Aforos al 100% permitirá recuperación económica del país, destaca ministro Sánchez
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, afirmó que con los aforos al 100% en los restaurantes, establecimientos comerciales y turísticos se permitirá la recuperación económica del país.
En conferencia de prensa, el funcionario destacó que con los aforos permitidos,así como con la política de vacunación y el uso de la mascarilla se impulsará el sector gastronómico y turístico del país.
“Saludamos la flexibilización de los aforos que permite la recuperación de todo el sector de gastronomía, de nuestras cocinas regionales y el turismo”, sostuvo Sánchez Palomino tras la sesión del Consejo de Ministros.
De otro lado, informó sobre un anteproyecto de ley preparado por su sector para regular los juegos y apuestas deportivas por Internet, que permitirá recaudar más de S/ 160 millones anuales.
Señaló, además, que se tienen identificadas a las empresas locales y extranjeras con permisos foráneos que captan apuestas en el país sin beneficios para la sociedad.
Estimó que durante el 2020 los “juegos y apuestas deportivas a distancia” generaron un movimiento de S/ 4500 millones, por un aproximado de 150 000 apuestas diarias. Sin embargo, al tratarse de una actividad no regulada por el Estado, no solo se evade el pago de impuestos, sino que los capitales salen del país a paraísos fiscales como Malta y Curazao, añadió.
/MO/
Sunat: recaudación de febrero último registró expansión de 5.1%
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que en febrero la recaudación alcanzó los 10,644 millones de soles, correspondiente a los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos), importe que representa un incremento en la recaudación de 5.1%.
El desempeño del producto bruto interno (PBI) y la demanda interna registrada en enero, de alrededor del 1.5% y 2.2% respectivamente según estimados oficiales, han sido factores importantes en la obtención de los resultados de recaudación de impuesto general a las ventas (IGV) e Impuesto a la Renta Empresarial.
Por otra parte, la Sunat reveló que la mayor recaudación de tributos aduaneros, especialmente por concepto del IGV, debido al incremento de las importaciones (17%) y el tipo de cambio (4.2%) también incidieron en los resultados de febrero.
/ES/Andina/
Checa tu Internet Móvil permitirá comparar desempeño y calidad del servicio
Los ciudadanos podrán conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras en su distrito, provincia y región con la herramienta digital gratuita Checa tu Internet Móvil
A través de gráficos e información dinámica, esta herramienta del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) presenta los indicadores mensuales de velocidad de subida (carga) y bajada (descarga), el tiempo de cobertura, latencia y pérdida de paquetes de datos, correspondientes a la experiencia de usuario en las redes de acceso a internet móvil de tecnología 3G y 4G.
Luego del procesamiento de información recopilada de 150 millones de mediciones mensuales, Checa tu Internet Móvil presenta datos del desempeño comparado de más de 600 distritos a nivel nacional en las 25 regiones del territorio nacional.
Los datos publicados serán actualizados mensualmente. Para verificar si el desempeño por empresa operadora ha sido constante mes a mes, el portal digital mensual ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a los resultados históricos desde mayo de 2021 y acceder a reportes previos publicados, en formato presentación, en el repositorio del Osiptel.
¿Cómo se usa Checa tu Internet Móvil?
Los usuarios podrán ingresar a la plataforma virtual a través de la página web del Osiptel o directamente a través de https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe/ desde su computadora, smartphone o tableta, pues posee un diseño adaptativo a cualquier dispositivo móvil.
/ES/NDP/
Precio del dólar retrocede en la sesión cambiaria de hoy 2 de marzo
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.778 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.790 soles.
El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.80 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.85 soles.
/ES/Andina/
Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.31% en febrero del 2022
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que, en febrero del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.31%.
Reportó además que se registró una variación acumulada al segundo mes del año de 0.35% y una variación, en los últimos doce meses (marzo 2021 – febrero 2022), de 6.15%.
En la Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que el resultado mensual responde al alza de precios observada en las divisiones de consumo Recreación y Cultura (1.12%) por el aumento de precios de los diarios y periódicos, papeles y útiles de oficina y escolares, flores y comida para animales domésticos.
También Restaurantes y Hoteles (0.61%) por los mayores precios del servicio de comida en restaurantes, como pollo a la brasa, caldo de gallina y menú en restaurantes; Bienes y Servicios diversos (0.33%) por el incremento de precios en artículos y servicios para la atención personal. Entre otros rubros.
/LD/NDP/
Banco de la Nación adelanta horarios de atención en 32 agencias en todo el país
El miércoles 2 de marzo comenzará el pago a más de 567 mil beneficiarios de Pensión 65 y como parte de las estrategias para atender la entrega de este derecho, el Banco de la Nación ha dispuesto adelantar el horario de atención en 32 agencias en todo el país.
Entonces ha quedado dispuesto que atenderán del 02 al 15 de marzo, desde las 7 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a viernes, y los sábados desde las 8 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Se recuerda que en todas las agencias del Banco de la Nación se debe presentar el carnet de vacunación, físico o virtual, con el esquema de vacunación completa contra la Covid-19, y la dosis de refuerzo para los ciudadanos mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla, además de usar mascarilla de manera permanente.
