó.
En declaraciones para RPP, Velarde recordó que el Perú ha tenido la crisis política de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, la salida de Martín Vizcarra y otros problemas económicos, pero el país más o menos siguió creciendo, porque se esperaba que las reglas de juego se mantuvieran.
/ES/Andina/
OCDE destaca labor del Indecopi en implementación de políticas de competencia
El jefe de la División de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ori Schwartz, expresó su agradecimiento al trabajo que realiza el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por implementar las mejores políticas de competencia en el país.
Durante una reunión protocolar con el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, Schwartz manifestó, en ese sentido, que no le sorprende la invitación realizada al Perú para ser país miembro de la OCDE, debido a los grandes esfuerzos que viene realizando desde el Indecopi.
“Desde el año 2019, cuando se instaló en el Perú la sede del Centro Regional de Competencia de la OCDE para América Latina y el Caribe, el Indecopi ha involucrado a más de 1000 profesionales de competencia de la región. El Indecopi, es un referente para fortalecer la competencia en América Latina y el Caribe”, expresó.
/MO/NDP/
Midis promueve el empoderamiento de más de 3.5 millones de mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que viene promoviendo la participación activa, el empoderamiento y autonomía económica de más de 3.5 millones de mujeres, a través de las intervenciones de los programas sociales, en los cuales las mujeres ejercen diferentes roles para asegurar el desarrollo y la inclusión social en sus comunidades.
Las mujeres representan el 55.3 % del total de población de usuarios y usuarias de los programas sociales del Midis, destacando como lideresas en espacios de participación social local, como son los comedores populares, fortaleciendo sus capacidades para la toma de decisiones en la mejora de las condiciones de vida de sus hogares.
Entre los roles que desempeñan las mujeres, en el caso del programa Juntos se desenvuelven como jefas de hogar responsables de la administración de recursos para asegurar la educación y salud de sus hijos.
A su vez, vienen participando en instancias de decisión de los núcleos ejecutores de Foncodes, orientadas al desarrollo productivo de los hogares que conforman su comunidad.
Además, en el programa Cuna Más logran el fortalecimiento de competencias como cuidadoras de niñas y niños de 0 a 36 meses, desempeñando un rol crítico en el desarrollo infantil temprano.
Asimismo, mediante el programa Pensión 65 se impulsa la participación de mujeres adultas mayores en la intervención de saberes productivos, generando oportunidades que mejoren las condiciones de producción y/o comercialización de sus productos.
Por su parte, el programa PAIS promueve el empoderamiento de la mujer y el fortalecimiento de sus conocimientos sobre sus derechos y la protección a la familia, a través de las actividades programadas en los Tambos.
De igual modo, el programa Contigo, a través de su estrategia de acompañamiento, busca que las mujeres cuidadoras o autorizadas para el cobro del subsidio para personas con discapacidad, así como las usuarias, cuenten con información sobre la pensión, soporte emocional y fortalecimiento de sus capacidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En tanto, el programa Qali Warma mediante la entrega de alimentos escolares a niñas desarrolla una cultura institucional respetuosa de la igualdad de género y sin discriminación en el ejercicio de los derechos, el acceso a oportunidades y a la participación de las mujeres.
/ES/NDP/