Economía

Convocan a estudiantes de pregrado a concurso de ensayos sobre economía

Los estudiantes universitarios de la región fueron convocados a participar en el primer concurso de ensayos sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de la región en la última década, “Descifrando la región con el SIE” por parte del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

“Se busca promover el pensamiento analítico y la capacidad de comunicación escrita con base en los conocimientos aprendidos en la academia y aplicados a cifras observadas de las economías de nuestra región” señaló Carlos Giraldo, Director de Estudios Económicos de la institución.

Esta primera versión se centrará en los desafíos que enfrenta la región en términos de estabilidad macroeconómica y financiera para estudiantes que cursen los últimos tres semestres de su plan de estudios universitario en carreras como economía, finanzas, ingeniería comercial y afines.

Los participantes emplearán como principal fuente el sistema de información económica del FLAR para la elaboración de sus ensayos.

Los trabajos serán evaluados por un comité de expertos de bancos centrales y un miembro de la academia experto en la temática del concurso.

“El propósito del concurso es incentivar el análisis y la comunicación escrita de los estudiantes universitarios que sienten pasión por los temas de estabilidad macroeconómica y financiera, al tiempo que quieren aportar con su conocimiento a la interpretación de lo que ha sucedido o podría suceder en nuestra región.” resaltó Giraldo.

El concurso fue lanzado el pasado 1 de febrero y los ensayos serán recibidos hasta el próximo 1 de abril. 

/DBD/

01-03-2022 | 06:31:00

Ministro de Energía: vacunación completa permitirá la reactivación económica

La vacunación completa contra el covid-19 permitirá la reactivación económica del país, dijo el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, y señaló que el Perú se paralizó a consecuencia de la pandemia en sectores muy importantes como la minería, los hidrocarburos y electricidad.

Explicó que la pandemia demostró que nuestro país no estaba preparado para afrontar este virus que ha dejado más de 210 mil víctimas, y por ello invitó a todos los trabajadores de su sector a vacunarse para protegerse y de esta manera también resguardar la salud de sus familiares.

“Necesitamos tener salud para desarrollarnos. Detrás de cada trabajador hay una familia y necesita respaldo y tranquilidad, por eso vamos a seguir apoyando a nuestros colaboradores del Minem. La política del Gobierno central es transmitir a la población el mensaje de que la salud es un derecho de todos los peruanos”, afirmó el ministro Palacios.

/LD/NDP/

 

28-02-2022 | 19:48:00

Conexiones a internet fijo aumentaron 10.8 % el 2021 en Perú, indica Osiptel

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que al cierre el 2021 se contabilizaron 3 millones 061 044 conexiones a internet fijo, un avance de 10.8% respecto a diciembre del año previo y destacó que la variada oferta de empresas operadoras y el acceso a mejores tecnologías facilitaron el crecimiento del servicio de acceso en el Perú.

La entidad señaló que por segundo año consecutivo, la tasa de crecimiento se mantuvo en doble dígito y el total registrado fue el más alto reportado en el mercado fijo de internet, reflejando la importancia de este servicio en los hábitos de consumo de los ciudadanos y las actividades de entretenimiento, trabajo, estudios y oportunidades de negocios que se desenvuelven en él al incorporar más de 297 mil nuevas conexiones.  

El Osiptel agregó que las contrataciones del segmento de internet residencial, dedicado al hogar, continuaron su ascenso y treparon en 12.9% respecto a diciembre del 2020 hasta las 2 820 750 conexiones, con lo que representaron el 92.1% del total de contrataciones. En cambio, el segmento de internet comercial, dedicado a las empresas, profundizó su caída al retroceder en casi todas las regiones y perder 9.1% de conexiones en el periodo comparado hasta las 240 294 conexiones, equivalente al 7.9% de participación. 

/MO

 

28-02-2022 | 16:56:00

Midagri planea entrega de 153 000 títulos de propiedad a agricultores este año    

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que tiene planificado otorgar cerca de 153 000 títulos de propiedad este año, en el  marco de la implementación de la segunda reforma agraria, cuyo principal fin es dotar de seguridad jurídica a los pequeños agricultores y comuneros.

La institución señaló que ello está en coordinación directa con los gobiernos regionales y el acompañamiento de las mismas organizaciones indígenas de la zona, anotó. 