/LD/NDP/
Ministro Graham destaca medidas para el fortalecimiento del Banco de la Nación
Las medidas del Gobierno para fortalecer el Banco de la Nación agilizarán los aumentos de capital de esta entidad y modernizarán el rol de pagaduría e inclusión financiera, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.
“El fortalecimiento del Banco de la Nación va a agilizar los aumentos de capital de la entidad y también permitirá que pueda modernizarse en su rol tanto de pagaduría del Estado”, sostuvo el funcionario.
El Decreto Legislativo N° 1526 dicta medidas específicas relacionadas a la definición de contratos bancarios y financieros que puede suscribir el Banco de la Nación, el aumento de capital del Banco y la aprobación de su presupuesto, Cuadro de Asignación de Personal, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional, Programas de Retiro Voluntario y Escala Remunerativa.
La norma -subrayó el Ministerio de Economía y Finanzas- modifica procedimientos de aprobación de instrumentos de gestión y la definición legal de lo que debe entenderse como contratos bancarios y financieros, por lo que no genera mayores gastos al Estado.
Además, el decreto permitirá que los procesos de aprobación en Fonafe de los instrumentos de gestión del Banco sean más eficientes, sin que ello signifique ausencia de control hacia el Banco.
/MO/
Inician pago a quinto grupo de trabajadores privados
Hoy se inició el pago del bono extraordinario de 210 soles al quinto grupo de trabajadores formales del sector privado que tienen cuentas bancarias en el banco Interbank, informó el Seguro Social de Salud.
Indicó que la compensación, dispuesta por el decreto de urgencia (DU) 105-2021, es abonada directamente a la cuenta individual que cada trabajador tiene en el Interbank, de acuerdo al siguiente cronograma:
Destacó que previamente se depositó la bonificación a los trabajadores que tienen cuentas en los bancos BBVA, Scotiabank, Banbif y BCP.
Para saber si se es beneficiario del bono extraordinario de 210 soles se debe ingresar a este link: https://bono210.essalud.gob.pe y colocar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito verificador del mismo, señaló.
Próximamente se dará a conocer el cronograma de pago de la bonificación de 210 soles a los trabajadores del sector privado que tengan una cuenta en otras entidades bancarias, sostuvo en un comunicado.
EsSalud recordó que no se necesita hacer ningún trámite, solicitud o gestión para obtener la compensación, por lo que exhortó a la población a no dejarse sorprender con páginas falsas o tramitadores que ofrecen otorgar la referida bonificación.
Asimismo, refirió que los reclamos o denuncias relacionadas con presuntos cobros fraudulentos del bono extraordinario serán comunicados a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
La citada entidad luego de verificar los hechos, derivará los casos a la Procuraduría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para las acciones legales que correspondan, puntualizó.
/DBD/
Fondo Mivivienda garantiza sostenibilidad de viviendas verdes en el país
El Fondo Mivivienda (FMV) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) suscribieron un convenio por una nueva línea de crédito de 80 millones de euros para financiar la construcción de viviendas sostenibles en el país.
Este préstamo forma parte de una línea de crédito conjunta (150 millones de euros) entre la AFD y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), unidas bajo el esquema denominado Mutual Reliance Initiative (MRI).
Cabe señalar que a finales del año pasado se asignó al programa Mivivienda Sostenible, 70 millones de euros por parte de la KfW.
Esta nueva línea tiene como objetivo apoyar la ampliación de la oferta de viviendas sociales integrando criterios de sostenibilidad (ahorro de agua y energía) a favor de los hogares peruanos, así como acompañar a la mejora de los criterios verdes del programa.
La firma se realizó con la presencia del Presidente de Directorio del FMV, Pedro Arroyo Marquina, y el Gerente General, José Carlos Forero Monroe. Además de la Directora para América Latina de la AFD, Marie-Pierre Bourzai, y el Embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini.
/ES/Andina/
Gobierno emite decreto para el fortalecimiento del Banco de la Nación
Mediante el Decreto Legislativo Nº 1526, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo dispuso medidas para el fortalecimiento del Banco de la Nación, que entrará en vigor a los 100 días calendario.
De esta manera se busca garantizar la solvencia patrimonial a largo plazo del Banco de la Nación, así como modernizar sus instrumentos de gestión de recursos humanos, logísticos y tecnológicos.
La norma señala que el directorio del Banco de la Nación solicitará al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) autorización para realizar un aumento de su capital de forma periódica.
El importe máximo de capitalización total que puede solicitar el directorio del Banco de la Nación es igual al monto que corresponde al promedio de las utilidades netas generadas por la propia entidad financiera estatal durante los cuatro años anteriores al año de la solicitud.
El directorio del Fonafe se pronuncia sobre la solicitud de aumento de capital del Banco de la Nación en un plazo máximo de 30 días calendario, bajo responsabilidad.
Debe considerar para la determinación del importe máximo de capitalización su concordancia con el Plan Estratégico Institucional del banco.
/ES/Andina/