Indicó que para acelerar el proceso de titulación de tierras, se decidió relanzar el proyecto "Catastro, titulación y registro de tierras rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3)”. Bajo una nueva estrategia técnica con financiamiento del Estado y vía convenios de cooperación interinstitucional suscritos, decidió aportar 71 millones de soles aproximadamente a 10 gobiernos regionales, que tienen el papel protagónico y la competencia en la titulación.

Sostuvo que el Gobierno nacional busca que los agricultores y comuneros de los diversos lugares, comunidades campesinas y comunidades nativas puedan acceder de manera más rápida a la seguridad jurídica de sus tierras, recibiendo en el menor tiempo el título de propiedad de sus predios.

Detalló que los gobiernos regionales que suscribieron los convenios interinstitucionales y se beneficiarán con el Proyecto PTRT3, a cargo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) son: Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto, Cusco, Puno, Apurímac, Junín, Huánuco y Ucayali.

El Midagri refirió que en dichas regiones se ejecutará el proyecto PTRT3 con la nueva estrategia de los “Grupos de Trabajo Supervisados – GTS”, que está integrada por equipos de profesionales multidisciplinarios vinculados a la titulación de la propiedad rural de la misma región (abogados, ingenieros, técnicos, relacionistas comunitarios, entre otros), encargados de realizar el procedimiento de saneamiento físico legal de los predios hasta la inscripción de los títulos individuales y comunales.

/MO/

 

28-02-2022 | 14:55:00

Más de cien mil personas naturales presentaron declaración anual de renta 2021

De manera rápida y sencilla, desde un teléfono celular con el APP Personas o ingresando al portal institucional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), más de 100,000 personas naturales, de un total de más de 600,000, ya han presentado su Declaración Anual de Impuesto a la Renta 2021.

Esta declaración debe ser presentada por las personas naturales que tienen, entre otros ingresos, rentas de trabajo por cuarta (trabajador independiente) o cuarta y quinta (trabajador en planilla) categorías; así como los que tengan rentas de fuente extranjera con un saldo a favor del Impuesto a la Renta y los que tengan saldos a favor de ejercicios anteriores. 

Para realizar la Declaración Anual utilizando el APP Personas, debe descargar o actualizar el aplicativo desde Google Play o App Store. Una vez que ingrese, debe dar clic en la opción Renta Anual, después seleccionar Declaración de Renta Anual y, finalmente, confirmar o modificar la propuesta de declaración. 

Si se opta por hacerlo desde el portal de la Sunat, debe ingresar a http://renta.sunat.gob.pe/, dar clic a la opción Declare y en solo unos minutos culminará el trámite. 

A efectos de hacer más simple y rápida la declaración, la Sunat ha puesto a disposición de los contribuyentes información detallada de todos sus ingresos, retenciones y deducciones en la “declaración propuesta”, que se encuentra en el APP Personas o Sunat Virtual. 

De esta manera, solo se tiene que confirmar dicha información, o de ser necesario modificarla, para determinar el monto que recibirá como devolución o que deberá pagar. 

En caso tenga un saldo a su favor, en ese mismo momento puede registrar o actualizar el Código de Cuenta Interbancario (CCI) para que la Sunat le deposite la devolución de manera directa en su cuenta bancaria, siempre que sea una cuenta propia, en moneda nacional y no sea una cuenta de CTS. 

Por el contrario, si le corresponde hacer un pago, podrá hacerlo en línea utilizando cualquier tarjeta de debido o crédito para no tener que acudir a una agencia bancaria.

Asimismo, puede acceder al beneficio del aplazamiento y/o fraccionamiento del monto a regularizar, opción que se habilitará automáticamente luego de presentar la declaración. 

/DBD/

28-02-2022 | 12:25:00

Perú Compras brinda asistencia técnica a República Dominicana

La Central de Compras Públicas (Perú Compras) brindó asistencia técnica sobre el proceso de homologación de requerimientos a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de República Dominicana.

De esta manera, la entidad peruana se va consolidando como un referente en Latinoamérica en el desarrollo de herramientas y estrategias para optimizar las contrataciones públicas.

En la sesión virtual convocada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la directora de la Dirección de Estandarización y Sistematización de Perú Compras, Raquel Centa Cueva, brindó la asistencia técnica a los funcionarios de la DGCP de República Dominicana. 

Indicó que el proceso de homologación está a cargo de los ministerios, con el acompañamiento técnico de Perú Compras, y se realiza de manera participativa involucrando a los representantes del sector, la academia, proveedores y usuarios. "De esta manera, se busca que los bienes o servicios contratados con el uso de estas fichas satisfagan las necesidades de las entidades", subrayó.  

Precisó que los ministerios identifican los bienes y/o servicios a homologar en el ámbito de sus competencias y elaboran los proyectos de Fichas de Homologación que luego se prepublican en los portales web del sector, el Seace y Perú Compras, para recoger aportes y sugerencias.

Asimismo, se realizan mesas técnicas de discusión pública con la participación de representantes de las entidades del Estado, proveedores y ciudadanos interesados a fin de que los especialistas de los ministerios expliquen la justificación y el contenido de los proyectos, fomentando la mayor participación y la transparencia del proceso. 

/ES/NDP/

 

28-02-2022 | 10:25:00

Exportaciones de metalmecánica se recuperaron en el 2021

Los envíos del sector metalmecánica ascendieron a poco más de US$ 563 millones 872 mil en el 2021, reflejando un crecimiento de 21.6% respecto al año anterior (US$ 463 millones 715 mil), principalmente por la mayor demanda de países de la región, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Sin embargo, si se compara con las del 2019 (US$ 572 millones 668 mil), es decir, antes de la pandemia, se observa una caída de -1.5%, lo cual demuestra que este rubro aún no se recupera del todo luego de 2 años complicados por la crisis sanitaria mundial.

“Tampoco alcanzaron los montos máximos históricos del 2014 (US$ 599 millones 357 mil) y del 2018 (US$ 594 millones 533 mil)” detalló la gerenta central de exportaciones, Ysabel Segura.

En ese sentido, saludó la conformación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Proveedores Mineros, que tiene como objetivo, a través de la articulación entre los sectores público-privado, promover el desarrollo y productividad de los proveedores del sector minero, en el cual la metalmecánica podría tener una mayor participación.

“La idea es que cada rubro no tradicional se supere año a año, pero la metalmecánica está un poco lejos aún de su mejor año (2014). Por ello, la conformación esta Mesa Ejecutiva beneficiará a los proveedores metalmecánicos que producen maquinaria minera como las de perforación, sondeo, transporte, repuestos y partes de máquinas, entre otros”, refirió.

/ES/NDP/

 

28-02-2022 | 06:48:00

Crédito hipotecario se incrementó 7,3% en enero de 2022

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que el crédito hipotecario tuvo un incremento mensual de 0,4 % en enero de 2022, con lo cual su tasa de crecimiento interanual fue de 7,3 % versus el crecimiento de 7,6 % de diciembre de 2021.

Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, cuya tasa de crecimiento fue de 10,2 %.

Cabe señalar que la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCRP contribuyó a que estos préstamos mantengan tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del covid-19.

Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos de menores montos.

Asimismo, la dolarización del crédito hipotecario se redujo 2 puntos porcentuales en los últimos doce meses, desde el 11 % en enero de 2021 hasta el mínimo de 9 % de inicios de 2022.

/ES/NDP/

28-02-2022 | 06:18:00

Mincetur impulsará internacionalización del café peruano en evento Ficafé 2022

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que impulsará la internacionalización del café peruano en la sexta edición de la Feria internacional de Cafés Especiales del Perú – Ficafé, que se realizará en Ayacucho, del 28 al 31 de octubre.

El titular del sector, Roberto Sánchez, reveló que uno de los objetivos del gobierno del presidente Pedro Castillo es posicionar al Perú en el mundo como un lugar donde se produce un café de gran calidad y de especialización.

Sánchez resaltó que, en la próxima edición del Ficafé, Mincetur y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) brindarán apoyo al evento con la organización de una Rueda de Negocios Internacional, además de identificar a compradores del extranjero.

/LD/NDP/

25-02-2022 | 17:30:00

Midagri presentará diez decretos para impulsar Segunda Reforma Agraria

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, informó que en los próximos 15 días se presentarán 10 decretos supremos para impulsar la Segunda Reforma Agraria y medidas de atención a los pequeños productores del campo.

“Desde el sector se encaminará el proceso de implementación de la Segunda Reforma Agraria. Los pequeños, medianos y los grandes exportadores serán parte de este proceso; debemos incluir a todos los productores, a los hombres y mujeres del campo de la costa, sierra y selva”, agregó el funcionario.

En el marco de la Cumbre Regional Agraria – Madre de Dios, el titular del Midagri detalló que una de las medidas es la creación de un fondo del agua para las cabeceras de cuencas, a fin de realizar el mantenimiento correspondiente en las zonas altas y así los beneficiados puedan obtener un pago justo por su atención.

/MO/

 

25-02-2022 | 15:51:00

Páginas